Héctor Andreu Guadalupe

Formación académica:

  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria, especialidad de Administración y Economía por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rovira y Virgili.
  • Graduado en Finanzas y Contabilidad por la Universidad Rovira y Virgili.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2017-2022) de cursos de formación del profesorado en el ámbito de las TIC.
  • Coordinador y dinamizador de las TIC (2017-actualidad) en IES.
  • Coordinador de Formación en Centros de Trabajo en la Formación Profesional (2017-actualidad).
  • Docente (2017-actualidad) de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Economía, Administración de Empresas, Matemáticas y FOL.

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanzas de Economía y Empresa [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Complementos para la formación disciplinar en las Familias Profesionales (FP) de Gestión Empresarial y Turismo [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Innovación docente e iniciación de (FP) de la Gestión Empresarial y Turismo [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Rosa María Baena Nogueras

Formación académica:

  • Doctorado Internacional en Ciencias Marinas y Tecnologías Medioambientales por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Educación Secundaria. Biología y Geología por la Universidad de Granada
  • Técnico Superior En “Prevención de Riesgos Laborales” Y “Sistemas de Calidad y Medio Ambiente” del Centro de Estudios Legales de Granada.
  • Grado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada.

Experiencia profesional:

  • Técnico especialista (2019-2020) en gestión de proyectos (I+D+i) en un Centro Tecnológico (Fundación TECNOVA, Almería).
  • Docente (2020-2024) de Educación Secundaria en diversas materias del campo científico- tecnológico (Junta de Andalucía).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2019) en el Módulo de Manejo de Residuos - 2º año del Grado de Ingeniería Química y Ambiental.
  • Investigador Postdoctoral (2016-2019) en Análisis Farmaceútico Ambiental: contaminación y destino de antibióticos en el Medio Ambiente. Facultad de Ingeniería. University of Nottingham, UK.
  • Supervisor de estudiantes (2018) de doctorado de la Universidad de Cádiz.
  • Docente (2018) del Programa de Profesores Asociados (ATP) (Reconocimiento internacional: HEA Associate Fellowship).
  • Instructora de personal técnico de laboratorio (2017-2019) de la Universidad de Cádiz.
  • Personal docente predoctoral (2012-2016) en Ciencias Marinas y Medio Ambientales. Departamento de Química-Física de la Universidad de Cádiz, España.
  • Investigador visitante (2014) en el Departamento de Química y Recursos Medio Ambientales, Centro de la Calidad del Agua, Trent University, Peterborough (Ontario, Canadá).
  • Responsable de prácticas de laboratorio (2013) en el Grado de Ciencias Marinas (Asignatura: Química de las soluciones acuosas)
  • Responsable de docencia de adultos (2012-2013). Asignatura: Medio Ambiente y Sociedad.
  • Organizador de talleres para estudiantes (2012) en colaboración con “El Parque de las Ciencias” durante “La Semana de la Ciencia” (Tema: “Sciences around you. Limpieza química”).
  • Investigador y colaborador (2010-2012) de Proyecto en la compañía Clariant Produkte. Departamento de Química-Física de la Universidad de Cádiz, España.

Publicaciones

  • Estudio sobre la evolución de las ideas previas de los estudiantes sobre relieve y geodinámica (ESRIIE, 2011).
  • Baena-Nogueras, R. M., Gutiérrez., J., 2012. Estudio de réplica sobre evolución de las ideas previas de los estudiantes: el relieve y su geodinámica. Educación Secundaria. Avances en Investigación e Innovación Revista de Educación Secundaria, (AIRES), Vol 2, Nº 5 (ISSN 2445-4117). Quality Index: LATINDEX criteria.
  • Colaboraciones con la revista digital GAIA, 2010 (ISSN 1575-3778), (www.profes.net):
  • Bosques que se recuperan en regiones industriales y disminuyen en áreas desarrolladas.
  • La agricultura hoy en día.
  • La edad como factor clave en el uso de la voz del profesor.
  • La voz como instrumento de los profesores.
  • Artículos publicados en la Revista Digital Paradigma (ISSN 1989-5925), (http://www.anpeandalucia.org/ppp.php?contenido=paradigma/presentacion
  • Baena-Nogueras, R.M. 2010. Efecto de los ungulados sobre los artrópodos asociados a la vegetación del área de Guadix-Baza (1-16 páginas).
  • Baena-Nogueras, R.M. 2010. Diferencias observadas entre estudiantes de diferentes niveles en enseñanza secundaria (1-10 páginas).
  • Baena-Nogueras, R.M. 2009. Propiedades de la biomasa como biocombustible (1-19 páginas).
  • Baker M. y otros., 2022. Antimicrobial resistance in dairy slurry tanks: A critical point for measurement and control. ENVIRONMENT INTERNATIONAL. 169, 1 - 11.
  • Baena-Nogueras, R. M., Hobman, J.L. and Gomes R.L., 2021. Occurrence and distribution of antibiotics and antibiotic resistance determinants in coastal environments. Chapter 4. PHARMACEUTICALS IN MARINE AND COASTAL ENVIRONMENTS. 1, 121 - 167., EL Sevier.
  • Lara Martín, P.A., Chiaia Hernández, A.C., Biel Maeso, M., Baena- Nogueras, R.M. Hollender, J., 2020. Tracing Urban Wastewater Contaminants into the Atlantic Ocean by Nontarget Screening. ENVIRONMENTAL SCIENCE AND TECHNOLOGY. 54 - 7, 3996 – 4005.
  • González Moya, M., Laura Martín, M.L., Baena-Nogueras, R.M., Lara- Martín, P.A., Bartual, A., 2019 REVISTA LATINOAMERICANA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Y ALGAL. Crecimiento de Coelastrum pseudomicroporum inmovilizada en esferas de alginato y su potencial uso como biosorbente de cafeína. 10 - 2, 61 - 78.
  • Baena-Nogueras, R. M., Traverso-Soto, J.M., Biel-Maeso, M., Villar- Navarro, E., Lara-Martín, P.A., 2018. Sources and trends of artificial sweeteners in coastal waters in the bay of Cadiz (NE Atlantic). MARINE POLLUTION BULLETIN, 135, 607-616. Factor de impacto: 3.241.
  • Villar-Navarro, E., Baena-Nogueras, R.M., Paniw, M., Perales, J.A., Lara- Martín, P.A., 2018. Removal of pharmaceuticals in urban wastewater: high-rate algae ponds (HRAP) as an alternative to conventional technologies. WATER RESEARCH, 139, 19-29. Factor de impacto: 7.051.
  • Biel-Maeso, M., Baena-Nogueras, R.M., Corada-Fernández, C., Lara- Martín, P.A., 2018. Occurrence, distribution and environmental risk of pharmaceutically active compounds (PhACs) in coastal and ocean waters from the Gulf of Cadiz (SW Spain). SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT, 612, 649-659. Factor de impacto: 4.9.
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2017. Degradation kinetics of pharmaceuticals and personal care products in surface waters: photolysis vs biodegradation. SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT, 590-591, 643-654. Factor de impacto: 5.393.
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2017. Photolysis of antibiotics under simulated sunlight irradiation: kinetics and identification of photoproducts by high resolution mass spectrometry. ENVIRONMENTAL SCIENCE AND TECHNOLOGY 51, 3148-
  • Factor de impacto: 6.198.
  • Moreira, L., Maranho, L.A., Baena-Nogueras, R.M., Lara-Martín, P.A., Martín-Díaz, M.L., 2016. Effects of novobiocin and methotrexate to the benthic amphipod Ampelisca Brevicornis exposed to spiked sediments. MARINE ENVIRONMENTAL RESEARCH 122, 169-177. Factor de impacto: 3.101
  • Baena-Nogueras, R. M., Pintado-Herrera, Marina G., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2016. Determination of pharmaceuticals in coastal systems using solid phase extraction (SPE) followed by ultra performance liquid chromatography – tandem mass spectrometry (UPLC-MS/MS). CURRENT ANALYTICAL CHEMISTRY 12, 1-19. Factor de
    impacto: 2.329.
  • Maranho, L.A., Garrido-Pérez, M.C., Baena-Nogueras, R.M., Lara- Martín, P.A., Antón-Marín, R., DelValls, T.A., Martín-Díaz, M.L., 2015. Are WWTPs effluents responsible for acute toxicity? Seasonal variations of sediment quality at the Bay of Cádiz (SW, Spain). ECOTOXICOLOGY 24 (2), 368-80. Factor de impacto: 2.329
  • Maranho, L.A.,Moreira, L.B., Baena-Nogueras, R. M., Lara-Martín, P.A., DelValls, T.A., Martín-Díaz,M.L., 2014. A candidate short-term toxicity test using Ampelisca brevicornis to assess sublethal responses to pharmaceuticals bound to marine sediments. ARCHIVES OF ENVIRONMENTAL CONTAMINATION AND TOXICOLOGY 68(2), 237-258.
    Factor de impacto: 2.039
  • Maranho, L.A., Baena-Nogueras, R. M., Lara-Martín, P.A., DelValls, T.A., Martín-Díaz,M.L., 2014. Bioavailability, oxidative stress, neurotoxicity and genotoxicity of pharmaceuticals bound to marine sediments. The use of the polychaete Hediste diversicolor as bioindicator species.
    ENVIRONMENTAL RESEARCH 134, 353-365. Factor de impacto: 4.373
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2014. Reactivity and fate of Secondary Alkane Sulfonates (SAS) in marine sediments. Environmental Pollution 189, 35-42. Factor de impacto: 4.143.
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2013. Determination and occurrence of secondary alkane sulfonates (SAS) in aquatic environments. Environmental Pollution 176, 151-157. Factor de

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Daniel Barranco Álvarez

Formación académica:

  • Doctorado en Biología Integrada.
  • Máster Universitario en Biodiversidad y Biología de la Conservación.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Geología.
  • Licenciado en Biología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en Técnico Superior de Anatomía Pedagógica y Citodiagnóstico (2020-actualmente).
  • Docente en Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico (2020-actualmente).
  • Docente en los grados de Biología e Ingeniería Agrícola (2015-2019).
  • Investigador en Criobiología (2014).

Participación en proyectos de investigación

  • Variación en Sistemas Reproductivos en Gradientes Biogeográficos y Ecológicos.
    Adaptación a Ambientes Progresivamente más Estresantes. Plan Nacional de
    proyectos de investigación fundamental no orientada. Investigador principal: Dr. J.
    Arroyo (Universidad de Sevilla).
  • Automatismo para la vitrificación en dispositivo cerrado para gametos y embriones de
    interés en Medicina reproductiva: alta seguridad biológica y reproducibilidad de los
    resultados. Plan Estatal de proyectos, Retos. Investigador principal: Dr. Ramón Risco
    (Universidad de Sevilla). Participación: Equipo de trabajo.
  • Sex conflict and separation: effects of herkogamy on the reprodutive system of
    hermaphroditic plants. Plan Nacional de proyectos de investigación fundamental no
    orientada. Investigador principal: Dr. J. Arroyo (Universidad de Sevilla). Participación:
    Personal Investigador en Formación (FPI).

Publicaciones

  • Barranco D, Cabo-Ruiz V & Risco R. (2019). "High Performance Vitrification and Recovery of
    Caenorhabditis elegans based on Ultra-high Warming Rates. (En revisión, Journal of
    Nematology)."
  • Barranco D, Arroyo J & Santos-Gally R. (2019). "Avoiding sexual interference: Herkogamy and
    dichogamy in style dimorphic flowers of Narcissus broussonetii." AoB Plants 11:1-10.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanzas de Biología y la Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Alfonso Marcos Bellón Jiménez


3 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Ingeniero Técnico de Gestión por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Graduado en Ingeniería de Sistemas de la Información por la Universidad Católica de Ávila.
  • Graduado en Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad Isabel I de Castilla.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad Camilo José Cela
  • Máster Universitario en e-learning y redes sociales por la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Máster Universitario en dirección y gestión para la calidad de centros educativos. por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Graduando en Derecho por la Universidad Sede Católica de Ávila.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022) en Facultad de Educación. Asignatura: Didáctica de las matemáticas.
  • Docente de Programación en el Grado de Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid.
  • Docente de Formación Profesional de Informática ES El Cañaveral (Móstoles)
  • Docente de Formación Profesional de Informática IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte).
  • Docente de Formación Profesional de Informática IES Lázaro Cárdenas (Collado Villalba).

