Antonio Bernal

Formación académica:

  • Network Dynamics of Social Behavior por la University of Pennsylvania.
  • Deep Learning through Transformative Pedagogy por la University of Queensland.
  • Máster en Gestión de Recursos Humanos por el CIP de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia profesional:

  • Director de Contenidos Realidad Virtual (2019-Actualidad) de Associate Founder en Vere Emerging Realities.
  • Coordinador Proyecto “Voz de la Infancia” (2019-Actualmente) de Dirección General de Protección del Menor y la Familia.
  • Hiring Consultor (Actualidad).
  • Consultor Gestión del Cambio (2017) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Consultor Proyecto Ciudad del Mar (2017) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Psicólogo Clínico (2012-Actualidad) Consulta Privada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Inteligencia Emocional, Gestión de Equipos, Gestión del Tiempo y Habilidades Directivas (2022) en TRAGSA. CAS TRAINING.
  • Docente de Inteligencia Emocional, Liderazgo y Gestión de Equipos y Habilidades Comunicativas (2018-2021) en FUNCATRA. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Docente Inteligencia Emocional (Actualidad) en el Programa De Mejora de la Convivencia (PROMECO) de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
  • Coordinador y Docente (2018-Actualidad) del Proyecto Escuela Afectiva. Ayuntamiento de Santa Lucía.
  • Docente de Gestión de Equipos Comerciales (2018-Actualidad) en RANDSTADT.
  • Docente de Liderazgo de Equipos para Supervisores (2019) en ENAIRE. CAS-TRAINING.
  • Docente en Estrategias de Gestión Emocional (2019) en ENAIRE. CAS-TRAINING.
  • Docente Estrategias de Coaching para la Orientación Laboral (2019) en el Servicio Canario de Empleo Gobierno de Canarias.
  • Docente en Gestión de Personas y Resolución de Problemas Complejos (2019) en el Programa RED.ES. Del Ministerio de Industria

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito de la familia y de la pareja [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología Social [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Zara Casañ García

Formación académica:

  • Máster en Psicología, Salud y Calidad de Vida por la Universidad Abierta de Cataluña.
  • Máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Abierta de Cataluña.

Experiencia profesional:

  • Directora (2012-actualidad) de la clínica en Ampersand Psicología y Salud.
  • Psicóloga general sanitaria.
  • Docente de Certificados de profesionalidad en el ámbito Socio- sanitario.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-2025) de la Universidad Camilo José Cela. Asignaturas: Historia de la psicología; Psicología de la personalidad; Psicología de la memoria; Psicofisiología.
  • Docente (2021-2024) del Grado de Psicología en la Universitat Carlemany. Asignatura: Procesos psicológicos I; Procesos psicológicos II.

Publicaciones

  • Público en diferentes portales WEB sobre Psicología & Salud mental. Algunos de estos portales son New Medical Economics (NME), Psiconetwork, PM Farma, Noticias en salud.

Asignaturas que imparte:

Intervención y Tratamientos psicológicos II [ Grado en Psicología - Virtual ]
Intervención y Tratamientos psicológicos I [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]

Silvia Castellanos Cano

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Oviedo.
  • Máster Universitario en Psicología de la Salud por la Universidad de Oviedo.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de Oviedo.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social en el Instituto de Educación Secundaria Carreño Miranda.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2020-2021). Impartiendo la asignatura de Estrategias y Estilos de Aprendizaje en la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Docente (2020-2021/2019-2020). Impartiendo la asignatura de Liderazgo Educativo en el Contexto Digital en la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Docente (2020-2021/2020/2019). Impartiendo la asignatura de Familia, Comunidad y Desarrollo Humano en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Coaching Educativo: Motivación y Psicología Positiva en la Universidad Camilo José Cela.
  • Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Procesos de Desarrollo Cognitivo y Lingüístico en la Universidad Camilo José Cela.
  • Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Estrategias y Estilos de Aprendizaje en la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Docente (2019). Impartiendo la asignatura de Psicopatología e Intervención Infanto Juvenil en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2018-2019). Impartiendo la asignatura de Ética y Deontología Profesional en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2017-2018/2016-2017). Impartiendo la asignatura de Conflicto y Negociación en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2017-2018/2016-2017/2015-2016). Impartiendo la asignatura de Modelos y Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicología I y ll, en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2012-2014). Impartiendo la asignatura de Bases Psicológicas de Atención a la Diversidad en la Universidad de Oviedo.

Publicaciones
- Francisco de Asís Martín Del Buey; María Eugenia Martín Palacio; Bianca Dapelo Pellerano; Juan Pablo PizarroRuiz; Cristina Di Gusto Valle; Silvia Castellanos Cano; Patricia Guerra Mora; Andrea Arnaiz García. El constructopersonalidad eficaz: últimos avances. Revista de Orientación Educacional. Revista de Orientación Educacional. 29- 55, pp. 55 - 70. 23/07/201

Asignaturas que imparte:

Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Virtual ]
Neuropsicología [ Grado en Psicología - Virtual ]
Psicología Jurídica y Forenses [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trastornos psicopatológicos II [ Grado en Psicología - Virtual ]
Técnicas de intervención en psicología clínica [ Grado en Psicología - Virtual ]

Tania Cuervo Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación y Psicología, Universidad de Oviedo
  • Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa, Universidad de Oviedo
  • Licenciada en Pedagogía, Universidad de Oviedo.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Grado de Educación Infantil (2020-Actualidad), impartiendo las asignaturas de Educación Personalizada y F Fundamentos Teóricos, Filosóficos y Antropológicos de la Educación, de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Directora de Trabajos de Fin de Máster (2020-Actualidad) de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente Asociada y Directora de TFM (2020) de la Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "Efectos y beneficios de la Planificación Centrada en la Persona (PCP) en las personas adultas con discapacidad intelectual, en las organizaciones y en la comunidad. Estado de la cuestión." Siglo Cero, Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual.
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "El Apoyo Activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad."
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García. "Análisis de la calidad de vida y necesidades de apoyo de un grupo de personas con discapacidad intelectual en un centro de apoyo a la integración. Revista Interuniversitaria de Investigación Sobre Discapacidad."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología educativa [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Neidy Zenaida Domínguez Pineda


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Master en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
  • Graduada en Psicología por la por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora académica (2020-2021 y 2021-2022) de másteres en el área de Criminología Neurocriminología en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Participante en el proyecto de investigación (enero-diciembre 2019): programa de prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares de Nuevo Futuro. Referencia 08-IRP1-00105.8/2018. (Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid).
  • Docente (2022-2023) del área de psicología. Asignaturas: Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I. Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. Familia, Comunidad y Desarrollo Humano.
  • Docente (2021-2022, 2022-2023) del área de educación. Asignaturas: Atención a la diversidad en centros educativos, Prevención e Intervención en casos de Acoso Escolar. Intervención Psicoeducativa en situaciones de Maltrato Infantil.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de psicología en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de criminología Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2020-2021, 2021-2022) en el área de educación en AUCAL Busines School.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2020-2021, 2021-2022) en los másteres de Neurocriminología y Psicopatología criminal en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2022-2023) en los másteres de Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos. Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento. Problemas de Conducta en Centros Educativos. Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Psicopedagogía. Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Domínguez N (2022) "Violencia Laboral: Acoso en la Universidad. Violencia en el Trabajo. Dykinson."
  • Domínguez N. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional" 6(1), 101-117
  • Domínguez N. (2020) "Estrés postraumático en personal militar. El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la amenaza híbrida. Thomson Reuters."

