Daniel Laureano Cerviño Cortínez


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorando en el programa Empresa, Internet y Tecnología de las Comunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster Universitario en Ciencia de Datos por la Universitat Oberta de Catalunya.
Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Graduado en Ingeniería Informática especializado en Sistemas de Información por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

Consultor TI en Everis Spain S.L.U (2019-2020).
Profesor en la Universidad del Atlántico Medio.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones:

Sánchez-Medina, A. J., Pellejero, M., C-Sánchez, E., & Cerviño-Cortínez, D. L. (2024). Attitude towards the profession, emotional exhaustion, cynicism, and intention to abandon tourism SMEs as an entrepreneur: a conditional mediation model. Current Issues in Tourism, 1–19.

Sánchez-Medina, A.J., Blázquez-Santana, F., Pellejero & M., Cerviño-Cortínez, D. L. (In press). Ensemble methods for bankruptcy resolution prediction: a new approach. Computational Economics.

Sánchez-Medina, A.J., Blázquez-Santana, F., Pellejero & M., Cerviño-Cortínez, D. L. (In press). Prediction of tourism zombie companies using artificial intelligence algorithms and accounting data. European Journal of Tourism Research.

Realización de proyectos centrados en el uso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

Integrante del grupo de investigación del Instituto Universitario en Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria: Empresa, tecnología, comportamiento y sostenibilidad (EMTECOS).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Iniciativa emprendedora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Comunicación / ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Identidad Digital y Reputación on line [ Grado en Comunicación / ]
Gestión de Redes Sociales [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Mercados de Comunicación y Modelos de Negocio [ Grado en Comunicación / ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Emprendimiento e Innovación [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Eventos Empresariales y de Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Eventos en redes sociales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Carlos Fernández Rodríguez

Formación académica:

Carlos Fernández-Rodríguez es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Línea: Comunicación) por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Es profesor en Universidad Atlántico Medio en el grado de Cine y en el de Comunicación. Estudió en la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid). Estudió el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, obteniendo Matrícula de honor en su Trabajo Final de Grado, y, posteriormente, realizó un Máster en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, donde obtuvo el Premio Extraordinario del Trabajo Final de Máster. Entre los años 2020 y 2023 realizó su tesis doctoral, cuya calificación fue Sobresaliente (mención Cum Laude), y llevaba por título: "Cine, cultura mainstream y corrección política: La paradoja de la crueldad y los sentimientos psicosociales de eficacia, alienación y cinismo en audiencias millenials y centennials".

Experiencia profesional:

Ha sido crítico cinematográfico en festivales de cine por todo el territorio nacional: San Sebastián, Sitges, Sevilla, Málaga, Seminci.

Experiencia docente e investigadora:

Ha publicado 1 libro académico (coescrito junto al Dr. Luis M. Romero-Rodríguez) con la editorial Sindéresis. Dicho libro lleva de título "Cine de la crueldad y cultura mainstream contemporánea: La pornografía del horror en la tercera edad dorada de la televisión a través del caso de las series 'Years and years' y 'Chernobyl'". Esta publicación conto con prefacio del periodista, del diario La vanguardia, Pedro Vallín y prólogo del Dr. Rafael Linares Palomar (Nominado a 3 premios Goya).

Ha publicado 13 artículos científicos (nueve de ellos en revistas indexadas en Scopus) y 2 capítulos de libro con las editoriales McGraw-Hill y la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. También ha participado en 6 ponencias en congresos científicos de habla hispana, ha moderado una mesa de la II edición del congreso CINCOMA y ha realizado dos aportes en calidad de ponente en jornadas, conferencias y seminarios. Ha sido profesor responsable del curso (8 horas de duración) "Recursos didácticos del cine en el aula universitaria" en la Universidad de Huelva.

Actualmente es editor asociado de "Index: Revista de Comunicación aplicada" (URJC), publicación indexada en el primer cuartil de Scopus, y profesor a jornada completa en Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas) en los grados de Cine y Comunicación.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Proyectos I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Guion Audiovisual II [ Grado en Comunicación / ]
Guion Audiovisual I [ Grado en Comunicación / ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Modelos de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
TFG [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez

Formación académica:

  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-Actualidad) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa.