Publicaciones

  • “Las TIC en la Educación”. Diciembre 2009. ISBN: 978-84-92935-64-2. Editorial Edita.
  • “Los Modelos Pedagógicos en los Sistemas de Enseñanza”. Diciembre 2009. ISBN: 978-84-92935-81-9. Editorial Edita.
  • “Trabajo Fin de Máster Aprendizajes Adaptables a Jclic”. Febrero 2015. ISBN: 978-84-16298-84-6. Editorial Edita.
  • “Adaptación de actividades en Sakai según el estado de ánimo utilizando el reconocimiento facial” Nº 214 Revista Andalucía Educa. Enero 2018 ISSN:1989- 2608.
  • “Nuevas estrategias de aprendizaje de Matemáticas” Nº 219 Revista Andalucía Educa. Abril 2018 ISSN:1989-2608.

Asignaturas que imparte:

Creación y evaluación de materiales digitales [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Celia Campa Bousoño


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Geoquímica por la Universidad de Oviedo.
  • Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la Universidad Isabel I.
  • Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo.
  • Grado en Geología por la Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de varios proyectos de investigación (2015-2019) con financiación nacional e internacional asociados al estudio del cambio climático, mediante el uso de registros geológicos terrestres y marinos de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Barcelona y del ETH de Zürich.
  • Estudio paleoclimático basado en geoquímica de sedimentos. Universidad de Oviedo. 2019
  • Foraminifers. Universidad de Barcelona. 2018-2019
  • Extreme Climate Events: Flooding and Drought in the Late Holocene. Speleothems. Climate Geology. ETH Zürich. 2017-2018
  • Proyecto OPERA: Forzamiento oceánico en la variabilidad de precipitaciones sobre iberia y respuesta de ecosistemas marinos al CO2 antropogénico. Ministerio de Economía y competitividad. 2015-2017
  • Diversos análisis de medidas de elementos para diferentes empresas e instituciones. Fundación Universidad de Oviedo. 2015
  • Proyecto PACE: Precedents for algal adaptation to atmosphercis CO2: New indicators for eukariotic algal response to the last 60 million years of CO2 variation. European Research Council. 2014
  • Docente Universitaria (2017-2018) en el área de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Oviedo.
  • Organizadora de congresos en el ámbito de las geociencias.

Publicaciones

  • Campa-Bousoño, C. (2022).Última llamada para los pasajeros con destino “Geología”. Blog Universidad Isabel I.Serie: El reto del Profesor en Formación, 43. ISSN 2792-1859.https://www.ui1.es/blog-ui1/ultima-llamada-para-los-pasajeros-con-destino-geologia
  • Campa-Bousoño, C., García-Pérez, Á., Moreno, A., Iglesias, M., Cheng, H., Edwards, R. L., & Stoll, H. (2021). Continuous color model as a tool to improve speleothem age model development.International Journal of Speleology, 50(3), 9.
  • Campa-Bousoño C, Vadillo I, Pisonero J, Moreno A, Iglesias M, Cheng H, Lawrence Edwards R & Stoll H. (2019). Trace Elements Deposition Mechanism Analyzed in a 1000 Year Stalagmite in the South of Spain.Goldschmidt Abstracts, 2019 455.Goldschmidt, Barcelona. España. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Pisonero, J., Cheng, H., Haghipour, N., & Stoll, H. (2019). S and Mg as paleoclimatological proxi in a speleothem of a coastline cave in the Northwest Iberian Peninsula.EGUGA, 7717.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Pisonero, J., Cheng, H., Muñoz, A., & Stoll, H. (2018). Detailed analysis of the lamination and the geochemical varibility of the speleothem Zerolin to study the paleoclimate of SE Spain.EGUGA, 6465.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2018.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Muñoz, A., Pisonero, J., & Stoll, H. (2017). A speleothem record of climate of the last millennium in Southeast Spain.
    EGUGA, 9211.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2017.
  • Campa-Bousoño, C., & Stoll, H. (2014).Evolucion climatica durante el Holoceno reconstruido de estalagmita “La Gorda” de la Cueva de Pindal, NO España.CUEVATUR 2014.1? ? Congreso iberoamericano y 5º congreso español sobre cuevas turísticas. Aracena. España.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Biología y la Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Biología y Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María del Carmen Carcelen Fraile

Formación académica:

  • Máster en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal y Doctorado Interuniversitario en Cuidados Integrales y Servicios de Salud por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Física por la Universidad de Jaén.
  • Formación en "La lectoescritura. Aprendizaje, dificultades, evaluación e implicaciones educativas"
  • Formación en "La animación a la lectura en el proceso educativo"

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) de Educación Infantil en el Colegio Atlantic Kids, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2017-2021) en Aloha Mental Arithmetic, Jaén.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Fisionalízate: Un programa de economía de fichas para el aprendizaje de la Fisioterapia”.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Diseño y creación de sesiones académicas físicamente activas a través del aprendizaje cooperativo, para aspirantes a docentes en Educación Infantil y Primaria”.
  • Miembro Comité Científico y Organizador del I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.
  • Ponente invitada “Las nuevas tecnologías y la gamificación para mantenernos activos” en el I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.

Publicaciones

  • Carcelén-Fraile, M. d. C. (2025). Active Gamification in the Emotional Well-Being and Social Skills of Primary Education Students. Education Sciences, 15(2), 212.
  • Aibar-Almazán, A., Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Gamification in the classroom: Kahoot! As a tool for university teaching innovation. Frontiers in psychology, 15, 1370084.
  • León, S. P., Carcelén Fraile, M. d. C., & García-Martínez, I. (2021). Development of Cognitive Abilities through the Abacus in Primary Education Students: A Randomized Controlled Clinical Trial. Education Sciences, 11(2), 83. https://doi.org/10.3390/educsci11020083
  • González-Martín, A. M., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., Castellote-Caballero, Y., & Carcelén-Fraile, M. D. C. (2023). Mindfulness to improve the mental health of university students. A systematic review and meta-analysis. Frontiers in public health, 11, 1284632.
  • Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Yoga as a therapeutic approach to mental health in university students: a randomized controlled trial. Frontiers in public health, 12, 1406937.

Asignaturas que imparte:

Didáctica de la gramática y la sintaxis [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Elena Carrión Candel

Formación académica:

  • Doctora en Investigación en Artes y en Humanidades por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Licenciada en Historia y en Ciencias de la Música por la Universidad Católica de Valencia.
  • Maestra, especialidad en Educación Musical por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Grado de Maestro en Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela.
  • Mención en Música y Mención en Lengua Extranjera Inglés por la Universidad Camilo José Cela.
  • Título Profesional de Música en la especialidad de Viola. Real Conservatorio CLM.
  • Título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online por la Universidad a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • https://orcid.org/0000-0001-7144-4002
  • Docente (2016-2023) de Grado y Máster en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Certificado de Evaluación de la Calidad Docente del Profesorado Universitario Programa DOCENTIA-UNIR Convocatoria 2018-2021. Calificación global. Muy positiva (Facultad de Educación). Asignaturas: Formación Instrumental y Vocal (Mención Música), Diseño Curricular (inglés) Máster en Educación Secundaria. Educación Musical y su Didáctica (Grado en Educación Primaria). Educación Musical a lo largo de la Historia (Grado en Educación Primaria). Didactics of Music Education (Grado Maestro Primaria Bilingüe). Innovación docente e iniciación a la investigación educativa (Máster en Educación Secundaria).
  • Miembro del Grupo de Investigación (2021-2022): Musicología e interpretación musical en España: diálogos para una integración disciplinar. Becas Santander. Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
  • Miembro del Proyecto (UNIR 2021-2022) de Innovación Docente Aplicada denominado "UNA IMPLEMENTACIÓN HOLÍSTICA PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DE LOS ESTUDIANTES (II)". Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2019-2022) en la Facultad de Artes Escénicas Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Asignaturas: Técnica y Pedagogía del Instrumento III (Grado en Interpretación Musical- Música Clásica). Técnica y Pedagogía del Instrumento IV (Grado en Interpretación Musical- Música Clásica). Pensamiento Musical I (Grado en Musicología). Percepción y Expresión Musical (Grado en Musicología). Historia de la Educación Musical (Grado en Musicología).
  • Miembro del Comité Organizador y Científico del Panel de Educación Secundaria (2018-2023) del Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE.
  • Miembro de los Grupos de Investigación - UNIR research (2018-2021). PICTUREBOOKS: Cuentos para la enseñanza y el aprendizaje del inglés y el español.
  • Docente (2012- 2016) de Enseñanza Secundaria en la Enseñanza Pública Bilingüe. Asignaturas: Música/Inglés.
  • Docente (2008-2011) de Educación Primaria en la Enseñanza Pública y Concertada. Asignatura: Lengua Extranjera Inglés y Música.
  • Acreditada por ANECA en la figura de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor Universidad Privada, con un Sexenio de Investigación.
  • Ponente en diversos Congresos de Investigación e Innovación educativa, publicando diversos artículos científicos.
  • Coordinadora de proyectos de innovación e investigación educativa organizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha.

Publicaciones

  • Carrión, E., De-la-Peña, C. & Yuste, B.C. (2023). “Pre-service teachers’ perception of active learning methodologies in history: Flipped classroom and gamification in an e-learning environment.” Education and Information Technologies. https://doi.org/10.1007/s10639-023-11924-0
  • Carrión, E., y Roblizo, M. J. (2022): “Gamification and mobile learning: innovative experiences to motivate and optimise music content within university contexts, Music Education Research.” https://doi.org/10.1080/14613808.2022.2042500
  • Carrión, E., Sotomayor, S., y Medel, I. (2022). “El uso de los Videojuegos y la Gamificación como material didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. EDMETIC” Revista de Educación Mediática y TIC, 11 (2), art 6. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.13663
  • Carrión, E., Agustín, M., y Giménez De Ory, E. (2021). “ICT and gamification experiences with CLIL methodology as innovative resources for the development of competencies in compulsory secondary education. Digital Education Review.” (39), 238- 256.https://scholar.google.es/citations?viewop=viewcitation&hl=es&user=xXYxzHc AAAAJ&citationforview=xXYxzHcAAAAJ:KlAtU1dfN6UC
  • Carrión, E., y Pérez, M. (2020). “ICT and AICLE as facilitators in Bilingual Education.” ARTSEDUCA, (25), 153-172. http://www.e- revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/4225
  • Carrión, E. (2020). “El uso de las TIC en la inclusión educativa. El bullying, componentes y diferencia de género. EDMETIC.” Revista de Educación Mediática y TIC, 9 (1), 126-148 doi:https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12110
  • Martínez, S., y Carrión, E. (2019). “Vídeo participativo y alfabetización visual. Obra Digital” (17), 77-91. https://doi.org/10.25029/od.2019.242.17
  • Carrión, E. (2019). “El uso del juego y la metodología cooperativa en la Educación Superior: una alternativa para la enseñanza creativa.” Artseduca, 23, 70-97.

