- 1 año
- 60
- Virtual
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- 2023/2024
- Personal Docente
DESCRIPCIÓN
El Máster Universitario Online en Dirección y Gestión Sanitaria de la UNAM es sinónimo de calidad y prestigio. Con esta joya entre los postgrados, obtendrás una formación única respaldada por el Ministerio de Educación, disfrutando de su modalidad online para máxima flexibilidad.
Nuestro programa te formará para liderar centros y unidades sanitarias con enfoque estratégico y orientación a resultados de calidad y eficiencia, siempre teniendo al paciente en el centro. Adquirirás conocimientos clave para enfrentar los desafíos actuales, desde la transformación digital hasta la innovación en los procesos de gestión. Estarás capacitado/a para interpretar y aplicar datos relevantes de los sistemas sanitarios, comprender el derecho sanitario, y liderar políticas de personal.
En un campo con una evolución sin precedentes, es esencial contar con profesionales capaces de garantizar la eficiencia de los sistemas y mejorar los resultados en salud. Con un enfoque práctico, te prepararemos para aplicar herramientas de liderazgo y estrategia en tu área de competencia, logrando la transformación del servicio o centro sanitario.
Para acceder al Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria, será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Igualmente, podrán acceder los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos/as acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Asentado lo anterior, el Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria se dirige a personas que poseen una de las siguientes titulaciones específicas:
• Grado en Economía. • Grado en Administración y Dirección de Empresas. • Grado de Marketing • Grado en Derecho. • Grado en Contabilidad y Finanzas. • Grado en Medicina. • Grado en Enfermería. • Grado en Fisioterapia. • Grado en Odontología. • Grado en Psicología. • Grado en Terapia Ocupacional. • Otros grados o títulos oficiales que incluyan en su plan de estudios asignaturas de Economía, Marketing, Contabilidad, Finanzas, Dirección de Empresas, Derecho y Ciencias de la Salud.
Las salidas profesionales en este campo son importantes e incluyen los servicios o áreas relacionados a continuación y referidos en el caso de los hospitales tanto a los de gestión pública, como privada o concertada:
• Cargos de directivos de la administración pública sanitarias. • Gerentes de hospitales públicos, concertados o privados. • Directores médicos y/o de enfermería de hospitales públicos, concertados o privados. • Jefes de Servicios Asistenciales. • Coordinadores médicos y/o de enfermería de Centros de Atención Primaria. • Gestión en mutuas y aseguradoras del sector salud. • Director y gestor empresarial en el sector sanitario
Doctorando en Educación, Máster Universitario en Actividad Física y Salud por la Universidad Internacional de Andalucía, Graduado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X, Experto en Terapia Manual por la Universidad de Castilla La Mancha, Maestro especialidad en Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Conocer los fundamentos políticos, sociales, jurídicos, económicos y la estructura organizativa de los sistemas de salud.
Identificar las teorías y modelos de organización de los Sistemas Sanitarios así como su funcionamiento.
Interpretar los datos extraídos de los distintos modelos y sistemas sanitarios.
Comprender los métodos esenciales de la planificación sanitaria, organización y dirección clínica de las instituciones sanitarias, considerando los recursos financieros, materiales y humanos.
Aplicar las técnicas de planificación sanitaria.
Desarrollar técnicas relativas a la Dirección de personas en el ámbito de la gestión sanitaria.
Aplicar los sistemas de información en el análisis y solución de problemas en la Gestión Clínica.
Comunicar de manera efectiva conclusiones y conocimientos a públicos tanto especializados como no especializados en la Gestión Sanitaria y Clínica
Valorar el impacto social de sus decisiones y comprometerse en la defensa y promoción de la seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito sanitario.
Aplicar los enfoques en acreditación sanitaria en los distintos tipos de centros sanitarios.
Realizar un análisis económico del funcionamiento de las instituciones sanitarias y de los agentes que intervienen en los sistemas de salud.
Aplicar los sistemas de calidad y seguridad del paciente en el contexto de las unidades de gestión clínica.
Aplicar metodologías para evaluar el funcionamiento (y resultados) de los procesos clínicos y programas sanitarios llevados a cabo en la institución sanitaria.
Aplicar los conocimientos adquiridos y de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares que tengan relación con la Gestión Sanitaria.
Desarrollar la competencia individual del liderazgo de equipos clínicos multidisciplinares.
