Laura Acosta Valentín

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Feministas y de Género por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Colaboradora (2022- actualidad) en el Máster Universitario de Tecnología y TIC.

Publicaciones

  • Sánchez, C. N. P., Valentín, L. A., & Negrín, T. H. (2022). Los centros del profesorado en Canarias: valoraciones desde la comunidad docente. https://doi.org/10.25145/r.centr.prof.canar.2022.09
  • Mejía Ruiz, Carmen y Barbosa dos Santos Rodrigues, Fernando Alberto y Cuenca, Sara y De la Rocha, Marta y López Teixeiro, Lidia y Martínez Álvaro, Laura y Regueiro Salgado, Begoña y Acosta Valentín, Laura y Cousillas Pena, Paula y Gómez Esteban, Ester y Kluger, Rachel y López García, Marta Belén y Pando Amezcua, Saraí y Triguero Alcántara, Bárbara (2018) Intervención para la igualdad de género en contextos educativos. Una experiencia de Aprendizaje y Servicio. TIPO: Proyecto de Innovación Docente. En E-Prints Complutense.
  • Acosta Valentín, Laura (2017) Capítulo XVII: Identidades y Relaciones de Género: el Arquetipo de las Princesas Disney. En Cortarelo, R. y Gil, J. (comp.) Ciberpolítica. Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia. (pp. 309-331) Madrid: INAP.

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

María Nazaret Álvarez Medina


2 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster propio en psicología clínica infantojuvenil 60 créditos Universidad Cardenal Herrera.
  • Máster propio en psicopatología infantojuvenil 60 créditos Universidad Cardenal Herrera.
  • Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral sobre la importancia de las pruebas de fluidez verbal en la etapa escolar. Departamento de psicobiología y metodología en ciencias del comportamiento. Facultad de Educación.
  • Título experto en sociedad analítica del conocimiento. Universidad Internacional de la Rioja (U.N.I.R).
  • Licenciatura psicopedagogía. Universidad Oberta de Cataluña.
  • Grado en educación primaria con mención en lengua inglesa. Universidad Camilo José Cela .
  • Máster oficial sobre tratamiento educativo de la diversidad. 120 créditos. U.N.E.D.
  • Diplomatura en magisterio lengua inglesa. Universidad de La Laguna.
  • Coach educativo y ejecutivo certificado por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en diversas universidad con asignaturas relacionadas de la Facultad de Educación.
  • Docente de Educación Secundaria, de la especialidad de orientación educativa.

Publicaciones

  • En proceso de publicación de artículo Phonological and semantic verbal fluency test: scoring criteria and normative data for clustering and switching strategies for Colombian children en la revista International Journal of Language & Communication Disorders.

Asignaturas que imparte:

Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Daniel Barranco Álvarez

Formación académica:

  • Doctorado en Biología Integrada.
  • Máster Universitario en Biodiversidad y Biología de la Conservación.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Geología.
  • Licenciado en Biología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en Técnico Superior de Anatomía Pedagógica y Citodiagnóstico (2020-actualmente).
  • Docente en Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico (2020-actualmente).
  • Docente en los grados de Biología e Ingeniería Agrícola (2015-2019).
  • Investigador en Criobiología (2014).

Participación en proyectos de investigación

  • Variación en Sistemas Reproductivos en Gradientes Biogeográficos y Ecológicos.
    Adaptación a Ambientes Progresivamente más Estresantes. Plan Nacional de
    proyectos de investigación fundamental no orientada. Investigador principal: Dr. J.
    Arroyo (Universidad de Sevilla).
  • Automatismo para la vitrificación en dispositivo cerrado para gametos y embriones de
    interés en Medicina reproductiva: alta seguridad biológica y reproducibilidad de los
    resultados. Plan Estatal de proyectos, Retos. Investigador principal: Dr. Ramón Risco
    (Universidad de Sevilla). Participación: Equipo de trabajo.
  • Sex conflict and separation: effects of herkogamy on the reprodutive system of
    hermaphroditic plants. Plan Nacional de proyectos de investigación fundamental no
    orientada. Investigador principal: Dr. J. Arroyo (Universidad de Sevilla). Participación:
    Personal Investigador en Formación (FPI).

Publicaciones

  • Barranco D, Cabo-Ruiz V & Risco R. (2019). "High Performance Vitrification and Recovery of
    Caenorhabditis elegans based on Ultra-high Warming Rates. (En revisión, Journal of
    Nematology)."
  • Barranco D, Arroyo J & Santos-Gally R. (2019). "Avoiding sexual interference: Herkogamy and
    dichogamy in style dimorphic flowers of Narcissus broussonetii." AoB Plants 11:1-10.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Biología y la Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Alhambra Beltrán Velasco

Formación académica:

  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la especialidad de Orientación Educativa por la Universidad Alfonso X El Sabio.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad de Granada.
  • Técnico Superior en Animación Sociocultural Fundación Docete Omnes.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora Educativa (2024) Aeromédica Canarias.
  • Coordinadora Pedagógica (2023) Grupo ADF.
  • Docente (2023) de Certificados de Profesionalidad para el Servicio Canario de Empleo relacionados con la docencia.
  • Reeducadora Pedagógica (2017-2021) Gabinete Psicopedagógico GAPE.
  • Orientadora Educativa (2021-2023) Centro Sopeña Las Palmas.
  • Tutora de Practicas (2021-2022) Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, impartido por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Docente la Formación inicial Practicum Universitario 2021-2022: Máster de Formación del Profesorado y Otras Prácticas Externas Gobierno de Canarias.
  • Directora Campus Internacional (2018-2024) Sheffiled Centre.
  • Adjunta de Taller Aula Enclave. (2018-2019) IES EL Rincón, Aeromédica Canarias.
  • Educadora Ambiental (2014-2016) Museo Nacional Ciencias Naturales (Madrid).
  • Colaboración Programa 4º ESO + Empresas (2014) Museo Nacional Ciencias Naturales.
  • Colaboración VI Congreso Científico para Escolares (2014) Museo Nacional Ciencias Naturales.

Asignaturas que imparte:

Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Blanca Benito García

Formación académica:

  • Máster en Dirección de Recursos Humanos por EFEM Escuela Profesional Empresarial.
  • Máster en Gestión de Calidad por la Universidad CEU San Pablo.
  • Postgrado en Dirección de Centros Sociosanitarios por la Universidad de Antonio Nebrija.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca.

Experiencia profesional:

  • Directora de Centros Sociosanitarios y Sanitarios (2019-2022). Ciudad San Juan de Dios Las Palmas. Dirección y gestión de: Dos Residencias Sociosanitarias para adultos con graves trastornos de Salud mental (El lasso y Zurbarán); Residencia para adultos con discapacidad intelectual y necesidad de tercera persona; Residencia de menores con discapacidad y medidas de amparo; Centro de día para personas con discapacidad intelectual; Centro de Rehabilitación.
  • Coordinadora y Técnico de Unidades de Apoyo de Centros Especiales de Empleo Regional (2015-2019) del Grupo SIFU Canarias.
  • Adjunta de Dirección, Coordinadora de Departamentos de programación y calidad y técnico de atención directa en Centros Sociosanitarios (2006-2013) de la Asociación ADEPSI.
  • Educadora en etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (2005– 2006) del Ayuntamiento de Mogán.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2023) de Certificados de Profesionalidad para el Servicio Canario de Empleo relacionados con la atención a las personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Docente (2015) en cursos de Formador de Formadores.
  • Docente (2013) en curso de Metodología didáctica.
  • Docente (2009-2013) en Inserción Laboral e igualdad de oportunidades.
  • Docente (2010) en el XIII curso de profesores de Formación vial para la Dirección General de Tráfico.
  • Ponente (2009) en Jornadas de Investigación sobre personas con discapacidad. Inico y Universidad de Salamanca, con el trabajo de investigación "Análisis de la calidad de vida y autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual del Centro ocupacional ADEPSI, como palanca de cambio organizacional".
  • Docente y Orientadora Escolar (2002-2006) en infantil, primaria y Secundaria Proyecto "Mogán Educa" del Ayuntamiento de Mogán.
  • Docente (2004-2005) en curso de "Gestor de formación".