Asignaturas que imparte:

La investigación e innovación educativa y la gestión del cambio [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Daniela Cecic Mladinic


20 años de experiencia investigadora
23 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía en la especialidad de lingüística aplicada/Doctor of Philosophy Applied Linguistics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Doctorado en Formación de Profesorado en la especialidad de la enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Procesos Educativos, Enseñanza y Psicopedagogía.
  • Máster en Formación de Profesorado en la enseñanza secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Inglés para formación del profesorado en primaria e infantil
  • Docente de Inglés para curso de adaptación al Grado de profesores de música
  • Docente universitario en el grado de Filología Inglesa, impartiendo la asignatura de Literatura Inglesa ll
  • Docente universitario en el grado de Lenguas Modernas, impartiendo las asignaturas de Inglés lll e Inglés lV
  • Docente universitario en el grado de Turismo, impartiendo la asignatura de Inglés ll
  • Docente universitario en el grado de Ingeniería Informática, impartiendo la asignatura de Inglés Técnico
  • Docente universitario en el grado de Enfermería, impartiendo la asignatura de Inglés Comunicativo
  • Docente universitario en la licenciatura de Ciencias Empresariales, impartiendo las asignaturas de Business and Comercial English y Economic Language
  • Docente en la Escuela de Ingeniería informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartiendo la asignatura de Technical English l
  • Docente y directora del curso online: Introducción a la enseñanza AICLE, su aplicación a través de un currículo integrado, incluyendo propuestas metodológicas con su correspondiente material
  • Tutora de TFM Y TFG en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Docente asociada en Máster para la Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés
  • Docente de Inglés enfocado a los negocios para directivos de INCABE S.A
  • Preparadora exámenes de certificación de Inglés para IELTS, Trinity and Cambridge
  • Diseño, organización, corrección y valoración de la prueba para 300 alumnos que accedían al programa de movilidad Erasmus
  • Docente de Formación Docente en Bilingüismo para editorial Santillana
  • Docente en la escuela de negocios MBA
  • Directora a cargo del equipo académico de la Licenciatura de Administración de empresas/ In charge of the academics and academic team for Bachelor and Master degree in Business Administration en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Theoretical bases of CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Material and resources: Analysis, Production and Adaptation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Lengua extranjera (inglés) [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
External Academic Internships [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]

Gonzalo María Colino Mayor


2 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Europea
  • Grados en Ciencias de la Actividad física y el Deporte por la Universidad Europea.

Experiencia docente e investigadora:

  • Auditor (2021-2022) de campo para La Liga de Fútbol Profesional.
  • Entrenador (2018-2022) del Juvenil B del Rayo Vallecano de Madrid.

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Ana Crespo Martínez


25 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Curso de adaptación pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá de Henares.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente 1998- 2004del (Colegio Marillac. Madrid/ Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Alcalá de Henares) en secundaria y bachillerato. Asignatura: Inglés.
  • Docente (1999- actualidad) de la preparación de exámenes de habilitación lingüística (Cambridge, IELTS, TOFFLE, APTIS).
  • Correctora de estilo en tesis doctorales (1999- actualidad) de la Universidad Complutense de Madrid
  • Tutora de TFT (2020- 2022) de la Universidad Nebrija.
  • Docente universitaria (2020/2021) en el Grado de Psicología de la Universidad Nebrija Asignatura: Inglés. (2020/2023)
  • Redactora de contenidos Inglés y Atención Temprana (2021/ 2022) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Tania Cuervo Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación y Psicología, Universidad de Oviedo
  • Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa, Universidad de Oviedo
  • Licenciada en Pedagogía, Universidad de Oviedo.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Grado de Educación Infantil (2020-Actualidad), impartiendo las asignaturas de Educación Personalizada y F Fundamentos Teóricos, Filosóficos y Antropológicos de la Educación, de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Directora de Trabajos de Fin de Máster (2020-Actualidad) de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente Asociada y Directora de TFM (2020) de la Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "Efectos y beneficios de la Planificación Centrada en la Persona (PCP) en las personas adultas con discapacidad intelectual, en las organizaciones y en la comunidad. Estado de la cuestión." Siglo Cero, Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual.
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "El Apoyo Activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad."
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García. "Análisis de la calidad de vida y necesidades de apoyo de un grupo de personas con discapacidad intelectual en un centro de apoyo a la integración. Revista Interuniversitaria de Investigación Sobre Discapacidad."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología educativa [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Neidy Zenaida Domínguez Pineda


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Master en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
  • Graduada en Psicología por la por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora académica (2020-2021 y 2021-2022) de másteres en el área de Criminología Neurocriminología en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Participante en el proyecto de investigación (enero-diciembre 2019): programa de prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares de Nuevo Futuro. Referencia 08-IRP1-00105.8/2018. (Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid).
  • Docente (2022-2023) del área de psicología. Asignaturas: Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I. Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. Familia, Comunidad y Desarrollo Humano.
  • Docente (2021-2022, 2022-2023) del área de educación. Asignaturas: Atención a la diversidad en centros educativos, Prevención e Intervención en casos de Acoso Escolar. Intervención Psicoeducativa en situaciones de Maltrato Infantil.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de psicología en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de criminología Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2020-2021, 2021-2022) en el área de educación en AUCAL Busines School.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2020-2021, 2021-2022) en los másteres de Neurocriminología y Psicopatología criminal en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2022-2023) en los másteres de Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos. Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento. Problemas de Conducta en Centros Educativos. Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Psicopedagogía. Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Domínguez N (2022) "Violencia Laboral: Acoso en la Universidad. Violencia en el Trabajo. Dykinson."
  • Domínguez N. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional" 6(1), 101-117
  • Domínguez N. (2020) "Estrés postraumático en personal militar. El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la amenaza híbrida. Thomson Reuters."

Asignaturas que imparte:

Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Ángel Enriquez De Salamanca Ortiz


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Oficial y Bilingüe en Relaciones Internacionales por la Universidad San Pablo CEU Madrid.
  • Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional:

  • Head of controlling (2018-Actualidad) Control económico y financiero de las oficinas económicas y comerciales en ICEX España Exportaciones e Inversiones.
  • Controller financiero (2012-2018) del Banco Santander.

Experiencia docente e investigadora:

  • Escritor colaborador (2018-Actualidad) de la revista 4Asia sobre economía, relaciones internacionales y China en publicaciones como: “Las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea”. Revista Universitaria Europea. Nº18. 2013. Págs. 133-152. · “Trabajar sin moverse desde casa”. Suplemento “Tu economía” de La Razón. Nº19. Octubre 2013 . “Gastronomía contra el paro de larga duración”. Suplemento “Tu economía” de la Razón. Nº22. Enero 2014 y “El Impacto Económico de China en Angola”
  • Profesor (2020) de las asignaturas de Economía y Finanzas en la Asociación de Profesores de Madrid.
  • Amplia experiencia en la elaboración de informes y dossiers sobre políticas europeas en ECSA Spain AUDESCO en asistencia a la presidenta y profesora Dña Sara González Fernández.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Innovación docente e iniciación a la Economía y Empresa [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Economía de la Empresa [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Ignacio Escuín Borao

Formación académica:

  • Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Zaragoza
  • Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.

Experiencia profesional:

  • Director de Instituto (2020) de Estudios Turolenses en la Diputación Provincial de Teruel.
  • Director General de Cultura y Patrimonio (2015-2019) del Gobierno de Aragón.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutor de TFM (2021-2022) de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente Asociado (2021-2022) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza.
  • Responsable de Ediciones (2011-2015) (2019-2021) de la Universidad San Jorge.
  • Responsable Servicio de Actividades Culturales (2012-2015) (2019-2021) de la Universidad San Jorge.
  • Docente e investigador (2011-2015) (2019-2021) en Universidad San Jorge.

Publicaciones

  • Vivir para leer (Breve guía de la Literatura Española en 101 libros), Libros del frío, Logroño, 2022
  • Aquellos maravillosos años (La huella de los 90 en la cooltura contemporánea), Universidad de León / Universidad de Valladolid, León / Valladolid, 2021.
  • Hacia lo violento. Poesía de Antonio Méndez Rubio, (edicón crítica y selección) Ediciones Huerga y Fierro, Madrid, 2021.
  • “La trampa autobiográfica. Literatura, lenguaje y posicionamiento político-critico” en Tropelías, 37, pp. 72-84, Universidad de Zaragoza, Zaragoza 2022
  • “El post no es el poema (nuevas fórmulas poéticas en la era digital” en Cibermedios: palabra, imagen y tecnología, pp. 119-125, Ediciones Universidad San Jorge, Zaragoza, 2014
  • “Capuletos, Montescos y Sopranos. De Shakespeare a Teleshakespeare” en Contar la realidad (Jorge Rodríguez coord.), pp. 275 -292, 451 Editores, Madrid, 2021.
  • “Tras los pasos (de los pasos) de Miguel Labordeta” Revista Turia, nº 96, Pp. 260-264, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2012.
  • “Del fanzine al nuevo realismo” en Quimera, nº 330, Pp.38-42, Barcelona, 2011.
  • “Poesía e imaginario femenino: la escritura de Miriam Reyes” en Revista Humanidades, Pp. 65-89, Universidad de Ohio, Ohio, 2011.
  • “Crítica en acción (notas para una teoría política de la poesía actual)” en Revista estudios humanísticos, I, Pp. 20-45, Universidad de León, León, 2008.
  • “Edición independiente: una respuesta al sistema”, en Revista Apofántica, 9, Pp.10-25, Universidad Mar de Plata, Mar de Plata, 2008

Asignaturas que imparte:

Programación y evaluación [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Alberto Fernández Ángulo

Formación académica:

  • Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia).
  • Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo en Viviendas Tuteladas (2019-2022) en Novaedat Benestar.
  • Fundador, Presidente, Coordinador de equipo y Psicólogo en Associaciò Menstopia (2012-2022).
  • Psicólogo (2017) en la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar.
  • Coordinador del Área de Salud Mental y Psicólogo (2007-2012) en Acierta Servicios a la Comunidad.
  • Director y Psicólogo (2005-2006) en Residencia Virgen del Camino.
  • Psicólogo (2005) en Hogar Social Juvenil.
  • Psicólogo (2004-2005) en Grans i Xiquets.

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del grupo de Investigación (2023) en PSICONLINE de la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Coordinador y Docente del Departamento de Metodología (2022-Actualidad) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Asignaturas: Psicometría, Análisis de Datos, Introducción a la Investigación, Diseños de Investigación y tutorización de TFG’s.
  • Docente en el Departamento de Psicología Social. (2021-2022) en la Universidad de Valencia. Asignatura: Conducta Organizacional (Grado de R.R.L.L.) y tutorización de TFG’s.
  • Docente en el Departamento de Psicología Social. (2020-21) en la Universidad de Valencia. Asignatura: Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo (Grado de Turismo).
  • Docente en el Máster Propio de Psicoterapia y Psicología Clínica: Estrategias Actuales de Intervención. 24ª Edición. (2020) en la Universidad de Valencia. Asignatura: Intervención en Contextos Familiares. Trastornos Psicóticos.
  • Docente en el Departamento de Psicología Social. (2018-2019) en la Universidad de Valencia. Asignaturas: Psicología Social 1 (Grado de Psicología). Conflicto y técnicas de negociación (Grado de R.R.L.L.).
  • Docente de formación permanente (2018-2019) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asignatura: Gestión Emocional en el Aula y Prevención del Acoso Escolar.
  • Investigador (2014-2017) en el proyecto Pensando las emociones desde los 2 años: Una propuesta de intervención educativa para primer y segundo ciclo de Educación Infantil. IP: Marta Giménez-Dasí. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU2013- 45181-R).
  • Docente y Tutor en Psicología y Psicopedagogía. (2002-2004) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asignaturas: Psicometría. Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicas. Psicología Evolutiva. Psicología Diferencial.

