Carlos Fernández Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Línea: Comunicación) por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Es profesor en Universidad Atlántico Medio en el grado de Cine y en el de Comunicación. Estudió en la ECAM (Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de la Comunidad de Madrid). Estudió el Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, obteniendo Matrícula de honor en su Trabajo Final de Grado, y, posteriormente, realizó un Máster en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, donde obtuvo el Premio Extraordinario del Trabajo Final de Máster. Entre los años 2020 y 2023 realizó su tesis doctoral, cuya calificación fue Sobresaliente (mención Cum Laude), y llevaba por título: "Cine, cultura mainstream y corrección política: La paradoja de la crueldad y los sentimientos psicosociales de eficacia, alienación y cinismo en audiencias millenials y centennials".

Experiencia profesional:

• Profesor universitario.
Lugar: Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas de Gran Canaria, España).
Grados en los que imparte clase: Cine; Comunicación.
Asignaturas que imparte: Introducción al guion; Dirección de cine; Sociología del
arte y de la comunicación; Vestuario y caracterización; Escenografía y dirección
artística; Comunicación multiplataforma; Proyectos I., Guion audiovisual I, Guion
audiovisual II, Modelos de guion.
Período: 1 de septiembre de 2023-Actualidad.
• Editor asociado
Lugar: Index. Revista de Comunicación aplicada.
Período: noviembre 2023-actualidad.
• Community manager
Lugar: Index: Revista de Comunicación aplicada.
Red social: Linkedin
Período: abril 2021-noviembre 2023.
• Crítico cinematográfico (2014-2019):
1. Corresponsal en el Festival de cine internacional de San Sebastián (2018-2019)
para elordencultural.com.
2. Corresponsal en el Festival de cine europeo de Sevilla (2014-2016) para
España Buenas Noticias y elordencultural.com.
3. Corresponsal en el Festival de cine de terror y fantástico de Sitges (2016) para
España Buenas Noticias.
4. Corresponsal en el Festival de cine español de Málaga (2015) para España
Buenas Noticias

Experiencia docente e investigadora:

Ha publicado 1 libro académico (coescrito junto al Dr. Luis M. Romero-Rodríguez) con la editorial Sindéresis. Dicho libro lleva de título "Cine de la crueldad y cultura mainstream contemporánea: La pornografía del horror en la tercera edad dorada de la televisión a través del caso de las series 'Years and years' y 'Chernobyl'". Esta publicación conto con prefacio del periodista, del diario La vanguardia, Pedro Vallín y prólogo del Dr. Rafael Linares Palomar (Nominado a 3 premios Goya).

Ha publicado 17 artículos científicos (doce de ellos en revistas indexadas en Scopus) y 2 capítulos de libro con las editoriales McGraw-Hill y la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. También ha participado en 6 ponencias en congresos científicos de habla hispana, ha moderado una mesa de la II edición del congreso CINCOMA y ha realizado dos aportes en calidad de ponente en jornadas, conferencias y seminarios. Por un lado, ha sido profesor responsable del curso "Recursos didácticos del cine en el aula universitaria" en la Universidad de Huelva en dos ocasiones y, por otro, de "Audiovisuales como recurso didáctico universitario o metodología: Uso del cine en estudios superiores y estado actual de la IA en la industria cinematográfica".

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Comunicación y Política [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Modelos de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dramaturgia para Televisión [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Proyectos I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Comunicación y Política [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez


9 años de experiencia docente
10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad del Atlántico Medio.
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.
  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-Actualidad) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Elena Martín Hidalgo


2 años de experiencia docente
28 años de experiencia profesional

Formación académica:

Grado Superior de Música (Conservatorio Superior de Música, Las Palmas de G.C.).
Bachelor of Art and Technology (Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, Países Bajos).
Master of Arts - Sound and Music Technology (Open University, Reino Unido).