Asignaturas que imparte:

Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Miriam Biel Maeso


11 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Profesorado Secundaria Especialidad Biología y Geología en la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Doctorado en Gestión y Conservación del Mar en la especialidad Química Analítica en la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos en la Universidad de Alcalá
  • Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente e investigador (2013-2018) en la Universidad de Cádiz impartiendo la asignatura de Químicas del Medio Ambiente.
  • Miembro del Tribunal (2013-2018) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y en Congresos Nacionales en la Universidad de Cádiz
  • Coordinadora (2013-2018) del laboratorio analítico de la Universidad de Cádiz

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Celia Campa Bousoño


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Geoquímica por la Universidad de Oviedo.
  • Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la Universidad Isabel I.
  • Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo.
  • Grado en Geología por la Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de varios proyectos de investigación (2015-2019) con financiación nacional e internacional asociados al estudio del cambio climático, mediante el uso de registros geológicos terrestres y marinos de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Barcelona y del ETH de Zürich.
  • Estudio paleoclimático basado en geoquímica de sedimentos. Universidad de Oviedo. 2019
  • Foraminifers. Universidad de Barcelona. 2018-2019
  • Extreme Climate Events: Flooding and Drought in the Late Holocene. Speleothems. Climate Geology. ETH Zürich. 2017-2018
  • Proyecto OPERA: Forzamiento oceánico en la variabilidad de precipitaciones sobre iberia y respuesta de ecosistemas marinos al CO2 antropogénico. Ministerio de Economía y competitividad. 2015-2017
  • Diversos análisis de medidas de elementos para diferentes empresas e instituciones. Fundación Universidad de Oviedo. 2015
  • Proyecto PACE: Precedents for algal adaptation to atmosphercis CO2: New indicators for eukariotic algal response to the last 60 million years of CO2 variation. European Research Council. 2014
  • Docente Universitaria (2017-2018) en el área de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Oviedo.
  • Organizadora de congresos en el ámbito de las geociencias.

Publicaciones

  • Campa-Bousoño, C. (2022).Última llamada para los pasajeros con destino “Geología”. Blog Universidad Isabel I.Serie: El reto del Profesor en Formación, 43. ISSN 2792-1859.https://www.ui1.es/blog-ui1/ultima-llamada-para-los-pasajeros-con-destino-geologia
  • Campa-Bousoño, C., García-Pérez, Á., Moreno, A., Iglesias, M., Cheng, H., Edwards, R. L., & Stoll, H. (2021). Continuous color model as a tool to improve speleothem age model development.International Journal of Speleology, 50(3), 9.
  • Campa-Bousoño C, Vadillo I, Pisonero J, Moreno A, Iglesias M, Cheng H, Lawrence Edwards R & Stoll H. (2019). Trace Elements Deposition Mechanism Analyzed in a 1000 Year Stalagmite in the South of Spain.Goldschmidt Abstracts, 2019 455.Goldschmidt, Barcelona. España. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Pisonero, J., Cheng, H., Haghipour, N., & Stoll, H. (2019). S and Mg as paleoclimatological proxi in a speleothem of a coastline cave in the Northwest Iberian Peninsula.EGUGA, 7717.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Pisonero, J., Cheng, H., Muñoz, A., & Stoll, H. (2018). Detailed analysis of the lamination and the geochemical varibility of the speleothem Zerolin to study the paleoclimate of SE Spain.EGUGA, 6465.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2018.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Muñoz, A., Pisonero, J., & Stoll, H. (2017). A speleothem record of climate of the last millennium in Southeast Spain.
    EGUGA, 9211.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2017.
  • Campa-Bousoño, C., & Stoll, H. (2014).Evolucion climatica durante el Holoceno reconstruido de estalagmita “La Gorda” de la Cueva de Pindal, NO España.CUEVATUR 2014.1? ? Congreso iberoamericano y 5º congreso español sobre cuevas turísticas. Aracena. España.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Complementos para la formación disciplinar en Biología y la Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Biología y Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María del Carmen Carcelen Fraile

Formación académica:

  • Máster en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal y Doctorado Interuniversitario en Cuidados Integrales y Servicios de Salud por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Física por la Universidad de Jaén.
  • Formación en "La lectoescritura. Aprendizaje, dificultades, evaluación e implicaciones educativas"
  • Formación en "La animación a la lectura en el proceso educativo"

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) de Educación Infantil en el Colegio Atlantic Kids, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2017-2021) en Aloha Mental Arithmetic, Jaén.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Fisionalízate: Un programa de economía de fichas para el aprendizaje de la Fisioterapia”.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Diseño y creación de sesiones académicas físicamente activas a través del aprendizaje cooperativo, para aspirantes a docentes en Educación Infantil y Primaria”.
  • Miembro Comité Científico y Organizador del I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.
  • Ponente invitada “Las nuevas tecnologías y la gamificación para mantenernos activos” en el I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.

Publicaciones

  • Carcelén-Fraile, M. d. C. (2025). Active Gamification in the Emotional Well-Being and Social Skills of Primary Education Students. Education Sciences, 15(2), 212.
  • Aibar-Almazán, A., Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Gamification in the classroom: Kahoot! As a tool for university teaching innovation. Frontiers in psychology, 15, 1370084.
  • León, S. P., Carcelén Fraile, M. d. C., & García-Martínez, I. (2021). Development of Cognitive Abilities through the Abacus in Primary Education Students: A Randomized Controlled Clinical Trial. Education Sciences, 11(2), 83. https://doi.org/10.3390/educsci11020083
  • González-Martín, A. M., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., Castellote-Caballero, Y., & Carcelén-Fraile, M. D. C. (2023). Mindfulness to improve the mental health of university students. A systematic review and meta-analysis. Frontiers in public health, 11, 1284632.
  • Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Yoga as a therapeutic approach to mental health in university students: a randomized controlled trial. Frontiers in public health, 12, 1406937.

Asignaturas que imparte:

Didáctica de la gramática y la sintaxis [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Elena Carrión Candel

Formación académica:

  • Doctora en Investigación en Artes y en Humanidades por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Licenciada en Historia y en Ciencias de la Música por la Universidad Católica de Valencia.
  • Maestra, especialidad en Educación Musical por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Grado de Maestro en Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela.
  • Mención en Música y Mención en Lengua Extranjera Inglés por la Universidad Camilo José Cela.
  • Título Profesional de Música en la especialidad de Viola. Real Conservatorio CLM.
  • Título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online por la Universidad a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • https://orcid.org/0000-0001-7144-4002
  • Docente (2016-2023) de Grado y Máster en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Certificado de Evaluación de la Calidad Docente del Profesorado Universitario Programa DOCENTIA-UNIR Convocatoria 2018-2021. Calificación global. Muy positiva (Facultad de Educación). Asignaturas: Formación Instrumental y Vocal (Mención Música), Diseño Curricular (inglés) Máster en Educación Secundaria. Educación Musical y su Didáctica (Grado en Educación Primaria). Educación Musical a lo largo de la Historia (Grado en Educación Primaria). Didactics of Music Education (Grado Maestro Primaria Bilingüe). Innovación docente e iniciación a la investigación educativa (Máster en Educación Secundaria).
  • Miembro del Grupo de Investigación (2021-2022): Musicología e interpretación musical en España: diálogos para una integración disciplinar. Becas Santander. Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
  • Miembro del Proyecto (UNIR 2021-2022) de Innovación Docente Aplicada denominado "UNA IMPLEMENTACIÓN HOLÍSTICA PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DE LOS ESTUDIANTES (II)". Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2019-2022) en la Facultad de Artes Escénicas Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Asignaturas: Técnica y Pedagogía del Instrumento III (Grado en Interpretación Musical- Música Clásica). Técnica y Pedagogía del Instrumento IV (Grado en Interpretación Musical- Música Clásica). Pensamiento Musical I (Grado en Musicología). Percepción y Expresión Musical (Grado en Musicología). Historia de la Educación Musical (Grado en Musicología).
  • Miembro del Comité Organizador y Científico del Panel de Educación Secundaria (2018-2023) del Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE.
  • Miembro de los Grupos de Investigación - UNIR research (2018-2021). PICTUREBOOKS: Cuentos para la enseñanza y el aprendizaje del inglés y el español.
  • Docente (2012- 2016) de Enseñanza Secundaria en la Enseñanza Pública Bilingüe. Asignaturas: Música/Inglés.
  • Docente (2008-2011) de Educación Primaria en la Enseñanza Pública y Concertada. Asignatura: Lengua Extranjera Inglés y Música.
  • Acreditada por ANECA en la figura de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor Universidad Privada, con un Sexenio de Investigación.
  • Ponente en diversos Congresos de Investigación e Innovación educativa, publicando diversos artículos científicos.
  • Coordinadora de proyectos de innovación e investigación educativa organizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha.