Publicaciones

  • Fernández-Angulo, A., Quintanilla, L., y Giménez-Dasí, M. (2016). Dialogando sobre emociones con niños en riesgo de exclusión social: Un estudio preliminar. Acción Psicológica, 13(1), 191-206.
  • Fernández-Angulo, A., Quintanilla, L., y Giménez-Dasí, M. (2017). Un estudio preliminar sobre el diálogo emocional con niños en riesgo de exclusión social. En F. Santolaya (Presidencia). Comunicación en Simposio llevada a cabo en el III Congreso Nacional de Psicología.
  • Villena, L., Gil, J., Fernández-Angulo, A., Giménez-Dasí, M., y Montoya, I. (2017). El desarrollo emocional en la infancia y su influencia sobre la empatía. En J. A. Planas (Presidencia). Comunicación llevada a cabo en el III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar.
  • Villena, L., Gil, J., Fernández-Angulo, A., Giménez-Dasí, M., y Montoya, I. (2017). Póster: Desarrollo Emocional, Empatía y Autoestima en niños de 3 años En J. A. Planas (Presidencia). Poster para el III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar.
  • Fernández-Angulo, A. (2018). El desarrollo emocional en contextos de riesgo. En M. Giménez-Dasí y L. Quintanilla. (Coords.), Desarrollo emocional en los primeros años de vida (pp.165-176). Madrid: Grupo Pirámide.
  • Montoya, I., Villena, L., Gil, J., Fernández-Angulo, A., y Giménez Dasí, M. (2018). El desarrollo emocional en la infancia y su influencia sobre la empatía. En Inteligencia Emocional y Bienestar III. Reflexiones, Experiencias Profesionales e Investigaciones (pp. 264-275). Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.
  • Ballester, M. C. y Fernández-Angulo, A. (Eds) (2019). Voces de mentes. Valencia: Araña Editorial. Libro recopilatorio de los textos literarios creados por pacientes con diagnóstico de trastorno mental crónico.

Asignaturas que imparte:

Psicometría [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones

  • Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). "Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses." Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
  • Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI". Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
  • Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). "Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa" 10(20), 5-17.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Virtual / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Jonatan Frutos De Miguel


5 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

-Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación por la Universidad de Valladolid.
-Máster Universitario en Neuropsicología Aplicada a la Educación por la Universidad Internacional de la Rioja.
-Máster Universitario en Investigación en Educación por la Universidad de Valladolid.
-Maestro Especialista en Educación Física por la Universidad de Valladolid.

Experiencia docente e investigadora:

-Coordinador de Congresos y Jornadas de Investigación Educativas en los años (2016-2017-2019) en el Área de Psicología de la Educación y Educación Física en la Naturaleza en La Universidad de Sevilla y en La Universidad de Deusto.
-Autor de Proyectos de Innovación Docente (2019-2020) de PDI/Aprendizaje servicio: relaciones intergeneracionales en el marco de formación de educadores sociales y maestros con mención en educación física en la Universidad de Valladolid.
Autor de Proyectos de Innovación Docente (2018-2019) de PDI/Aprendizaje servicio: relaciones intergeneracionales en el marco de formación de educadores sociales en la Universidad de Valladolid.

Publicaciones
-González, J., Frutos, J., Arribas, H. y Rodríguez, J. A. (2020). Análisis de la escala de resiliencia en corredores por montaña. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad física y del Deporte (in press).
-Frutos, J. (2019). Evaluación multidimensional de los factores generales y específicos del TDAH en población infantil mediante el enfoque Bifactor-ESEM. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(5), 967-980. Doi: 10.24205/03276716.2019.1159.
-Frutos, J. (2019). Los Modelos Bifactor vs. los Modelos Factoriales Mixtos en la estructura factorial del TDAH. Anuario de Psicología, 49(2), 113-125. Doi: 10.1344/anpsic2019.49.12.
-Arias, V. B., Frutos, J., Rodríguez, H. y Arias, B. (2019). Exploración de la estructura fenotípica del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): subtipos frente a continuo de gravedad. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 27(1), 69-85.
-Frutos, J. (2018). El autoconcepto físico como elemento de inclusión social en el área de Educación Física. Journal of Sport and Health Research, 10(1), 25-42.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Aitor Garcés Manzanera


9 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Inglesa por la Universidad de Murcia.
  • Máster Universitario en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad de Murcia.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente colaborador en University of the People (California, USA) (2020-actualidad) impartiendo las asignaturas de English Composition 1, English Composition 2, y Pre- e Intermediate English.
  • Docente Universitario Nivel III – Subnivel I en Facultad de Economía y Empresa en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Docente del Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés, impartiendo la asignatura de Complementos para la formación disciplinar de lengua extranjera Inglés (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente del Máster de Bilingüismo, impartiendo la asignatura de Bilingual Schools. Plotics, organization and features (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de la mención de Inglés, impartiendo la asignatura de Second language learning (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente en la Universidad de Murcia (2015-actualmente) impartiendo asignaturas en la Facultad de Educación.
  • Tutorización de trabajo de fin de máster (2021-2022). Universidad de la Rioja.
  • Tutorización de prácticas del Grado de Educación Infantil (2020-2022). Universidad de Murcia.
  • Docente de las asignaturas de English Composition 1; English Composition 2 y Pre-Intermediate English (2020-2022). University of the People (UoPeople).
  • Docente del Grado de Educación Primaria impartiendo las asignaturas Comunicación, oral y escrita y Enseñanza y aprendizaje de Inglés (2016-2022). Universidad de Murcia.
  • Docente del Grado de Educación Infantil, impartiendo la asignatura de inglés para la Educación Infantil (2015-2022). Universidad de Murcia.

Publicaciones

  • Garcés-Manzanera, A. (forthcoming/june 2023). "Incidental vocabulary learning and retention in education-oriented L2 communicative tasks: The effect of testing conditions." Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 68(x), p. xx-xx.
  • Garcés-Manzanera, A., Criado, R., & Manchón, R. M. (aceptado/septiembre 2023). “Affordances and limitations when using Inputlog to study young learners’ pausological behavior in L2 writing. En R. Manchón & Roca de Larios (Eds.)” Research Methods in the study of Writing Processes. John Benjamins.
  • Garcés-Manzanera, A. & Carrillo García, M. E. (Eds.) (2023). “New Approaches to the Investigation of Language Teaching and Literature. IGI Global.”
  • Garcés-Manzanera, A. (2023). “Young EFL learners' pausing behavior: exploring pause thresholds in two proficiency levels.” Espiral. Cuadernos del Profesorado. 16(32), 64-75. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i32.9047
  • Criado, R., Garcés-Manzanera, A. & Plonsky, L. (2022) “Fluency in young L2 learners' writing from product and process perspectives: The effect of models as written corrective feedback.L2 writing and feedback processing in pen and paper and digital environments[Special Issue].” Studies in Second Language Learning and Teaching, xx(xx), p. xx-xx.
  • Garcés-Manzanera, A. (2022). “Quantitative Approaches for Second Language Education “ Research. LAP Lambert Academic Publishing.
  • Garcés-Manzanera, A. (2021). “EFL Education-oriented reading and speaking skills through critical thinking: a theoretical basis for the degrees in education.” EDU REVIEW. International Education and Learning Review, 9(3),p. xx-xx
  • Garcés-Manzanera, A. (2020). “Analysing activity sequencing in phrasal verb materials: A didactic proposal based on the CPM (Communicative Processes-based Model).” Didacticae, 8.

Asignaturas que imparte:

Bilingual schools. Politics, organization and features [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Contextos de aprendizaje [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Formación: Introducción a la estadística básica para la investigación [ Plan de Formación Continua del PDI ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]

Santiago García-Calvo Rojo

Formación académica:

  • Doctor cum Laude en Investigación, Educación, Artes y Humanidades por la Universidad de Castilla La Mancha. Master en Bilingüismo (Enseñanza del inglés como lengua extranjera) por la Universidad de Jaén.
  • Grado en Magisterio, Especialidad de Ingles por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Diplomado en Ciencias Físico-Matemáticas por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Diplomado en Educación Física por la Universidad Complutense.
  • Diplomado en Primaria por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Técnico Superior Deportivo en Futbol por la Federación Española de Futbol y la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
  • Certificación Internacional en metodología CLIL, con TKT CLIL por la Universidad de Cambridge.

Experiencia profesional:

  • Tutor de funcionarios en prácticas (2003-2004,2009-2010) en la Consejería de Educación de Castilla La Mancha
  • Tutor estudiantes prácticas de Diplomatura de Magisterio y Grado de Educación Primaria (1995, 1996 1997, 2002-20007; 2010- 2020, 2023-2024) en la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Coordinador de Formación Sindicato de Profesorado (2007-2009).
  • Ponente y tutor de cursos de Formación Caja Rural (2007-2009).
  • Ponente y tutor de cursos de Formación (2007-2009) en la Fundación Leonardo Da Vinci.
  • Coordinador y profesor deportivo (2000-2005) en Campus de Futbol de Los Yébenes).
  • Coordinador Deportivo, Profesor de natación y técnico en Salvamento y Socorrismo (1992-1995) en el Ayuntamiento de Los Yébenes.
  • Miembro del Gabinete de Selección de Personal (1991-1993) en ACINF (Academia de Infanteria) de Toledo.
  • Entrenador de Futbol con contrato en diferentes clubs (Cd. Toledo, Cd. Torrijos, Mora CF, CD Los Yébenes, CD Argés).
  • Dirección Deportiva, Organización de protocolos y eventos deportivos con contrato (2020-2022) en el CD. Torrijos.
  • Miembro de Equipo Directivo en centro de Educación Primaria y miembro de la Jefatura de estudios (2003-2007).
  • Colaborador como monitor deportivo con APANAS (Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual).
  • Colaborador con la asociación APAT (Asociación de Personas con Autismo).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente, tutor y Coordinador (2007-2009) en cursos de Postgrado. “Competencias educativas”. “El aprendizaje cooperativo en el aula”. “Plan de lectura en centros”. “El proceso de evaluación en la enseñanza”. “El alumno: Formas de motivación”. Universidad Francisco de Vitoria.
  • Docente y tutor de Educación Primaria en diferentes áreas (1994-1998 y 2002-2020) Ministerio de Educación y Ciencia y Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.
  • Docente especialista de Matemáticas de EGB (1993-1997) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docente de enseñanza bilingüe en las asignaturas de Physical Education and Science (2014-2024) de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
  • Docente de Educación Infantil en Psicomotricidad (1997-1998) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docente de Matemáticas en Bachillerato y COU (1991-1993) de la Academia Arrabal de Toledo.
  • Docente de Enseñanza Secundaria en IES (1998-2000) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docencia presencial y en e-learning en cursos homologados por la JCCM (2007-2009) del Sindicato Independiente del Profesorado
  • Colaboración investigadora con diferentes publicaciones con el Grupo de trabajo Dilear en el proyecto ADIBE, RTI2018-093390-B-I00 (2021-2023) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Publicaciones