Argumentar sus planteamientos en una deontología profesional que incorpora el respeto por la seguridad y salud de los trabajadores en el ámbito sanitario.
Aplicar e interpretar el derecho sanitario para su utilización en la práctica clínica tanto a nivel de la responsabilidad profesional y social, como de los aspectos éticos asociados a la prestación sanitaria.
Comprender, interpretar y aplicar las normas reguladoras de las actividades y funciones de los profesionales sanitarios relativos a la gestión clínica de acuerdo al marco jurídico del sector sanitario.
Aplicar las técnicas y los métodos para definir, gestionar y liderar la política de personal (procesos de reclutamiento, selección, contratación, permanencia y promoción de personal) en las instituciones sanitarias.
Evaluar la utilidad en el contexto clínico de las diferentes herramientas de dirección y gestión que pueden aplicarse al contexto de la práctica asistencial.
Desarrollar capacidades metodológicas e instrumentales en investigación epidemiológica y evaluación de centros, servicios, tecnologías y programas sanitarios.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Conceptos Generales de la Gestión Sanitaria | OB | 6,0 | 1S | ||
Finanzas y Costes en la Gestión Sanitaria | OB | 6,0 | 1S | ||
Liderazgo y Dirección de personas | OB | 6,0 | 1S | ||
Normativa y Legislación Sanitaria | OB | 6,0 | 1S | ||
Planificación Sanitaria | OB | 6,0 | 1S | ||
Gestión Hospitalaria y Clínica | OB | 12,0 | 2S | ||
Sistemas de Información en la Gestión Clínica | OB | 6,0 | 2S | ||
Talleres prácticos de Dirección y Gestión Sanitaria | OB | 6,0 | 2S | ||
Trabajo Fin de Máster | TM | 6,0 | 2S |
El acceso a las enseñanzas de Máster se ofrece a cualquier persona que reúna las condiciones que expresa el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En concreto, su artículo 16 en la redacción otorgada, a su vez, por el RD 861/2010 de 2 de julio, es de la siguiente literalidad: para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster. Igualmente, y en cumplimiento de los que establece el art. 16.2 del citado Reglamento, con carácter general, la Universidad permite el acceso a titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, con los requisitos y efectos que la normativa estatal contempla.
En suma, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
Las enseñanzas de los diversos Másteres se ofrecen a cualquier persona que reuniendo las condiciones de acceso que expresa la ley desea tener una enseñanza a distancia ofrecida en un entorno virtual.
Perfil de Ingreso
Para acceder al Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria, será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. Igualmente, podrán acceder los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos/as acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el/la interesado/a, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Asentado lo anterior, el Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria se dirige a personas que poseen una de las siguientes titulaciones específicas:
En estos casos, los CV de los solicitantes serán analizados por la Comisión Académica del Máster que determinará la necesidad o no de realizar complementos de formación específicos. Estos deberán ser cursados por los estudiantes antes de comenzar el máster universitario.
El proceso de admisión de los estudiantes que se matriculan por primera vez en la UNIDAM se describe a continuación:
La Universidad del Atlántico Medio ha establecido como proceso de selección para este Máster Universitario:
Las solicitudes de admisión se resuelven de oficio positivamente si se comprueba la disponibilidad de plazas en los estudios solicitados y se acreditan documentalmente los requisitos legales correspondientes a la vía de acceso a los estudios por parte del solicitante.
Las solicitudes de admisión se resuelven de oficio negativamente en caso de indisponibilidad de plazas en los estudios solicitados, insuficiente o incompleta acreditación documental de la vía de acceso del solicitante, o manifiesta inadecuación del perfil del candidato al perfil recomendado de ingreso a los estudios.
Complementos Formativos
El Complemento Formativo es un Complemento de Acceso al Máster, es decir, debe ser aprobado como requisito para poder iniciar el Máster
El complemento, que se cursa online, consta de cuatro temas:
Y de una evaluación del Complemento entero mediante un Trabajo Individual, la Participación en un Foro y la evaluación de las preguntas test y caso que se han estudiado en los temas.
El cursar dicho Complemento permite tener los conocimientos previos para un buen aprovechamiento del Máster
Tal como está diseñado, el Complemento Formativo se puede cursar en un mes.
Este máster permitirá el acceso a estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 576/2023, de 4 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.