Publicaciones

  • Carrión, E., De-la-Peña, C. & Yuste, B.C. (2023). “Pre-service teachers’ perception of active learning methodologies in history: Flipped classroom and gamification in an e-learning environment.” Education and Information Technologies. https://doi.org/10.1007/s10639-023-11924-0
  • Carrión, E., y Roblizo, M. J. (2022): “Gamification and mobile learning: innovative experiences to motivate and optimise music content within university contexts, Music Education Research.” https://doi.org/10.1080/14613808.2022.2042500
  • Carrión, E., Sotomayor, S., y Medel, I. (2022). “El uso de los Videojuegos y la Gamificación como material didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. EDMETIC” Revista de Educación Mediática y TIC, 11 (2), art 6. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.13663
  • Carrión, E., Agustín, M., y Giménez De Ory, E. (2021). “ICT and gamification experiences with CLIL methodology as innovative resources for the development of competencies in compulsory secondary education. Digital Education Review.” (39), 238- 256.https://scholar.google.es/citations?viewop=viewcitation&hl=es&user=xXYxzHc AAAAJ&citationforview=xXYxzHcAAAAJ:KlAtU1dfN6UC
  • Carrión, E., y Pérez, M. (2020). “ICT and AICLE as facilitators in Bilingual Education.” ARTSEDUCA, (25), 153-172. http://www.e- revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/4225
  • Carrión, E. (2020). “El uso de las TIC en la inclusión educativa. El bullying, componentes y diferencia de género. EDMETIC.” Revista de Educación Mediática y TIC, 9 (1), 126-148 doi:https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12110
  • Martínez, S., y Carrión, E. (2019). “Vídeo participativo y alfabetización visual. Obra Digital” (17), 77-91. https://doi.org/10.25029/od.2019.242.17
  • Carrión, E. (2019). “El uso del juego y la metodología cooperativa en la Educación Superior: una alternativa para la enseñanza creativa.” Artseduca, 23, 70-97.

Asignaturas que imparte:

Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
La investigación e innovación educativa y la gestión del cambio [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Daniela Cecic Mladinic


20 años de experiencia investigadora
23 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía en la especialidad de lingüística aplicada/Doctor of Philosophy Applied Linguistics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Doctorado en Formación de Profesorado en la especialidad de la enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Procesos Educativos, Enseñanza y Psicopedagogía.
  • Máster en Formación de Profesorado en la enseñanza secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Inglés para formación del profesorado en primaria e infantil
  • Docente de Inglés para curso de adaptación al Grado de profesores de música
  • Docente universitario en el grado de Filología Inglesa, impartiendo la asignatura de Literatura Inglesa ll
  • Docente universitario en el grado de Lenguas Modernas, impartiendo las asignaturas de Inglés lll e Inglés lV
  • Docente universitario en el grado de Turismo, impartiendo la asignatura de Inglés ll
  • Docente universitario en el grado de Ingeniería Informática, impartiendo la asignatura de Inglés Técnico
  • Docente universitario en el grado de Enfermería, impartiendo la asignatura de Inglés Comunicativo
  • Docente universitario en la licenciatura de Ciencias Empresariales, impartiendo las asignaturas de Business and Comercial English y Economic Language
  • Docente en la Escuela de Ingeniería informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartiendo la asignatura de Technical English l
  • Docente y directora del curso online: Introducción a la enseñanza AICLE, su aplicación a través de un currículo integrado, incluyendo propuestas metodológicas con su correspondiente material
  • Tutora de TFM Y TFG en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Docente asociada en Máster para la Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés
  • Docente de Inglés enfocado a los negocios para directivos de INCABE S.A
  • Preparadora exámenes de certificación de Inglés para IELTS, Trinity and Cambridge
  • Diseño, organización, corrección y valoración de la prueba para 300 alumnos que accedían al programa de movilidad Erasmus
  • Docente de Formación Docente en Bilingüismo para editorial Santillana
  • Docente en la escuela de negocios MBA
  • Directora a cargo del equipo académico de la Licenciatura de Administración de empresas/ In charge of the academics and academic team for Bachelor and Master degree in Business Administration en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Theoretical bases of CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Material and resources: Analysis, Production and Adaptation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
External Academic Internships [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Rhythm and Games [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Rhythm and Games [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Lengua extranjera (inglés) [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]

Tania Cuervo Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación y Psicología, Universidad de Oviedo
  • Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa, Universidad de Oviedo
  • Licenciada en Pedagogía, Universidad de Oviedo.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Grado de Educación Infantil (2020-Actualidad), impartiendo las asignaturas de Educación Personalizada y F Fundamentos Teóricos, Filosóficos y Antropológicos de la Educación, de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Directora de Trabajos de Fin de Máster (2020-Actualidad) de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente Asociada y Directora de TFM (2020) de la Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "Efectos y beneficios de la Planificación Centrada en la Persona (PCP) en las personas adultas con discapacidad intelectual, en las organizaciones y en la comunidad. Estado de la cuestión." Siglo Cero, Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual.
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "El Apoyo Activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad."
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García. "Análisis de la calidad de vida y necesidades de apoyo de un grupo de personas con discapacidad intelectual en un centro de apoyo a la integración. Revista Interuniversitaria de Investigación Sobre Discapacidad."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Sandra Denche Gil

Formación académica:

  • Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Extremadura.
  • Máster Universitario en Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas I Psicología por la Universidad de Extremadura.
  • Graduada en Educación Primaria I Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de Extremadura.
  • Formación en PECS.
  • Título Avanzado en Atención Temprana y Desarrollo Infantil por el Centro Universitario Santa Ana.

Experiencia profesional:

  • Docente (2018-Actualidad) en el Servicio de Centro Ocupacional de ASPACE Cáceres como responsable del Taller de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil, Trujillo (Cáceres).
  • Monitora psicopedagógica y educadora (2018) en el Centro de atención a la infancia y la adolescencia CAIA, Cáceres.
  • Monitora psicopedagógica y educadora (2015-2017) en el Taller de los Sueños, Centro de Planificación Centrada en la persona. Atención Temprana y Logopedia. Cáceres.
  • Monitora en Servicio de Ocio y Campamento (2014-2015) en APNABA, Asociación de Padres de Personas con Autismo de Badajoz.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Actividades Formativas Complementarias (2023-Actualidad) como responsable de las Actividades de Estudio Dirigido y Fomento a la Lectura, en Centro de Enseñanza Concertada María Auxiliadora, Cáceres.
  • Participación en la investigación, elaboración, diseño y publicación del libro “Aldea del Cano: Un recorrido visual por su historia, patrimonio, educación, cultura y sociedad”
  • Participación en el programa Tutor de la UEx durante el primer cuatrimestre del curso (2022-2023) de la Universidad de Extremadura.

Publicaciones

  • Denche Gil, S., Morán Pallero, N., y Felipe Castaño, M. E. (2023). Intervención mediante un sistema alternativo-aumentativo de comunicación en discapacidad intelectual y del desarrollo: diseño de caso único.

Asignaturas que imparte:

El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Carlos Devesa Carrasco

Formación académica:

  • Docente (2023-2024) Grado Maestro en Educación Primaria e Infantil por la Universidad del Atlántico Medio. Docente de las asignaturas de lenguaje musical, composición, guitarra, combo, música de cámara y danzas del mundo en universidades, colegios, academias y espacios culturales.
  • Docente (2023) en el Espacio La Indomable Taller de Iniciación al Jazz.
  • Docente sustituto (2022) en el Grado Maestro en Educación Primaria con Mención en Música de la Universidad Camilo José Cela.
  • Docente (2021) de la Escuela de Calor, Escuela de Música, Fuenlabrada.
  • Docente (2020) del Colegio Concertado El Valle, Las Tablas.
  • Docente (2020) de la Academia Enseñalia, Madrid Retiro.
  • Docente (2017) de la Escuela de Música y Danza Assai, Alcobendas.
  • Docente (2016) de locales de Ensayo y Escuela Jendrix, Alcobendas.