  • Revisor y colaborador en diversas revistas científicas internacionales.
  • Libro: García-Calvo, Santiago & Salaberri, María Sagrario (2018). Educación Física Bilingüe en el siglo XXI. Investigación-acción. Editorial: Académica Española.
  • Libro: Koxah, C. & García-Calvo, S. (2023). Ecology, Health, Sport. Editorial: Publishing House.
  • Artículo: García-Calvo, Santiago, Banegas, Luis Darío & Salaberri, María Sagrario (2019). Satisfaction´s study in Bilingual Physical Education after applying a schedule on content and language integrated learning. Sportis. Scientific Technical Journal of School sport, Physical Education and Psychomotricity, 2019. Vol. V, nº 2, p. 305-322. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.2.5235
  • Artículo: García-Calvo, Santiago & Salaberri, María Sagrario (2018). Physical Education and English: constructivist vs traditional approaches in bilingual and non-bilingual education. Sportis. Scientific Technical Journal of School sport, Physical Education and Psychomotricity. 2018. Vol. IV, nº 2, p. 364-387. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3330
  • Artículo: García-Calvo Rojo, Santiago (2019). Can translation be useful in second language teaching? A proposal for using translation in bilingual physical education through content and language integrated learning. European journal of foreign language teaching. 2019. Vol. V, nº 2, p. 113-125. DOI: https://zenodo.org/badge/DOI/10.5281/zenodo.3368449.svg
  • Artículo: García-Calvo Rojo, Santiago. Didactic Proposal in bilingual Physical Education on content and language integrated learning. European Journal of Physical Education and Sports Science. 2019. Vol. V, nº 5, p. 18-30 DOI: 10.528/zenodo.1239870
  • Artículo: García-Calvo, Santiago & Nieto, Esther Luisa (2022). Bilingual Physical Education-CLIL through teaching games for understanding: comparative analysis of intrinsic satisfaction by age and gender. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física. Deportes y Recreación. 2022. RETOS. Nº 46, 458-467. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v46.91685
  • Artículo: García-Calvo, Santiago (2022). Efectos psicoemocionales del aprendizaje integrado de contenido y lengua considerando la edad y el género. Aula de Encuentro. DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6822
  • Artículo: García-Calvo, Santiago (2022). Nuevas perspectivas metodológicas en Educación Física: Análisis por género de aprendizaje integrado del contenido y la lengua. Ensayos. 2022. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Nº 37(2), 1-18. DOI: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
  • Ponencia: García-Calvo, S. (noviembre, 2017). VII Jornadas Doctorales G9. Satisfaction index in bilingual an non-bilingual Physical Education. Escuela Internacional de Doctorado. Libro de resúmenes, 43. Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Ponencia: García-Calvo, S. (octubre, 2018). VIII Jornadas Doctorales Translation Integrated in a non-linguistic discipline. Escuela Internacional de Doctorado Libro de Resúmenes, 34. Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Ponencia: García-Calvo, S. (noviembre,2019). IX Jornadas Doctorales Hibridación en Educación Física bilingüe CLIL: Ringol. Escuela Internacional de Doctorado Libro de Resúmenes, 33. Ciudad Real (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Proyecto: Reconocimiento de proyecto de Innovación lingüística (2014-2018). Por la Consejería de Educación de JCCM.

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Camilo Esteban Goelkel Medina


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesional en Estudios Literarios por la Universidad Nacional de Colombia

Experiencia profesional:

  • Columnista habitual en Periódico El Tiempo

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2020-2021) impartiendo Literatura y Didáctica de la lengua y la Literatura en la Universidad Camilo José Cela
  • Docente (2017) impartiendo Humanidades, Metodología de la Investigación y Ciencia, Tecnología y sociedad en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C
  • Docente (2013) impartiendo las asignaturas de Historia Universal y Metodología de la Investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia

Publicaciones

  • Camilo E. Comprensión lectora en la era digital: en busca del viejo lector moderno. (En prensa).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Investigación y análisis de datos [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Macrodestrezas lingüísticas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Alejandro González Jiménez - Peña

Formación académica:

  • Doctor Internacional en Filosofía por la Universidad de Sevilla.
  • Máster en Filosofía, Ciencia y Ciudadanía por la Universidad de Málaga.
  • Máster en Ciencias Cognitivas por la Universidad de Málaga.
  • Grado en Filosofía por la Universidad de Málaga.

Experiencia profesional:

  • Coordinador (2024-actualidad) del Área de Psicología Básica del departamento de Psicología de la Universidad Internacional de La Rioja (España).
  • Subdirector (2020-actualidad) de Claridades. Revista de filosofía, de UMA Editorial (Universidad de Málaga).
  • Secretario (2018-2020) de UMA Editorial (Universidad de Málaga).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en el Grado en Psicología, de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Internacional de La Rioja. Asignaturas: Modelos Antropológicos en Psicología; Psicología y Persona. Director de Trabajos Fin de Grado.
  • Miembro investigador (2023-actualidad) del Proyecto de Innovación Educativa Filosofía y Cine. Nuevas metodologías de aprendizaje activo en el Grado de Filosofía (PIE22-012) de la Universidad de Málaga.
  • Miembro del grupo Ciencias Cognitivas (HUM264, investigador principal: Antonio Diéguez Lucena) (2023-actualidad) de la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.

Publicaciones

  • Artículo: Pedro Naranjo Cobo y Alejandro G. J. Peña, «Schopenhauer, Freud y la deuda del psicoanálisis», Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 30, núm. 1, 2025.
  • Artículo de revista: Pedro Naranjo Cobo y Alejandro G. J. Peña, «El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus», Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 80, núm. 308, 2024, pp. 337-350.
  • Libro: Alejandro G. J. Peña, El arte de vivir la muerte, Almuzara, 2024.
    Capítulo de libro: Alejandro G. J. Peña, «Cimientos de una asignatura online: “Antropología y Filosofía de la Muerte”», en Laura Luceño Casals, Carlos Gregorio Hernández Hernández y Pablo Campos Calvo-Sotelo (coord.), Nuevas tendencias en innovación educativa en arquitectura, arte, moda, historia y humanidades, Dykinson, 2023, pp. 913-929.
  • Capítulo de libro: Alejandro G. J. Peña, «Inanidad de la muerte como un mal», en Manuel Bermúdez Vázquez y Vicente Raga Rosaleny (coord.), Filosofía, método y otros prismas: historia y actualidad de los problemas filosóficos, Dykinson, 2022, pp. 17-32.
  • Capítulo de libro: Alejandro G. J. Peña, «La muerte y su corona en tiempos del COVID-19», en Alberto del Campo (ed.), Pensar la pandemia. Más allá de la sanidad y la economía, Dykinson, 2021, pp. 47-62.
  • Artículo de revista: Andrés Ortigosa y Alejandro G. J. Peña, «La erótica de la muerte en Jacinto Choza», en Alejandro G. J. Peña (coord.), La muerte en la filosofía española del siglo XX, en Claridades. Revista de filosofía, 12, núm. 1, 2020, pp. 251-272.
  • Artículo de revista: Alejandro González Jiménez-Peña, «La muerte como desaparecer del yo en la obra de Chantal Maillard», Claridades. Revista de filosofía, 9, 2017, pp. 159-178.

Asignaturas que imparte:

Psicología Social [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de los grupos [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Guadalupe Tirma González Mateo

Formación académica:

  • Doctorado en ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster de profesorado en E.S.O. y Bachillerato, F.P. y enseñanza de idiomas por la Universidad Internacional de la Rioja
  • Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de refuerzo (2022) de 2º ESO en el colegio El Carmelo Teresiano. Madrid.
  • Docente (2019) en el curso de manejo de gestores de referencias bibliográficas en el Servicio de nefrología del Hospital U. La Paz.
  • Investigadora Post-doctoral (2015-Actualidad) en biomedicina (nefrología y diálisis peritoneal) y actividades formativas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid
  • Investigadora Post-doctoral (2013-2014) en biomedicina (nefrología y diálisis peritoneal) Fundación Severo Ochoa. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Madrid
  • Investigadora Post-doctoral (2011-2020) en biomedicina. Instituto de Investigación IDIPaz, Hospital U.La Paz. Pº de la Castellana 261, Madrid
  • Investigadora Pre-doctoral (2007-2011) Fundación Renal FRIAT. Hospital Univ. La Princesa. Madrid
  • Investigadora Pre-doctoral (2006-2007) en Dominion Pharmakine S.L.
  • Responsable de análisis microbiológicos de alimentos (2005-2006). Servicio de Bromatología e higiene de los alimentos. Acuartelamiento Coronel Molina (Madrid).
  • Autora de 4 capítulos de libros: Diálisis Peritoneal Experimental Capítulo 34: Tratado de Dialisis Peritoneal (2009); The Mesothelial to Mesenchymal Transition a Pathogenic and Therapeutic Key for Peritoneal Membrane Failure: The latest in Peritoneal Dialysis (2013); Pharmacological Preservation of Peritoneal Membrane in Peritoneal Dialysis. Chapter 3: Some Special Problems in Peritoneal Dialysis (2016); Angiogenesis and Lymphangiogenesis in Peritoneal Dialysis: Aspects in Dialysis (2018).

Publicaciones

  • “Steviol glycosides as an alternative osmotic agent for peritoneal dialysis fluid” Front Pharmacol. 2022 Aug 16;13:868374
  • “Potential Therapeutic Effects of Natural Plant Compounds in Kidney Disease” Molecules. 2021 Oct 9;26(20):6096
  • “Lithium preserves peritoneal membrane integrity by suppressing mesothelial cell aB-crystallin” Sci Transl Med. 2021 Aug 25;13(608):eaaz9705

Asignaturas que imparte:

Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Margarita González Peiteado


14 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo.
  • Diploma de estudios avanzados por la Universidad de Vigo
  • Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en las especialidades de Orientación Escolar y Organización y Dirección de Centros Educativos.
  • Diplomada en Formación del Profesorado en Educación General Básica por la Escuela Universitaria adscrita a la Universidad de Vigo.
  • Técnico especialista en Jardín de Infancia (Homologado) por el Instituto María Ana Mogas de Buenos Aires.
  • Especialista en formación ocupacional por la Universidad de Vigo
  • Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de Alumnos con Alta Capacidad.

Experiencia profesional:

  • Coordinadora (2013-2018) en el Aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Vigo.
  • Ayudante de coordinación (2005-2009) en el CAP.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022) del Máster en Psicopedagogía en UNIR. Asignaturas: Prácticas; TFM.
  • Docente (2021) del Máster en Formación del Profesorado en UNIR. Asignaturas: Orientación, Acción Tutorial y Participación Familiar en Contextos Educativos; TFM.
  • Docente (2010-actualidad) del Grado en Pedagogía en la UNED. Asignaturas: Diagnóstico y orientación de personas con necesidades educativas especial; Comunicación y educación; Deontología profesional Medios, recursos didácticos y tecnología educativa; Organización y gestión de centros educativos; Derechos Humanos en Educación; Pedagogía Diferencial; Teoría de la educación; Sociedad del conocimiento, tecnología y educación; Didáctica General; Educación ( Curso de Acceso a la Universidad).
  • Docente (2010-actualidad) Grado en Educación Social en la UNED. Asignaturas: Medios, tecnología y recursos para la intervención socioeducativa; Diseño de programas de desarrollo social y cultural.

Asignaturas que imparte:

Sociedad, Familia y Educación [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Paula Gorostiza Hormaechea


5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster Universitario en Imagen Corporativa y Comunicación Externa por la Universidad de Salamanca.
  • Máster Universitario de Especialización en Protocolo y RRPP por la Universidad de Deusto.
  • Grado de Humanidades por la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Pública del País Vasco de Leioa.
  • Diplomada en Turismo por la Universidad de Deusto.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Máster Universitario de Formación del Profesorado impartiendo la asignatura de Sociedad, Familia y Educación de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutora académica de Practicum II en los Grados en Maestro en Educación en Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutora académica de Trabajo de Fin de Grado en los Grados en Maestro en Educación en Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente en las etapas de Secundaria y Bachillerato. Asignatura: Francés.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Formación y Orientación Laboral (FOL) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en FOL [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Alejandro López García

Formación académica:

