- F4C1M01
- 1 año a tiempo completo
- 60
- Presencial
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ver histórico
- 2020/2021
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR o RECHAZAR la instalación de cookies clicando en "Configuración" o "Rechazar".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad del Atlántico Medio tiene una duración de un curso académico y se compone de 60 ECTS.
En la actualidad para el ejercicio de la profesión de profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas requieren estar habilitado y esta habilitación la proporciona el Máster en Secundaria.
Los módulos integran los fundamentos educativos y del aprendizaje, contenidos técnicos y contenidos necesarios para la formación íntegra del Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, abarcando en la suma de todos ellos todas las competencias generales y específicas que consideramos fundamentales para su desarrollo profesional.
Las especialidades ofertadas son las siguientes:
El perfil del alumno es el de un graduado que desea desarrollar las competencias necesarias para trabajar como docente en Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional en las áreas de Matemáticas, Economía y Empresa o Gestión Empresarial y Turismo.
Docente en Educación Secundaria, Bachillerato y/o Formación Profesional en las áreas de Matemáticas, Economía y Empresa o Gestión Empresarial y Turismo.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones.
Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual, perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.
Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes, así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar problemas de disciplina y resolución de conflictos.
Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Procesos y Contextos Educativos | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Sociedad, Familia y Educación | OB | 6,0 | 1S |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Complementos para la formación disciplinar en Economía y Empresa | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Complementos para la formación disciplinar en las Familias Profesionales (FP) de Gestión Empresarial y Turismo | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Complementos para la formación disciplinar en Matemáticas | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Innovación docente e iniciación a la Economía y Empresa | OP | 6,0 | 2S |
-
|
|
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa | OP | 6,0 | 2S |
-
|
|
Innovación docente e iniciación de (FP) de la Gestión Empresarial y Turismo | OP | 6,0 | 2S |
-
|
|
Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas | OP | 12,0 | AN |
-
|
|
Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes a la Especialidad de las Familias Profesionales (FP) de Gestión Empresarial y Turismo | OP | 12,0 | AN |
-
|
|
Aprendizaje y enseñanzas de Economía y Empresa | OP | 12,0 | AN |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Prácticas Externas | PE | 12,0 | 2S |
-
|
|
Trabajo Fin de Máster | TM | 6,0 | 2S |
-
|
Específicas en Matemáticas
Específicas en Economía y Empresa
Específicas (FP) Gestión Empresarial y Turismo
Específicas en Matemáticas
Específicas en Economía y Empresa
Específicas (FP) Gestión Empresarial y Turismo
Estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro expedido por una institución universitaria del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de postgrado.
Ser titulado superior conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar dichas enseñanzas propias.
Asimismo, habrán de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.
Dada la diversidad de especialidades que comprende este máster, el estudiante deberá acreditar una formación en los contenidos disciplinares de la especialidad elegida bien a través de su titulación universitaria o mediante la realización de un examen presencial escrito.
3 especialidades:
Especialidad en Matemáticas
Especialidad en Economía y Empresa
Especialidad familia de FP en Gestión Empresarial y Turismo
La comprobación de las condiciones de acceso al Máster para aquellos alumnos que no estén en posesión de una titulación universitaria que se corresponda con la especialización elegida se realizará mediante una prueba escrita relacionada con los contenidos fundamentales y necesarios para el desarrollo adecuado de la especialidad elegida.
Este máster permitirá el acceso a estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Este programa habilita para la profesión regulada de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Hola, ¿quieres estudiar con nosotros? Pincha en el siguiente enlace y solicita más información.