Experiencia profesional:

  • Actuaciones en auditorios, salas de conciertos y festivales a nivel nacional.
  • Interprete de Guitarra Clásica, Jazz, Rock, Latin y Funk entre otros géneros.
  • Grabaciones como músico de sesión.
  • Compositor y arreglista.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-2024) Grado Maestro en Educación Primaria e Infantil por la Universidad del Atlántico Medio.

Asignaturas que imparte:

Lenguaje Musical y sus Aplicaciones Didácticas [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Interpretación y Creación Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Lenguaje Musical y sus Aplicaciones Didácticas [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Interpretación y Creación Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Neidy Zenaida Domínguez Pineda


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Master en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
  • Graduada en Psicología por la por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora académica (2020-2021 y 2021-2022) de másteres en el área de Criminología Neurocriminología en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Participante en el proyecto de investigación (enero-diciembre 2019): programa de prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares de Nuevo Futuro. Referencia 08-IRP1-00105.8/2018. (Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid).
  • Docente (2022-2023) del área de psicología. Asignaturas: Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I. Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. Familia, Comunidad y Desarrollo Humano.
  • Docente (2021-2022, 2022-2023) del área de educación. Asignaturas: Atención a la diversidad en centros educativos, Prevención e Intervención en casos de Acoso Escolar. Intervención Psicoeducativa en situaciones de Maltrato Infantil.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de psicología en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de criminología Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2020-2021, 2021-2022) en el área de educación en AUCAL Busines School.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2020-2021, 2021-2022) en los másteres de Neurocriminología y Psicopatología criminal en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2022-2023) en los másteres de Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos. Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento. Problemas de Conducta en Centros Educativos. Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Psicopedagogía. Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Domínguez N (2022) "Violencia Laboral: Acoso en la Universidad. Violencia en el Trabajo. Dykinson."
  • Domínguez N. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional" 6(1), 101-117
  • Domínguez N. (2020) "Estrés postraumático en personal militar. El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la amenaza híbrida. Thomson Reuters."

Asignaturas que imparte:

Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones

  • Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). "Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses." Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
  • Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI". Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
  • Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). "Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa" 10(20), 5-17.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Proyectos I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez

Formación académica:

  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-Actualidad) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa.

Asignaturas que imparte:

English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Jonatan Frutos De Miguel


5 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

-Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación por la Universidad de Valladolid.
-Máster Universitario en Neuropsicología Aplicada a la Educación por la Universidad Internacional de la Rioja.
-Máster Universitario en Investigación en Educación por la Universidad de Valladolid.
-Maestro Especialista en Educación Física por la Universidad de Valladolid.

Experiencia docente e investigadora:

-Coordinador de Congresos y Jornadas de Investigación Educativas en los años (2016-2017-2019) en el Área de Psicología de la Educación y Educación Física en la Naturaleza en La Universidad de Sevilla y en La Universidad de Deusto.
-Autor de Proyectos de Innovación Docente (2019-2020) de PDI/Aprendizaje servicio: relaciones intergeneracionales en el marco de formación de educadores sociales y maestros con mención en educación física en la Universidad de Valladolid.
Autor de Proyectos de Innovación Docente (2018-2019) de PDI/Aprendizaje servicio: relaciones intergeneracionales en el marco de formación de educadores sociales en la Universidad de Valladolid.

Publicaciones
-González, J., Frutos, J., Arribas, H. y Rodríguez, J. A. (2020). Análisis de la escala de resiliencia en corredores por montaña. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad física y del Deporte (in press).
-Frutos, J. (2019). Evaluación multidimensional de los factores generales y específicos del TDAH en población infantil mediante el enfoque Bifactor-ESEM. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(5), 967-980. Doi: 10.24205/03276716.2019.1159.
-Frutos, J. (2019). Los Modelos Bifactor vs. los Modelos Factoriales Mixtos en la estructura factorial del TDAH. Anuario de Psicología, 49(2), 113-125. Doi: 10.1344/anpsic2019.49.12.
-Arias, V. B., Frutos, J., Rodríguez, H. y Arias, B. (2019). Exploración de la estructura fenotípica del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): subtipos frente a continuo de gravedad. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 27(1), 69-85.
-Frutos, J. (2018). El autoconcepto físico como elemento de inclusión social en el área de Educación Física. Journal of Sport and Health Research, 10(1), 25-42.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Aitor Garcés Manzanera


9 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Inglesa por la Universidad de Murcia.
  • Máster Universitario en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad de Murcia.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente colaborador en University of the People (California, USA) (2020-actualidad) impartiendo las asignaturas de English Composition 1, English Composition 2, y Pre- e Intermediate English.
  • Docente Universitario Nivel III – Subnivel I en Facultad de Economía y Empresa en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Docente del Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés, impartiendo la asignatura de Complementos para la formación disciplinar de lengua extranjera Inglés (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente del Máster de Bilingüismo, impartiendo la asignatura de Bilingual Schools. Plotics, organization and features (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de la mención de Inglés, impartiendo la asignatura de Second language learning (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente en la Universidad de Murcia (2015-actualmente) impartiendo asignaturas en la Facultad de Educación.
  • Tutorización de trabajo de fin de máster (2021-2022). Universidad de la Rioja.
  • Tutorización de prácticas del Grado de Educación Infantil (2020-2022). Universidad de Murcia.
  • Docente de las asignaturas de English Composition 1; English Composition 2 y Pre-Intermediate English (2020-2022). University of the People (UoPeople).
  • Docente del Grado de Educación Primaria impartiendo las asignaturas Comunicación, oral y escrita y Enseñanza y aprendizaje de Inglés (2016-2022). Universidad de Murcia.
  • Docente del Grado de Educación Infantil, impartiendo la asignatura de inglés para la Educación Infantil (2015-2022). Universidad de Murcia.

Publicaciones

  • Garcés-Manzanera, A. (forthcoming/june 2023). "Incidental vocabulary learning and retention in education-oriented L2 communicative tasks: The effect of testing conditions." Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 68(x), p. xx-xx.
  • Garcés-Manzanera, A., Criado, R., & Manchón, R. M. (aceptado/septiembre 2023). “Affordances and limitations when using Inputlog to study young learners’ pausological behavior in L2 writing. En R. Manchón & Roca de Larios (Eds.)” Research Methods in the study of Writing Processes. John Benjamins.
  • Garcés-Manzanera, A. & Carrillo García, M. E. (Eds.) (2023). “New Approaches to the Investigation of Language Teaching and Literature. IGI Global.”
  • Garcés-Manzanera, A. (2023). “Young EFL learners' pausing behavior: exploring pause thresholds in two proficiency levels.” Espiral. Cuadernos del Profesorado. 16(32), 64-75. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i32.9047
  • Criado, R., Garcés-Manzanera, A. & Plonsky, L. (2022) “Fluency in young L2 learners' writing from product and process perspectives: The effect of models as written corrective feedback.L2 writing and feedback processing in pen and paper and digital environments[Special Issue].” Studies in Second Language Learning and Teaching, xx(xx), p. xx-xx.
  • Garcés-Manzanera, A. (2022). “Quantitative Approaches for Second Language Education “ Research. LAP Lambert Academic Publishing.
  • Garcés-Manzanera, A. (2021). “EFL Education-oriented reading and speaking skills through critical thinking: a theoretical basis for the degrees in education.” EDU REVIEW. International Education and Learning Review, 9(3),p. xx-xx
  • Garcés-Manzanera, A. (2020). “Analysing activity sequencing in phrasal verb materials: A didactic proposal based on the CPM (Communicative Processes-based Model).” Didacticae, 8.