  • Doctor Internacional y Cum laude en Educación por la Universidad de Murcia
  • Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria por la Universidad de Murcia.
  • Licenciado en Psicopedagogía Universidad de Murcia.
  • Maestro en Educación Primaria: especialidad de Educación Física Universidad de Murcia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y el Aprendizaje Digital de la Universidad de Nebrija. Asignatura: Principios de la Educación en la Sociedad Digital.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica en Educación Infantil.
  • Personal Docente Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Metodología Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: El aprendizaje en el taller de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: Ciencias Sociales y su Didáctica
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas de Enseñanza I.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica en Educación Infantil.
  • Personal Docente Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Metodología Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares II.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares III
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Soporte Psicopedagógico de la Actividad Docente Orientada al Aprendizaje.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Primaria (Mención en Educación Física) y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Asignatura: “Espacio y Tiempo en la Didáctica de las Ciencias Sociales”.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Murcia. Asignatura: Metodología Didáctica para la Enseñanza de las Ciencias Sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas de Enseñanza I.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas de Enseñanza II.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Metodología Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: El aprendizaje en el taller de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares II.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias Sociales y su Didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares I.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares III.
  • Personal Docente e Investigador (2020-2021) del Grado en Sociología de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Didáctica y Divulgación de las Ciencias Sociales".
  • Personal Docente e Investigador (2020-2021) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas Escolares II.
  • Personal Docente e Investigador (2021-2022) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Educación Física en Educación Primaria II".
  • Personal Docente e Investigador (2021-2022) del Grado en Educación Primaria y la Mención en Educación Física de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Prácticas Escolares III Educación Física".
  • Personal Docente e Investigador (2019-2020) del Grado en Sociología de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Didáctica y Divulgación de las Ciencias Sociales".
  • Personal Docente e Investigador (2019-2020) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Prácticas Escolares II".
  • Personal Docente e Investigador (2019-2020) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Ciencias Sociales y su Didáctica".
  • Personal Docente e Investigador (2018-2019) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Prácticas Escolares II".
  • Personal Docente e Investigador (2018-2019) del Grado en Educación Primaria de la Uni

Publicaciones

  • López-García, A. (2023). Effectiveness of a teaching methodology based on the theory of historical thinking through active methods and digital resources in Spanish adolescents. Frontiers in Education, 8, 1175123. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1175123. (SCOPUS-SJR Q2)
  • Trigueros-Cano, F. J., Molina-Saorín, J., López-García, A., & Álvarez-Martínez-Iglesias, J. M. (2022). Primary and Secondary School Teachers’ Perception of the Assessment of Historical Knowledge and Skills Based on Classroom Activities and Exercises. Frontiers in Education, 7, 866912. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.866912. (SCOPUS-SJR Q2)
  • López-García, A., Miralles-Martínez, P., & Maquilón, J. (2019). Design, Application and Effectiveness of an Innovative Augmented Reality Teaching Proposal through 3P Model. Applied Sciences, 9(24), 5426. https://doi.org/10.3390/app9245426.(JCR-WOS Q2 y SCOPUS-SJR Q1)
  • Guerrero Romera, C., López-García, A., & Monteagudo Fernández, J. (2019). Desarrollo del pensamiento histórico en las aulas a través de un programa formativo para Enseñanza Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 81-93. https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.363911.
  • López-García, A., & Miralles, P. (2018). La realidad aumentada en la formación del profesorado. Una experiencia en las prácticas del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Campus Virtuales, 7(2), 39-46. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/357. SCOPUS -SJR Q1-.

Asignaturas que imparte:

Educación inclusiva y atención a la diversidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Investigación aplicada a la tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]

Aránzazu Luaces Pinilla


24 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Teórica por la Universidad del País Vasco
  • Certificado en TEFL Methodologies and Materials In Language Learning and Teaching (Metodologías y Materiales en el Aprendizaje y Enseñanza Lenguas) por la Universidad del País Vasco
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente y responsable (2012-actualidad) de exámenes de inglés Cambridge y Trinity
  • Docente de secundaria (2006-2007) en Colegio de la Vera Cruz
  • Docente de inglés (2004) en Alexanders International School
  • Docente de inglés (2002-2011) en Academia de Idiomas O’Clock
  • Docente de inglés (2002-2003) en Academia de Idiomas DINI
  • Docente de inglés (1999-2002) en Opening English School
  • Docente de inglés (1998-1999) en Fine Line, S.L.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Innovation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Didáctica del léxico y la fonética [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Assessment and evaluation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Vicente Luque Centeno


27 años de experiencia investigadora
25 años de experiencia docente
27 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Carlos lll de Madrid.
  • Licenciatura en Informática por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-actualmente). Impartiendo las asignaturas de Fundamentos de Informática, Comunicación y Gestión de la Información, Habilidades Profesionales/Professional Skills y Smart Systems Applied to Industry +OC en la Universidad Pontifica de Comillas.
  • Director Trabajos de Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado (2012-2020). Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2004-2018). Impartiendo las asignaturas de Sistemas de Comunicación de Datos, Sistemas Concursantes, Fundamentos de los Ordenadores I, Fundamentos de los Ordenadores ll, Arquitectura de Ordenadores, Laboratorio de Software de Comunicaciones, Arquitectura de Ordenadores, Bases de Datos Distribuidas, Laboratorio de Software de Comunicaciones, Presentación Multiplataforma y Web para tod@s en la Universidad Carlos lll de Madrid.
  • Docente (2015-2017). Impartiendo las asignaturas de Estructuras de Datos y Algoritmos, Diseño y Programación Orientada a Objetos, Aplicaciones y Servicios Web, Servicios y Aplicaciones Orientadas a la Web, Técnicas de Auditoría y Programación Segura de Aplicaciones Web en la Universidad Isabel l.
  • Director Trabajos de Fin de Grado (2017). Universidad Isabel l.
  • Director Trabajos de Fin de Máster (2016-2017). Universidad Isabel l.

Publicaciones

  • A Wikipedia-based framework for collaborative semantic annotationNorberto Fernández, Jesus A. Fisteus, Damaris Fuentes, Luis Sánchez and Vicente LuqueInternational Journal on Artificial Intelligence Tools, ISSN 0218-2130, Volume 20, Issue 5,pags. 847 - 886. Impact Factor in 2010: 0.33
  • Ordenación de resultados en consultas semánticas sobre bases de datosJ.M. Blázquez, Jesús Arias, Vicente Luque, Luis SánchezZOCO'07/JISBD: Integración de Aplicaciones Web no Desmantelables, Actas de Talleres deIngeniería del Software y Bases de Datos, ISSN 1988-3455, Vol 1, Nº 3, Septiembre 2007,pags. 22-30.

Asignaturas que imparte:

Fundamentos de informática educativa y deontología de la educación digital [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Introducción a la Programación y Robótica [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Complementos para la formación disciplinar en Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]

Rafael Martínez Egea


1 año de experiencia investigadora
2 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster Oficial en Formación del Profesorado de Educación Secundaria (Formación y Orientación Laboral) por la Universidad Isabel I.
  • Máster Oficial en Protección de Datos por la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Licenciatura en Derecho por la Universidad de Salamanca.
  • Título Experto Español como Segunda Lengua: Enseñanza y Aprendizaje por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Aprendizaje de Lenguas con Materiales Digitales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Programa ejecutivo en Marketing Digital por la Escuela de Organización Industrial.
  • Certificado de Profesionalidad (SSCE0110) Docencia de la Formación para el Empleo por el Servicio Público de Empleo Estatal.

Experiencia docente e investigadora:

  • Proyecto investigación en Educación en curso para obtención de Doctorado (2022-Actualidad) en Universidad de Almería.
  • Docente Economía y Empresa en E.S.O. y Bachiller (2022 - Actualidad) en C.D.P. Portocarrero, Roquetas de Mar.
  • Creador de contenidos formativos área jurídica (2021) en GRUPO MÉTODO, Santiago de Compostela.

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanzas de Formación y Orientación Laboral (FOL) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Ignacio Mendoza Euba


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Coaching y Mercado de Trabajo..
  • Experto Universitario en Coaching.
  • Licenciado en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor en el Máster de Formación del Profesorado impartiendo la asignatura de Sociedad, Familia y Escuela de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutor de Trabajo de Fin de Grado y Practicum en el Grado de Educación Primaria de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutor de Trabajo de Fin de Grado y Practicum en el Grado de Educación Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Coordinador y monitor de tiempo libre en el Campamento Juvenil “Doney de la Requejada” (2004-2017).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Susana Merino Lorente


5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster de Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monach de Escocia.
    Experto Universitario en Geriatría y Gerontología homologado por AEDETP. Experto Universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela.
  • Máster en Hipnosis Clínica y Coaching por la Universidad HCP.
  • Máster Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monash de Escocia.
  • Máster en Coaching y PNL certificado por The Scottish Centre of NPL and Strategic Life Academy. Escocia.
  • Máster en Psicología Infantil reconocido por la Junta de Andalucía.
  • Máster en Psicología y Psicoterapia Clínica por la Universidad de Jaén y Córdoba.
  • Licenciada en Psicología en la especialidad de Psicología Clínica por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitaria (2019-Actualidad) en la asignatura de Psicología de Bircham International University.
  • Psicóloga y Formadora (2019-Actualidad) del centro de Psicología, Psicoterapia y Coaching Mente y Coaching.
  • Psicóloga y Formadora (2012-2017) de la Guardería Municipal.
  • Formadora en A y R Consulting (2013-2015) para cuidadores en habilidades
    sociales, autodeterminación, autonomía personal de las personas con discapacidad mental de ASPEANDEM.

Publicaciones

  • Manual para padres: educar y entender las emociones de nuestros hijos, con la Editorial Verbum.
    -Descubre tus fortalezas (ansiedad, depresión, adicciones y dependencias), con la Editorial Verbum.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Atención, Percepción y Memoria [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología Fisiológica [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Terapia sexual y de pareja [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

María Luisa Montánchez Torres

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia
  • Máster en Musicoterapia por la Universidad Católica de Valencia
  • Licenciatura en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Investigadora (2017-actualidad) en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Murcia
  • Directora Carrera Educación Inicial (2015-2016) por la Universidad Nacional de Ecuador
  • Docente investigadora (2012-2013) en Escuela de Educación en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador
  • Colaboradora de Proyecto MAVACO (2009-2011) en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador

Experiencia Profesional

  • Musicoterapeuta (2010) en Asociación Ámbitis
  • Formador de Formadores (2010) en YMCA (Calencia)

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Pedro Naranjo Cobo

Formación académica:

  • Doctorado Internacional en Filosofía por la Universidad de Sevilla.
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Grado en Psicología por la Universidad de Sevilla.

Experiencia profesional:

  • Director Académico (2024) de Óptimo Sport & Science.
  • Coordinador (2018-2019) de Formación de Global Sapere S.L.
  • Escritor de artículos para Jot Down Cultural Magazine.

Experiencia docente e investigadora:

  • Revisor de artículos para Contrastes. Revista Internacional de Filosofía (2022-2024) y para Claridades. Revista de Filosofía.
  • Comunicaciones de congresos: Naranjo, P. (2024, 26 de septiembre). Performatividad y subversión relacional: los vínculos desde Judith Butler [Comunicación]. Universidad de Málaga, España.
  • Comunicaciones de congresos: Naranjo, P. (2023, 24 de enero). Sísifo orgulloso: Camus y la paradoja del tacto [Comunicación]. Universidad de Oporto, Portugal.
  • Comunicaciones de congresos: Naranjo, P. (2023, 24 de enero). El falso límite del antinatalismo en David Benatar [Comunicación]. Universidad de Oporto, Portugal.
  • Docente (2021-2022) en calidad de Asistente Honorario en el Grado en Filosofía de la Universidad de Sevilla.
  • Estancia de investigación en la KU Leuven (Bélgica, 2021).
  • Investigador (2020) del grupo ‘Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad’ de la Universidad de Sevilla.

Publicaciones

  • Naranjo, P (2024). El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica. 80(309).
  • Naranjo, P. (2023). Pesimismos antagónicos: Mainländer y Nietzsche. Claridades. Revista de Filosofía, 15(2), 11-36.
  • Naranjo, P. (2023). Más allá del sufrimiento: cómo Nietzsche reconceptualizó el pesimismo. Cuadernos de pesimismo. Revista de Filosofía.(2), 76-86.
  • Naranjo, P. (2022). Contradicciones literarias: los polos de Jacques Rancière. Revista Literaria Visor, (23), 9-15.

