Antonio Bernal

Formación académica:

  • Network Dynamics of Social Behavior por la University of Pennsylvania.
  • Deep Learning through Transformative Pedagogy por la University of Queensland.
  • Máster en Gestión de Recursos Humanos por el CIP de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia profesional:

  • Director de Contenidos Realidad Virtual (2019-Actualidad) de Associate Founder en Vere Emerging Realities.
  • Coordinador Proyecto “Voz de la Infancia” (2019-Actualmente) de Dirección General de Protección del Menor y la Familia.
  • Hiring Consultor (Actualidad).
  • Consultor Gestión del Cambio (2017) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Consultor Proyecto Ciudad del Mar (2017) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Psicólogo Clínico (2012-Actualidad) Consulta Privada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Inteligencia Emocional, Gestión de Equipos, Gestión del Tiempo y Habilidades Directivas (2022) en TRAGSA. CAS TRAINING.
  • Docente de Inteligencia Emocional, Liderazgo y Gestión de Equipos y Habilidades Comunicativas (2018-2021) en FUNCATRA. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Docente Inteligencia Emocional (Actualidad) en el Programa De Mejora de la Convivencia (PROMECO) de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
  • Coordinador y Docente (2018-Actualidad) del Proyecto Escuela Afectiva. Ayuntamiento de Santa Lucía.
  • Docente de Gestión de Equipos Comerciales (2018-Actualidad) en RANDSTADT.
  • Docente de Liderazgo de Equipos para Supervisores (2019) en ENAIRE. CAS-TRAINING.
  • Docente en Estrategias de Gestión Emocional (2019) en ENAIRE. CAS-TRAINING.
  • Docente Estrategias de Coaching para la Orientación Laboral (2019) en el Servicio Canario de Empleo Gobierno de Canarias.
  • Docente en Gestión de Personas y Resolución de Problemas Complejos (2019) en el Programa RED.ES. Del Ministerio de Industria

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología Social [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Marc Deosdad Díez

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Barcelona
  • Máster en Investigación en Comportamiento y Cognición con la especialidad de Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Barcelona.
  • Graduado en Psicología por la Universidad de Barcelona.
  • Título profesional de música con la especialidad de piano por el Conservatorio del Liceo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Técnico de investigación en la Universidad de Barcelona.

Publicaciones

  • Deosdad-Díez, M., & Marco-Pallarés, J. (2025). Note-by-note predictability modulates rhythm learning and its neural components. npj Science of Learning, 10(1), 59. 

Asignaturas que imparte:

Atención, Percepción y Memoria [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología Fisiológica [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicofarmacologia [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Presencial / ]

Samuel Falcón Pulido


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Turismo, Economía y Gestión por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Graduado en Biología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2024) en los grados de Maestro en Educación Primaria e Infantil y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: metodología de investigación y evaluación en educación.
  • Tutor de Trabajos de Fin de Máster (2022-2024) en los másteres de Formación del Profesorado y Mediación Familiar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente invitado (2022-2025) en cursos de formación del profesorado en la Universidad de Barcelona, Universidad de Salamanca y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Investigador postdoctoral (2024-2025) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Investigador predoctoral (2021-2024) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Estancias de investigación (2023-2024) en Oslo Metropolitan University (Noruega) y Université Grenoble Alpes (Francia).
  • Técnico contratado (2020-2021) en el Proyecto sobre discurso docente y participación del alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2019-2020) en el Jardín Botánico Viera y Clavijo. Asociación de Salud Mental (AFAES).