Experiencia profesional:

Licenciada en música por el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, comienza su andadura profesional en 1997 como profesora en diversas escuelas municipales de música de Gran Canaria. En 2003 se traslada a los Países Bajos para continuar su formación en el ámbito de la tecnología del sonido y de la música, graduándose como Bachelor of Art and Technology, con la especialidad de Diseño de sonido. Asimismo obtiene el máster EMMA (European Master of Arts) en la especialidad Sound and Music Technology.

Desarrolla en los Países Bajos y posteriormente en Bélgica su labor profesional en el campo del sonido para cine y medios audiovisuales trabajando como editora y mezcladora de sonido para empresas como Galaxy Studios y Warnier Posta, y como productora para Radio 4 (emisora de música clásica de la radio nacional neerlandesa). También cuenta con experiencia en captación de sonido para rodajes cinematográficos y de televisión. Ha trabajado con directores de cine como Oliver Hirschbiegel, Peter Greenaway y Ben Wheatley.

Experiencia docente e investigadora:

Desde el año 2023 es docente en la Universidad del Atlántico Medio, en el Grado en Cine. Imparte la asignatura de Expresión Sonora.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Expresión Sonora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Media Art [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Expresión Sonora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]

Iván Martín Rodríguez


5 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y Máster en Diseño Gráfico Digital.

Experiencia profesional:

Docente y director del Grado en Cine.
Director del Área de Comunicación (Departamento de Comunicación)
Employment. sociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social: Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas

Experiencia docente e investigadora:

Ha participado como investigador en el proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports y otros juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018. Posteriormente, ha formado parte del Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019, en donde ha participado en una comunicación y un simposio sobre cine y familia.
Ha presentado una comunicación en el Congreso InnoeducaTIC 2019, de la cual se ha publicado un capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Fotografía y Diseño Gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Taller de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Teoría de la Música Aplicada al Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Guion y narrativa para cine y videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]
Lenguaje audiovisual y estética del videojuego [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Luis Miranda Mendoza


8 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

Luis Miranda es Doctor en Medios de Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (Programa de Doctorado en Investigación en Medios de Comunicación). Tesis doctoral
calificada con Sobresaliente Cum Laude con Mención a Premio Extraordinario.
• Licenciado en Filosofía y Letras, Especialidad Geografía e Historia, Sección Historia del Arte.
• Diploma de Especialista en Historia y Estética del Cine por la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid.

Experiencia profesional:

• Director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
• Profesor Asociado a Tiempo Parcial en el Grado de Cine de la Universidad del Atlántico Medio (Gran Canaria).
• Coordinador técnico y de programación del festival antes mencionado.
• Miembro del equipo de gestión y programación del festival antes mencionado.
Otros cargos:
• Miembro del Consejo Municipal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria. Coordinador de la Mesa del Sector Audiovisual.
• Miembro del Consejo Rector del Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Experiencia docente e investigadora:

Desde el año 2018 es docente en la Universidad del Atlántico Medio, en el Grado en Cine.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Estética del Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Análisis Fílmico y Crítica [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia de la Cultura Contemporánea [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]

Jesús Ojeda Vera

Formación académica:

  • Experto en Diseño y Desarrollo de videojuegos (ULPGC).
  • Composición digital con Nuke Foundry (SPEGC)
  • Formaciones propias varias: Animación(RTVE), Photoshop, Substance Painter, Unreal y Unity (Udemy).
  • Mantenimientos de Impresoras 3D(Femepa)
  • Desarrollo de videojuegos y realidad virtual con Unity 3D.