Asignaturas que imparte:

Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Alberto Fernández Ángulo

Formación académica:

  • Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y de la Salud Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia).
  • Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo en Viviendas Tuteladas (2019-2022) en Novaedat Benestar.
  • Fundador, Presidente, Coordinador de equipo y Psicólogo en Associaciò Menstopia (2012-2022).
  • Psicólogo (2017) en la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar.
  • Coordinador del Área de Salud Mental y Psicólogo (2007-2012) en Acierta Servicios a la Comunidad.
  • Director y Psicólogo (2005-2006) en Residencia Virgen del Camino.
  • Psicólogo (2005) en Hogar Social Juvenil.
  • Psicólogo (2004-2005) en Grans i Xiquets.

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del grupo de Investigación (2023) en PSICONLINE de la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Coordinador y Docente del Departamento de Metodología (2022-Actualidad) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Asignaturas: Psicometría, Análisis de Datos, Introducción a la Investigación, Diseños de Investigación y tutorización de TFG’s.
  • Docente en el Departamento de Psicología Social. (2021-2022) en la Universidad de Valencia. Asignatura: Conducta Organizacional (Grado de R.R.L.L.) y tutorización de TFG’s.
  • Docente en el Departamento de Psicología Social. (2020-21) en la Universidad de Valencia. Asignatura: Habilidades Sociales y Trabajo en Grupo (Grado de Turismo).
  • Docente en el Máster Propio de Psicoterapia y Psicología Clínica: Estrategias Actuales de Intervención. 24ª Edición. (2020) en la Universidad de Valencia. Asignatura: Intervención en Contextos Familiares. Trastornos Psicóticos.
  • Docente en el Departamento de Psicología Social. (2018-2019) en la Universidad de Valencia. Asignaturas: Psicología Social 1 (Grado de Psicología). Conflicto y técnicas de negociación (Grado de R.R.L.L.).
  • Docente de formación permanente (2018-2019) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asignatura: Gestión Emocional en el Aula y Prevención del Acoso Escolar.
  • Investigador (2014-2017) en el proyecto Pensando las emociones desde los 2 años: Una propuesta de intervención educativa para primer y segundo ciclo de Educación Infantil. IP: Marta Giménez-Dasí. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU2013- 45181-R).
  • Docente y Tutor en Psicología y Psicopedagogía. (2002-2004) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asignaturas: Psicometría. Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológicas. Psicología Evolutiva. Psicología Diferencial.

Publicaciones

  • Fernández-Angulo, A., Quintanilla, L., y Giménez-Dasí, M. (2016). Dialogando sobre emociones con niños en riesgo de exclusión social: Un estudio preliminar. Acción Psicológica, 13(1), 191-206.
  • Fernández-Angulo, A., Quintanilla, L., y Giménez-Dasí, M. (2017). Un estudio preliminar sobre el diálogo emocional con niños en riesgo de exclusión social. En F. Santolaya (Presidencia). Comunicación en Simposio llevada a cabo en el III Congreso Nacional de Psicología.
  • Villena, L., Gil, J., Fernández-Angulo, A., Giménez-Dasí, M., y Montoya, I. (2017). El desarrollo emocional en la infancia y su influencia sobre la empatía. En J. A. Planas (Presidencia). Comunicación llevada a cabo en el III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar.
  • Villena, L., Gil, J., Fernández-Angulo, A., Giménez-Dasí, M., y Montoya, I. (2017). Póster: Desarrollo Emocional, Empatía y Autoestima en niños de 3 años En J. A. Planas (Presidencia). Poster para el III Congreso Internacional de Inteligencia Emocional y Bienestar.
  • Fernández-Angulo, A. (2018). El desarrollo emocional en contextos de riesgo. En M. Giménez-Dasí y L. Quintanilla. (Coords.), Desarrollo emocional en los primeros años de vida (pp.165-176). Madrid: Grupo Pirámide.
  • Montoya, I., Villena, L., Gil, J., Fernández-Angulo, A., y Giménez Dasí, M. (2018). El desarrollo emocional en la infancia y su influencia sobre la empatía. En Inteligencia Emocional y Bienestar III. Reflexiones, Experiencias Profesionales e Investigaciones (pp. 264-275). Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.
  • Ballester, M. C. y Fernández-Angulo, A. (Eds) (2019). Voces de mentes. Valencia: Araña Editorial. Libro recopilatorio de los textos literarios creados por pacientes con diagnóstico de trastorno mental crónico.

Asignaturas que imparte:

Psicometría [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones

  • Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). "Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses." Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
  • Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI". Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
  • Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). "Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa" 10(20), 5-17.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Virtual / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Proyectos I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Andrés García Gutiérrez

Formación académica:

  • Doctor en Psicología de la Salud, investigación psicosocial del acoso escolar, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Certificado Europsy en Psicología Clínica y de la Salud, según el estándar de cualificación psicológica a nivel europeo.
  • Máster Universitario en Investigación en Psicología, Investigación transcultural sobre actitudes, cultura y emoción, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología (título de Filosofía y Ciencias de la Educación), Área de Psicología Clínica, por la Universidad de Salamanca.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Tutor (2014-2023) con “Venia Docendi” de Prácticas Externas del Grado en Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Lanzarote.
  • Docente Tutor (2015-2022) de la asignatura Psicología de la Percepción (2017-2019) y Psicología del Pensamiento del Grado de Psicología, en el Centro Asociado de Lanzarote, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Ponente (2019) en “Variables psicosociales y acoso escolar”, en el V Foro de Investigadores Noveles de la UNED, Madrid.
  • Docente (2014-2015) de formación especializada para educadores de centros de menores. “Intervención educativa con menores con trastornos psicológicos en centros de menores”, “Inserción de jóvenes con escaso CV”, “Adolescencia y redes sociales”, entre otros.
  • Docente (1997-2004) de cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en centro privado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2003) del curso Metodología del Análisis del Trabajo. ESSSCAN (Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias).
  • Docente de Secundaria (1994-1996) como funcionario interino del MEC (Ministerio de Educación y Ciencia).

Publicaciones

  • Aproximación psicosocial al estudio del acoso escolar: aplicación de la escritura expresiva y la práctica centrada en soluciones (tesis doctoral)
  • Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Fundación Universitaria Católica del Norte. 61-61, pp.150-165.
  • Procesos psicosociales de adaptación en jóvenes extranjeros llegados como menores no acompañados y residentes en Tenerife (TFM).
  • Ponencia “Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención”, en VII Jornadas de la Psicología, organizadas por UNED-COP. Lanzarote, 2019.
  • Comunicación: “Terapias dialógicas en Psicología”, en el IV Congreso Internacional de Gestión del Talento: Talento para el diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote. Arrecife, 2015.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería ]

Sara García Sanz

Formación académica:

  • Doctorado en Cerebro, Cognición y Conducta por la Universidad de Barcelona.
  • Máster en Fisiología y Neurociencia por la Universidad de Sevilla.
  • Licenciada en Bioquímica por la Universidad de Córdoba.

