María Inmaculada Aibar Sánchez

Formación académica:

Programa de Dirección General (PDG) por IESE Business School-Universidad de Navarra.

Programa en Finanzas y Análisis Económico-Financiero por la Cámara de Comercio de Madrid.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Finanzas y Costes en la Gestión Sanitaria [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Vanesa Arbesú González

Formación académica:

Doctora en Derecho por la UNED. Dto. de Derecho Civil. Tesis: “La responsabilidad civil en el ámbito de la cirugía estética”, dirigida y codirigida, por las Profesoras Titulares de Derecho Civil, Dra. Dña. Juana Ruiz Jiménez y Dra. Dña. Lourdes Tejedor Muñoz, respectivamente. Tribunal formado por D. Carlos Lasarte Álvarez, Catedrático de Derecho Civil de la UNED, Dña. Lourdes Blanco Pérez-Rubio, Profesora Titular (acreditada a Catedrática) de Derecho Civil de la Universidad Carlos III de Madrid, y D. Javier Gómez Gálligo, Director General de los Registros y del Notariado.

Licenciada en Derecho por la Universidad Alfonso X El Sabio.

Grado Superior en Gestión Jurídica Empresarial por la Universidad Alfonso X El Sabio.

Curso Superior de Práctica Jurídica por la Escuela de Práctica Jurídica del Principado de Asturias (Universidad de Oviedo).

Diploma de Estudios Avanzados (DEA). Programa de doctorado “La protección del consumidor”, del Dto. de Derecho Civil de la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

Junio de 2006 hasta diciembre de 2007 BECA DE INVESTIGACIÓN, en el CONSEJO DE CONSUMIDORES Y USUARIOS- INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO-. Entre las funciones desarrolladas, cabe destacar; la elaboración
de informes jurídicos sobre normativa en el ámbito del derecho de consumo, así como estudio y análisis jurídicos sobre las principales problemáticas acontecidas en dicha época (intervención y acciones colectivas por Afinsa y Forum Filatélico o inicio de la iberalización del sector eléctrico, entre otros).

Abril de 2016 hasta la actualidad PROFESORA COLABORADORA del MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA, impartido por la Universidad de Santiago de Compostela, en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de
Lugo. Docencia impartida: la responsabilidad médico- sanitaria (en el orden civil, penal y contencioso-administrativo).7

Diciembre de 2016 hasta la actualidad PROFESORA ASOCIADA de DERECHO CIVIL, en la Universidad de Oviedo, Departamento de Derecho
Privado y de la Empresa, Área de Derecho Civil. Docencia impartida en las siguientes asignaturas: responsabilidad civil, derecho civil II, derecho civil I, derecho civil patrimonial e introducción al derecho civil y mercantil, en los Grados de Derecho, ADE, Economía, así como
Doble Grado Derecho-ADE, y en el Máster de Acceso a la Abogacía, diversas materias dentro del módulo de litigación civil. Miembro de Tribunales de Trabajo de Fin de Grado.

Participación en Monografía, estudios doctrinales, comunicaciones, ponencias, congresos, seminarios y jornadas.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Normativa y Legislación Sanitaria [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Pelayo Benito García

Formación académica:

Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pública de Navarra. Licenciado en Derecho, especialidad en Derecho de la Empresa, por la Universidad Pontificia Comillas.

Experiencia docente e investigadora:

Experiencia docente en el ámbito universitario:

  • Desde 2019: Profesor-Colaborador de Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
  • Desde 2019: Profesor-Colaborador de de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
  • Desde 2018: Profesor Adjunto de ESERP Law School, centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Desde 2018: Profesor-Colaborador de Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
  • Desde 2013: Profesor-colaborador de IMF Business School -Madrid-.
  • 2014-2017: Profesor Adjunto de Cela Open Institute (actualmente Instituto de Ciencias Empresariales IMFICE), centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela.
  • 2002-2004: Profesor en el Máster en Planificación y Gestión de Recursos Humanos de ESDEN -La Rioja-.

Es Miembro del Club de Evaluadores EFQM de La Rioja. Evaluador de memorias “EFQM” desde 2011, y socio co-fundador de Osenseis Lean S.L. (www.osenseis.com), proyecto lanzado en 2012 para popularizar el uso de Lean Management (‘pop-lean’).

Cuenta con publicaciones científicas y técnicas y ha participado en congresos nacionales e internacionales.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Conceptos Generales de la Gestión Sanitaria [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria / ]
Derecho de la Prevención de Riesgos [ Grado en Derecho - Virtual ]

Silvia González Alonso

Formación académica:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN SANITARIA Universidad de
Educación a Distancia (UNED).

