Grado en Cine | Universidad Atlántico Medio

 

Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".

Aceptar todas las cookies Configuración

Manuel Bonino Medina


3 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor 'cum laude' por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Título Superior de piano con Matrícula de Honor.
Títulos Superiores de Música de Cámara, Lenguaje Musical y Composición, con Premio Extraordinario de Fin de Carrera.

Experiencia docente e investigadora:

Imparte Composición, Instrumentación y Orquestación, Composición con Medios Electroacústicos en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Como docente ha obtenido el Premio a las Buenas Prácticas Docentes 2019 que otorga el Gobierno de Canarias.
Ha participado como ponente en talleres, cursos y mesas redondas sobre improvisación, análisis, nuevas tecnologías, electroacústica y música contemporánea, y como jurado en concursos de composición.

Experiencia profesional:

Doctor 'cum laude' por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es oriundo de dicha ciudad, donde obtiene el Título Superior de piano con Matrícula de Honor (estudios con Ana Mª Falcón Sanabria). Comienza sus estudios de composición con Daniel Roca en el Conservatorio de la misma ciudad y paralelamente asiste a clases particulares con Luis Vecchio y Mingo Roque de improvisación jazzística, y Francisco Martínez de piano. Posteriormente en Madrid obtiene los títulos superiores de Música de Cámara, Lenguaje Musical y Composición, con Premio Extraordinario de Fin de Carrera, y finaliza estudios de post-grado en Alemania con Wolfgang Rihm. Realiza cursos de perfeccionamiento en diversas áreas (interpretación, improvisación, electroacústica, composición, etc.) con Sciarrino, Sánchez-Verdú, Gabriel Brncic, Emilio Molina, Bill Evans, Horacio Vaggione, etc.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Proyectos I [ Grado en Cine ]
Proyectos II [ Grado en Cine ]
Expresión Sonora [ Grado en Cine ]

Eleazar Caballero Sánchez


5 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor en Empresa y TIC por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

Combina su actividad profesional como analista de operaciones con un papel activo de investigación en los campos de inteligencia artificial y análisis de datos. dentro de entornos empresariales.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Informática Aplicada a los Medios Audiovisuales [ Grado en Cine / ]
Big Data y Open Data [ Grado en Comunicación ]
Posicionamiento y Monitorización Web [ Grado en Comunicación ]
Nuevos Dispositivos y Aplicaciones Móviles [ Grado en Comunicación ]
Configuración de Entornos Colaborativos en Red [ Grado en Comunicación ]

Catalina Cabrera Ordoñez


5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. 1999
Diplomada en Logopedia por la Universidad Pontificia de Salamanca.1993

Experiencia profesional:

Con experiencia laboral en múltiples rodajes de cine y televisión en los cargos de script supervisor, montaje y coordinación de postproducción.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine ]

Carmen Isabel Céspedes Suárez

Formación académica:

-Doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada
-Examinadora oficial DELE. Instituto Cervantes
-Máster en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Escuela de Idiomas. Universidad de Sevilla
-Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Universidad Pablo Olavide
-Licenciatura en Traducción e Interpretación. Universidad de Granada
-Certificado de Traductora-Intérprete Jurada de inglés. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Experiencia docente e investigadora:

-Lectora de español MAEC-AECID (2018-2021). Universidad de las Indias Occidentales
-Tutora de Trabajo Final de Máster (2021). Universidad de Nebrija
-Lectora de español Fulbright (2016-2017). University of Scranton

Experiencia profesional

-Preparadora de Examen Oxford (2021). Fundación Universitaria de las Palmas (FULP)
-Profesora curso intensivo ELE para Erasmus (2021). FULP
-Profesora de inglés para profesionales (2021). Proexca y FULP
-Profesora de inglés (2017-2018). Cabildo y FULP, IES El Rincón
-Profesora de inglés (2017-2018). Cabildo y FULP, CIFP Cruz de Piedra
-Profesora (2017-2018) de inglés y ELE. Language Campus
-Auxiliar de conversación (2013-2014).The Glasgow Academy

Publicaciones

-Cespedes Suarez, C. I. (2021). Colorismo, racismo e identidad. Estrategias didácticas para fomentar su discusión en el aula. Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, (30), 127–155.
-Artículo: Céspedes Suárez, C. (2020). Percepciones y actitudes de los aprendices de español hacia la competencia comunicativa intercultural en el Caribe anglófono: una propuesta didáctica de mejora. Tonos Digital, 38, 1-35.
-Trabajo Final de Máster. Céspedes Suárez, C. (2016). “Familiarización con el Sistema Nacional de Salud a través del español. Una propuesta para inmigrantes en Andalucía”. RedELE, 17.
-ActiEspaña. Céspedes Suárez, C., Castillo, B., & Bataller Casanova, C. (2014). ”Actividades para la clase de español”. ActiEspaña, 18, 1-83.
-Co-autora de dos manuales de Historia del Arte. Godoy Alonso, Rafael., Céspedes Suárez, Carmen. Manual de historia del arte I. De la prehistoria al gótico y Manual de historia del arte II. Del renacimiento a nuestros días. 2º Bachillerato. Curso 2013/2014. Almería: Editorial Círculo Rojo. 2013. Impreso.