Experiencia docente e investigadora:

  • Co-investigadora (2022-actualidad) en el proyecto “ManyNumbers” sobre las bases del pensamiento matemático en niños. Financiado por NSC (EE.UU.) con la colaboración de 47 universidades.
  • Docente colaboradora (2020-actualidad) Facultad de Psicología. Asignaturas: Psicología Fisiológica. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.
  • Investigadora principal (2020-2023) en el proyecto de investigación “Bases neurales de la cognición numérica” de las universidades de La Sabana (Colombia), Universitat Oberta de Cataluña (España), y Oxford (Reino Unido).
  • Docente asistente e Investigadora (2018-2023) en la Facultad de Educación de la Universidad de la Sabana, Colombia. Asignaturas: Desarrollo infantil, Cognitive enhancement (Máster en Desarrollo Infantil), Neurociencia educativa (Grado en Educación Infantil). Dirección de trabajos de fin de Grado y Máster.
  • Investigadora principal (2019-2020) en el proyecto de investigación “Alfabetización neurocientífica de los profesores de Sabana Centro”, en colaboración con el observatorio de la región Sabana Centro (Colombia).
  • Seminario: “Neurociencia y Aprendizaje Universitario” (enero-junio 2018) impartido a profesores Universitarios. Universidad de La Sabana, Colombia.
  • Docente de Bachillerato (2011-2012) en las asignaturas Física y Química y Ciencias para el mundo contemporáneo. Coordinadora del Departamento de Ciencias. Centro Educativo Albaydar, Sevilla.
  • Docente de Bachillerato (2000-2004) en las asignaturas de Matemáticas, Física y Química; y Ciencia, Técnica y Sociedad en el Centro Educativo Zalima, Córdoba. Coordinadora de Pruebas de Acceso a la Universidad. Responsable de la gestión y las actividades del laboratorio de ciencias experimentales.

Publicaciones

  • García-Sanz, S., Redolar Ripoll, D., Cohen Kadosh, R., Serra-Grabulosa, J.M., Ghotme, K.A. (2023) “Neuromodulation of the right dorsolateral prefrontal cortex generates a moderate improvement in processing speed in spatial-numerical tasks.” Progress in Brain Research, Special Issue on Brain and Maths in Ibero-America (In Press, artículo aceptado para su publicación en el número de agosto 2023). Artículo revista indexada.
  • Forero Laverde, Y. M., Duque Bedoya, E. T., & García-Sanz, S. (2023). “Uso de la realidad aumentada para el desarrollo de habilidades matemáticas tempranas.” Revista de Educación, (28.2), 233-251. Artículo revista indexada. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/6914/7080 .
  • García-Sanz, S, Hedmont, D. (2023) “Estrategias para la mejora cognitiva.” En: Redolar, D. (Ed.) Neurociencia Cognitiva. 2ª Ed. Editorial Médica Panamericana, 837-858.Capítulo de libro.
  • García-Sanz, S., Ghotme, K. A., Hedmont, D., Arévalo-Jaimes, M. Y., Cohen Kadosh, R., Serra-Grabulosa, J. M., & Redolar-Ripoll, D. (2022). “Use of transcranial magnetic stimulation for studying the neural basis of numerical cognition: A systematic review.” Journal of Neuroscience Methods, 369, 109485. https://doi.org/10.1016/j.jneumeth.2022.109485 . Artículo revista indexada.
  • García-Sanz, S., Redolar Ripoll, D., Serra-Grabulosa, J.M. (2022) “The effects of anodal transcranial direct current stimulation over right parietal and prefrontal cortices on numerical cognition.” Neuromodulation 25 (7), S16. https://doi.org/10.1016/j.neurom.2022.08.020 . Artículo revista indexada.
  • Guzmán, R.J., García-Sanz, S. (2022) “La observación del desarrollo infantil. Orientaciones para educadores.” Editorial Unisabana. ISBN 978-958-12-0610-0. Edición de libro.
  • García-Sanz, S. (2022) “Biología y contexto en el desarrollo infantil. En: Guzmán, R.J., García-Sanz, S. (Eds.) La observación del desarrollo infantil. Orientaciones para educadores.” Editorial Unisabana, pp. 111-144. Doi: 10.5294/978-958-12-0610-0.2022.4. Capítulo de libro.
  • García-Sanz, S., Chocontá Bejarano, J. (2022) Desarrollo socioafectivo. En: Guzmán, R.J., García-Sanz, S. (Eds.) “La observación del desarrollo infantil. Orientaciones para educadores.” Editorial Unisabana, pp. 195-218. Doi: 10.5294/978-958-12-0610-0.2022.10. Capítulo de libro.
  • Chocontá, J., García-Sanz, S., Rodríguez, J. (2022) Desarrollo cognitivo. En: Guzmán, R.J., García-Sanz, S. “La observación del desarrollo infantil. Orientaciones para educadores.” Editorial Unisabana, pp. 111-144 Doi: 10.5294/978-958-12-0610-0.2022.6. Capítulo de libro.
  • Ruíz Herrera, C., García-Sanz, S. (2022) Desarrollo motor. En: Guzmán, R.J., García-Sanz, S. “La observación del desarrollo infantil. Orientaciones para educadores.” Editorial Unisabana, pp. 95-109. Doi: 10.5294/978-958-12-0610-0.2022.5. Capítulo de libro.
  • Hernández Beltrán, M.F., García-Sanz, S., (2022) “Funciones ejecutivas.” En: Guzmán, R.J., García-Sanz, S. “La observación del desarrollo infantil. Orientaciones para educadores.” Editorial Unisabana, pp. 219-258. Doi: 10.5294/978-958-12-0610-0.2022.11. Capítulo de libro.
  • Arevalo-Jaimes, M. Y., García-Sanz, S., Muñoz Aguilar, N. (2021). “Mapping between numerical and non-numerical magnitude information: An observational study of the integration and interconversion between magnitudes and formats in Colombian children.” In Proceedings of the Annual Meeting of the Cognitive Science Society, 43 (43). https://escholarship.org/uc/item/94m9x143 . Publicación actas congreso.

Asignaturas que imparte:

Atención, Percepción y Memoria [ Grado en Psicología - Presencial ]
Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología Fisiológica [ Grado en Psicología - Presencial ]

María José González Dávila

Formación académica:

  • Doctorada en Filología y Letras por la Universidad de Gante.
  • Máster en Estudios Hispánicos, especialidad Enseñanza de Español para Extranjeros por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Alfonso X El Sabio. Asignaturas: Enseñanza de fonética y léxico en ELE
  • Técnico directora (2024-actualidad) en el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Alfonso X El Sabio del Trabajo de Fin de Máster.
  • Técnico directora (2022- actualidad) en el Máster en Didáctica de la Lengua en EI y EP…. de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) del Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente (2022–actualidad) en el Máster de Educación Bilingüe en la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: La alfabetización simultánea y el desarrollo de las destrezas escritas; Organización y características de las escuelas bilingües españolas.
  • Docente (2022-2024) en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: Desarrollo curricular del inglés; Didáctica del inglés.
  • Técnico directora (2022–actualidad) en el Máster de Educación Secundaria del Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente sustituta interina (2019-2022) del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Asignaturas: Morfología descriptiva del español, Lengua española y competencias comunicativas, Seminario sobre las salidas de Grado, Política y planificación lingüística del español, Semántica léxica y oracional del español, Elaboración y corrección de textos en español en los medios de comunicación, Lengua y literatura españolas en la Enseñanza Secundaria, El proceso comunicativo en español. la competencia pragmática (Máster), Historia y tendencias actuales del hispanismo (Máster).
  • Docente (2018) del Curso intensivo de español para extranjeros de la Universidad Alfonso X El Sabio.
  • Docente interina (2018) del Departamento de Lengua y Literatura Española en el I.E.S. Valdelagrana, El Puerto de Santa María, Cádiz.
  • Docente invitada (2015-2016) en el Máster Oficial de Estudios Hispánicos de la Universidad de Cádiz. En el módulo «Breve historia del hispanismo: historiografía, problemas, tendencias y figuras».
  • Docente (2013–2017) de Bachelor of Arts en la Universidad de Gante (Bélgica). Asignaturas: Spaanse Taalvaardigheid I (Lengua española I), Spaanse Taalvaardigheid II (Lengua española II) y Seminarie Spaanse Taalkunde/Letterkunde (Seminario de lengua y literatura españolas).
  • Docente (2011-2013) en las clases de apoyo y refuerzo en Lengua Española e Inglés para los Grados de Primaria y Secundaria en los Servicios Integrales Educativos (SIE), Cádiz.
  • Docente (2011-2013) del Programa de «Acompañamiento escolar» de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través de la empresa Servicios Integrales Educativos (SIE), Cádiz. Centros: C.E.I.P. Giner de los Ríos (Chiclana de la Frontera, Cádiz) e I.E.S. Huerta del Rosario (Chiclana de la Frontera, Cádiz.