Publicaciones

  • Mulero-Henríquez, I., Alonso-Sánchez, J. A., & Falcon, S. (2025). Adolescent students’ perceptions on parental supervision: Profiles and influences of student gender. Educacion XX1, 28(1), 337–368. https://doi.org/10.5944/educxx1.39734
  • Falcó, R., Falcon, S., Moreno-Amador, B., Piqueras, J. A., & Marzo, J. C. (2024). Which Psychosocial Strengths Could Combat the Adolescent Suicide Spectrum? Dissecting the Covitality Model. Psychosocial Intervention, 000–000. https://doi.org/10.5093/pi2024a9
  • Falcon, S., & Leon, J. (2024). Towards an optimised evaluation of teachers’ discourse: The case of engaging messages. ArXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2412.14011
  • Falcon, S., Álvarez-Álvarez, C., & Leon, J. (2024). Semi-automated analysis of audio-recorded lessons: The case of teachers’ engaging messages. ArXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2412.12062
  • Falcon, S., Admiraal, W., & Leon, J. (2023). Teachers’ engaging messages and the relationship with students’ performance and teachers’ enthusiasm. Learning and Instruction, 86. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2023.101750
  • Falcon, S., Alonso, J. B., & Leon, J. (2023). Teachers’ engaging messages, students’ motivation to learn and academic performance: The moderating role of emotional intensity in speech. Teaching and Teacher Education, 136, 104375. https://doi.org/10.1016/j.tate.2023.104375
  • Falcon, S., & Leon, J. (2023). How do teachers engaging messages affect students? A sentiment analysis. Educational Technology Research and Development, 71, 1503–1523. https://doi.org/10.1007/s11423-023-10230-3
  • Mulero-Henríquez, I., Pérez-Solís, R., & Falcon, S. (2023). Impact of ICT and social networks on students: An analysis of gender-based attitudinal profiles. Education and Information Technologies. https://doi.org/10.1007/s10639-023-12211-8
  • Álvarez-Álvarez, C., & Falcon, S. (2023). Students’ preferences with university teaching practices: analysis of testimonials with artificial intelligence. Educational Technology Research and Development, 71, 1709–1724. https://doi.org/10.1007/s11423-023-10239-8

Asignaturas que imparte:

Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicometría [ Grado en Psicología - Presencial ]
Análisis de Datos en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]

Andrés García Gutiérrez


6 años de experiencia investigadora
11 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Psicología de la Salud (2021) investigación psicosocial de la violencia escolar, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Investigación en Psicología, Investigación transcultural sobre actitudes, cultura y emoción (2012) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología, Área de Psicología Clínica (1991) por la Universidad de Salamanca.
  • Certificado Europsy en Psicología Clínica y de la Salud, según el estándar de cualificación psicológica a nivel europeo (2015).
  • Diplomado de postgrado en Traumaterapia Sistémica infantojuvenil (2022-2023), organizado por el Instituto para la Formación e Investigación-Acción sobre las consecuencias de la Violencia y promoción de la resiliencia.
  • Experto en Psicoterapia Transcultural (2008-2009) por la Asociación Terapias Sin Fronteras y reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la European Psychology National Association.
  • Terapia Familiar Sistémica y Terapia Breve Centrada en Soluciones (2004-2006) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (2003) por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Modificación de Conducta en niños y adolescentes (1992) por el Centro de Terapia de Conducta reconocido por Asociación Española de Terapia de Conducta y por el Colegio Oficial de Psicólogos de Salamanca.
  • Supervisión clínica de casos en sistema de protección de menores, más de 100 horas acreditadas, (2005-2009) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo (2009-2010) en ONGs para el sistema de protección de menores, interviniendo en acogimiento familiar (2017-2023), en programas de Atención a menores en desamparo (acogimiento residencial) y sus familias (2005-2011), y con menores extranjeros no acompañados.
  • Psicólogo (2013-2018) en consulta privada “PSICAP”, centro de psicología aplicada, en Tías, Lanzarote.
  • Técnico de formación en gestión de cursos para desempleados y formación continua para trabajadores (2003-2005) en Santa Cruz de Tenerife
  • Psicólogo orientador en Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (1994-1995), como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente/Tutor con “Venia Docendi” de Prácticas Externas del Grado en Psicología (2014-2023) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Lanzarote.
  • Comunicación “Variables psicosociales y acoso escolar”, en V Foro Investigadores Noveles de la UNED. Madrid, 2019.
  • Docente/Tutor de la asignatura Psicología de la Percepción (2017-2019) y Psicología del Pensamiento (2015-2022) del Grado de Psicología, en el Centro Asociado de Lanzarote en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    -Docente de formación especializada para educadores de centros de menores. “Intervención educativa con menores con trastornos psicológicos en centros de menores”, “Inserción de jóvenes con escaso CV”, “Adolescencia y redes sociales”, entre otros (2014-2015).
  • Docente del curso Metodología del Análisis del Trabajo 2003 en la Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias.
  • Docente de cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (1997-2004) en centro privado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
    -Docente de Secundaria (1994-1996) como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Publicaciones
- Combined Physical–Cognitive Therapies for the Health of Older Adults with Mild Cognitive Impairment: A Systematic Review and Meta-Analysis (2025). Muñoz-Perete, J.M.; Carcelén-Fraile, M.d.C.; Cano-Sánchez, J.; Aibar-Almazán, A.; Castellote-Caballero, Y.; Mesas-Aróstegui, M.A.; García-Gutiérrez, A.; Hita-Contreras, Healthcare, 13, 591. https://doi.org/10.3390/healthcare13060591
- Aproximación psicosocial al estudio del acoso escolar: aplicación de la escritura expresiva y la práctica centrada en soluciones (tesis doctoral) https://hdl.handle.net/20.500.14468/20888
- García, A. & Fernández, I (2020). Auto ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 61-61,150-165.
- Procesos psicosociales de adaptación en jóvenes extranjeros llegados como menores no acompañados y residentes en Tenerife (TFM, no publicado).
- Ponencia “Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención”, en VII Jornadas de la Psicología, organizadas por UNED-COP. Lanzarote, 2019.
- Comunicación: “Terapias dialógicas en Psicología”, en el IV Congreso Internacional de Gestión del Talento: Talento para el diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote. Arrecife, 2015.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Violencia escolar [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Diana Gómez Vázquez


