- F1C3G07
- 4 años a tiempo completo
- 240
- A Distancia
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- 2018/2019
- Personal Docente
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR o RECHAZAR la instalación de cookies clicando en "Configuración" o "Rechazar".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
El objetivo principal de este Grado es formar profesionales con un amplio conocimiento jurídico, con capacidad de análisis y síntesis, con habilidad para la comunicación oral y escrita, así como con capacidad para liderar equipos, litigar, intermediar conflictos y actuar en el mundo global como un jurista de éxito, apasionado con la idea de servir a las personas y a la sociedad.
Como pilar de este modelo académico, la Universidad del Atlántico Medio cuenta con un claustro de profesores, experimentado tanto en la docencia como en los distintos sectores de aplicación del Derecho, y que es la conexión entre las aulas -presenciales o virtuales- y la realidad profesional.
La Universidad del Atlántico Medio apuesta por una nueva forma de aprender Derecho en la que los estudiantes son acompañados, desde el inicio hasta el fin de su formación universitaria, por un profesorado seleccionado entre profesionales del Derecho, especializados por su trabajo diario, en la materia que imparten y aportando no sólo conocimientos teóricos sino eminentemente prácticos, dotando de transversalidad al estudio y preparando al alumno para desenvolverse en un espacio global e interdisciplinar.
La metodología online añade al estudio flexibilidad y comodidad permitiendo que el alumno estudie donde y cuando quiera, sin sujeción a horarios o a una ubicación determinada, administrando sus tiempos de estudio y compatibilizando éste con cualquier otra actividad.
El estudio online del Grado en Derecho añade también al estudio de la ciencia jurídica formación instrumental que permitirá su aplicación en un un espacio virtual y mediante el uso de las tecnologías de la información.
El conocimiento del Derecho se hace indispensable en todos los sectores: social, económico, personal, porque el Derecho rige todo tipo de relaciones y regula todas las instituciones, desde el Estado hasta la persona individual, pasando por la empresa y el orden social y laboral.
Por ello el estudiante de Derecho podrá acceder a un completísimo abanico de puestos de trabajo, y entre otros:
Aporta además suficiente conocimientos jurídicos para ocupar un puesto en los departamentos jurídicos de cualquier empresa pública o privada, banca, aseguradoras, mutua (departamentos de personal, fiscal y tributarios, laboral, auditoria, etc.).
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y textos doctrinales relacionados con el ordenamiento jurídico vigente, así como los propios de la interpretación histórica y general del Derecho.
Saber, recabar y elaborar información sobre los elementos necesarios para resolver los problemas jurídicos en el contexto del derecho y la realidad social.
Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad.
Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas.
Adquirir la capacidad de trabajar en equipo, tanto en cada una de las diversas materias, como en el campo de las tareas que requieren una relación interdisciplinar.
Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el campo del Derecho.
Capacidad para la resolución de problemas y toma de decisiones.
Capacidad de trabajo en equipo y en entornos diversos y multiculturales.
Adquisición de conceptos vinculados a la sensibilidad hacia la diversidad y compromiso étnico.
Capacidad de tener conciencia crítica sobre las realidades sociales y las corrientes de pensamiento.
Capacidad para dominar las competencias digitales.
Conocimiento e interpretación de la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos en sus distintos niveles.
Conocimiento de las Instituciones y el Derecho Internacional Público y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Internacional Público.
Conocimiento de las Instituciones y el Derecho Internacional Privado y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Internacional Privado.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Penal y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Penal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Administrativo y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Administrativo.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Procesal y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente oral y escrita sobre una cuestión relativa al Derecho Procesal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Mercatil y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Procesal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Eclesiástico y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Procesal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Procesal y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica, oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Romano.
Conocimiento de la Historia del Derecho y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa a la Historia del Derecho.
Conocimiento del Derecho Penitenciario y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Penitenciario.
Conocimiento e interpretación de las normas jurídicas.
Conocimiento del Derecho de la Seguridad y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Seguridad.
Buscar, seleccionar y sintetizar información jurídica.