Publicaciones

  • González Dávila, M.J. y Pérez Garrido, F.F. (2024). ‘No State, No Masters’: Café Lavandería in Tokyo, Music, and Anticapitalism in a Cultural Environment. Arts 13(4), 134
    https://doi.org/10.3390/arts13040134
  • González Dávila, M.J. y Pérez Garrido, F.F. (2023). La motivación del estudiante universitario japonés en las clases de ELE: perfiles y valores. En Creatividad, innovación y diversidad en la enseñanza del español como LE/L2, Esther Álvarez García, Milka Villayandre Llamazares (ed). Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 95-110.
  • González Dávila, M. J. y Pérez Garrido, F. F. (2022). «Callejeando por Shibuya: uso y percepción del español en el paisaje lingüístico de un barrio de Tokio». RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 5/II, pp. 41-70.
  • González Dávila, María José (2021) «La influencia de la narrativa de Walter Scott en las novelas de los exiliados Telesforo Trueba y Cosío y Valentín de Llanos (1829-1840)». Anejos de la revista Cuadernos de Ilustración y Romanticismo.
  • González Dávila, María José (2018). «”Marica: a Story of Guerrilla Warfare” y Salvador the Guerrilla: la ambigüedad de la guerrilla en la obra de Telesforo Trueba y Cosío». Crítica Hispánica, vol. XL, 2, pp. 53-64.
  • González Dávila, María José (2018). «Pedro I». La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX. Iberoamericana Editorial, pp. 51-62.
  • González Dávila, María José; Yoeli-Rimmer, Nettah; Amann, Elizabeth (2018). «Introducción». La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX. Iberoamericana Editorial, pp. 7-12.
  • González Dávila, María José (2018) «Visiones del exilio en The Castilian de Telesforo Trueba y Cosío». Españoles en Europa: identidad y exilio desde la edad moderna hasta nuestros días. Ámsterdam: Bill/Rodopi.
  • González Dávila, María José (2018) «Telesforo Trueba y Cosío». Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe, Amsterdam University Press, vol. I, pp. 565-566.
  • González Dávila, María José (2018) «Joseph Blanco White». Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe, Amsterdam University Press, 2018, vol. I, pp. 240-241.

Asignaturas que imparte:

Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Análisis y diseño de materiales [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Data analysis and research on bilingual education [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Elizabeth López Caballero

Formación académica:

  • Perito Judicial en Violencia de Género y Elaboración de Informes Periciales por la Universidad Miguel de Cervantes.
  • Técnico en Violencia de Género por la Universidad de Nebrija.
  • Experto en Adicciones Sociales y Comportamentales por la Universidad Miguel de Cervantes.
  • Experto en Análisis del Dibujo Infantil por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE.
  • Experto en Educación Emocional y Psicología Positiva por el Instituto Superior de Intervención y Acción Social (SIAC).
  • Postgrado en Intervención Psicopedagógica y Pedagogía Terapéutica por la Universidad Miguel de Cervantes.
  • Postgrado en Enseñanza de la Lengua y la Literatura con especialidad en Literatura Infantil y Juvenil.
  • Nivel B1 en Lengua de Signos Española.
  • Grado de Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Magisterio de la especialidad de Audición y Lenguaje por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Psicóloga (2022-2024) en el Intermedia d ela Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Psicóloga (2023-2024) en la Fundación Márgenes y Vínculos.
  • Colaboradora (actualmente) de La Provincia/Diario de Las Palmas.
  • Colaboradora (actualmente) de El Periódico de España.
  • Organizadora de eventos culturales (2022-actualmente) en Alba Editorial.
  • Coordinadora de Proyecto (2018-2022) de Aldeas Infantiles.
  • Locutora de Radio (2018-2022) de la Sección la Mirada Violeta Radio Las Palmas.
  • Psicóloga (2022-Actualidad) del Centro de Psicología y Educación Mente y Salud.
  • Psicóloga (2022-2023) del Centro de Psicología Equilibrio.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Pedagogía Terapéutica (2016-2017) en el Colegio María Auxiliadora.
  • Docente de Pedagogía Terapéutica (2022-2023) en el Colegio Nuestra Señora de Las Nieves.
  • Tutora de 2º de Educación Primaria (2023-2024) en el Colegio Nuestra Señora de Las Nieves.

Publicaciones

  • Videopodcast: Pasando Páginas (Bilenio Editorial, 2023-Actualidad) https://pasandopaginas.com/quienes-somos/

** Publicaciones literarias**

  • La niña de la luna (Mercurio Editorial, 2017).
  • Cuentos que cuentan (Mercurio Editorial, 2018).
  • La lección del señor Ponozky (Mercurio Editorial, 2019).
  • Las aventuras de Pepón el payaso: el equipo sonrisas (InterPrint, 2021).
  • Un mar en calma (Bilenio Editorial, 2023).
  • El viaje de Bululú (Mercurio Editorial, 2024).
  • Viaje al centro de ti mismo (Mercurio Editorial, 2024).
  • Las caricias que no me diste (Mercurio Editorial, 2024).
  • Mina y Juan: Caminando por la historia (Museo Canario, 2024).
  • Mina y Juan: Caminando por la historia (Museo Canario, 2024).

Asignaturas que imparte:

Análisis de Datos en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Intervención y Tratamientos psicológicos I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Presencial ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]

Cándida del Pino Lozano Rodríguez

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de La Laguna.
  • Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Técnico en el desarrollo del Informe sobre la Realidad Educativa de Canarias (2022) en Políticas de Igualdad de Oportunidades y la Equidad Educativa.
  • Colaboradora en la estandarización de las medidas (2016-2017) "Indicadores de Progreso del Aprendizaje en Matemáticas" (IPAM) e "Indicadores de Progreso del Aprendizaje en Lectura" (IPAL). Proyecto de la Consejería de Educación con el grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DEAP&NT) de la Universidad de La Laguna.
  • Colaboradora en la implementación del Modelo RtI (Respuesta a la Intervención Temprana) para la prevención y mejora del rendimiento en lectura y matemáticas (2017-2018). Proyecto de la Consejería de Educación con el grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DEAP&NT), de la Universidad de La Laguna.
  • Psicoterapeuta en intervención de Fobias Específicas con programa de exposición en vivo (2015-2016) en la Universidad de La Laguna, departamento Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología.