6 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso)
  • Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Equipo de Trabajo (2022-actualidad) del proyecto de investigación “Microparámetros y Redes en la Variación de las Lenguas Románicas” en la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de La Rioja
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I
  • Auxiliar de Soporte a la Investigación (2020-2022) en el marco del proyecto de investigación “(Psycho)Logical Primitives” en la Universitat Pompeu Fabra
  • Lectora de español (2016-2019) en el Department of Spanish and Portuguese de The University of Texas at Austin (Austin, Texas), con una beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y la AECID
  • Ayudante (2014-2015) en el Department of World Languages de Dillard University (New Orleans, Louisiana), con una beca otorgada por The J. William Fulbright Scholarship Board y The Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State.
    Docente de español e inglés (2014-2023) como lengua extranjera.

Publicaciones

  • Gómez Vázquez, D., & Mateu, J. (2023). "How to obtain a copula from a process verb: Insights from the event structure of posture verbs." Glossa: a journal of general linguistics. https://doi.org/10.16995/glossa.8575
  • Gómez Vázquez, D., & Bonatti, L. L. (2022). "Coherence and telicity in adults’ event representations." https://doi.org/10.31234/osf.io/szbxr

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Inglés Profesional II [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]

Cándida del Pino Lozano Rodríguez


2 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente
1 año de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de La Laguna.
  • Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Técnico en el desarrollo del Informe sobre la Realidad Educativa de Canarias (2022) en Políticas de Igualdad de Oportunidades y la Equidad Educativa.
  • Colaboradora en la estandarización de las medidas (2016-2017) "Indicadores de Progreso del Aprendizaje en Matemáticas" (IPAM) e "Indicadores de Progreso del Aprendizaje en Lectura" (IPAL). Proyecto de la Consejería de Educación con el grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DEAP&NT) de la Universidad de La Laguna.
  • Colaboradora en la implementación del Modelo RtI (Respuesta a la Intervención Temprana) para la prevención y mejora del rendimiento en lectura y matemáticas (2017-2018). Proyecto de la Consejería de Educación con el grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DEAP&NT), de la Universidad de La Laguna.
  • Psicoterapeuta en intervención de Fobias Específicas con programa de exposición en vivo (2015-2016) en la Universidad de La Laguna, departamento Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología.