Asignaturas que imparte:

English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Laura López Casado


5 años de experiencia investigadora

Formación académica:

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (2009)
Licenciada en Comunicación audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (2011)
Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid (2016)
Doctorado en Estudios Comparatistas por la Universidad de Lisboa (2023)

Experiencia docente e investigadora:

Fue admitida en el programa internacional PhD-Comp en el año académico 2017/2018 y ganó una beca de investigación de la Fundação de Ciência e Tecnologia de Portugal (PD/BD/143049/2018) para desarrollar su tesis titulada Fanzines Feministas y Queer Ibéricos: Prácticas, Estéticas y Relaciones de Resistencia desde los Años 80 Hasta la Actualidad.
Sus principales investigaciones se han centrado en el mundo de la comunicación autogestionada de corte feminista y queer escribiendo artículos a nivel internacional, capítulos de libros y coordinando números especiales de estos temas en revistas académicas. Entre sus principales publicaciones se encuentran:

López Casado, Laura. «Feminismo DIY en América Latina». En A Flor de Cuerpo, editado por Luciana Moreira y Doris Wieser, 79-100. Madrid: Iberoamericana Editorial Vervuert, S.L., 2021.

López Casado, Laura. «Embodied Authorship in Feminist and Queer Zines in the Iberian Peninsula». En Independent DIY Publications and the Underground Urban Cultures, editado por Paula Guerra y Pedro Quintela, 185-95. Oporto:Universidade do Porto, 2021.

López Casado, Laura. «El fanzine iberocuir: de discursos, estéticas y autorías precarias». Confluenze. Rivista de Studi Iberoamericani XIV, n.o 2 (2022): 223-47.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Informática aplicada a los medios audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Montaje y Postproducción [ Grado en Comunicación / ]
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Proyectos II [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Javier Luri Rodríguez


5 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctor en Arte y Humanidades por la Universidad de La Laguna.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Lenguajes y poética en el Arte Contemporáneo en la Universidad de Granada.
  • Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad de Granada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2024) en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. Asignaturas: Conocimiento de la Expresión Plástica y Visual en Educación Primaria; Desarrollo de la Creatividad y de la Expresión Plástica en Educación Infantil; Desarrollo de la Creatividad y de Expresión Plástica en Educación Primaria.
  • Director de Trabajos de Fin de Grado (2022-2024) en la Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
  • Docente de Educación Secundaria Obligatoria (2008-2023) de la signatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
  • Monitor de actividades extraescolares (2006-2008) para Infantil y Primaria.
  • Miembro de TURICOM (2018-actualidad), del grupo de investigación interunivesitario y transdiciplinar.
  • Parte del equipo de trabajo del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (01/01/2019 a 21/12/2022) “La modernidad paradójica: experiencia artística y turística en la España desarrollista (1959-1975)”.

Publicaciones

  • Luri-Rodríguez, J. (2023). "El turista virtual. La imagen como destino”. Editorial Concreta. (libro monográfico)
  • Luri-Rodríguez, J. (2023). "El asiento del espectador. Sobre movimiento y cuerpo en el cine inmersivo." L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 35, 95-108.
  • Luri-Rodríguez, J. (2018). "Desarraigo del ojo: evolución del espectador como turista de la imagen en el siglo XIX." Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, 17, 261-277.
  • Luri-Rodríguez, J. (2019). "Panoramas móviles: el trayecto como imagen. Bellas Artes." Revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, 14, 33-49.
  • Diversas exposiciones de videoarte, fotografía y escultura (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Granada).

Asignaturas que imparte:

Lenguaje y Procesos Fotográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Historia del Arte y Videoarte [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Iván Martín Rodríguez


5 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y Máster en Diseño Gráfico Digital.

Experiencia docente e investigadora:

Ha participado como investigador en el proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports y otros juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018. Posteriormente, ha formado parte del Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019, en donde ha participado en una comunicación y un simposio sobre cine y familia.
Ha presentado una comunicación en el Congreso InnoeducaTIC 2019, de la cual se ha publicado un capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual para Cine y Medios Digitales [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Dramaturgia para Televisión [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Prácticas Externas I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Taller de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Teoría de la Música Aplicada al Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Luis Miranda Mendoza

Formación académica:

Licenciatura en Historia del Arte. Especialista en Historia y Estética del Cine.
Doctor (Investigación en Medios de Comunicación).

Experiencia profesional:

Director del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, el certamen de premios cinematográficos más importante de Canarias.
Ha participado en la producción de obras como “Tropical Malady”, ganadora de la Palma de Oro en Cannes.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Historia de la Cultura Contemporánea [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Estética del Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Análisis Fílmico y Crítica [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]