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Contextos de aprendizaje [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Bilingual schools. Politics, organization and features [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Second Language Learning [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Second Language Learning [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Formación: Introducción a la estadística básica para la investigación [ Plan de Formación Continua del PDI ]

Valeria García Dall Acqua

Formación académica:

  • Máster en Educación y TIC por la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Máster en Inteligencia emocional en la Universitat de Valencia.
  • Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Málaga.
  • Diplomada en Magisterio itinerario musical.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Educación Primaria (2022) CEIP Puente la Reina. Navarra. Gobierno de Navarra.
  • Docente de Educación Secundaria (2021) en CPR Al – Dehecún. Granada. Junta de Andalucía. Asignatura: Matemáticas, Física y Química y Tecnología
  • Docente de Educación Primaria (2020) CEIP García Lorca. Málaga. Junta de Andalucía.
  • Educadora Social. (2019) Centro Educativo Oinarri. Asociación Berriztu – Pamplona. Gobierno de Navarra.
  • Docente de Educación Primaria (2019) CEIP Nuestro padre Jesús. Málaga. Junta de Andalucía.
  • Tutora (2018) en la Facultad de la Salud: Grado de Psicología, Experto en inteligencia emocional y Máster Universitario en Dirección y Gestión en Unidades de Enfermería. Logroño. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
  • Psicopedagoga (2017) Freelance. Málaga.
  • Monitora de aula matinal (2017) CEIP La Paz y CEIP Mar Argentea. Torremolinos. Educajunior
  • Monitora de talleres de Inteligencia emocional (2017) Cazorla. Federación Andaluza de altas capacidades intelectuales. FASI
  • Docente de matemáticas (2017) Fuengirola. Aloha Mental Aritmetic
  • Monitora de inglés (2017) Campus Wob. Málaga. CEIP Los Olivos
  • Monitora de actividades extraescolares (2016) Málaga. Celemín Formación
  • Coordinadora de Formación (2015) Málaga. Delena Formación
  • Monitora de campamento (2014). Coín. Granja escuela Albuqueira.

Publicaciones

  • Investigación: Revisión sistemática “Las redes sociales y la adolescencia”. Trabajo final de Máster de Educación y TIC itinerario de investigación.

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Santiago García-Calvo Rojo

Formación académica:

  • Doctor cum Laude en Investigación, Educación, Artes y Humanidades por la Universidad de Castilla La Mancha. Master en Bilingüismo (Enseñanza del inglés como lengua extranjera) por la Universidad de Jaén.
  • Grado en Magisterio, Especialidad de Ingles por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Diplomado en Ciencias Físico-Matemáticas por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Diplomado en Educación Física por la Universidad Complutense.
  • Diplomado en Primaria por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Técnico Superior Deportivo en Futbol por la Federación Española de Futbol y la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
  • Certificación Internacional en metodología CLIL, con TKT CLIL por la Universidad de Cambridge.

Experiencia profesional:

  • Tutor de funcionarios en prácticas (2003-2004,2009-2010) en la Consejería de Educación de Castilla La Mancha
  • Tutor estudiantes prácticas de Diplomatura de Magisterio y Grado de Educación Primaria (1995, 1996 1997, 2002-20007; 2010- 2020, 2023-2024) en la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Coordinador de Formación Sindicato de Profesorado (2007-2009).
  • Ponente y tutor de cursos de Formación Caja Rural (2007-2009).
  • Ponente y tutor de cursos de Formación (2007-2009) en la Fundación Leonardo Da Vinci.
  • Coordinador y profesor deportivo (2000-2005) en Campus de Futbol de Los Yébenes).
  • Coordinador Deportivo, Profesor de natación y técnico en Salvamento y Socorrismo (1992-1995) en el Ayuntamiento de Los Yébenes.
  • Miembro del Gabinete de Selección de Personal (1991-1993) en ACINF (Academia de Infanteria) de Toledo.
  • Entrenador de Futbol con contrato en diferentes clubs (Cd. Toledo, Cd. Torrijos, Mora CF, CD Los Yébenes, CD Argés).
  • Dirección Deportiva, Organización de protocolos y eventos deportivos con contrato (2020-2022) en el CD. Torrijos.
  • Miembro de Equipo Directivo en centro de Educación Primaria y miembro de la Jefatura de estudios (2003-2007).
  • Colaborador como monitor deportivo con APANAS (Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual).
  • Colaborador con la asociación APAT (Asociación de Personas con Autismo).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente, tutor y Coordinador (2007-2009) en cursos de Postgrado. “Competencias educativas”. “El aprendizaje cooperativo en el aula”. “Plan de lectura en centros”. “El proceso de evaluación en la enseñanza”. “El alumno: Formas de motivación”. Universidad Francisco de Vitoria.
  • Docente y tutor de Educación Primaria en diferentes áreas (1994-1998 y 2002-2020) Ministerio de Educación y Ciencia y Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.
  • Docente especialista de Matemáticas de EGB (1993-1997) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docente de enseñanza bilingüe en las asignaturas de Physical Education and Science (2014-2024) de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
  • Docente de Educación Infantil en Psicomotricidad (1997-1998) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docente de Matemáticas en Bachillerato y COU (1991-1993) de la Academia Arrabal de Toledo.
  • Docente de Enseñanza Secundaria en IES (1998-2000) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docencia presencial y en e-learning en cursos homologados por la JCCM (2007-2009) del Sindicato Independiente del Profesorado
  • Colaboración investigadora con diferentes publicaciones con el Grupo de trabajo Dilear en el proyecto ADIBE, RTI2018-093390-B-I00 (2021-2023) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Publicaciones

  • Revisor y colaborador en diversas revistas científicas internacionales.
  • Libro: García-Calvo, Santiago & Salaberri, María Sagrario (2018). Educación Física Bilingüe en el siglo XXI. Investigación-acción. Editorial: Académica Española.
  • Libro: Koxah, C. & García-Calvo, S. (2023). Ecology, Health, Sport. Editorial: Publishing House.
  • Artículo: García-Calvo, Santiago, Banegas, Luis Darío & Salaberri, María Sagrario (2019). Satisfaction´s study in Bilingual Physical Education after applying a schedule on content and language integrated learning. Sportis. Scientific Technical Journal of School sport, Physical Education and Psychomotricity, 2019. Vol. V, nº 2, p. 305-322. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.2.5235
  • Artículo: García-Calvo, Santiago & Salaberri, María Sagrario (2018). Physical Education and English: constructivist vs traditional approaches in bilingual and non-bilingual education. Sportis. Scientific Technical Journal of School sport, Physical Education and Psychomotricity. 2018. Vol. IV, nº 2, p. 364-387. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3330
  • Artículo: García-Calvo Rojo, Santiago (2019). Can translation be useful in second language teaching? A proposal for using translation in bilingual physical education through content and language integrated learning. European journal of foreign language teaching. 2019. Vol. V, nº 2, p. 113-125. DOI: https://zenodo.org/badge/DOI/10.5281/zenodo.3368449.svg
  • Artículo: García-Calvo Rojo, Santiago. Didactic Proposal in bilingual Physical Education on content and language integrated learning. European Journal of Physical Education and Sports Science. 2019. Vol. V, nº 5, p. 18-30 DOI: 10.528/zenodo.1239870
  • Artículo: García-Calvo, Santiago & Nieto, Esther Luisa (2022). Bilingual Physical Education-CLIL through teaching games for understanding: comparative analysis of intrinsic satisfaction by age and gender. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física. Deportes y Recreación. 2022. RETOS. Nº 46, 458-467. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v46.91685
  • Artículo: García-Calvo, Santiago (2022). Efectos psicoemocionales del aprendizaje integrado de contenido y lengua considerando la edad y el género. Aula de Encuentro. DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6822
  • Artículo: García-Calvo, Santiago (2022). Nuevas perspectivas metodológicas en Educación Física: Análisis por género de aprendizaje integrado del contenido y la lengua. Ensayos. 2022. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Nº 37(2), 1-18. DOI: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
  • Ponencia: García-Calvo, S. (noviembre, 2017). VII Jornadas Doctorales G9. Satisfaction index in bilingual an non-bilingual Physical Education. Escuela Internacional de Doctorado. Libro de resúmenes, 43. Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Ponencia: García-Calvo, S. (octubre, 2018). VIII Jornadas Doctorales Translation Integrated in a non-linguistic discipline. Escuela Internacional de Doctorado Libro de Resúmenes, 34. Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Ponencia: García-Calvo, S. (noviembre,2019). IX Jornadas Doctorales Hibridación en Educación Física bilingüe CLIL: Ringol. Escuela Internacional de Doctorado Libro de Resúmenes, 33. Ciudad Real (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Proyecto: Reconocimiento de proyecto de Innovación lingüística (2014-2018). Por la Consejería de Educación de JCCM.