Publicaciones

  • Informe sobre la realidad educativa de Canarias: Políticas para la igualdad de oportunidades y la equidad educativa. San Cristóbal de La Laguna, Canarias (España): 15/12/2022. Disponible en Internet en: https://consejoescolardecanarias.org/publicaciones/irec2022/>. ISBN 978-84-09-46091-5. Depósito legal: TF 841-2022
  • Gonzalez-Burgos, L., Lozano-Rodriguez, C., Molina, Y., Garcia-Cabello, E., Aciego, R., Barroso, J., & Ferreira, D. (2024). The effect of chess on cognition: a graph theory study on cognitive data. Frontiers in Psychology, 15, 1407583.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicogerontología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la tercera edad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito de la familia y de la pareja [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Cristina Martín Martín

Formación académica:

  • Experto en intervenciones sistémicas y psicoterapeuta familiar por el Instituto Atlántico de Terapia Familiar
  • Experto universitario en psicología legal y forense. Dinámica pericial por la Universidad de Valencia
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Huelva
  • Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna

Experiencia profesional:

  • Psicoterapeuta (2023–Actualidad) Consulta privada.
  • Psicóloga sanitaria (2021-2023) Centro de Orientación Familiar de Canarias, COF.
  • Gestora telefónica (2019-2021) en psicología para el asesoramiento psicosocial, técnico y en aspectos legales a menores, familias y educadores en materia de ciberseguridad INCIBE.
  • Psicóloga (2019) en “Puntos Violetas” por la Federación de Asociación de Mujeres Arena y Laurisilva.
  • Ponente (2018-2019) en talleres sobre ansiedad ante lo exámenes y orientación laboral y vocacional por la Universidad Europea de Canarias.
  • Psicóloga sanitaria (2017-2019) en gabinete psicológico.

Experiencia docente e investigadora:

  • Participante y colaboradora (2018) en el Proyecto Desenrédate 3: Uso Responsable de las nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna.
  • Participante y colaboradora (2018) en el Proyecto Guía para el buen uso de las TIC’s para familias y profesionales en el ámbito de la infancia. Depósito legal 553-2018 de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda. Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, Gobierno de Canarias.
  • Participante y colaboradora (2017) en el Proyecto Desenrédate 2: Uso Responsable de las nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna.

Asignaturas que imparte:

Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Presencial ]

Iván Alejandro Mendoza Díaz

Formación académica:

  • Experto en Atención Temprana por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Psicología Infantil por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster en Orientación Educativa y Psicopedagógica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador principal (2006-2008) del Proyecto de Detección y Atención Temprana en hijos de madres drogodependientes dirigido por el Catedrático Don Luis Alberto García García del Departamento de Psicología Educativa de la Universidad de la Laguna.
  • Becario (2005-2006) del Proyecto Resiliencia en Centros de Menores y Menores con Medidas Judiciales del Grupo Investigaciones en Contextos de Riesgo del Departamento de Psicología Educativa dirigido por Doctora María Dolores García la Universidad de La Laguna.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de los grupos [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Atención e intervención temprana [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Intervención en procesos de duelo y trauma [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en colectivos en riesgo [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Isidro Rafael Molina Mena

Formación académica:

  • Máster Universitario en Neuropsicología por la Universitat Oberta Catalunya.
  • Máster de Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental por la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaría por la Universidad Europea.
  • Máster Universitario en Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de intervención por la Universitat Oberta Catalunya.
  • Graduado en Psicología por la Universitat Oberta Catalunya.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo Sanitario y Neuropsicólogo (2023) en el Gabinete Psikilúdica.
  • Apoyo educativo para alumnado NEEAE (2020-2023)
  • Educador de personas con personas con discapacidad intelectual (2017-2019) en la Asociación ADISNOR.
  • Técnicos de Integración social para personas con personas con discapacidad (2014-2017) en los recursos de Fraternidad Divina Provodencia.
  • Técnicos de Integración social para personas con Enfermedad Mental Grave (2010-2012) en recursos de AFES.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo, sociosanitario y servicios a la comunidad en academia del SCE.