Publicaciones

  • Informe sobre la realidad educativa de Canarias: Políticas para la igualdad de oportunidades y la equidad educativa. San Cristóbal de La Laguna, Canarias (España): 15/12/2022. Disponible en Internet en: https://consejoescolardecanarias.org/publicaciones/irec2022/>. ISBN 978-84-09-46091-5. Depósito legal: TF 841-2022
  • Gonzalez-Burgos, L., Lozano-Rodriguez, C., Molina, Y., Garcia-Cabello, E., Aciego, R., Barroso, J., & Ferreira, D. (2024). The effect of chess on cognition: a graph theory study on cognitive data. Frontiers in Psychology, 15, 1407583.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la tercera edad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicogerontología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Cristina Martín Martín

Formación académica:

  • Experto en intervenciones sistémicas y psicoterapeuta familiar por el Instituto Atlántico de Terapia Familiar
  • Experto universitario en psicología legal y forense. Dinámica pericial por la Universidad de Valencia
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Huelva
  • Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna

Experiencia profesional:

  • Psicoterapeuta (2023–Actualidad) Consulta privada.
  • Psicóloga sanitaria (2021-2023) Centro de Orientación Familiar de Canarias, COF.
  • Gestora telefónica (2019-2021) en psicología para el asesoramiento psicosocial, técnico y en aspectos legales a menores, familias y educadores en materia de ciberseguridad INCIBE.
  • Psicóloga (2019) en “Puntos Violetas” por la Federación de Asociación de Mujeres Arena y Laurisilva.
  • Ponente (2018-2019) en talleres sobre ansiedad ante lo exámenes y orientación laboral y vocacional por la Universidad Europea de Canarias.
  • Psicóloga sanitaria (2017-2019) en gabinete psicológico.

Experiencia docente e investigadora:

  • Participante y colaboradora (2018) en el Proyecto Desenrédate 3: Uso Responsable de las nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna.
  • Participante y colaboradora (2018) en el Proyecto Guía para el buen uso de las TIC’s para familias y profesionales en el ámbito de la infancia. Depósito legal 553-2018 de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda. Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, Gobierno de Canarias.
  • Participante y colaboradora (2017) en el Proyecto Desenrédate 2: Uso Responsable de las nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna.

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Presencial ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Presencial ]
Neuropsicología [ Grado en Psicología - Presencial ]

Iván Alejandro Mendoza Díaz

Formación académica:

  • Experto en Atención Temprana por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Psicología Infantil por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster en Orientación Educativa y Psicopedagógica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador principal (2006-2008) del Proyecto de Detección y Atención Temprana en hijos de madres drogodependientes dirigido por el Catedrático Don Luis Alberto García García del Departamento de Psicología Educativa de la Universidad de la Laguna.
  • Becario (2005-2006) del Proyecto Resiliencia en Centros de Menores y Menores con Medidas Judiciales del Grupo Investigaciones en Contextos de Riesgo del Departamento de Psicología Educativa dirigido por Doctora María Dolores García la Universidad de La Laguna.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en colectivos en riesgo [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Presencial ]
Técnicas de intervención en psicología clínica [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trastornos psicopatológicos II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Susana Merino Lorente


5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster de Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monach de Escocia.
    Experto Universitario en Geriatría y Gerontología homologado por AEDETP. Experto Universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela.
  • Máster en Hipnosis Clínica y Coaching por la Universidad HCP.
  • Máster Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monash de Escocia.
  • Máster en Coaching y PNL certificado por The Scottish Centre of NPL and Strategic Life Academy. Escocia.
  • Máster en Psicología Infantil reconocido por la Junta de Andalucía.
  • Máster en Psicología y Psicoterapia Clínica por la Universidad de Jaén y Córdoba.
  • Licenciada en Psicología en la especialidad de Psicología Clínica por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitaria (2019-Actualidad) en la asignatura de Psicología de Bircham International University.
  • Psicóloga y Formadora (2019-Actualidad) del centro de Psicología, Psicoterapia y Coaching Mente y Coaching.
  • Psicóloga y Formadora (2012-2017) de la Guardería Municipal.
  • Formadora en A y R Consulting (2013-2015) para cuidadores en habilidades
    sociales, autodeterminación, autonomía personal de las personas con discapacidad mental de ASPEANDEM.

Publicaciones

  • Manual para padres: educar y entender las emociones de nuestros hijos, con la Editorial Verbum.
    -Descubre tus fortalezas (ansiedad, depresión, adicciones y dependencias), con la Editorial Verbum.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Atención, Percepción y Memoria [ Grado en Psicología - Virtual ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual ]
Psicología Fisiológica [ Grado en Psicología - Virtual ]
Terapia sexual y de pareja [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]

Loida Morillo Rivero

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Jaén.
  • Máster en Psicología Clínica por la Universidad Rafael Urdaneta.
  • Grado en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente colabora (2023-actualidad) en la Universidad Internacional de Valencia. Dirección de Trabajos de Fin de Máster para el Máster de Neuropsicología Clínica y Máster de Psicología General Sanitaria.
  • Docente (2013-2021) en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Psicología médica, Orientación integral I, Consejería, familia, Desarrollo psicoevolutivo I y II, Intervención.
  • Jefe encargada (2016-2017) Departamento de Ciencias de la Conducta del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Coordinador (2016-2017) del Máster de Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Publicaciones

  • Torres, C., Donaire, R., Morillo-Rivero, L. M., & Papini, M. R. (2022). Frustración: de la vida real al laboratorio (y viceversa). En Neurociencia del comportamiento: del laboratorio a la vida real (pp. 191-229). Aula Magna.
  • Bares, C. T., Morillo-Rivero, L. E., & Papini, M. R. (2021). When loss hurts: Psychobiological basis of frustration. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 55(2), e1443-e1443.
  • Morillo-Rivero, L. E., Ibáñez-Molina, A. J., & Torres, C. (2020). Successive negative contrast in humans: Dissociation between behavioral and affective measures of frustration. Learning and motivation, 70, 101634.
  • Rivero, L. M., Torrúbia, R., Molina, A. I., & Torres, C. (2020). Relationship between frustration intolerance and personality dimensions. International journal of psychology and psychological therapy, 20(3), 343-351.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Entrenamiento en habilidades profesionales [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trastornos psicopatológicos I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Hande Musullulu Casanova Beisti


6 años de experiencia investigadora
2 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación y Psicología por la Universidad de Navarra.
  • Máster en Neurociencia por la Universidad de Sídney, Australia.
  • Graduada en Psicología por la Universidad de Bahcesehir, Turquía.
  • Experta en la identificación y comprensión de los trastornos del neurodesarrollo, especialmente el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora interna de investigación (2020-2022) del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, Pamplona.
  • Investigadora visitante (2021) del Laboratorio de Investigación sobre Cerebro y Cognición de la Universidad de Bahcesehir, Estambul.
  • Asistente de investigación clínica (2018-2019) de la Universidad de Sídney, Lambert Initiative, Sídney.