Asignaturas que imparte:

Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del Coaching [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de las Adicciones [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Intervención en trastornos del sueño y enfermedades poco frecuentes [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

José Leonardo Ontiveros Grimaldo


20 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá
  • Licenciado en Artes mención Artes Escénicas por la Universidad Central de Venezuela
  • Diploma de estudios avanzados (DEA) Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021-Actualidad) en el Máster en estudios avanzados del teatro de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Análisis dramatúrgico desde la antigüedad hasta nuestros días.
  • Docente (2021-Actualidad) en el máster de Escritura creativa de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Adecuación de textos literarios. Literatura Infantil juvenil.
  • Director de TFM y Tesis de Grado (2021-Actualidad) en la Universidad Internacional de la Rioja
  • Jefe de Cátedra (2009-Actualidad) de Historia y Teoría del Teatro. Escuela de Artes.
  • Jefe de departamento de Artes escénicas (2009-2019). Escuela de Artes U.C.V
  • Coordinador y Docente. (2014-Actualidad) en el Diplomado en actuación de la Universidad Central de Venezuela. Asignaturas: Actuación I y II
  • Docente (2007-Actualidad) del postgrado en teatro latinoamericano de la Universidad Central de Venezuela. Asignaturas: Tendencias del teatro venezolano I y I y. La teoría de los motivos aplicada al teatro venezolano.
  • Docente/investigador (2007-Actualidad) categoría Asociado a tiempo completo en el Grado de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Asignaturas: Teatro venezolano I y II, Teatro latinoamericano, Artes Escénicas I y II, Shakespeare y el teatro Isabelino, Teatro norteamericano, Talle montaje, Seminario de Investigación I, II y III.
  • Docente (2001-2011) en el grado de comunicación social de la Universidad Santa María. Asignaturas: Técnicas de presentación personal (oratoria), Teatro, Formación cultural.
  • Docente (2001-2003) en el Grado de Educación de la Universidad Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA). Asignaturas: Oratoria
  • Docente (2000-2002) del Grado en Educación del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO). Asignatura: Artes escénicas
  • Docente visitante (2020-2020) en la Universidad Complutense de Madrid. Asignaturas: La teoría d ellos motivos aplicada al teatro venezolano: Chalbaud, Cabrujas y Chocrón

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
    Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022- Actualidad) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa II
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.

Asignaturas que imparte:

Language acquisition and second language learning [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Adquisición y aprendizaje de segundas lenguas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Curriculum and teaching planning [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]

Alfonso Pérez Muñoz

Formación académica:

  • Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud.
  • Máster en Gestión Directiva de Entidades sin Fines de Lucro por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología, especialidades social, organizacional y clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo (2013-actualidad) del Grupo IAE 776 Doctores y Psicólogos. Evaluaciones, programas y proyectos. Intervención psicosocial individual, grupal y comunitaria. Investigación. metodología y análisis de datos. Asesoría y trabajos profesionales.
  • Asesor Institucional de la Junta Directiva y Responsable de la Gestión Internacional en España (2017-2023).
  • Fundador y presidente (emprendedor social) (2009-2023) de la Asociación CIRAS: Diseño y activación de programas y proyectos de investigación, reflexión y acción en distintas fases. Responsable del diseño y aplicación estrategias y modelos de evaluación e intervención social.
  • Fundador, coordinador y asesor de la junta directiva (emprendedor social) (1998-2023) de la Asociación AHIMSA Nicaragua.
  • Asesor Institucional de la Junta Directiva y Responsable de la Gestión Internacional en España (2003-2007).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente a tiempo parcial (2023-actual) del Grado de Psicología del Centro de Educación Superior Cardenal Cisneros. Asignaturas: Estadística aplicada a la Psicología I; Estadística aplicada a la Psicología II; Trabajo de Fin de Grado
  • Docente a tiempo parcial (2022-actual) del Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: Fundamentos de Investigación (dos grupos), Trabajo de Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente Tutor (2021-actual) de los Grados de Psicología y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asignaturas: Fundamentos de Investigación, Diseños de Investigación y Análisis de Datos (dos grupos), Alteraciones del Neurodesarrollo, Psicología de la Atención, e Introducción a la Psicología en Criminología.
  • Docente Colaborador (2019-2023) del Máster en Psicología Forense de la. Clínica Universitaria de la URJC y Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM). Asignatura: Investigación en Psicología Forense.
  • Docente Colaborador (2019-2020) del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea Madrid. Asignatura: Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Clínica y de la Salud.
  • Docente Asociado (2014-actual) de los Grados de Psicología, Trabajo Social, Educación Infantil y Primaria, Doble Grado ADE y Turismo, Turismo, Marketing, Lengua de Signos y Comunidad Sorda, y Criminología de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignaturas: Gestión de Personas en las Organizaciones, Psicología Aplicada al Marketing, Psicología Social del Turismo, Psicología Social (dos Grados), Psicología Social de la Educación, Fundamentos de las Ciencias de la Salud, Psicología del Aprendizaje, Psicología Criminal y Prevención. Dirección de Trabajos Fin de Grado.
  • Docente Colaborador (2013-2015) del Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria de la Universidad Autónoma Madrid. Asignatura: Pobreza, Exclusión Social y Salud.
  • Docente Asociado (2013-actual) del Grado de Psicología y Grado de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Asignaturas: Psicología Social, Psicología de las Organizaciones, Evaluación aplicada a los Contextos II (recursos humanos e intervención social), Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación, Psicología de la Intervención Social, Dirección de Trabajos Fin de Máster, Dirección de Trabajos Fin de Grado.

Publicaciones

  • Almas, S.; Chacon, F.; Perez-Muñoz, A. (2020). Direct and Indirect Effects of Transformational Leadership on Volunteers Intention to remain at Nonprofit Organizations. (2020). Psychosocial Intervention, 29 (3), 125-132.
  • Chacon, F.; Sauto, V.; Gutierrez, G.; Vecina, M. L.; Perez-Muñoz, A. (2017). Volunteer Functions Inventory: a systematic review (2017). Psicothema, 29 (3), 306-316.
  • Perez-Muñoz, A.; Chacon, F.; Martinez-Arias, M. R. (2015). An explanatory model of poverty from the perspective of social psychology and human rights. The Spanish Journal of Psychology, volumen 18 e99, 1-12.
  • Perez-Muñoz, A; Moriano, J. A.; Topa, G.; Levy Mangin, J. P. (2009). Leadership in nonprofit organizations of Nicaragua and El Salvador: a study from the social identity theory (2009). The Spanish Journal of Psychology, 12 (2), 667-676.
  • Perez-Muñoz, A.; Arias, A. (2019). Jane Addams y el Trabajo Social: ayer, hoy y mañana de sus planteamientos y enfoques. (2019). en J. L. Fuentes Gómez-Calcerrada (Coor.): De la teoría a la práctica en el Compromiso Cívico: fundamentos y propuestas para el Aprendizaje-Servicio (Universidad), pp 15-37. Octaedro, S. L.

Asignaturas que imparte:

Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico II [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Teresa Pérez-Piñar López

Formación académica:

  • Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Doctora en Biología por la Universidad Martin-Luther Halle-Wittenberg (Alemania). Tesis doctoral titulada: “Study of the metabolism during microspore embryogenesis in wheat DH lines using –omics approaches”.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de las asignaturas Didáctica de la Biología y Geología y Desarrollo Curricular del máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Francisco Vitoria.
  • Asistente de investigación en la Fundación de Investigaciones Biomédicas del Hospital Carlos III de Madrid.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Bartolomé Piza Mir

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias (Ecología Química) por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Doctor en Ciencias de la Educación (Formación del profesorado) por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Cádiz.
  • Especialista Universitario en Educación Especial: Pedagogía Terapéutica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Experto Universitario en Resolución de Conflictos por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Supervisión e Inspección Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Ciencias por la Universidad de las Islas Baleares.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en Inspección y Supervisión de Hábitats naturales (01/03/2012– 30/11/2014). Convenio entre Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares y Universidad de las Islas Baleares.
  • Coordinador de equipos multidisciplinares para el desarrollo de habilidades sociales en etapas infanto-juveniles (fecha: 01/09/2006 – 31/12/2012) Movimiento Scout.
  • Asesor de formación docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (01/09/2024-). CEP Inca (dependiente de la Consejería de Educación del gobierno de las Islas Baleares).
  • Director y coordinador de dos congresos internacionales (Cursos 2021-2022; 2022-2023) en la Universidad Pontificia Comillas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (01/09/2021– 30/06/2024) en los Grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Pontificia Comillas, Universidad Isabel I y Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Didáctica de las Matemáticas, Matemáticas para la Educación Primaria, Didáctica de las Ciencias Experimentales, TIC y Educación Inclusiva.
  • Docente (01/09/2021– 30/06/2024) en el Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad Isabel I. Asignaturas: Dirección y Tribunal en Trabajos Fin de Máster; Diseño Curricular.
  • Docente (01/09/2014) de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Centros dependientes de la Consejería de Educación de las Islas Baleares. Asignaturas: Matemáticas, Tecnología, Física y Química, Biología y Geología.
  • Formador de cursos de capacitación, formación permanente y continua homologada. (Actividades puntuales). Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. Cursos sobre TIC, Evaluación Formativa y Competencial, Programación y Robótica Educativa e Innovación Docente
  • Investigador Principal en grupos de investigación sobre didáctica y estudios curriculares (01/09/2021-01/12/2023). Universidad Pontificia de Comillas (Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez).

Publicaciones

Artículos

  • Saz-Pérez, F., & Pizà-Mir, B. (2024). Estudio exploratorio sobre usos y adaptaciones de las tareas escolares ante la irrupción de software de inteligencia artificial generativa. Revista Estudios En Educación, 7(12), 165-183. Recuperado a partir de http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/360
  • Saz-Pérez, F., Pizà-Mir, B. & Lizana-Carrió, A. (2024). Validación y estructura factorial de un cuestionario TPACK en contextos de Inteligencia artificial generativa. HACHETETEPÉ Revista Científica de Educación y Comunicación (aceptado, en fase de maquetación).
  • Saz-Pérez, F., & Pizà-Mir, B. (2024). Desafiando el estado del arte en el uso de ChatGPT en educación en el año 2023. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 17(1), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire.44018
  • Pizà-Mir, B., Mármol, E. G., & De la Cruz-Campos, J. C. (2023). Relationship between cardiorespiratory fitness and English performance as foreign language. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, (VII), 61-74. JCR Q2
  • Pizà-Mir, B. (2022). The Importance Of Teacher Training: A Review Of The Last 10 Years In Spain . Journal of positive School Psychology, 6 (8), 10118-10124. SJR Q2

Capítulos de libro

  • Pizà-Mir, B., Quílez Maimón, A., Benito Colio, B. (2002). Estudio y evolución de la formación continua del profesorado: un caso particular en El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI. Dykinson. S.L SPI Q1
  • Fernández Fernández, J. G. & Pizà-Mir, B. (2023). Investigación educativa y práctica docente: Posibilidades y Fronteras en Currículum, didáctica y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Reflexiones, experiencias y miradas. Ed Dykinson S.L. SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2022) .Diseño Curricular según la taxonomía revisada de Bloom: Matemáticas en Primaria y Secundaria en Educación y Sociedad: Pensamiento e Innovación para la transformación social. Dykinson. S.L SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2021). Tendencias En El Currículo Español De Biología Y Geología En Educación Primaria Y Secundaria Según La Taxonomía Revisada De Bloom en Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. Una Reflexión Para La Formación Del Profesorado. Ed Dykinson. S.L. SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2022). El diseño de pruebas de evaluación objetivas según la taxonomía revisada de Bloom (RBT) y su efecto sobre el aprendizaje y relación con la ansiedad en asignaturas con componente matemático: una prueba piloto en Importancia de un aprendizaje competencial, transversal y cultural para un óptimo desarrollo educativo. Ed. Wanceulen S.L. SPI Q3

Asignaturas que imparte:

Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

María del Carmen Poves Tello

Formación académica:

  • Nuevas Habilidades Digitales del Profesorado de ELE por la Editorial Edinumen y la Universidad de Salamanca.
  • Curso de Profesor de Español para Extranjeros (ELE) por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) y Perfeccionamiento Lingüístico en SWW Intercultural Training.
  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en el software de aprendizaje de idiomas Babbel.
  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo Lengua y Literatura en Campus Training.
  • Docente (2018-2022). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Escuela de Idiomas Online Lingoda.
  • Docente (2021). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en Full Marks.
  • Docente (2021). Impartiendo Inglés en la Escuela de Idiomas Get Brit.
  • Docente (2019). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Escuela de Idiomas Online Blablalang.
  • Docente (2018). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Academia Trivium de Cuenca.