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Neuropsicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Intervención y Tratamientos psicológicos I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la edad adulta [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Loida Morillo Rivero


4 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Jaén.
  • Máster en Psicología Clínica por la Universidad Rafael Urdaneta.
  • Grado en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente colabora (2023-actualidad) en la Universidad Internacional de Valencia. Dirección de Trabajos de Fin de Máster para el Máster de Neuropsicología Clínica y Máster de Psicología General Sanitaria.
  • Docente (2013-2021) en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Psicología médica, Orientación integral I, Consejería, familia, Desarrollo psicoevolutivo I y II, Intervención.
  • Jefe encargada (2016-2017) Departamento de Ciencias de la Conducta del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Coordinador (2016-2017) del Máster de Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Publicaciones

  • Torres, C., Donaire, R., Morillo-Rivero, L. M., & Papini, M. R. (2022). Frustración: de la vida real al laboratorio (y viceversa). En Neurociencia del comportamiento: del laboratorio a la vida real (pp. 191-229). Aula Magna.
  • Bares, C. T., Morillo-Rivero, L. E., & Papini, M. R. (2021). When loss hurts: Psychobiological basis of frustration. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 55(2), e1443-e1443.
  • Morillo-Rivero, L. E., Ibáñez-Molina, A. J., & Torres, C. (2020). Successive negative contrast in humans: Dissociation between behavioral and affective measures of frustration. Learning and motivation, 70, 101634.
  • Rivero, L. M., Torrúbia, R., Molina, A. I., & Torres, C. (2020). Relationship between frustration intolerance and personality dimensions. International journal of psychology and psychological therapy, 20(3), 343-351.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Trastornos psicopatológicos I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trastornos psicopatológicos II [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Técnicas de intervención en psicología clínica [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Ada Judith Prieto Cabral

Formación académica:

  • Especialista Universitario en Psicopatología y Salud por la UNED.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén.

Experiencia profesional:

  • Colaboradora (2022-2023) en el Programa RED.ES para la formación en Competencias Digitales, en colaboración con S. N. Garantía Juvenil.
  • Técnica de orientación laboral (2018-2021) en la Fundación Universitaria de Las Palmas.
  • Participante (2017) del Programa de Estimulación Cognitiva para Centro de Día de Mayores del ayuntamiento de Santa Lucia.
  • Técnica de orientación laboral (2016) de la Agencia de Colocación MBA.
  • Consultora (2015) en la Fundación Adecco.
  • Técnica de inserción laboral (2010-2011) en CEM Formación.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) del Ayuntamiento de Mogán en el programa de Formación Discapacidad Intelectual y Salud Mental del Centro para la Autonomía Personal de Arguineguín.
  • Docente (2021-2023) de la Fundación Universitaria de Las Palmas: Talleres de Autocuidado, Gestión de la Incertidumbre, Habilidades de Entrevista dentro del programa Emplea +35.
  • Docente (2022) en el Cabildo de Gran Canaria: Formación en Soft Skills para empleados/as del Patronato de Turismo.
  • Docente (2022) de la Cruz Roja Las Palmas: Formación en Soft Skills en programa de inserción laboral para mujeres.
  • Docente (2022) de E-data Consulting informática: Entrenamiento en Comunicación Interna, mod. Mixta.
  • Docente (2022) en Clece Las Palmas: Programa de Apoyo Conductual Positivo en el CAMP San José (Telde),Feb 2022.
  • Docente (2014-2017) en Adecco Training: Cursos Mejorar para Crecer, Planificación del Trabajo y Programa de Desarrollo Competencial para empresas como Endesa, FCC y Canaryfly.
  • Docente (2014) en MHP Servicios de Control: Elaboración de las píldoras formativas a través de moodle ("Entrenas" ) "Aprender a Convivir". Programa para empleados públicos.
  • Docente (2012) en la Confederación Canaria de Empresarios: Curso Técnicas de Resolución de Conflictos.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de los grupos [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología clínica y de la Salud [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito laboral [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Noelia Rodríguez Sobrino