Experiencia profesional:

ARTISTA 3D: Modelador (Blender/Maya) - Compositor Digital y Efectos especiales (Nuke/Blender) Amuse Animation - Abr 2021 - MAR 2025

Asignaturas que imparte:

Evolución Tecnológica y Efectos Audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Producción Virtual y Realización en tiempo real I [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Introducción a la Producción Virtual [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
  • Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de Valencia
  • Docente (2022- 2025) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa I, Second Language Learning, dirección de TFGs
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2022-2023) en CE Villa de Alcorcón
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2025). Amie Thomasson’s and Miguel de Unamuno’s Artifactual Abstractionism: A Comparative Study. Brazilian Journal of Business, 7(2), e79267. https://doi.org/10.34140/bjbv7n2-015 
  • Parys, Katarzyna (2024). El pensamiento filosófico desde la circunstancia. Revista Paideia, nº 119 (2024), 19-32. 
  • Parys, Katarzyna (2024). How to work with philosophical text in Secondary Education Philosophy class?. En 14th International Research Conference on Education, Language and Literature. (16-23). Black Sea University. 
  • Parys, Katarzyna (2023). El Problema Ontológico de los Personajes: Estudio de la Narrativa Breve de Miguel de Unamuno. Ed. Peter Lang. 
  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Enamorarse de un personaje literario. Inspiraciones cervantinas en "Sombras de Sueño" de Miguel de Unamuno.”, En torno a Cervantes. Estudios sobre la época y la obra del autor del "Quijote". Homenaje al Profesor Kazimierz Sabik. 

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés profesional I [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Iraya Pérez Carreño


17 años de experiencia docente
18 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • C.P. Docencia Formación para el empleo, Centro de referencia nacional
  • Certificado de Adaptación Pedagógica, ICSE - Instituto Canario Superior de Estudios (instituto
    adscrito a la Universidad de Alfonso X El Sabio)
  • Máster en Estudios Internaciones e Interculturales, Universidad Autónoma de Barcelona
  • Diplomada en Educación Social, Universidad de Las Palmas de G.C.
  • Técnica Superior en Educación Infantil, I.E.S. Pablo Montesinos

Experiencia docente e investigadora:

Docente de Grado de Cine, Universidad Atlántico Medio
- Programación, desarrollo y evaluación de la asignatura de Laboratorio y post-procesado de imagen
Docente de Fotografía, Fuerteventura 2000
- Programación y desarrollo del Curso Fotografía digital para editores - Teleformación y AV
Docente de Fotografía, Escuela Canaria de Fotografía
- Programación y desarrollo de acciones formativas de fotografía
Docente CFGS Educación Infantil, Instituto INFORPRO - Juncos Servicios Integrales, S.L.
- Programación, desarrollo y evaluación de diferentes módulos del CFGS de Ed. Infantil
- Diseño y desarrollo de acciones de tutorización del alumnado
Educadora, Instituto Hijas de Mª Auxiliadora
- Diseño, desarrollo y evaluación de acciones de prevención y apoyo educativo con menores en el
Barrio de El Polvorín
Coordinadora y Docente, Instituto Hijas de Mª Auxiliadora
- Coordinación del equipo educativo y del programa de formación del T.E., Certificados de
Profesionalidad de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Diseño, desarrollo y evaluación de programas de formación e inserción sociolaboral
Docente, Fundación Canaria Main
- Coordinación del equipo educativo y del programa de formación del T.E., Certificados de
Profesionalidad de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Diseño, desarrollo y evaluación de programas de formación e inserción sociolaboral

Asignaturas que imparte:

Laboratorio y postproducción de imagen [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Lenguaje y Procesos Fotográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]

Elio Quiroga


4 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente
27 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2003.
Experto en Astronomía por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), 2022.
Máster Universitario en Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional de Valencia (VIU), 2023.
Doctorando por la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Experiencia profesional:

Debutó en el cine en 1997 con la película "Fotos", premio al Mejor Guion y Mención Especial del Jurado en el Festival de Sitges, impresionando incluso a Quentin Tarantino. Ha escrito y dirigido otros largometrajes como "La Hora Fría" (2007), protagonizado por Silke y "No-Do" (2009), protagonizado por Ana Torrent. Su documental “The Mystery of the King of Kinema” (2014), obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón en 2014. En 2019 estrenó “La estrategia del pequinés”, film noir que adapta la novela de Alexis Ravelo.