Publicaciones

  • Arrondo, G., Mulraney, M., Iturmendi-Sabater, I., Musullulu, H., Gambra, L., Niculcea Movila, T. M., Banaschewski, T., Simonoff, E., Do¨pfner, M., Hinshaw, S. P., Coghill, D., & Cortese, S. (2023). "Systematic Review and Meta-analysis: Clinical Utility of Continuous Performance Tests for Identification of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder." Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2023.03.011
  • Mulraney, M., Arrondo, G., Musullulu, H., Iturmendi- Sabater, I., Cortese, S., Westwood, S. J., Donno, F., Banaschewski, T., Simonoff, E., Zuddas, A., Do¨pfner, M., Hinshaw, S. P., & Coghill, D. (2021). "Systematic Review and Meta-analysis: Screening Tools for Attention- Deficit/Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents." In Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (Issue December). https://doi.org/10.1016/j.jaac.2021.11.
  • Tan, O., Musullulu, H., Raymond, J. S., Wilson, B., Langguth, M., & Bowen, M. T. (2019). "Oxytocin and vasopressin inhibit hyper-aggressive behaviour in socially isolated mice." Neuropharmacology, 156, 107573. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2019.03.016

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Psicología de los grupos [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicometría [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología Social [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Pedro Naranjo Cobo

Formación académica:

  • Doctorado Internacional en Filosofía por la Universidad de Sevilla.
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Grado en Psicología por la Universidad de Sevilla.

Experiencia profesional:

  • Director Académico (2024) de Óptimo Sport & Science.
  • Coordinador (2018-2019) de Formación de Global Sapere S.L.
  • Escritor de artículos para Jot Down Cultural Magazine.

Experiencia docente e investigadora:

  • Revisor de artículos para Contrastes. Revista Internacional de Filosofía (2022-2024) y para Claridades. Revista de Filosofía.
  • Comunicaciones de congresos: Naranjo, P. (2024, 26 de septiembre). Performatividad y subversión relacional: los vínculos desde Judith Butler [Comunicación]. Universidad de Málaga, España.
  • Comunicaciones de congresos: Naranjo, P. (2023, 24 de enero). Sísifo orgulloso: Camus y la paradoja del tacto [Comunicación]. Universidad de Oporto, Portugal.
  • Comunicaciones de congresos: Naranjo, P. (2023, 24 de enero). El falso límite del antinatalismo en David Benatar [Comunicación]. Universidad de Oporto, Portugal.
  • Docente (2021-2022) en calidad de Asistente Honorario en el Grado en Filosofía de la Universidad de Sevilla.
  • Estancia de investigación en la KU Leuven (Bélgica, 2021).
  • Investigador (2020) del grupo ‘Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad’ de la Universidad de Sevilla.

Publicaciones

  • Naranjo, P (2024). El absurdo de la condición humana en Sartre y Camus. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica. 80(309).
  • Naranjo, P. (2023). Pesimismos antagónicos: Mainländer y Nietzsche. Claridades. Revista de Filosofía, 15(2), 11-36.
  • Naranjo, P. (2023). Más allá del sufrimiento: cómo Nietzsche reconceptualizó el pesimismo. Cuadernos de pesimismo. Revista de Filosofía.(2), 76-86.
  • Naranjo, P. (2022). Contradicciones literarias: los polos de Jacques Rancière. Revista Literaria Visor, (23), 9-15.

Asignaturas que imparte:

Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual ]
Psicología del Coaching [ Grado en Psicología - Virtual ]
Psicología de las Adicciones [ Grado en Psicología - Virtual ]
Intervención en trastornos del sueño y enfermedades poco frecuentes [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]

Angelo Miguel Pérez Harrer


11 años de experiencia docente
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorando dentro del programa Empresa, Internet y Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Economía por la Universidad Isabel I de Castilla.
Graduado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

Accionista y miembro del Consejo de Administración de Behringer International S.L. empresa dedicada a estudios de mercado (2016- actualidad).

Experiencia docente e investigadora:

Docente del área de Matemáticas, Estadística y Econometría en la Universidad Fernando Pessoa.
Dirección de trabajos de fin de grado en diversas universidades.
Docente del área de Matemáticas, Estadística y Econometría en la Universidad del Atlántico Medio.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Estadística II [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Economía Mundial [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual / ]
Historia Económica [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE ]
Microeconomía [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Econometría [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual / ]
Fundamentos Básicos de Economía y Empresa [ Grado en Derecho / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Análisis de Datos en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Estadística I [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]

Alfonso Pérez Muñoz

Formación académica:

  • Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Interuniversitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud.
  • Máster en Gestión Directiva de Entidades sin Fines de Lucro por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología, especialidades social, organizacional y clínica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo (2013-actualidad) del Grupo IAE 776 Doctores y Psicólogos. Evaluaciones, programas y proyectos. Intervención psicosocial individual, grupal y comunitaria. Investigación. metodología y análisis de datos. Asesoría y trabajos profesionales.
  • Asesor Institucional de la Junta Directiva y Responsable de la Gestión Internacional en España (2017-2023).
  • Fundador y presidente (emprendedor social) (2009-2023) de la Asociación CIRAS: Diseño y activación de programas y proyectos de investigación, reflexión y acción en distintas fases. Responsable del diseño y aplicación estrategias y modelos de evaluación e intervención social.
  • Fundador, coordinador y asesor de la junta directiva (emprendedor social) (1998-2023) de la Asociación AHIMSA Nicaragua.
  • Asesor Institucional de la Junta Directiva y Responsable de la Gestión Internacional en España (2003-2007).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente a tiempo parcial (2023-actual) del Grado de Psicología del Centro de Educación Superior Cardenal Cisneros. Asignaturas: Estadística aplicada a la Psicología I; Estadística aplicada a la Psicología II; Trabajo de Fin de Grado
  • Docente a tiempo parcial (2022-actual) del Grado de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: Fundamentos de Investigación (dos grupos), Trabajo de Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente Tutor (2021-actual) de los Grados de Psicología y Criminología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Asignaturas: Fundamentos de Investigación, Diseños de Investigación y Análisis de Datos (dos grupos), Alteraciones del Neurodesarrollo, Psicología de la Atención, e Introducción a la Psicología en Criminología.
  • Docente Colaborador (2019-2023) del Máster en Psicología Forense de la. Clínica Universitaria de la URJC y Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM). Asignatura: Investigación en Psicología Forense.
  • Docente Colaborador (2019-2020) del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea Madrid. Asignatura: Fundamentos científicos y profesionales en Psicología Clínica y de la Salud.
  • Docente Asociado (2014-actual) de los Grados de Psicología, Trabajo Social, Educación Infantil y Primaria, Doble Grado ADE y Turismo, Turismo, Marketing, Lengua de Signos y Comunidad Sorda, y Criminología de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignaturas: Gestión de Personas en las Organizaciones, Psicología Aplicada al Marketing, Psicología Social del Turismo, Psicología Social (dos Grados), Psicología Social de la Educación, Fundamentos de las Ciencias de la Salud, Psicología del Aprendizaje, Psicología Criminal y Prevención. Dirección de Trabajos Fin de Grado.
  • Docente Colaborador (2013-2015) del Máster en Intervención Psicosocial y Comunitaria de la Universidad Autónoma Madrid. Asignatura: Pobreza, Exclusión Social y Salud.
  • Docente Asociado (2013-actual) del Grado de Psicología y Grado de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Asignaturas: Psicología Social, Psicología de las Organizaciones, Evaluación aplicada a los Contextos II (recursos humanos e intervención social), Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación, Psicología de la Intervención Social, Dirección de Trabajos Fin de Máster, Dirección de Trabajos Fin de Grado.