15 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de la Laguna.
  • Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense Basada en la Evidencia.
  • Experto Universitario en Docencia Digital por la Universidad Isabel l de Castilla.
  • Experto Universitario en Criminología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista Universitario en Psicobiología de la Drogadicción por la UNED.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente PDI (profesor adjunto) (2014-2021) en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla en los Grados de Educación Infantil, Grado en Psicología, Criminología , Grado en Derecho y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas: Trabajo Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y de Prácticas Externas.
  • Docente PDI (2019-2022) en la Universidad Fernando Pessoa en el Grado en Psicología impartiendo la asignatura Consulta Psicológica Y Trabajo Fin de Grado; y, en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria impartiendo la asignatura Evaluación e Intervención en Adicciones y Trabajo Fin de Máster.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Internacional de La Rioja en el Máster Oficial en Psicología Forense. Asignaturas: Psicología Criminal y Victimología.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Europea de Madrid en el Grado en Criminología. Asignatura: Áreas y formas específicas de criminalidad.
  • Docente (2019) del “El Informe Pericial” en Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011-2014). “Teórico-Práctico de aplicación, interpretación y corrección de pruebas psicológicas: Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA), Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)” [4 ediciones) en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2014). “Evaluación, Valoración de la Violencia y Peligrosidad Criminal” en Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos.
  • Docente (2012-2013) “Iniciación a la Criminología” [2 ediciones] en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011) “Intervención en Centros con Menores con Trastornos de Conducta” en Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia.

Publicaciones

  • (Septiembre 2007 – Julio 2008). Asesoramiento y Validación del Protocolo de Valoración de Situaciones de Desprotección Infantil”. Fundación Canaria Empresa Universidad e Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS).
  • (Octubre 2005 – Diciembre 2006). “PROYECTO ATLANTE” (INTERREG III). Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. Dir. General de Atención a las Drogodependencias.
  • (2004-2005). “Evaluación sobre el Tratamiento e Intervención en Toxicomanías en Centro de Día”. Organización Juvenil San Miguel – Centro De Día Cercado Del Marqués.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017). “La Huella Psicológica en el Perfil Criminológico: Modus Operandi y Firma” Ref. Capítulo de libro (25) (pp. 447-452), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017) “El sexo y la situación sentimental como variables moduladoras en la violencia interpersonal.” Ref. Capítulo de libro (13) (pp. 191-201), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia; García-Medina, Pablo. (2009). “Validez diferencial en la evaluación del constructo “frustración”. Ref. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 5, Número 7 (2009) www.criminologia.net ISSN: 1696-9219. Obtención del Premio SEIC a la promoción de investigadores noveles en Criminología VI Congreso Español de Criminología. “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención”. Santiago de Compostela, 18-20 Junio de 2009.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. “Victimización percibida en relaciones interpersonales: diferencias en sexo y edad.” Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4 Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 292.
  • Pablo García-Medina, Francisco David-Lorenzo, Noelia Rodríguez-Sobrino y Leticia Padilla-González. Título: El test “PRF” en una condición experimental. Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4. Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 330

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Psicología criminal [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de las Adicciones [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

María Emilia Samit Francés


12 años de experiencia investigadora
16 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. L
  • Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Titular de las asignaturas de Fundamentos Biológicos de la Conducta I; Fundamentos Biológicos de la Conducta II, Psicología Social de Grupos y Comunidades y Neurociencia Social de la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario, Argentina.
  • Docente (2008-2020) de las asignaturas Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje; Filosofía-Teología; TIC`S n la Educación de la Universidad Católica de la Plata y la Universidad del Salvador (USAL).
  • Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis de Grado en la Licenciatura de Psicología (2019-Actualidad) en la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario (Argentina).
  • Coodirectora de Tesis (2018-Actualidad) en la Diplomatura Superior de Neuropsicología. Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Docente Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Salud Mental de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
  • Coordinadora Académica de INECO Neurociencias Oroño, Argentina.
  • Coordinadora de Prácticas de UCSFC-INECO en Rosario, Argentina.