En literatura, fue Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario "Ática", y obtuvo el Accésit del Premio de Ensayo Everis Consulting por "La Materia de los Sueños". Ha publicado las novelas “El Despertar” (Timun Mas, 2012), “Los códices el Apocalipsis” (Tyrannosaurus Books, 2014), “Idyll” (Dolmen Editorial, 2014) y “Los que sueñan”, que ganó el Premio Minotauro de Novela en 2015. En 2018 publicó “Entre los sueños” (Ediciones B). En 2020 gana el Premio Malas Artes de Novela Juvenil y de Fantasía por “Astral” (Malas Artes) y en 2021 obtiene el Premio de Novela Policía Nacional por “Tiempo sucio” (Algaida). En 2023 publica “Chiaroscuro”, con Dolmen Editorial.

Con formación en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y una sólida base en Astronomía y Astrofísica, se destacó asimismo como videoartista en diversos festivales, llegando a tener algunas de sus creaciones en la colección permanente del Centro de Arte Reina Sofía. Dejó su marca en la escena musical experimental tanto en España como internacionalmente con los grupos Quaxar, Due y Miasma.

Su versatilidad también se manifiesta en la animación y la escritura, habiendo sido reconocido en el ámbito literario y como guionista en proyectos notables. Comparte sus conocimientos como educador y mentor en instituciones prestigiosas y ha participado en la dirección de festivales y eventos relacionados con la cultura digital. Es un talento versátil que ha dejado su huella en múltiples campos creativos, desde la cinematografía hasta la literatura, y continúa influyendo en la industria y la educación.

Experiencia docente e investigadora:

Docende en la Universidad del Atlántico Medio desde el año 2017.
Docente en la UNED desde el año 2020.
Investigador en la Universidad del Atlántico Medio desde el año 2021. Publica periódicamente en revistas científicas relacionadas con su área de conocimiento.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Producción de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Producción Multiplataforma [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección de Actores [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Teoría y Práctica del Montaje [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Cine Documental y Animado [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Mercados, Distribución y Comercialización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Evolución tecnológica [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Producción de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]
Producción Multiplataforma [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]

Alicia Fernanda Sagüés Silva


10 años de experiencia investigadora
13 años de experiencia docente
30 años de experiencia profesional

Formación académica:

2014 Post-Doctorado en la Universidad Federal de Goiás, Brasil, en el Instituto de Estudios Socio
Ambientales con la investigación “Comunicación, educación y movimientos sociales: el sentido
político de la imagen”.
2008 Doctora en Historia del Arte, UPV-EHU, España. Tesis: “Propuesta para una estrategia de abordaje
y análisis de las representaciones espaciales y plásticas. Reflexiones en torno a la cultura
Tiwanaku”. Cum Laude por unanimidad.
2006 Diploma de Estudios Avanzados–Suficiencia Investigadora en “Pasado, presente y futuro: la
experiencia del arte”. Sobresaliente, por unanimidad.
2001 Maestría: El espacio Iberoamericano: creación audiovisual, contenidos y propuestas, Universidad
Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida, España. Tesis: "La construcción
audiovisual de la imagen de un 'otro cultural'. Los documentales sobre el Pueblo Mapuche". Cum
Laude.
2001 Licenciada en Historia del Arte (Homologación) del Ministerio Español de Educación.
1995 Licenciada en Historia de las Artes Visuales, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La
Plata (UNLP), Argentina.
1989 Profesora de Historia de las Artes Visuales, Facultad de Bellas Artes, UNLP.
1996 Maestra de Dibujo, Bachillerato de Bellas Artes, UNLP.