Experiencia profesional:

-Doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada.
-Examinadora oficial DELE. Instituto Cervantes.
-Máster en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Escuela de Idiomas. Universidad de Sevilla.
-Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Universidad Pablo Olavide.
-Licenciatura en Traducción e Interpretación. Universidad de Granada.
-Certificado de Traductora-Intérprete Jurada de inglés. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

English Grammar and Conversation [ Grado en Cine / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación / ]
Inglés para profesionales de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Innovation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Innovación en ELE [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Contextos de aprendizaje [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Juan Manuel Chávez Rodríguez

Formación académica:

  • Doctorado en Lenguas, Literatura, Cultura y sus Aplicaciones por la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster en Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia Superior por la Universidad Científica del Sur de Perú.
  • Licenciatura en Literatura en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador de la Unidad de Estudios Biográficos (2018). Universidad de Barcelona.
  • Docente gestión editorial y temática literaria para el Centro Cultural (2014-2017). Universidad de Piura de Perú.
  • Asesor de tesis del Programa de Titulación en Educación (2015). Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.
  • Docente del Diplomado Internacional de Enseñanza de Español (2012). Universidad de Ricardo Palma de Perú.
  • Docente de Español para Extranjeros (2011). Fundación CeiMigra.
  • Docente de Comunicación y Desempeño Universitario (2005). Universidad Científica del Sur de Perú.

Publicaciones

  • Juan Bautista Túpac Amaru. El dilatado cautiverio. Lima: Colección del Bicentenario. Editorial Arsam, 2021. 236pp
  • Migración pospandemia: los desafíos de la cohesión social (2022, 34 pp.)
  • Radiografía de los estilos de vida en Europa (2019, 44 pp.). Barcelona: OBS Business School.

Experiencia profesional:

  • Conducción de la secuencia sobre libros “A pie de página” en Movistar TV (2021). Universidad Ricardo Palma de Perú.
  • Conductor del programa de entrevista “COPERsaciones de ORO” (2020-2021) PetroPerú. Gestión Cultural.
  • Especialista en edición de publicaciones del Comité Editorial (2015-2018). Ministerio del Ambiente de Perú.
  • Conductor de la secuencia sobre libros “La dieta del lector” (2014-2017). Radio filarmónica de Perú.
  • Coordinador de corrección (responsable de la calidad de los revisores de textos) (2008). Ediciones SM Perú.
  • Dirección y conducción del programa cultural “ La Divina Comedia” (2003) Radio 11.60 Perú.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Documentación [ Grado en Comunicación / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Comunicación / ]
Comunicación y Política [ Grado en Comunicación / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Elena Martín Hidalgo

Formación académica:

Grado Superior de Música (Conservatorio Superior de Música, Las Palmas de G.C.).
Bachelor of Art and Technology (Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, Países Bajos).
Master of Arts - Sound and Music Technology (Open University, Reino Unido).

Experiencia profesional:

Licenciada en música por el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, comienza su andadura profesional en 1997 como profesora en diversas escuelas municipales de música de Gran Canaria. En 2003 se traslada a los Países Bajos para continuar su formación en el ámbito de la tecnología del sonido y de la música, graduándose como Bachelor of Art and Technology, con la especialidad de Diseño de sonido. Asimismo obtiene el máster EMMA (European Master of Arts) en la especialidad Sound and Music Technology.

Desarrolla en los Países Bajos y posteriormente en Bélgica su labor profesional en el campo del sonido para cine y medios audiovisuales trabajando como editora y mezcladora de sonido para empresas como Galaxy Studios y Warnier Posta, y como productora para Radio 4 (emisora de música clásica de la radio nacional neerlandesa). También cuenta con experiencia en captación de sonido para rodajes cinematográficos y de televisión. Ha trabajado con directores de cine como Oliver Hirschbiegel, Peter Greenaway y Ben Wheatley.

En la actualidad vive en Las Palmas de Gran Canaria donde compagina trabajos de posproducción con los de diseño de sonido para proyectos artísticos, expositivos y producciones escénicas. Además desarrolla y colabora en proyectos de intervención social y educativa basados en la aplicación de la metodología de la mediación artística, utilizando herramientas como el teatro social, la arteterapia, la música y la creación audiovisual.

Asignaturas que imparte:

Expresión Sonora [ Grado en Cine ]

Iván Martín Rodríguez


5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y Máster en Diseño Gráfico Digital.

