- 4 años a tiempo completo
- 240
- Presencial
- Artes y Humanidades
- Español
- Ver histórico
- Personal Docente
DESCRIPCIÓN
¿Te apasiona el Cine? ¿Te gustaría empezar tu propia carrera cinematográfica? ¿Quieres formar parte de una industria en constante crecimiento y demanda en Canarias?
¡Ya es posible hacer tu carrera en cine aquí!
El grado en Cine que ofrece la Universidad del Atlántico Medio es un título oficial enfocado al sector audiovisual, centrado en el ámbito cinematográfico. El grado abarca los tres procesos de la elaboración de una obra fílmica, preproducción, dirección y postproducción, con asignaturas que amplían estos conocimientos hacia otras ramas del ámbito audiovisual, como la no ficción, la ficción televisiva y la creación de proyectos multiplataforma.
¿Por qué estudiar el Grado en Cine?
Con un plan de estudios que es único en todo el territorio nacional, este grado otorga una formación práctica que profesionaliza tanto en los apartados técnicos del arte, como la fotografía, el guion, la dirección o el montaje; como en el área de gestión de estos proyectos, con materias asociadas a la producción, distribución y comercialización. Además, esta faceta técnica se conjuga con una formación teórica que profundiza en la estética, la historia, la narratología y, en definitiva, la filosofía que investiga sobre el valor del cine en nuestra cultura. El Grado en Cine, por tanto, ofrece al alumno las herramientas para crear productos audiovisuales de calidad e intervenir en cualquiera de las fases y procesos que lo integran.
Características de nuestra formación
La apuesta de la Comunidad Canaria por el cine ha permitido que se desarrollen en la región multitud de producciones y coproducciones, nacionales e internacionales, en algunas de las cuales los alumnos podrán formar parte mientras cursan el grado.
El perfil de ingreso propio de la titulación es el de un alumno interesado por el cine tanto desde su perspectiva artística, como técnica (la realización, la imagen, el sonido, la producción, el montaje, la posproducción) como empresarial y de negocio.
Los egresados del Grado en Cine habrán obtenido los siguientes rasgos al finalizar el proceso de formación y aprendizaje, alcanzando los resultados y objetivos formativos del título:
Conocimiento teórico y práctico del lenguaje cinematográfico: Los egresados del Grado en Cine tendrán un conocimiento profundo del lenguaje cinematográfico, así como de los diferentes géneros cinematográficos y estilos de cine. Además, serán capaces de aplicar técnicas y herramientas específicas en diferentes áreas de la producción cinematográfica, como la gestión y administración del rodaje, la escritura de guiones, la realización, la dirección de actores, la dirección de fotografía, la escenografía o dirección artística o la edición de vídeo y audio en postproducción.
Pensamiento crítico y capacidad de análisis: Los egresados serán capaces de analizar y evaluar películas de manera crítica, desempeñándose en el campo de la crítica cinematográfica, tanto en el ámbito editorial como en el audiovisual, a través de programas temáticos de televisión, secciones radiofónicas, podcasts y canales en plataformas de streaming.
Creatividad e innovación: Los egresados tendrán habilidades para pensar de manera creativa y generar nuevas ideas y enfoques en la producción cinematográfica. Serán capaces de producir nuevos productos culturales y desarrollar tendencias narrativas innovadoras que lleguen a nuevos públicos y audiencias.
Habilidades de comunicación y trabajo en equipo: Los egresados del Grado en Cine serán capaces de comunicar efectivamente sus ideas y trabajar en equipo con otros miembros del equipo de producción para llevar a cabo proyectos cinematográficos. Serán capaces de elaborar buenas presentaciones para vender proyectos en el mercado audiovisual.
Conocimientos sobre la industria cinematográfica: Los egresados tendrán conocimientos sobre los aspectos empresariales y financieros de la industria cinematográfica, incluyendo los roles y responsabilidades de los productores, distribuidores y exhibidores, así como los procesos de financiamiento y distribución. Además, estarán actualizados en cuanto a las tendencias y retos actuales de la industria.
Los egresados del Grado en Cine estarán capacitados para desempeñarse exitosamente en los siguientes campos laborales:
La apuesta de la Comunidad Canaria por el cine ha permitido que se desarrollen en la región numerosas producciones y coproducciones nacionales e internacionales de las que los alumnos podrán formar parte mientras cursan el grado.
Comprender la narrativa cinematográfica atendiendo a los parámetros básicos del análisis y los modelos teóricos existentes.
Conocer las herramientas y las nuevas tecnologías de medios de producción de empresas e industrias culturales cinematográficas.
Conocer los cambios y la evolución histórica de la cultura cinematográfica y videográfica.
Conocer la terminología propia del cine, así como las normas y conceptos del lenguaje audiovisual.
Conocer las estructuras nacionales e internacionales y los modelos de negocio de la industria cinematográfica.
Conocer los elementos que inciden en la configuración del pensamiento cinematográfico y en el comportamiento de la audiencia.
Conocer los procedimientos para la distribución y comercialización de una obra cinematográfica.
Conocer los métodos de experimentación del arte cinematográfico y videográfico.
Capacidad para expresar y relacionar ideas mediante el lenguaje cinematográfico.
Capacidad para comunicarse con claridad y coherencia en español, de forma oral y escrita en general, y su adaptación profesional al sector cinematográfico.
Manejar la lengua inglesa (con un nivel B2 según los criterios establecidos por el MCER), de forma oral y escrita en general, y su adaptación profesional al sector cinematográfico.