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Camilo Esteban Goelkel Medina


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesional en Estudios Literarios por la Universidad Nacional de Colombia

Experiencia profesional:

  • Columnista habitual en Periódico El Tiempo

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2020-2021) impartiendo Literatura y Didáctica de la lengua y la Literatura en la Universidad Camilo José Cela
  • Docente (2017) impartiendo Humanidades, Metodología de la Investigación y Ciencia, Tecnología y sociedad en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C
  • Docente (2013) impartiendo las asignaturas de Historia Universal y Metodología de la Investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia

Publicaciones

  • Camilo E. Comprensión lectora en la era digital: en busca del viejo lector moderno. (En prensa).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Investigación y análisis de datos [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Macrodestrezas lingüísticas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Carla Valentina Gómez Pacheco


22 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente
23 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Programa Ingeniería Ambiental y Desalinización (Química) por la Universidad de Granada.
  • Docencia de la formación profesional para el empleo (MBC-SCE).
  • Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Química por la Universidad de Granada.
  • Química Marina, mención Medio Ambiente por la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente práctica de laboratorio Química (Años 2021-2022) en la Facultad de Ciencias del Mar en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente Certificado Operario de Estación de Tratamiento de Agua: Instituto servicio canario empleo.
  • Docente (Años 2001-2004) en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Asignaturas: Química General, Laboratorio de Química Termodinámica y cinética del proceso marino, Metales de laboratorio en el mar.
  • Docente (Años 2003-2004) en la Instituto Profesional Virginio Gómez. Asignatura: Química General.
  • Tutora de TFG en Ingeniería Química en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Tutora de Prácticas Laborales Ingeniería Química en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Investigador ICP2 y Tutora de empresa del Proyecto. VERCOCHAR, Proyecto MAC, Europeo. Investigación en evaluar el potencial de los residuos orgánicos transformados como herramienta para combatir la degradación y pérdida de suelo, favoreciendo el secuestro de carbono en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Técnico de laboratorio y tutora del Proyecto FANOX. Investigación de las interacciones de los NOx sobre Semiconductores soportados en bioadsorbentes, procedentes de Diferentes residuos de origen vegetal de gran canaria, y de la eficiencia de su eliminación” en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Creadora de Patente 200901430 : Materiales de carbón preparados mediante activación química de lodos biológicos en la Universidad de Granada.
  • Encargada de laboratorio de investigación y Tutora de empresa del Proyecto FONDEF DO2I-1108. Investigación en Fotocatálisis y análisis químico en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Publicaciones

  • José Rivera Utrilla; Raúl Ocampo Perez; Manuel Sanchez Polo; Jesús Lopez Peñalver; Carla Gómez Pacheco. Removal of Tetracyclines from Water by Adsorption/Bioadsorption and Advanced Oxidation Processes. Current Organic Chemistry. 22 - 10, 11/06/2018.
  • José Rivera Utrilla; Carla V. Gómez Pacheco; Manuel Sánchez Polo; Jesús López Peñalver. Tetracycline removal from water by adsorption/bioadsorption on activated carbons and sludge-derived adsorbents . 131, pp. 16 - 24. Journal of Environmental Management, 30/10/2013.
  • J. J. López Peñalver; C. V. Gómez Pacheco; M. Sánchez Polo; J. Rivera Utrilla. Degradation of tetracyclines in different water matrices by advanced oxidation/reduction processes based on gamma radiation. 88, pp. 1096 - 1108. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 30/05/2013.
  • R. Ocampo Pérez; J. Rivera Utrilla; C. Gómez Pacheco; M. Sánchez Polo; J. J. López Peñalver. Kinetic study of tetracycline adsorption on sludge-derived adsorbents in aqueous phase. 213, pp. 88 - 96. Chemical Engineering Journal, 10/11/2012.
  • C.V. Gómez Pacheco; J. Rivera Utrilla; M. Sánchez Polo; J.J. López Peñalver. Optimization of the preparation process of biological sludge adsorbents for application in water treatment. 217-218, pp. 76 - 84. Journal of Hazardous Materials, 30/05/2012.
  • C.V. Gómez Pacheco; M. Sánchez Polo; J. Rivera Utrilla; J. López Peñalver. Tetracycline removal from waters by integrated technologies based on ozonation and biodegradation. 178, pp. 115 - 121. Chemical Engineering Journal, 10/09/2011.
  • C.V. Gómez Pacheco; J.J. López Peñalver; M. Sánchez Polo; J. Rivera Utrilla. Photodegradation of tetracyclines in aqueous solution by using UV and UV/H2O2 oxidation processes. 85, pp. 1325 - 1333. Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 10/11/2010.
  • C. Gomez; C. Rodriguez; J. Freer; J. Lizama; C. Zaror; MansillaH.D. Coupling of photocatalytic and biological reactors to remove EDTA-Fe from aqueous solution. 28 - 2, pp. 123 - 127. Environmental Technology, 10/03/2007.
  • Patente Inventores/autores/obtentores: José Rivera Utrilla; Carla Gómez Pacheco; Manuel Sanchéz Polo; Jesús López Peñalver Entidad
    titular de derechos: Universidad de Granada. Nº de solicitud: 200901430. País de inscripción: España, Andalucía. Fecha de concesión: 16/10/2011

Asignaturas que imparte:

Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Experimentales II. Física para primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Diana Gómez Vázquez

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso)
  • Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Equipo de Trabajo (2022-actualidad) del proyecto de investigación “Microparámetros y Redes en la Variación de las Lenguas Románicas” en la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de La Rioja
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I
  • Auxiliar de Soporte a la Investigación (2020-2022) en el marco del proyecto de investigación “(Psycho)Logical Primitives” en la Universitat Pompeu Fabra
  • Lectora de español (2016-2019) en el Department of Spanish and Portuguese de The University of Texas at Austin (Austin, Texas), con una beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y la AECID
  • Ayudante (2014-2015) en el Department of World Languages de Dillard University (New Orleans, Louisiana), con una beca otorgada por The J. William Fulbright Scholarship Board y The Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State.
    Docente de español e inglés (2014-2023) como lengua extranjera.

Publicaciones

  • Gómez Vázquez, D., & Mateu, J. (2023). "How to obtain a copula from a process verb: Insights from the event structure of posture verbs." Glossa: a journal of general linguistics. https://doi.org/10.16995/glossa.8575
  • Gómez Vázquez, D., & Bonatti, L. L. (2022). "Coherence and telicity in adults’ event representations." https://doi.org/10.31234/osf.io/szbxr

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

María José González Dávila

Formación académica:

  • Doctorada en Filología y Letras por la Universidad de Gante.
  • Máster en Estudios Hispánicos, especialidad Enseñanza de Español para Extranjeros por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Alfonso X El Sabio. Asignaturas: Enseñanza de fonética y léxico en ELE
  • Técnico directora (2024-actualidad) en el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Alfonso X El Sabio del Trabajo de Fin de Máster.
  • Técnico directora (2022- actualidad) en el Máster en Didáctica de la Lengua en EI y EP…. de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) del Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente (2022–actualidad) en el Máster de Educación Bilingüe en la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: La alfabetización simultánea y el desarrollo de las destrezas escritas; Organización y características de las escuelas bilingües españolas.
  • Docente (2022-2024) en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: Desarrollo curricular del inglés; Didáctica del inglés.
  • Técnico directora (2022–actualidad) en el Máster de Educación Secundaria del Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente sustituta interina (2019-2022) del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Asignaturas: Morfología descriptiva del español, Lengua española y competencias comunicativas, Seminario sobre las salidas de Grado, Política y planificación lingüística del español, Semántica léxica y oracional del español, Elaboración y corrección de textos en español en los medios de comunicación, Lengua y literatura españolas en la Enseñanza Secundaria, El proceso comunicativo en español. la competencia pragmática (Máster), Historia y tendencias actuales del hispanismo (Máster).
  • Docente (2018) del Curso intensivo de español para extranjeros de la Universidad Alfonso X El Sabio.
  • Docente interina (2018) del Departamento de Lengua y Literatura Española en el I.E.S. Valdelagrana, El Puerto de Santa María, Cádiz.
  • Docente invitada (2015-2016) en el Máster Oficial de Estudios Hispánicos de la Universidad de Cádiz. En el módulo «Breve historia del hispanismo: historiografía, problemas, tendencias y figuras».
  • Docente (2013–2017) de Bachelor of Arts en la Universidad de Gante (Bélgica). Asignaturas: Spaanse Taalvaardigheid I (Lengua española I), Spaanse Taalvaardigheid II (Lengua española II) y Seminarie Spaanse Taalkunde/Letterkunde (Seminario de lengua y literatura españolas).
  • Docente (2011-2013) en las clases de apoyo y refuerzo en Lengua Española e Inglés para los Grados de Primaria y Secundaria en los Servicios Integrales Educativos (SIE), Cádiz.
  • Docente (2011-2013) del Programa de «Acompañamiento escolar» de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través de la empresa Servicios Integrales Educativos (SIE), Cádiz. Centros: C.E.I.P. Giner de los Ríos (Chiclana de la Frontera, Cádiz) e I.E.S. Huerta del Rosario (Chiclana de la Frontera, Cádiz.