Experiencia profesional:

2025 Coordinadora de las actividades culturales del Centenario del Convento de las Hermanas Dominicas
de Teror (Gran Canaria).
2025 Profesora de Asignaturas Optativas del Instituto de Cine de Canarias: “Investigación audiovisual” y
“Artes plásticas y arquitectura para el Cine”.
2024 Evaluadora de Tesis y Qualificação del Mestrado Profissional em Diversidade e Inclusão,
Universidade Federal Fluminense, Brasil.
Desde 2024 Profesora de la Diplomatura de Producción de Cine - Instituto del Cine Canarias (España).
2024 Co-autora y Profesora del Taller de Documentales: creatividad de la investigación al montaje.
Ganador del Concurso de Proyectos Culturales Centro de Cultura Audiovisual, Cabildo de Gran
Canaria (España).
2024 Miembro del Equipo JOPOI (Jornadas Povos Indígenas e Universidade) invitada por la
Universidade Federal do Ceará y la Universidade Estadual do Vale do Acaraú (Brasil).
Desde 2023 Coordinadora y Profesora del Curso de Guión. Instituto del Cine Canarias (España).
2023 Miembro del Comité Científico del XII Encontro AIIIIPE: conexão Cabo Verde, Cabo Verde, AIIIIPe.
2022 Evaluadora del Programa Chile Crea, Becas para la formación Audiovisual, Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
2019-2022 Evaluadora del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, en los Fondos
Concursables Nacionales del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales.
2016-2020 Programadora de la Muestra de CinexDDHH, organizada por la Asociación Audiovisual
Ayahue y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Chile.
Desde 2014 Asesoro tesistas de Doctorado y Maestrías en temas de Patrimonio y Diversidad Cultural, en
Brasil, Chile, México, España y República Dominicana.
2012 Asesora del Dr. Pedro Parodi, Coordinador General del Plan Nacional de Culturas del Estado
Plurinacional de Bolivia (única Asesora externa a Bolivia).
Desde 2001 Jurado de Cine en diferentes Festivales Internacionales de Iberoamérica.
Desde 1994 Investigadora audiovisual independiente especialmente para documentales (ha participado
en más de 30 películas).

Experiencia docente e investigadora:

Desde 1988 es docente universitaria. Comenzó impartiendo clase en Argentina en la Facultad de Bellas Artes. Años más tarde se trasladaría a Chile donde amplió su formación y experiencia docente por diferentes facultades y escuelas.
En el año 2024 comienza su experiencia docente en España, en la Universidad del Atlántico Medio, concretamente en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, en los Grados de Protocolo y Organización de Eventos y en el Grado en Cine, impartiendo las asignaturas de: Técnicas Escenográficas, Industrias Culturales y modelos de negocios y Programación de Eventos.

Asignaturas que imparte:

Reuniones, Conferencias y Gestión de Exposiciones [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Diseño de espacios para eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Eventos Culturales y del Entretenimiento [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Historia del Arte y Videoarte [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia del Arte y Videoarte [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]

Luis Swinney Socorro


2 años de experiencia docente
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

Su formación ya comienza desde muy joven de forma autodidacta en el campo de la fotografía.
Este gusto por la imagen deriva en su primera formación profesional en un Ciclo superior de
Imagen e Iluminación, para posteriormente completar su formación en el Grado en Cine de la
Universidad del Atlántico medio. Como formación adicional y enriqueciendo otra faceta de su
desarrollo como creativo, cuenta con un Master en Guion de Cine y Televisión por The Core
School.

Máster en creación de guiones audiovisuales, The Core School.
Grado en cine, Universidad del Atlántico Medio.
Técnico superior en iluminación, captación y tratamiento de imagen, IES Politécnico.

Experiencia profesional:

  • Cámara y Editor en campañas electorales.
  • Asistente en el Departamento de Dirección, colaborando como asistente para controlar el progreso diario en comparación al plan de rodaje y orden del set.
  • Editor de piezas audiovisuales: eventos y adaptaciones según los proyectos.

Experiencia docente e investigadora:

Cuenta con más de dos años de experiencia docente en la Universidad del Atlántico Medio, en el Grado en Cine. Imparte las asignaturas de Dirección de Fotografía e Iluminación, Cine Documental y Animado (Rodaje).

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Proyectos II [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección de Fotografía e Iluminación [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Iluminación escénica (Rodaje) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Informática aplicada a los medios audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]
Proyectos II [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 ]