Publicaciones

  • Almas, S.; Chacon, F.; Perez-Muñoz, A. (2020). Direct and Indirect Effects of Transformational Leadership on Volunteers Intention to remain at Nonprofit Organizations. (2020). Psychosocial Intervention, 29 (3), 125-132.
  • Chacon, F.; Sauto, V.; Gutierrez, G.; Vecina, M. L.; Perez-Muñoz, A. (2017). Volunteer Functions Inventory: a systematic review (2017). Psicothema, 29 (3), 306-316.
  • Perez-Muñoz, A.; Chacon, F.; Martinez-Arias, M. R. (2015). An explanatory model of poverty from the perspective of social psychology and human rights. The Spanish Journal of Psychology, volumen 18 e99, 1-12.
  • Perez-Muñoz, A; Moriano, J. A.; Topa, G.; Levy Mangin, J. P. (2009). Leadership in nonprofit organizations of Nicaragua and El Salvador: a study from the social identity theory (2009). The Spanish Journal of Psychology, 12 (2), 667-676.
  • Perez-Muñoz, A.; Arias, A. (2019). Jane Addams y el Trabajo Social: ayer, hoy y mañana de sus planteamientos y enfoques. (2019). en J. L. Fuentes Gómez-Calcerrada (Coor.): De la teoría a la práctica en el Compromiso Cívico: fundamentos y propuestas para el Aprendizaje-Servicio (Universidad), pp 15-37. Octaedro, S. L.

Asignaturas que imparte:

Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Virtual ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico II [ Grado en Psicología - Virtual ]
Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Virtual ]

Bartolomé Piza Mir

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias (Ecología Química) por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Doctor en Ciencias de la Educación (Formación del profesorado) por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Cádiz.
  • Especialista Universitario en Educación Especial: Pedagogía Terapéutica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Experto Universitario en Resolución de Conflictos por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Supervisión e Inspección Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Ciencias por la Universidad de las Islas Baleares.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en Inspección y Supervisión de Hábitats naturales (01/03/2012– 30/11/2014). Convenio entre Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares y Universidad de las Islas Baleares.
  • Coordinador de equipos multidisciplinares para el desarrollo de habilidades sociales en etapas infanto-juveniles (fecha: 01/09/2006 – 31/12/2012) Movimiento Scout.
  • Asesor de formación docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (01/09/2024-). CEP Inca (dependiente de la Consejería de Educación del gobierno de las Islas Baleares).
  • Director y coordinador de dos congresos internacionales (Cursos 2021-2022; 2022-2023) en la Universidad Pontificia Comillas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (01/09/2021– 30/06/2024) en los Grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Pontificia Comillas, Universidad Isabel I y Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Didáctica de las Matemáticas, Matemáticas para la Educación Primaria, Didáctica de las Ciencias Experimentales, TIC y Educación Inclusiva.
  • Docente (01/09/2021– 30/06/2024) en el Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad Isabel I. Asignaturas: Dirección y Tribunal en Trabajos Fin de Máster; Diseño Curricular.
  • Docente (01/09/2014) de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Centros dependientes de la Consejería de Educación de las Islas Baleares. Asignaturas: Matemáticas, Tecnología, Física y Química, Biología y Geología.
  • Formador de cursos de capacitación, formación permanente y continua homologada. (Actividades puntuales). Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. Cursos sobre TIC, Evaluación Formativa y Competencial, Programación y Robótica Educativa e Innovación Docente
  • Investigador Principal en grupos de investigación sobre didáctica y estudios curriculares (01/09/2021-01/12/2023). Universidad Pontificia de Comillas (Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez).

Publicaciones

Artículos

  • Saz-Pérez, F., & Pizà-Mir, B. (2024). Estudio exploratorio sobre usos y adaptaciones de las tareas escolares ante la irrupción de software de inteligencia artificial generativa. Revista Estudios En Educación, 7(12), 165-183. Recuperado a partir de http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/360
  • Saz-Pérez, F., Pizà-Mir, B. & Lizana-Carrió, A. (2024). Validación y estructura factorial de un cuestionario TPACK en contextos de Inteligencia artificial generativa. HACHETETEPÉ Revista Científica de Educación y Comunicación (aceptado, en fase de maquetación).
  • Saz-Pérez, F., & Pizà-Mir, B. (2024). Desafiando el estado del arte en el uso de ChatGPT en educación en el año 2023. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 17(1), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire.44018
  • Pizà-Mir, B., Mármol, E. G., & De la Cruz-Campos, J. C. (2023). Relationship between cardiorespiratory fitness and English performance as foreign language. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, (VII), 61-74. JCR Q2
  • Pizà-Mir, B. (2022). The Importance Of Teacher Training: A Review Of The Last 10 Years In Spain . Journal of positive School Psychology, 6 (8), 10118-10124. SJR Q2

Capítulos de libro

  • Pizà-Mir, B., Quílez Maimón, A., Benito Colio, B. (2002). Estudio y evolución de la formación continua del profesorado: un caso particular en El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI. Dykinson. S.L SPI Q1
  • Fernández Fernández, J. G. & Pizà-Mir, B. (2023). Investigación educativa y práctica docente: Posibilidades y Fronteras en Currículum, didáctica y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Reflexiones, experiencias y miradas. Ed Dykinson S.L. SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2022) .Diseño Curricular según la taxonomía revisada de Bloom: Matemáticas en Primaria y Secundaria en Educación y Sociedad: Pensamiento e Innovación para la transformación social. Dykinson. S.L SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2021). Tendencias En El Currículo Español De Biología Y Geología En Educación Primaria Y Secundaria Según La Taxonomía Revisada De Bloom en Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. Una Reflexión Para La Formación Del Profesorado. Ed Dykinson. S.L. SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2022). El diseño de pruebas de evaluación objetivas según la taxonomía revisada de Bloom (RBT) y su efecto sobre el aprendizaje y relación con la ansiedad en asignaturas con componente matemático: una prueba piloto en Importancia de un aprendizaje competencial, transversal y cultural para un óptimo desarrollo educativo. Ed. Wanceulen S.L. SPI Q3

Asignaturas que imparte:

Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual ]

Ada Judith Prieto Cabral

Formación académica:

  • Especialista Universitario en Psicopatología y Salud por la UNED.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén.

Experiencia profesional:

  • Colaboradora (2022-2023) en el Programa RED.ES para la formación en Competencias Digitales, en colaboración con S. N. Garantía Juvenil.
  • Técnica de orientación laboral (2018-2021) en la Fundación Universitaria de Las Palmas.
  • Participante (2017) del Programa de Estimulación Cognitiva para Centro de Día de Mayores del ayuntamiento de Santa Lucia.
  • Técnica de orientación laboral (2016) de la Agencia de Colocación MBA.
  • Consultora (2015) en la Fundación Adecco.
  • Técnica de inserción laboral (2010-2011) en CEM Formación.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) del Ayuntamiento de Mogán en el programa de Formación Discapacidad Intelectual y Salud Mental del Centro para la Autonomía Personal de Arguineguín.
  • Docente (2021-2023) de la Fundación Universitaria de Las Palmas: Talleres de Autocuidado, Gestión de la Incertidumbre, Habilidades de Entrevista dentro del programa Emplea +35.
  • Docente (2022) en el Cabildo de Gran Canaria: Formación en Soft Skills para empleados/as del Patronato de Turismo.
  • Docente (2022) de la Cruz Roja Las Palmas: Formación en Soft Skills en programa de inserción laboral para mujeres.
  • Docente (2022) de E-data Consulting informática: Entrenamiento en Comunicación Interna, mod. Mixta.
  • Docente (2022) en Clece Las Palmas: Programa de Apoyo Conductual Positivo en el CAMP San José (Telde),Feb 2022.
  • Docente (2014-2017) en Adecco Training: Cursos Mejorar para Crecer, Planificación del Trabajo y Programa de Desarrollo Competencial para empresas como Endesa, FCC y Canaryfly.
  • Docente (2014) en MHP Servicios de Control: Elaboración de las píldoras formativas a través de moodle ("Entrenas" ) "Aprender a Convivir". Programa para empleados públicos.
  • Docente (2012) en la Confederación Canaria de Empresarios: Curso Técnicas de Resolución de Conflictos.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito laboral [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Intervención y Tratamientos psicológicos II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología clínica y de la Salud [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