DIPLOMADO EN SALUD PÚBLICA. Organizado por la Escuela Nacional de
Sanidad, Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Realizado de junio a noviembre de 2010. ECTS equivalente a 275 horas lectivas.

MÁSTER DE ADMINISTRACIÓN SANITARIA ejecutiva. Organizado por la
Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III del 18/09/2008 a
26/06/2010. 60 ECTS equivalente a 1500 horas lectivas.

LICENCIATURA DE FARMACIA. Facultad de Farmacia, Universidad Complutense. Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Miembro del equipo de trabajo para la elaboración del Plan Estratégico
2013-2015 del Servicio Territorial de Sanidad de León de la Junta de Castilla y
León.

Miembro del equipo de evaluadores del proceso Autoevaluación de la
implantación del Sistema de Calidad EFQM en el Servicio Territorial de
Sanidad de León de la Junta de Castilla y León.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Talleres prácticos de Dirección y Gestión Sanitaria [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Beatriz Holgado Pérez

Formación académica:

Doctora en Medicina: Grado de doctor por la Universidad de Navarra con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Título: “Actitudes y creencias sobre alimentación en España: comparación con el resto de Europa”.

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra.

Máster en Gestión Sanitaria por UDIMA.

Master en Fundamentos de Diseño y Estadística por la Universidad de Barcelona.

Experiencia docente e investigadora:

Adjunta del Departamento de Medicina Preventiva en el Universidad de Navarra.

Ha participado en numerosas publicaciones científicas sobre nutrición.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Liderazgo y Dirección de personas [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Raquel Irina Medina Ramírez

5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster en Medicina del Sueño por la Universidad de Murcia
  • Máster Oficial en Gestión Sanitaria por la UDIMA
  • Postgrado en Neuromodulación no invasiva por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de Grado de Fisioterapia de La Universidad del Atlántico Medio
  • Profesora del Grado de Enfermería de La Universidad del Atlántico Medio
  • Profesora de postgrado en el Máster de Fisioterapia Instrumental de la Universidad Camilo Jose Cela
  • Profesora de Postgrado del Experto Universitario en Neuromodulación no invasiva Nesa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Revisora de revista: rehabilitation science. 2021- actualidad
  • Revisora de revista: cpq orthopaedic journal. Marzo 2021- actualidad
  • Revisora de revista: Revista Española de Educación Médica. 2022-actualidad
  • Profesora del máster universitario en fisioterapia oncológica. Universidad pontificia de salamanca, curso 20/21.
  • Investigadora de la unidad de educación médica. Universidad de minho, braga, portugal. Investigación y desarrollo de la tesis doctoral en la unidad de educación médica de la facultad de Medicina. Curso 17/18.

Publicaciones

  • Medina-Ramírez, R., Mallol Soler, M., García, F., Pla, F., Báez-Suárez, A., Teruel Hernández, E., Álamo-Arce, D. D., & Quintana-Montesdeoca, M. del P. (2024). Effects in Sleep and Recovery Processes of NESA Neuromodulation Technique Application in Young Professional Basketball Players: A Preliminary Study. Stresses, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/stresses4020014
  • Medina-Ramírez R, Molina-Cedrés F, Báez-Suárez A, Álamo-Arce D. Nesa Non-Invasive Neuromodulation; A New Frontier of Treatment of the Autonomous Nervous System in Physiotherapy. CPQ Orthopaedics Journal. 2021;4.
  • Raquel Medina, Daniel David Álamo-Arce, Felipe Rodríguez de Castro,Dario Cecilio Fernandez, John Sandars, Manuel João Costa. Self-Regulated Learning Microanalysis For The Study Of The Performance Of Clinical Examinations By Physiotherapy Students”. BMC Medical Education. 2020.10.21203/rs.2.10578/v2
  • R.I. Medina-Ramírez, D.D. Álamo-Arce, M.J. Costa, F. Rodríguez de Castro. Aprendizaje autorregulado: una estrategia para enseñar a aprender en ciencias de la salud. FEM 2019; 22 (1): 05-10. DOI: 10.33588/fem.221.981
  • Báez-Suárez, A., Padrón-Rodríguez, I., Castellano-Moreno, E., González-González, E., Quintana-Montesdeoca, M. P., & Medina-Ramirez, R. I. (2023). Application of non-invasive neuromodulation in children with neurodevelopmental disorders to improve their sleep quality and constipation. BMC Pediatrics, 23(1),465. https://doi.org/10.1186/s12887-023-04307-4

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía humana  [ Grado en Enfermería / ]
Fisiología humana [ Grado en Fisioterapia / ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia / ]
Patología general [ Grado en Fisioterapia / ]
Procedimientos generales en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Anatomía I [ Grado en Fisioterapia / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Miguel Ángel Navas Martín

Formación académica:

Máster Universitario en Comunicación y Educación en Red por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Graduado en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Ha realizado numerosos cursos de formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización tanto en el área sanitaria como en otras áreas.