Publicaciones

  • González Dávila, M.J. y Pérez Garrido, F.F. (2024). ‘No State, No Masters’: Café Lavandería in Tokyo, Music, and Anticapitalism in a Cultural Environment. Arts 13(4), 134
    https://doi.org/10.3390/arts13040134
  • González Dávila, M.J. y Pérez Garrido, F.F. (2023). La motivación del estudiante universitario japonés en las clases de ELE: perfiles y valores. En Creatividad, innovación y diversidad en la enseñanza del español como LE/L2, Esther Álvarez García, Milka Villayandre Llamazares (ed). Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 95-110.
  • González Dávila, M. J. y Pérez Garrido, F. F. (2022). «Callejeando por Shibuya: uso y percepción del español en el paisaje lingüístico de un barrio de Tokio». RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 5/II, pp. 41-70.
  • González Dávila, María José (2021) «La influencia de la narrativa de Walter Scott en las novelas de los exiliados Telesforo Trueba y Cosío y Valentín de Llanos (1829-1840)». Anejos de la revista Cuadernos de Ilustración y Romanticismo.
  • González Dávila, María José (2018). «”Marica: a Story of Guerrilla Warfare” y Salvador the Guerrilla: la ambigüedad de la guerrilla en la obra de Telesforo Trueba y Cosío». Crítica Hispánica, vol. XL, 2, pp. 53-64.
  • González Dávila, María José (2018). «Pedro I». La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX. Iberoamericana Editorial, pp. 51-62.
  • González Dávila, María José; Yoeli-Rimmer, Nettah; Amann, Elizabeth (2018). «Introducción». La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX. Iberoamericana Editorial, pp. 7-12.
  • González Dávila, María José (2018) «Visiones del exilio en The Castilian de Telesforo Trueba y Cosío». Españoles en Europa: identidad y exilio desde la edad moderna hasta nuestros días. Ámsterdam: Bill/Rodopi.
  • González Dávila, María José (2018) «Telesforo Trueba y Cosío». Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe, Amsterdam University Press, vol. I, pp. 565-566.
  • González Dávila, María José (2018) «Joseph Blanco White». Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe, Amsterdam University Press, 2018, vol. I, pp. 240-241.

Asignaturas que imparte:

Análisis y diseño de materiales [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Data analysis and research on bilingual education [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Virtual ]

Ana María González Martín


16 años de experiencia investigadora
21 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora cum laude con mención europea en Lingüística
  • Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística Indoeuropea
  • Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
  • Máster en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje
  • Licenciatura en Filología Clásica
  • Licenciatura en Filología Francesa

Experiencia profesional:

  • Traductora. Servicios de traducción del Parlamento Europeo en Luxemburgo y diferentes editoriales.
  • Directora editorial en MELC-Magister.
  • Directora del Congreso Internacional para Profesionales de la Educación Bilingüe.
  • Miembro del Comité Científico del CIEB (Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos) y las revistas NABE (Nacional Association of Bilingual Education)
    y Verbeia.

Experiencia docente e investigadora:

-Másteres en Educación Bilingüe, Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos y Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Universidad Francisco de Vitoria.
-Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Grado en Maestro en Ed. Primaria de la Universidad Católica de Murcia.
-Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, y grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Camilo José Cela (2016-2021).
-Grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Internacional de la Rioja (2014-2016).

Publicaciones (selección)

-Llamas Sevilla, J. M.; González Martín, A. (2021). Análisis de errores fonéticos y ortográficos en la interlengua española de hablantes lituanos, Encuentro, 29, pp. 50-75.
-González Martín, A.; Pulte, W.; Hall, V. (2020). Spanish Language of North American Students of Hispanic Heritage: a Field Study in Arlington, TX, Texas Journal of Literacy Education, 8 (1), pp. 67-81.
-González Martín, A. (2020). What electroencephalogram studies tell us about the teaching of second languages. En J. M. Liceras, M. Planelles, A. Foucart (Eds.), Current Perspectives in Language Teaching and Learning in Multicultural Contexts. Thomson Reuters Aranzadi.
-González Martín, A. (2020). An Approach to Bilingualism and Bilingual Education. 2020. MELC.
-Díaz Cabrera, M.; Quintana Hernández, J. J.; González Martín, A.; Santiago, R.; Ferrer Ballester, M. A. (ed.) (2020). Towards a Man - Machine Interaction in Programming Robotic Subject. Proceedings of the 14th Technologies Applied to Electronics Teaching Conference (TAEE). Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

Proyectos de investigación

Investigadora principal en el proyecto «MANUAL»; Colaboradora, entre otros, en «Estudios sobre el Corpus Hipocrático y su influencia» MEC-CYT (HUM 2006-13200) y «Gellius».

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Natalia María González Martínez

Formación académica:

  • Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de La Laguna.
  • Experto Universitario en Psicopatología Infantojuvenil por la UNED.
  • Especialista en Psicomotricidad Relacional por la Universidad de La Laguna.
  • Doctora en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-2021) en el Grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna.
  • Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de La Laguna MITEN -ULL (Modelos de Intervención Teatro, Educación y Neurociencia).

Publicaciones

  • González, N. The Making of Diverse Schools. En Instilling Diversity and Social Inclusion Practices in Teacher Education and Curriculum Development (pp. 22-27). IGI Global.
  • Alegre, O. y González, N. El Teatro Pedagógico aplicado a las Necesidades Educativas EspecialesEn Innovación Educativa en la Sociedad Digital (pp. 1343-1357). Madrid: Editorial Dykinson, S. L.
  • Castillo - Olivares, J. Mª., González Martínez, N. y Morín Montesdeoca, J. J. El Teatro Pedagógico como herramienta para el desarrollo competencial en personas con síndrome de Down. En Arte, Teatro y Educación para la Diversidad (pp. 33-49 ). Madrid: Bubok Publishing Editorial
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. Experiencias motrices expresivas para la Inclusión de las personas con síndrome de Down. Revista Científica Digital Acción Motriz. Las Palmas de Gran Canaria: ACCAFIDE, nº23, pp. 44-49. ISSN: 1989-2837.
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. Investigación y experimentación sobre Educación y Neurociencia en la Universidad de La Laguna. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad, Vol.1, nº2. pp. 107-115.
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. El Teatro Pedagógico para las personas con síndrome de Down. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad, Vol.1, nº2. pp. 51-58.
  • Castillo - Olivares, J. Mª., González, N. y Morín, J.J.: El Teatro Pedagógico: Inclusión y Competencias. Madrid: Bubok Publishing Editorial.

Asignaturas que imparte:

Dificultades Auditivas [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades Auditivas [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Guadalupe Tirma González Mateo

Formación académica:

  • Doctorado en ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster de profesorado en E.S.O. y Bachillerato, F.P. y enseñanza de idiomas por la Universidad Internacional de la Rioja
  • Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de refuerzo (2022) de 2º ESO en el colegio El Carmelo Teresiano. Madrid.
  • Docente (2019) en el curso de manejo de gestores de referencias bibliográficas en el Servicio de nefrología del Hospital U. La Paz.
  • Investigadora Post-doctoral (2015-Actualidad) en biomedicina (nefrología y diálisis peritoneal) y actividades formativas en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid
  • Investigadora Post-doctoral (2013-2014) en biomedicina (nefrología y diálisis peritoneal) Fundación Severo Ochoa. Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Madrid
  • Investigadora Post-doctoral (2011-2020) en biomedicina. Instituto de Investigación IDIPaz, Hospital U.La Paz. Pº de la Castellana 261, Madrid
  • Investigadora Pre-doctoral (2007-2011) Fundación Renal FRIAT. Hospital Univ. La Princesa. Madrid
  • Investigadora Pre-doctoral (2006-2007) en Dominion Pharmakine S.L.
  • Responsable de análisis microbiológicos de alimentos (2005-2006). Servicio de Bromatología e higiene de los alimentos. Acuartelamiento Coronel Molina (Madrid).
  • Autora de 4 capítulos de libros: Diálisis Peritoneal Experimental Capítulo 34: Tratado de Dialisis Peritoneal (2009); The Mesothelial to Mesenchymal Transition a Pathogenic and Therapeutic Key for Peritoneal Membrane Failure: The latest in Peritoneal Dialysis (2013); Pharmacological Preservation of Peritoneal Membrane in Peritoneal Dialysis. Chapter 3: Some Special Problems in Peritoneal Dialysis (2016); Angiogenesis and Lymphangiogenesis in Peritoneal Dialysis: Aspects in Dialysis (2018).