Publicaciones

  • Lori, N., Samit, E., Picciochi, G., Jesus, P.(2019), "Free-will Perception in Human Mental Health: an Axiomatic Formalization. En Automata's Inner Movie: Science and Philosophy of Mind" (Eds. Gouveia, S. & Curado, M.), USA, Vernon Press.
  • Samit, E. (2019, 23 de julio). "Nueva plataforma de rehabilitación neuropsicológica." La Capital, p. 30.
  • Samit, E. (2020, publicación programada en julio). "¿Oportunidad u oportunismo?" La Capital.
  • Samit, E. (Ed.) (2019) "Vulnerabilidad del irreligioso," España: EAE.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Prácticas Académicas Externas [ Grado en Psicología - Virtual ]

Carolina Sánchez García


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Social por la Universidad de Málaga.
  • Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Málaga.
  • Máster Oficial en Formación del Profesorado especialidad Intervención Sociocomunitaria por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Psicología por la Universidad de Málaga.

Experiencia profesional:

  • Psicóloga deportiva y sexóloga (2023-2025) en Centros-ES.
  • Psicóloga becaria (2023-2024) de apoyo a la gestión del Doctorado de Psicología en la Universidad de Málaga.
  • Psicóloga (2023) de talleres de gestión de conflictos y autoestima en MEDAC.
  • Psicóloga colaboradora (2022-2023) en grupo de trabajo sobre el suicidio de COPAO.
  • Psicóloga formadora (2023) en perspectiva de género en MEDAC.
  • Psicóloga deportiva (2019-2021) en el Club Inacua.
  • Psicóloga (2019) del programa forma-joven en educación sexual y de género de la Junta Andalucía.
  • Psicóloga mediadora (2018) de salud afectivo-sexual de la Universidad de Málaga.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora de Grado en Psicología y Docente (2025) en Grado Psicología en Universidad Isabel I. Asignaturas: Psicología Clínica de la Infancia y la adolescencia, Diseños de Investigación, Prácticas de Iniciación Profesional.
  • Directora de Trabajo de Fin de Máster (2025) en el Máster de Prevención Relaciones Laborales del Área Riesgos Psicosociales y directora de Trabajo de Fin de Grado en el Grado de Psicología.
  • Docente (2024-2025) del Máster MBA en EADE. Asignaturas: Gestión de Personal e Introducción al Entorno laboral; Dirección Estratégica y Agilidad Empresarial.
  • Docente Invitada (2024-2025) del Máster Oficial Investigación en Actividad Física y Deporte de la Universidad de Málaga. Asignatura Metodología de Investigación y Observación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Docente (2023-2024) en la Universidad de Málaga. Asignaturas: Psicología del Ocio, la Actividad Física y el Deporte, Gestión del Conflicto, Desarrollo de Personas y Grupos en las Organizaciones, Ciencias Psicosociales.
  • Docente Invitada (2024) del Máster en Psicología Deportiva de la Escuela Universitaria Real Madrid, Universidad Europea. Asignaturas: Técnicas Intervención Psicológica en Deporte (, 5 horas enero 2024)
  • Docente Colaborador (2023-2024) del Grado de Psicología y del Máster de Investigación en Actividad Física y Deporte de la Facultad de Psicologíade la Universidad de Málaga. Asignaturas: Psicología del Ocio, la Actividad Física y el Deporte; Ámbitos, Técnicas Y Estrategias de Intervención.
  • Investigadora (2020-Actualidad) "Evaluación en Contextos Naturales: Deporte y Consumo"(SEJ-444 UMA)
  • Investigadora (2021-2024) en proyecto Investigación Científica para Preuniversitarios e Investigadora en el proyecto "Hacia la Investigación" de la Universidad de Málaga.
  • Investigadora (2024) en Universidad politécnica de Leiría. Estancia de Psicometría: "Moderation analysis","Mediation analysis", "Structural equations”,"Confirmatory factor analysis", "Handling of the AMOS program" con Beca Erasmus +.
  • Editora Asociada (2025-Actualidad) en Cuadernos de Psicología del Deporte Scopus IF: 0,304 (Q3), Acta Psychologica (SJR Q1, 0,79-JCR Q2, 2.1), Frontiers In Phychology (SJR Q2, 0,81-JCR Q2, 2.6).

