DESCRIPCIÓN

Características Grado en Cine

¿Te apasiona el Cine? ¿Te gustaría empezar tu propia carrera cinematográfica? ¿Quieres formar parte de una industria en constante crecimiento y demanda en Canarias?

¡Ya es posible hacer tu carrera en cine aquí!

El grado en Cine que ofrece la Universidad del Atlántico Medio es un título oficial enfocado al sector audiovisual, centrado en el ámbito cinematográfico. El grado abarca los tres procesos de la elaboración de una obra fílmica, preproducción, dirección y postproducción, con asignaturas que amplían estos conocimientos hacia otras ramas del ámbito audiovisual, como la no ficción, la ficción televisiva y la creación de proyectos multiplataforma.

¿Por qué estudiar el Grado en Cine?

Con un plan de estudios que es único en todo el territorio nacional, este grado otorga una formación práctica que profesionaliza tanto en los apartados técnicos del arte, como la fotografía, el guion, la dirección o el montaje; como en el área de gestión de estos proyectos, con materias asociadas a la producción, distribución y comercialización. Además, esta faceta técnica se conjuga con una formación teórica que profundiza en la estética, la historia, la narratología y, en definitiva, la filosofía que investiga sobre el valor del cine en nuestra cultura. El Grado en Cine, por tanto, ofrece al alumno las herramientas para crear productos audiovisuales de calidad e intervenir en cualquiera de las fases y procesos que lo integran.

Características de nuestra formación

La apuesta de la Comunidad Canaria por el cine ha permitido que se desarrollen en la región multitud de producciones y coproducciones, nacionales e internacionales, en algunas de las cuales los alumnos podrán formar parte mientras cursan el grado.

  •  La personalización y tutorización al alumnado. Hay un tratamiento cercano con el alumnado, realizando seguimientos y tutorizaciones que ayudan a que nadie se quede atrás en el proceso de aprendizaje.
  •  Material para rodar. El alumnado cuenta con equipamiento actualizado y adecuado al aprendizaje técnico en la realización de obras audiovisuales.
  •  Clases altamente prácticas, enfocadas a un futuro laboral próximo, con casos reales y actuales que proporcionan una visión realista del entorno profesional.
  •  Prácticas en empresas en el tercer y cuarto curso.
  •  Alta tasa de empleabilidad, tras la finalización de sus estudios.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso propio de la titulación es el de un alumno interesado por el cine tanto desde su perspectiva artística, como técnica (la realización, la imagen, el sonido, la producción, el montaje, la posproducción) como empresarial y de negocio.

 

Salidas profesionales

  •  Director de cine y series de TV
  •  Productor
  •  Productor ejecutivo
  •  Guionista
  •  Director de fotografía
  •  Director artístico
  •  Editor
  •  Escenógrafo
  •  Figurinista
  •  Distribuidor
  •  Docente (el grado no habilita para la docencia, por lo que será necesario que el estudiante curse los estudios habilitantes oportunos)

La apuesta de la Comunidad Canaria por el cine ha permitido que se desarrollen en la región numerosas producciones y coproducciones nacionales e internacionales de las que los alumnos podrán formar parte mientras cursan el grado.


 

 

Iván Martín Rodríguez (Director del Grado en Cine)

Doctor por la Universidad de Sevilla, acreditado por la ACCUEE como Profesor Ayudante Doctor. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, cuenta con tres másteres oficiales: Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual (Universidad de Sevilla), Máster en Formación del Profesorado (Universidad de las Palmas de Gran Canaria) y Máster en Diseño Gráfico Digital (Universidad Internacional de La Rioja). Ha dirigido el largometraje documental Laderas de miel y el largometraje de ficción Andenes, además de participar en la producción y dirección de vídeos educativos para proyectos de educación parental desarrollados por la ULPGC, la ULL y la Asociación Hestia. Su línea de investigación se centra en la narrativa audiovisual en videojuegos, tema del cual ha publicado con la Editorial Síntesis y Universidad de Granada el libro Análisis narrativo del guion de videojuego, así como el capítulo de libro El desarrollo de competencias sociales y cívicas desde la dimensión social del videojuego y los eSports.

 

 

Datos del programa

Solicita información

Nombre *
Primer Apellido *
Segundo Apellido
Teléfono *
Correo electrónico *
Confirmar Email *

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: Atlántico Medio University, SLU

Finalidad: Gestionar su solicitud de información.

Consentimiento: Le solicitamos su consentimiento para poder enviarle comunicaciones promocionales, publicitarias, ofertas e información de productos o servicios a través de medios electrónicos que puedan resultarle de interés.

Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación o portabilidad.

Información ampliada: https://www.universidadatlanticomedio.es/home/politicaprivacidad

Sí consiento