María Esther Prieto Marín

Formación académica:

  • Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Camilo José Cela
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Educación Primaria por ESCUNI, Centro Universitario de Magisterio.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de TFG y Prácticas de Grado de Infantil y Primaria (2017-Actualidad) de la Universidad del Atlántico Medio.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Educación inclusiva y atención a la diversidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Investigación aplicada a la tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Noelia Rodríguez Sobrino


15 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de la Laguna.
  • Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense Basada en la Evidencia.
  • Experto Universitario en Docencia Digital por la Universidad Isabel l de Castilla.
  • Experto Universitario en Criminología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista Universitario en Psicobiología de la Drogadicción por la UNED.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente PDI (profesor adjunto) (2014-2021) en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla en los Grados de Educación Infantil, Grado en Psicología, Criminología , Grado en Derecho y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas: Trabajo Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y de Prácticas Externas.
  • Docente PDI (2019-2022) en la Universidad Fernando Pessoa en el Grado en Psicología impartiendo la asignatura Consulta Psicológica Y Trabajo Fin de Grado; y, en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria impartiendo la asignatura Evaluación e Intervención en Adicciones y Trabajo Fin de Máster.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Internacional de La Rioja en el Máster Oficial en Psicología Forense. Asignaturas: Psicología Criminal y Victimología.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Europea de Madrid en el Grado en Criminología. Asignatura: Áreas y formas específicas de criminalidad.
  • Docente (2019) del “El Informe Pericial” en Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011-2014). “Teórico-Práctico de aplicación, interpretación y corrección de pruebas psicológicas: Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA), Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)” [4 ediciones) en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2014). “Evaluación, Valoración de la Violencia y Peligrosidad Criminal” en Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos.
  • Docente (2012-2013) “Iniciación a la Criminología” [2 ediciones] en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011) “Intervención en Centros con Menores con Trastornos de Conducta” en Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia.

Publicaciones

  • (Septiembre 2007 – Julio 2008). Asesoramiento y Validación del Protocolo de Valoración de Situaciones de Desprotección Infantil”. Fundación Canaria Empresa Universidad e Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS).
  • (Octubre 2005 – Diciembre 2006). “PROYECTO ATLANTE” (INTERREG III). Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. Dir. General de Atención a las Drogodependencias.
  • (2004-2005). “Evaluación sobre el Tratamiento e Intervención en Toxicomanías en Centro de Día”. Organización Juvenil San Miguel – Centro De Día Cercado Del Marqués.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017). “La Huella Psicológica en el Perfil Criminológico: Modus Operandi y Firma” Ref. Capítulo de libro (25) (pp. 447-452), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017) “El sexo y la situación sentimental como variables moduladoras en la violencia interpersonal.” Ref. Capítulo de libro (13) (pp. 191-201), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia; García-Medina, Pablo. (2009). “Validez diferencial en la evaluación del constructo “frustración”. Ref. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 5, Número 7 (2009) www.criminologia.net ISSN: 1696-9219. Obtención del Premio SEIC a la promoción de investigadores noveles en Criminología VI Congreso Español de Criminología. “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención”. Santiago de Compostela, 18-20 Junio de 2009.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. “Victimización percibida en relaciones interpersonales: diferencias en sexo y edad.” Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4 Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 292.
  • Pablo García-Medina, Francisco David-Lorenzo, Noelia Rodríguez-Sobrino y Leticia Padilla-González. Título: El test “PRF” en una condición experimental. Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4. Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 330

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la edad adulta [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trastornos psicopatológicos I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología general y aplicada [ Grado en Fisioterapia ]
Psicología Jurídica y Forenses [ Grado en Psicología - Presencial / ]

María Emilia Samit Francés


12 años de experiencia investigadora
16 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. L
  • Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Titular de las asignaturas de Fundamentos Biológicos de la Conducta I; Fundamentos Biológicos de la Conducta II, Psicología Social de Grupos y Comunidades y Neurociencia Social de la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario, Argentina.
  • Docente (2008-2020) de las asignaturas Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje; Filosofía-Teología; TIC`S n la Educación de la Universidad Católica de la Plata y la Universidad del Salvador (USAL).
  • Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis de Grado en la Licenciatura de Psicología (2019-Actualidad) en la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario (Argentina).
  • Coodirectora de Tesis (2018-Actualidad) en la Diplomatura Superior de Neuropsicología. Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Docente Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Salud Mental de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
  • Coordinadora Académica de INECO Neurociencias Oroño, Argentina.
  • Coordinadora de Prácticas de UCSFC-INECO en Rosario, Argentina.

Publicaciones

  • Lori, N., Samit, E., Picciochi, G., Jesus, P.(2019), "Free-will Perception in Human Mental Health: an Axiomatic Formalization. En Automata's Inner Movie: Science and Philosophy of Mind" (Eds. Gouveia, S. & Curado, M.), USA, Vernon Press.
  • Samit, E. (2019, 23 de julio). "Nueva plataforma de rehabilitación neuropsicológica." La Capital, p. 30.
  • Samit, E. (2020, publicación programada en julio). "¿Oportunidad u oportunismo?" La Capital.
  • Samit, E. (Ed.) (2019) "Vulnerabilidad del irreligioso," España: EAE.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Los ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Psicología - Virtual ]
Terapias contextuales y de tercera generación [ Grado en Psicología - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual ]

David Guillermo Sánchez - Porro Frías

Formación académica:

  • Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Formación del Profesorado (especialidad en Orientación Educativa) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Camilo José Cela y IMF-Business School.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca (2020-Actualidad). Sedes de Ávila, Zamora y Béjar.
  • Docente Asociado (2018). Grado en Psicología. Universidad de Salamanca
  • Docente en Máster de Psicopatología Clínico-Forense (2016). Universidad de Salamanca
  • Personal Investigador (2015-2016). Universidad de Salamanca.
  • Docente en seminarios de Educación Afectiva y Sexual (2014-Actualidad). Institutos de Educación Secundaria. Salamanca.

Publicaciones

  • Sánchez-Porro Frías, D. G., & González Ortega, E. (2017). “Los programas de mediación escolar como herramientas para la promoción de unas relaciones de pareja saludables en la adolescencia”. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 28(1), 72–85. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19359
  • Isabel Vicario-Molina; Andrés Fernández-Fuertes; Amanda Fuertes; David Guillermo Sánchez-Porro (2023). “Agresiones sexuales en las relaciones de pareja de los jóvenes: El poder predictivo del apego y de las estrategias de resolución de conflicto.” Actas del XI Congreso Internacional de Psicología y Educación. pp. 2841 - 2851. Dykinson SL, 06/2023. ISBN 9788411703666
  • Eva González Ortega; David Guillermo Sánchez-Porro Frías; Begoña Orgaz Baz; Antonio Fuertes Martin (2017). “Associations Between Romantic Attachment, Conflict Resolution Style and Romantic Relationship Quality in Young Adult Couples - A Dyadic Approach. The Journal of Sexual Medicine. 14- 5, pp. 294 - 295. 01/05/2017.

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicogerontología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]