Publicaciones

  • Sánchez García, C., et al. (2025) The moderation role of self-efficacy on the relationship between transformational leadership and enjoyment in physical education students. Physical Education and Sport Pedagogy, 1-16. (Q1-SJR: IF: 1.23, Q1- JCR: IF: 3.00)
  • Sánchez García, C.*, et al. (2025). Transformational Teacher Leadership and Physical Education Students’ Intention to be Active: The Mediating Roles of Motor Self-Efficacy and Enjoyment. Perceptual and Motor Skills, 132(3), 465-491. (SJR: IF: 0.56, Q3-JCR: IF: 1.4, Q4) *Autor Correspondencia
  • Sánchez-García, C., et al. (2024). Relaciones entre el Liderazgo Transformacional del profesor y las experiencias óptimas de adolescentes en Educación Física: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(3), 1–18.(SJR,IF:0,304, Q3).
  • Sánchez García, C., et al. (2024) Engagement in Transformational Leadership by Teachers Influences the Levels of Self-Esteem, Motor Self-Efficacy, Enjoyment, and Intention to Be Active in Physical Education Students. Sports, 12, 191. (SJR Q1, 0,79-JCR Q2, 2.2).
  • Domínguez González, J. A., Sánchez García, C., Morales Sánchez, V., Hernández Mendo, A., & Reigal Garrido, R. E. (2024). Empowering and disempowering climate generated by coaches is associated with negative coping control and attentional control in football players: The mediating role of self-confidence and competitive anxiety. International Journal of Sports Science & Coaching, 19(6), 2249-2260.SJR Q3, .74 -JCR Q2, 1.5)
  • Sánchez García, C., et al. (2024). Relaciones entre el tipo de deporte practicado y las funciones ejecutivas de control en niños y adolescentes: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(2), 1–19. (SJR, IF:0,304, Q3)
  • Pérez-Romero, N., Morales-Sánchez, V., Pastrana-Brincones, J. L., Sánchez-García, C., Hernández-Mendo, A., Falcó, C., & Reigal, R. E. (2023). The Online Assessment Tools of the MenPas 1.0 Platform, a Reliable and Sustainable Alternative for Psychosocial Research: A Literature Review. Sustainability, 15(22), 15908. (SJR Q1, 0,66- JCR Q2, 3.3).
  • Reigal, R. E., Enríquez-Molina, R., Sánchez-García, C., Franquelo, M. A., Contreras-Osorio, F., Campos-Jara, C., ... & Morales-Sánchez, V. (2023). Efectos de una sesión de juegos reducidos basados en balonmano sobre la atención selectiva, sostenida y amplitud atencional en una muestra de adultos jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3).( SJR, IF:0,304, Q3)
  • Enríquez-Molina, R., Sánchez-García, C., Reigal, R. E., de Mier, R. J. R., Fernández, C. S., Hernández-Mendo, A., & Morales-Sánchez, V. (2023). El tipo de deporte practicado determina el nivel de atención selectiva en adultos jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(1), 63-78. (SJR, IF:0,304, Q3).

Asignaturas que imparte:

Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicometría [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología del deporte [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Terapia sexual y de pareja [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Terapias contextuales y de tercera generación [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]