Ha participado en congresos, cursos y seminarios orientados a la atención de salud, además de tener una amplia producción científica y de haber participado en congresos nacionales e internacionales.

Experiencia docente e investigadora:

Sus publicaciones versan sobre la Salud 2.0, la preocupación del uso de Internet como fuente de información, Desigualdades Sociales en Salud, las experiencias de los pacientes o en el envejecimiento activo o saludable entre otros temas.

Ha sido revisor externo de publicación científica por la Revista Internacional de Información Tecnológica.

Actualmente, como consultor científico entre otras tareas, da apoyo y asesoría en metodología de la investigación.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Planificación Sanitaria [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]
Sistemas de Información en la Gestión Clínica [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Domingo Jesús Quintana Hernández

15 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente

Formación académica:

-Doctor en Psicología Clínica por la Universidad de La Laguna
-Máster en Atención Integral Centrada en la Persona en Discapacidad y Envejecimiento por la Universidad VIC- Universidad Central de Cataluña
-Máster en Neuropsicología por la Universidad Oberta de Cataluña
-Postgrado en Psicoterapia Constructivista Postracionalista en IPRA – COP Las Palmas
-Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Clínica por la Universidad de La Laguna
-Experto en Psicología Forense por la Asociación Española de Psicología Conductual
-Licenciatura en Psicología Especialidad Psicología Clínica

Experiencia docente e investigadora:

-Participación (2009-2014) en Programa cognitivo conductual basado en mindfulness para personas con enfermedad de Alzheimer por la Programa cognitivo conductual basado en mindfulness para personas con enfermedad de Alzheimer
- Participación en proyecto (2011-2013) Atención al presente para personas mayores con deterioro cognitivo leve en la Asociación Canaria para el desarrollo de la salud a través de la atención

Experiencia profesional
-Psicólogo General Sanitario (2019-actualidad) en Fundación Ideo
-Neuropsicólogo Clínico (2017-actualidad) en Hospital San Roque
-Neuropsicólogo (2015-2017) en ISCAN – Gobierno de Canarias
-Neuropsicólogo clínico (2014-2016) en Hospital Universitario Dr. Negrín
-Neuropsicólogo (2011-2015) en Grupo Sanitario ICOT en Cabildo Insular de Gran Canaria
-Psicólogo Clínico (2003-2012) en EStument
-Director (2000-2003) de Centros de Menores del Sistema de Protección a la Infancia en Cabildo de Lanzarote

Publicaciones

-Domingo Jesús Quintana Hernández; Javier Olazarán Rodríguez. Criterios CHROME para la acreditación de centros libres de sujeciones químicas y para una prescripción de psicofármacos de calidad. Psicogeriatría. 6 - 3, pp. 91 - 98. 12/12/2016.
-Domingo Jesús Quintana Hernández. Mindfulness in the Maintenance of Cognitive Capacities in Alzheimer’s Disease: A Randomized Clinical Trial. Journal Alzheimer`s Disease. 50 - 1, pp. 217-232. IOS, 05/01/2016.
-Domingo Jesús Quintana Hernández. Estimulación basada en mindfulness para personas mayores con enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Papeles del Psicólogo. 36 - 3, pp. 207 - 2015. COP, 01/09/2015.
-Domingo Jesús Quintana Hernández; Pedro Rodríguez Castillo. Atención plena y terapia ocupacional: propuesta de un nuevo marco de atención basado en el modelo canadiense de desempeño ocupacional desde mindfulness. TOG. 12 - 21, pp. 18 - 25. TOG, 04/08/2015

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Raúl Sánchez Pérez

Formación académica:

Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Cardiología Pediátrica por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas por la Universidad Pontifica Comillas.

Experiencia docente e investigadora:

Amplia experiencia docente en formación sanitaria especializada y en títulos oficiales del área sanitaria.

Ha sido director de TFG en la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha participado en los siguientes proyectos de investigación:

  • Bases moleculares y celulares de la regeneración cardiaca: desde los modelos animales al corazón humano. (reanima-cm). Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III.
    Universidad Complutense de Madrid. Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz.

  • Estudio de las causas de muerte súbita en la Región de Murcia. Primera fase de un proyecto multidisciplinar para la creación de una unidad regional de prevención y asistencia a la muerte súbita cardiaca (proyecto Pheidippides). (08826/pi/08). Hospitales de la Región de Murcia.

Cuenta con más de un centenar de publicaciones científicas y participaciones en congresos nacionales e internacionales.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Gestión Hospitalaria y Clínica [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]