Asignaturas que imparte:

Innovación en ELE [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Complementos para la formación disciplinar en Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Lengua Castellana [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]

Jonatan Rodríguez Durán


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Universitario en Recursos Humanos: Organización y Gestión del talento por la Universidad Camilo José Cela.
  • Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional:

  • Asesor pedagógico (2020). Quirónsalud.
  • Director de Planificación y Operaciones Académicas (2019). Instituto Europeo de Postgrado.
  • Coordinador de formación (2018-2019). Instituto Europeo de Postgrado.
  • Coordinador de formación (2017-2018). Aplicaciones Profesionales CENP.
  • Técnico de Formación (2016-2017). Aplicaciones Profesionales CENP.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones

  • Bermejo,J.,Rivero,C.,Rojo,S.,Cerezo,E.,Rodríguez,N.,CarrascoTemiño,M.,Rodríguez,J.,&Suárez,M.(2021). Ladigitalizacióndocentefrentealretodecrisissanitaria.:LaadaptacióndelclaustrodeQuirónsaludMadrid.RevistaEspañoladeEducaciónMédica,2(1),1-12.https://doi.org/10.6018/edumed.445241

Asignaturas que imparte:

Comunicación, redes y trabajo colaborativo en educación [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]

Francisco José Royuela Flores


3 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en formación de Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista en Tecnología Educativa por la Universidad de Valencia

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario (2019-2020) en las asignaturas Prácticum I, Prácticum II, Prácticum III y Organización, Legislación y Financiación Centros de Educación Especial de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2020) del curso formativo Programa Formativo de la Especialidad Formativa Estrategias y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Infantil de FEMXA.
  • Evaluador de Pruebas PISA (2016-Actualidad) del Ministerio de Educación de España.
  • Docente Universitario (2016-Actualidad) de las asignaturas Didáctica General, Técnicas e Instrumentos para la recogida de Información en Educación, Estadística Aplicada a la Educación Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Historia de la Educación, Historia de la Educación Española, Diversidad e Igualdad en Educación, Prácticas Profesionales Educación, Prácticas Profesionales Pedagogía, Teoría de la Educación Diagnóstico y Educación de los Más Capaces y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad UNED.
  • Tutor Pedagogo (2015-Actualidad) en el Departamento de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad UNED.
  • Docente y Pedagogo (2015-2016) en Formación Primaria, Secundaria y Universitaria del Centro de Estudios `Lo Torrent´.
  • Docente de Infantil, Psicopedagogo y Pedagogo (2014-2015) del Centro Infantil Natura.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Tecnología aplicada a la docencia en la era de la Sociedad de la Información [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Actualidad digital y diseño de proyectos de innovación en tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Los procesos de la Orientación educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Manuel Ruiz Freire


2 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Actividad física y del deporte por la Universidad de Sevilla.
  • Maestría Universitaria en Pádel y Fútbol por la Universidad de EADE de Málaga.
  • Diplomado en Magisterio de Educación física por la Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz.
  • Licenciado en Ciencia de la Actividad Física y del Deporte (B.A. in Physical Education and Sport Science) por la Universidad de EADE de Málaga.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinador en Centros deportivos (2003 – 2012) (Instalaciones Bull Pádel (Cádiz), Residencia Deportiva Tiempo Libre (Cádiz) y Club Náutico (Cádiz).
  • Monitor deportivo (2003 – 2012) en Colegio Nuestra Señora del Carmen y Colegio San Felipe Neri (Cádiz).

Publicaciones

  • “Metodologia y conclusiones del feedback interrogativo en educacion primaria” en la revista “innovación y experiencias educativas” con issn 1988-6047 y depósito legal gr-2922-07.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones del feedback interrogativo en educacion primaria” en la revista “innovación y experiencias educativas” con issn 1988-6047 y depósito legal gr-2922-07.
  • “Metodología y conclusiones sobre la mejora de la eficacia de la enseñanza en educación en primaria: feedback descriptivo” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones sobre la mejora de la eficacia de la enseñanza en educación en primaria: feedback descriptivo” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones del feedback evaluativo en educación primaria” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Metodología y conclusiones del feedback evaluativo en educación primaria” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “La educación inclusiva en relación con el centro. En relación con el aula-profesorado. En relación con el alumnado. En relación con las familias. La escuela que avanza hacia la inclusión” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Alfonso Sáez Fernández


18 años de experiencia investigadora
2021 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Barcelona, Burgos, Córdoba, Lleida, Murcia, Sevilla, Valencia y Politécnica de Cartagena.
  • Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Alicante.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica para la docencia en Enseñanza Secundaria por la Universidad de Alicante.
  • Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en la Universidad de Alicante, desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador colaborador e investigador colaborador senior en la Universidad de Alicante desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]

María Emilia Samit Francés


12 años de experiencia investigadora
16 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. L
  • Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Titular de las asignaturas de Fundamentos Biológicos de la Conducta I; Fundamentos Biológicos de la Conducta II, Psicología Social de Grupos y Comunidades y Neurociencia Social de la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario, Argentina.
  • Docente (2008-2020) de las asignaturas Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje; Filosofía-Teología; TIC`S n la Educación de la Universidad Católica de la Plata y la Universidad del Salvador (USAL).
  • Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis de Grado en la Licenciatura de Psicología (2019-Actualidad) en la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario (Argentina).
  • Coodirectora de Tesis (2018-Actualidad) en la Diplomatura Superior de Neuropsicología. Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Docente Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Salud Mental de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
  • Coordinadora Académica de INECO Neurociencias Oroño, Argentina.
  • Coordinadora de Prácticas de UCSFC-INECO en Rosario, Argentina.

Publicaciones

  • Lori, N., Samit, E., Picciochi, G., Jesus, P.(2019), "Free-will Perception in Human Mental Health: an Axiomatic Formalization. En Automata's Inner Movie: Science and Philosophy of Mind" (Eds. Gouveia, S. & Curado, M.), USA, Vernon Press.
  • Samit, E. (2019, 23 de julio). "Nueva plataforma de rehabilitación neuropsicológica." La Capital, p. 30.
  • Samit, E. (2020, publicación programada en julio). "¿Oportunidad u oportunismo?" La Capital.
  • Samit, E. (Ed.) (2019) "Vulnerabilidad del irreligioso," España: EAE.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Prácticas Académicas Externas [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Los ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Terapias contextuales y de tercera generación [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Javier Simón Grima


8 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia docente
17 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencias de la Salud y el Deporte por la Universidad de Zaragoza.
  • Máster en Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.
  • Máster en Fisiología por la Universitat de València.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario de Máster Oficial de Educación (especialidad Educación Física), en las asignaturas de Didáctica de la Educación Física y diseño curricular en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
  • Colaborador y Divulgador Científico (2020) en la Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria de la Universitat de Valencia.
  • Docente (2018-2020) de cursos de formación para adultos relacionados con el ejercicio, salud, nutrición y fisiología en la Universidad Popular de Zaragoza.
  • Tutor de trabajos de fin de máster (TFM) y miembro del tribunal de TFM en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
  • Docente (2016-2017) de refuerzo de las asignaturas Fisiología, Biología y Entrenamiento de la Academia Didactia.
  • Investigador N3 (2016). Universidad de Zaragoza (Grupo de Investigación UNEVAF– Dedicado a la Investigación sobre Ejercicio Físico y Salud).

Publicaciones

  • (2019) Tecnología digital para la salud y la actividad física. Capítulo 5. Editorial Pirámide.
  • (2018) "Los centros fitness de la ciudad de Zaragoza: Características y servicios ofertados. Apunts."
  • (2018) "Exercise addiction measure through the Exercise Addiction Inventory (EAI) and health in habitual exercisers. Adicciones."
  • (2018). "Glycemia and performance in endurance amateur cyclist participants of “The Quebrantahuesos”. Retos."
  • (2018) "Professional profile of workers in the fitness sector in the city of Zaragoza. Retos."
  • (2017) "Exercise addiction risk and health in male and female amateur endurance cyclist. Journal Of Behavioral Addictions."
  • (2016) "Perfil cardiovascular en estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Estudiantes de Otras Disciplinas y Trabajadores en Activo. Revista de Medicina General y de Familia."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanzas de Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Amara Venayas Rodríguez


10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Atención Temprana por la Universidad de Nebrija
  • Máster en Intervención Logopédica en la Universidad Alcalá de Henares
  • Grado en Magisterio con Mención en Pedagogía Terapéutica en la Universidad Autónoma de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Editora de contenidos de Grado y Máster (2021-Actualidad) en modalidad freelance en la Universidad Nebrija, en SAMOO y en Ormo Books.
  • Docente asociada a Grados de Magisterio (2022-Actualidad) del Grado de Educación Primaria de la UCJC.
  • Directora de TFM (2022-Actualidad) del Máster de Formación del Profesorado de la VIU.
  • Docente de Formación Profesional (2021-actualidad) del Grado Superior de Educación Infantil de la Universidad Europea
  • Coordinadora y Profesora Formación Profesional (2021-2022) del Grado Superior de Educación Infantil de la Universidad Europea.
  • Docente de Formación Profesional (2021-2022) del Grado Superior de Integración Social de la UAX.
  • Directora de Formación (2019-2022) encargada de revisión y edición de contenidos y atención al alumnado. Profesora de FP del Grado Superior de Educación Infantil e Integración Social en empresa Océano.
  • Editora de contenidos (2019-actualidad) educativos digitales para FP de Educación Infantil
  • Directora de Formación (2019-actualidad) encargada de recisión de contenidos y atención al alumnado
  • Docente e-learning y Creadora de contenidos (2017-2019) para cursos para el profesorado y oposiciones.
  • Docente de PT, Educadora, Orientadora escolar y sociolaboral (2009-2017) del Grupo Exter, Fundación Gotze, Clínica pasillo verde, Asociación Achalay, Maravillas Kids.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Noelia Vigil Torres

Formación académica:

  • Máster Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación de Jóvenes y Adultos por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Maestra en Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciada en Educación Especial con Mención de Especialidad Discapacidad Intelectual Instituto Superior Pedagógico de Lima-Perú.

Experiencia profesional:

  • Terapeuta (2017-2020) en Quality Management en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta Especializada a niños en TEA, Trastornos del Neurodesarrollo y Dificultades del Aprendizaje (2020-2015) en consulta particular.
  • Administrativa y secretaria (2012-2015) de Dirección en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta en TEA (2009-2011) del Gabinete FORTEA.
  • Gestora y secretaria (2000- 2007) en Peregrina Abogados.
  • Practicante y colaboradora (1995-2000) en centros de Educación Especial públicos y privados Lima-Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de artículos de publicación (2017) para publicación de artículos de investigación con la Dra. Sol Fortea Sevilla.

"Publicaciones"

  • Póster de Investigación para Conferencias Congreso de Autismo Sevilla. 2017.
  • Certificado de Póster. Abuelas y Abuelos de niños y niñas con Autismo. Los Grandes Olvidados. Congreso de Autismo Sevilla. 2017
  • Certificado de Póster. APIED-Pg. Programa de Apoyo a la inclusión del Alumnado con Trastornos del Neurodesarrollo (TEA y TEL) en Aulas Ordinarias. Congreso de Autismo Sevilla. 2017.

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]