Redactar documentos jurídicos.
Exponer oralmente argumentaciones jurídicas.
Conocimiento del Derecho de los Transportes y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de los Transportes.
Conocimiento del Derecho de la Policía y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Policía.
Conocimiento de la informática básica en todos sus aspectos, referidos fundamentalmente al mundo del derecho. Capacidad de manejo de las bases de datos del Derecho.
Conocimiento de la Filosofía del Derecho y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa a la Filosofía del Derecho.
Conocimiento del Derecho de la Propiedad Intelectual y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Propiedad Intelectual.
Conocimiento del Derecho de la Protección de Datos y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Protección de Datos.
Conocimiento e interpretación de las instituciones de Derecho Privado y capacidad de pronunciamiento, sobre la base de la argumentación jurídica convincente oral y escrita sobre una cuestión relativa al Derecho Privado.
Conocimiento del Derecho del Derecho Anglosajón y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Anglosajón.
Conocimiento e interpretación de las instituciones del Derecho Público y de pronunciamiento, sobre la base de la argumentación jurídica convincente oral y escrita sobre una cuestión relativa al Derecho Público.
Capacidad para entender las interrelaciones entre la Economía y el Derecho.
Capacidad de resolución de casos prácticos conforme al ordenamiento jurídico vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato del Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
Capacidad para aplicar las herramientas económicas al análisis y resolución práctica oral y escrita de cuestiones jurídicas.
Conocimiento de los fundamentos de cuestiones no jurídicas pero determinantes para la regulación de algunas ramas del Derecho.
Conocimiento de las Instituciones y el Derecho de la Unión Europea y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Union Europea.
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fundamentos Básicos de Ciencia Política | FB | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Fundamentos Básicos de Derecho Constitucional | FB | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Fundamentos Básicos de Derecho Romano | FB | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Fundamentos Básicos de Historia del Derecho y las Instituciones | FB | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Fundamentos Básicos de Teoría del Derecho | FB | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Fundamentos Básicos de Derecho Civil | FB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Fundamentos Básicos de Economía y Empresa | FB | 6,0 | 2S |
Ver guías docentes
|
|||||
Fundamentos Básicos de la Ciencia de la Administración | FB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Fundamentos Básicos de la Criminología | FB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho Constitucional | OB | 6,0 | 2S |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fundamentos Básicos de RRII y Derecho Internacional Público | FB | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho Administrativo I | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho Civil I | OB | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Elementos de Derecho de la UE | OB | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Elementos de Derecho Penal I | OB | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Elementos de Derecho Administrativo II | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho Civil II | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho del Trabajo | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho Eclesiástico | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|||||
Elementos de Derecho Penal II | OB | 6,0 | 2S |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Elementos de Derecho Civil III | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Elementos de Derecho de la Seguridad Social | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Elementos de Derecho Financiero | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Elementos de Derecho Mercantil I | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Elementos de Derecho Procesal I | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Elementos de Derecho Internacional Privado | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|
Elementos de Derecho Mercantil II | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|
Elementos de Derecho Procesal II | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|
Elementos de Derecho Tributario | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|
Elementos de Filosofía del Derecho | OB | 6,0 | 2S |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Ciberdelincuencia | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Common Law Reasoning and Institutions | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Contracts Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Criminal Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Derecho de la Policía | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Derecho de la Prevención de Riesgos | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Derecho de la Seguridad | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Derecho del Transporte y de la Seguridad Vial | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Derecho Penitenciario | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Habilidades Digitales para el Siglo XXI | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Pensamiento Crítico | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Propiedad Intelectual e Industrial | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Protección de Datos | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Public Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Régimen Jurídico del Negocio en la Red | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Regulación de las Telecomunicaciones | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Tort Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Prácticas externas | PE | 9,0 | 2S |
-
|
|
Trabajo Fin de Grado | TG | 15,0 | 2S |
-
|
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de Grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
Esta titulación de Grado habilita para el acceso a estudios de Máster.
Hola, ¿quieres estudiar con nosotros? Pincha en el siguiente enlace y solicita más información.