Experiencia docente e investigadora:

Ha participado como investigador en el proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports y otros juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018. Posteriormente, ha formado parte del Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019, en donde ha participado en una comunicación y un simposio sobre cine y familia.
Ha presentado una comunicación en el Congreso InnoeducaTIC 2019, de la cual se ha publicado un capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.

Experiencia profesional:

En el ámbito audiovisual ha realizado el largometraje documental “Laderas de miel” en 2017, nominado en siete festivales internacionales y el largometraje de ficción “Andenes”, en 2015. En el ámbito docente ha impartido clases como Profesor de Secundaria en el Programa de Refuerzo Educativo de CaixaProinfancia a través de la Asociación Hestia. También ha publicado un libro divulgativo con la Editorial Síntesis titulado “Análisis narrativo del guión de videojuegos”. En el terreno de la realización audiovisual ha trabajado en la producción y dirección de vídeos para programas de educación parental tanto del Gobierno de Canarias como del Ministerio de Sanidad, en conjunto con la ULPGC y la ULL, tales como "Crecer Felices en Familia I y II", "Vivir la Adolescencia en Familia I y II", "Familia y Deporte I y II" y los módulos de adopción y divorcio de la página "Educar en positivo".

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine / ]
Producción audiovisual [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Montaje y Postproducción [ Grado en Comunicación / ]
Guion Audiovisual II [ Grado en Comunicación / ]
Guion Audiovisual I [ Grado en Comunicación / ]
Narrativa Audiovisual para Cine y Medios Digitales [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]

Luis Miranda Mendoza

Formación académica:

Licenciatura en Historia del Arte. Especialista en Historia y Estética del Cine.
Doctor (Investigación en Medios de Comunicación).

Experiencia profesional:

Director del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, el certamen de premios cinematográficos más importante de Canarias.
Ha participado en la producción de obras como “Tropical Malady”, ganadora de la Palma de Oro en Cannes.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Sociología del Arte y de la Comunicación [ Grado en Cine ]
Historia del Arte y Videoarte [ Grado en Cine ]

Mónica Pellejero Silva


8 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Executive Master en Marketing, Publicidad y Comunicación (M:COM) por ESCOEX International Business School.
  • Máster en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Imparte cursos de Comunicación y Marketing Digital en algunas instituciones públicas como el Cabildo de Gran Canaria, el
programa SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) del Patronato de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía, al Servicio Canario de Empleo, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Museo Canario… Además de desarrollar trabajos de Social Media Freelance.

Experiencia profesional:

  • Decana de la Facultad de Comunicación en la Universidad del Atlántico Medio.
  • Responsable de la Delegación Territorial AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media) en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Profesora en el Grado de Economía y Turismo en la UNED.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Industrias Culturales y Modelos de Negocio [ Grado en Cine / ]
Comunicación Corporativa [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Relaciones Públicas [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Comunicación ]
Realización Audiovisual [ Grado en Comunicación ]

Larisa Pérez Flores

Formación académica:

Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), recibe el Premio
Extraordinario de Fin de Carrera y el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), trabaja
para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) como Auxiliar de Conversación en Español
en las Antillas Francesas (2009-2010). Después regresa a la ULL, donde cursa el Máster
Universitario en Estudios Norteamericanos, con prácticas en la Universita di Pisa, Master di
II Livello in Traduzzione di testi post-coloniali in lingua inglese (2010-2011). Entre 2013 y
2017 es becaria del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.
Durante el doctorado lleva a cabo una estancia de investigación de tres meses en la
Universidad de Rutgers en el centro Critical Caribbean Studies

Experiencia docente e investigadora:

Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), recibe el Premio
Extraordinario de Fin de Carrera y el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), trabaja
para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) como Auxiliar de Conversación en Español
en las Antillas Francesas (2009-2010). Después regresa a la ULL, donde cursa el Máster
Universitario en Estudios Norteamericanos, con prácticas en la Universita di Pisa, Master di
II Livello in Traduzzione di testi post-coloniali in lingua inglese (2010-2011). Entre 2013 y
2017 es becaria del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.
Durante el doctorado lleva a cabo una estancia de investigación de tres meses en la
Universidad de Rutgers en el centro Critical Caribbean Studies

Experiencia profesional:

Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), recibe el Premio
Extraordinario de Fin de Carrera y el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), trabaja
para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) como Auxiliar de Conversación en Español
en las Antillas Francesas (2009-2010). Después regresa a la ULL, donde cursa el Máster
Universitario en Estudios Norteamericanos, con prácticas en la Universita di Pisa, Master di
II Livello in Traduzzione di testi post-coloniali in lingua inglese (2010-2011). Entre 2013 y
2017 es becaria del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.
Durante el doctorado lleva a cabo una estancia de investigación de tres meses en la
Universidad de Rutgers en el centro Critical Caribbean Studies

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Cine / ]
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Comunicación ]
Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Comunicación ]
Historia de la Comunicación [ Grado en Comunicación ]

Elio Quiroga


1 año de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciado en Ingeniería Técnica en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

Director de cine. Debutó en el cine en 1997 con la surrealista película "Fotos", premio al Mejor Guion y Mención Especial del Jurado en el Festival de Sitges, y que despertó la admiración de cineastas como Quentin Tarantino.