Emplear los métodos y procedimientos técnicos para la creación de imágenes cinematográficas.
Administrar métodos y procesos de producción, registro y divulgación de la creación sonora en el ámbito cinematográfico.
Capacidad y habilidad para utilizar los programas y equipos técnicos empleados en la dirección y la producción cinematográficas.
Desarrollar los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas cinematográficas.
Elaborar guiones y textos literarios cinematográficos tanto en el ámbito de la ficción como de no ficción.
Elaborar y guiar todos los aspectos relativos a la puesta en escena de producciones cinematográficas.
Planificar y gestionar los elementos técnicos y el equipo humano en las diferentes etapas de la creación de una producción cinematográfica ateniéndose al presupuesto establecido.
Realizar la recopilación y el inventariado de los materiales sonoros y visuales teniendo en cuenta las técnicas narrativas y tecnológicas básicas para la construcción, estructuración y finalización de una producción audiovisual.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el programa en un contexto de aprendizaje de práctica profesional.
Elaborar, exponer y defender públicamente ante un tribunal un trabajo o proyecto individual y original, de carácter integrador de los resultados de aprendizaje adquiridos en el título.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) | FB | 6,0 | 1S | ||
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico | FB | 6,0 | 1S | ||
Historia de la Cultura Contemporánea | FB | 6,0 | 1S | ||
Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos | FB | 6,0 | 1S | ||
Iniciativa emprendedora | OB | 6,0 | 1S | ||
Proyectos I | FB | 6,0 | 2S | ||
Industrias culturales y modelos de negocio | OB | 6,0 | 2S | ||
Informática aplicada a los medios audiovisuales | OB | 6,0 | 2S | ||
Lenguaje y Procesos Fotográficos | OB | 6,0 | 2S | ||
Narrativa Audiovisual | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Dramaturgia y Literatura | FB | 6,0 | 1S | ||
Historia del Arte y Videoarte | FB | 6,0 | 1S | ||
Dirección de Cine | OB | 6,0 | 1S | ||
Introducción al Guion | OB | 6,0 | 1S | ||
Producción de Cine | OB | 6,0 | 1S | ||
Dirección Artística y Escenografía | FB | 6,0 | 2S | ||
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos | FB | 6,0 | 2S | ||
Proyectos II | FB | 6,0 | 2S | ||
Expresión Sonora | OB | 3,0 | 2S | ||
Producción Multiplataforma | OB | 6,0 | 2S | ||
Vestuario y Caracterización | OB | 3,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Dirección de Actores | OB | 6,0 | 1S | ||
Dirección de Fotografía e Iluminación | OB | 6,0 | 1S | ||
Estética del Cine | OB | 6,0 | 1S | ||
Modelos de Guion | OB | 6,0 | 1S | ||
Teoría y Práctica del Montaje | OB | 6,0 | 1S | ||
Análisis Fílmico y Crítica | OB | 6,0 | 2S | ||
Cine Documental y Animado | OB | 6,0 | 2S | ||
Dramaturgia para Televisión | OB | 6,0 | 2S | ||
Iluminación escénica (Rodaje) | OB | 6,0 | 2S | ||
Prácticas Académicas Externas I | PAE | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Arte de los nuevos medios | OB | 6,0 | 1S | ||
Evolución tecnológica | OB | 6,0 | 1S | ||
Evolución Tecnológica y Efectos Audiovisuales | OB | 6,0 | 1S | ||
Laboratorio y postproducción imagen | OB | 6,0 | 1S | ||
Taller de Guion | OB | 6,0 | 1S | ||
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) | OB | 6,0 | 2S | ||
Mercados, Distribución y Comercialización | OB | 6,0 | 2S | ||
Teoría de la Música Aplicada al Cine | OB | 6,0 | 2S | ||
Prácticas Académicas Externas II | PAE | 6,0 | 2S | ||
Trabajo Fin de Grado | TG | 6,0 | 2S |
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
· Los estudiantes que estén en posesión del Título de Bachiller o Bachiller Internacional y que hayan superado pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad, PAU, EBAU).
· Los estudiantes que procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que el Estado Español haya suscrito acuerdos de reciprocidad y que cumplan con los requisitos establecidos en su país para el acceso a la universidad.
· Los estudiantes que proceden de sistemas educativos extranjeros y hayan superado las pruebas de acceso a la universidad, previa homologación del Título de Bachiller.
· Los estudiantes que estén en posesión de título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior que pertenezcan al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados.
· Los estudiantes que hayan superado pruebas de acceso para Mayores de 25 y de 45 años.
· Los estudiantes mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos universitarios correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero).
· Los estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales españoles o extranjeros, o estudios universitarios extranjeros que no hayan obtenido homologación. En este caso, la condición es que se le haya reconocido al menos de 30 ECTS.
· Estudiantes extranjeros que se encuentren en trámite de homologación de su titulación, cuando está de acceso a estudios universitarios. Por tanto, se podrán admitir con carácter condicional a los estudiantes que acrediten haber presentado la correspondiente solicitud de la homologación mientras se resuelve el procedimiento para dicha homologación.
La Universidad del Atlántico Medio ha establecido el siguiente proceso de selección para la admisión en este grado:
Valoración del expediente académico (70%): donde se ponderará en función de la nota media del expediente académico del título de acceso y la prueba de acceso a la universidad en su caso.
Valoración de la entrevista personal (30%)
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.