Fue nominado al Goya al Mejor Corto Documental en 2004 por "El Último Minutero", que participó asimismo en la Sección Oficial Competitiva en el Festival de Karlovy Vary. Ha dirigido también cortometrajes de animación, tales como "Me llamo María" (2010), que fue preseleccionado a la Lista Corta de los Oscar 2011 al Mejor Corto de Animación, o "Home Delivery" (2006), adaptación de un cuento de Stephen King con producción de Guillermo del Toro y música de REM, que fue elegido para Selección Oficial Competitiva de un centenar de Festivales y que fue ganador del Gran Premio al Mejor Cortometraje Fantástico en Fantasporto o el Silver Conch en el VI Mumbai International Film Festival.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Producción de Cine [ Grado en Cine ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine ]
Producción Multiplataforma [ Grado en Cine ]

Laura Romero Domínguez


7 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Programa de doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones).
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundario Obligatoria y Bachillerato, Formación. Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.
  • Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Graduada en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Diplomada en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docencia en el Grado en ADE ofertado por la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docencia en el Grado en ADE ofertado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docencia en el Grado en Turismo ofertado por la Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife.

Publicaciones en revistas indexadas como Journal of Economic Psychology, Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing e International Review on Public and Nonproft Marketing, entre otras.

Publicaciones en libros de editoriales como Dykison o Edward Elgar Publishing, entre otras.

Experiencia profesional:

  • Doctora en empresa, internet y tecnología de las comunicaciones.
  • Máster en Formación del profesorado.
  • Máster en Dirección y Planificación del Turismo, Grado en Turismo.

Asignaturas que imparte:

  • Fundamentos de la Administración de Empresas [Grado en ADE]
  • Marketing [Grado en Comunicación/Grado en Protocolo y Organización de Eventos]
  • Investigación de Mercados [Grado en ADE]
  • Herramientas para la Dirección de Equipos [Grado en ADE]
  • Introducción al Marketing [Grado en ADE]

Facultad:

Facultad ESCOEX (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria
Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Iniciativa Emprendedora [ Grado en Cine / ]
Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Marketing [ Grado en Comunicación / ]
Fundamentos de la Administración de Empresas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado en ADE + Derecho ]
Introducción al Marketing [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado en ADE + Derecho ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado en ADE + Derecho ]
Herramientas para la Dirección de Equipos [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Investigación de Mercados [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]

José Manuel Sánchez Santana


1 año de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Ingeniero Industrial Organización Industrial por la ULPGC.

Experiencia profesional:

Principal Program Manager en Nologis y Departamento de Innovación en NOLOGY, trabajando en el desarrollo de un CRM centrado en la experiencia enriquecida del cliente durante su estancia en destinos y alojamientos turísticos.

Asignaturas que imparte:

Iniciativa Emprendedora [ Grado en Cine / ]
El lienzo del modelo de negocio como punto de partida del Plan de Marketing [ Máster de Formación Permanente en Marketing, Publicidad y Comunicación - Gran Canaria / Máster en Marketing, Publicidad y Comunicación - Tenerife ]

Alfredo Santana Acosta

Formación académica:

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Trabaja en televisión y numerosos proyectos relacionados con comunicación.

Experiencia profesional:

Realizador y director creativo de diferentes formatos audiovisuales.
Creación de campañas y dirección del equipo creativo y de producción de Spots y Publi-reportajes.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Proyectos I [ Grado en Cine / ]
Lenguaje y Procesos Fotográficos [ Grado en Cine / ]
Proyectos II [ Grado en Cine / ]
Comunicación y Contenidos Multiplataforma [ Grado en Comunicación ]

Alejandro Vitaubet González


10 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna y Máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid.

Experiencia profesional:

Director del Centro de Arte “La Regenta”. Ha realizado labores de comisariado de diversas exposiciones, principalmente de artistas canarios

Sus investigaciones sobre las relaciones entre cine y artes visuales se han reflejado en artículos y libros.

Entre 2003 y 2006 fue coordinador de las salas de arte del Gobierno de Canarias en Tenerife y programador de la sala de videoarte, El Tragaluz Digital Texto con énfasis de la capital tinerfeña.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos [ Grado en Cine ]
Industrias Culturales y Modelos de Negocio [ Grado en Cine ]
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos [ Grado en Cine ]