Publicaciones

  • “Steviol glycosides as an alternative osmotic agent for peritoneal dialysis fluid” Front Pharmacol. 2022 Aug 16;13:868374
  • “Potential Therapeutic Effects of Natural Plant Compounds in Kidney Disease” Molecules. 2021 Oct 9;26(20):6096
  • “Lithium preserves peritoneal membrane integrity by suppressing mesothelial cell aB-crystallin” Sci Transl Med. 2021 Aug 25;13(608):eaaz9705

Asignaturas que imparte:

Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Margarita González Peiteado


14 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo.
  • Diploma de estudios avanzados por la Universidad de Vigo
  • Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en las especialidades de Orientación Escolar y Organización y Dirección de Centros Educativos.
  • Diplomada en Formación del Profesorado en Educación General Básica por la Escuela Universitaria adscrita a la Universidad de Vigo.
  • Técnico especialista en Jardín de Infancia (Homologado) por el Instituto María Ana Mogas de Buenos Aires.
  • Especialista en formación ocupacional por la Universidad de Vigo
  • Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de Alumnos con Alta Capacidad.

Experiencia profesional:

  • Coordinadora (2013-2018) en el Aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Vigo.
  • Ayudante de coordinación (2005-2009) en el CAP.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022) del Máster en Psicopedagogía en UNIR. Asignaturas: Prácticas; TFM.
  • Docente (2021) del Máster en Formación del Profesorado en UNIR. Asignaturas: Orientación, Acción Tutorial y Participación Familiar en Contextos Educativos; TFM.
  • Docente (2010-actualidad) del Grado en Pedagogía en la UNED. Asignaturas: Diagnóstico y orientación de personas con necesidades educativas especial; Comunicación y educación; Deontología profesional Medios, recursos didácticos y tecnología educativa; Organización y gestión de centros educativos; Derechos Humanos en Educación; Pedagogía Diferencial; Teoría de la educación; Sociedad del conocimiento, tecnología y educación; Didáctica General; Educación ( Curso de Acceso a la Universidad).
  • Docente (2010-actualidad) Grado en Educación Social en la UNED. Asignaturas: Medios, tecnología y recursos para la intervención socioeducativa; Diseño de programas de desarrollo social y cultural.

Asignaturas que imparte:

Sociedad, Familia y Educación [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Guruzne Inocencio San Sebastián


3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Dirección de Marketing, Comunicación y Diseño Gráfico.
  • Grado en Marketing.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de Practicum en el Grado de Educación Primaria de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutora de Practicum en el Grado de Educación Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de apoyo escolar (2016-2018).
  • Docente de enseñanza bilingüe (2016-2018).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Cristina Isabel Izquierdo García

Formación académica:

• Máster Universitario en Profesorado de Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
• Máster Universitario en Educación Especial. Grado en Psicología con Mención en Psicología Clínica y Educativa por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Grado en Psicología con Mención en Psicología Clínica y Educativa por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Título Propio de Investigación en Psicología Clínica por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Grado en Educación Infantil con Mención en Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad por la Universidad de Castilla La Mancha.

Experiencia docente e investigadora:

• Docente (2020). Impartiendo la asignatura de “Alumnos con Necesidades de Apoyo Educativo” del Grado de Psicología en la Universidad Francisco de Vitoria.
• Herruzo Priedo, I., García Font, L., García Arias, M. Izquierdo-García, C. García deFernando, S. García Font, I, García de Leonardo, C. y Álvarez Montero, S. (2021). El valorde la opinión del estudiante de Medicina en la edición de un curso de orientación a latransición universitaria. XI CIDU. Universidad de La Laguna. ISBN 978-84-09-27632-5
• Izquierdo García, C. y Martín Sanz, N. (2019). CAyED: Prueba de evaluación de lasactitudes hacia las personas con discapacidad. IV Congreso Nacional de Psicología.Vitoria
• García de Fernando García, S. García Font, I., García Fort L, Izquierdo-García, C. y GarcíaArias, M. (Junio, 2018). Orientación Educativa en la Universidad. IX CongresoInternacional de Psicología y Educación. Universidad de la Rioja (Logroño) ISBN 978-84-09-02854-2

Publicaciones
• De Aaoz Sánchez – Dopico, I., Gónzalez Antón, B., Martín Sanz, N. e Izquierdo García, C.(2020). A cada lado: Informe sobre la situación de personas con discapacidadintelectual reclusas y ex – reclusas en España. Plena Inclusión. Disponible enwww.plenainclusion.org/sites/default/files/plena inclusion.acadalado._2020.pdf
• Carrasco, L.F; Martín Sanz, N., Izquierdo Garcia, C. y Durán, R. (2020). El papel de laidentidad grupal y la conciencia de estigma en la calidad de vida de personas condiscapacidad física y sensorial: Un estudio en población española. RevistaLationoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos4(1), pp. 124-141.Disponible en http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/183
• Martín Sanz, N.; Izquierdo García, C.; Garrido Zurita, A. y Olivares Mirón, R. (2018). Laparticipación familiar en el Grupo AMÁS: presente y futuro. Documento propio de laasociación.

Asignaturas que imparte:

Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Rosalí León Ciliotta


5 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia en Educación Superior por la Universidad Científica del Sur.
  • Licenciatura en Comunicación por la Universidad de Lima.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora Virtual Programa de Actualización Docente en Didáctica (2014-2015). Universidad Continental.
  • Jefa de Prácticas de Periodismo Radial (2008-2009). Universidad de Lima.
  • Docente curso “Razonamiento Verbal, Lengua y Metodología del Aprendizaje” (2008). Universidad Científica del Sur.
  • Asistente de Cátedra (2005-2006). Universidad de Lima.

Publicaciones

  • Wurzel blog (Perú 2022) "Armas de construcción masiva OBS Business School."
  • Revista Rayuelo (Perú, 2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • OBS Business School (2022). “Medio pan y un libro”: Industrias culturales y creativas en pandemia
  • Blog Wurzel Consultora (2022). "La literatura infantil en la construcción de ciudadanía de niños y niñas."
  • OBS Business School (2021). "¿La Navidad en entredicho -Adaptándonos a unas fiestas pospandemia."
  • EdunovaTIC2020 (2021). “El género en la narrativa infantil: una propuesta de diagnóstico”.
  • OBS Business School (2020). “Las navidades de arriba abajo: usos y gastos en los hogares españoles”.
  • OBS Business School (2019). “El sector del juguete en España”.
  • Revista Desde el Sur (2018). “Un acercamiento a las investigaciones de representación de género en la literatura infantil”.
  • Revista Rayuelo (2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • Las que somos (Gafas Moradas, 2021).
  • En el banquillo, coautoría con Juan Manuel Chávez (Alfaguara, 2020).
  • Isa en CiberLima (Norma, 2017).
  • Perroaventura: buscando un hogar (Libros que no muerden, 2020; Lexicom, 2018; San Marcos, 2016).
  • De cómo Lana venció a la tormenta (Arsam, 2015).
  • Romi y el mar (SM Perú, 2015).
  • Romi y el Sol (SM Perú, 2011).
  • El Perú en cuarentena. Crónicas desde el aislamiento (Garamond, 2021).
  • 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú (COPÉ, 2021).
  • Durará este encierro (Cocodrilo Ediciones, 2021).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés Empresarial Avanzado  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés para profesionales de la Comunicación [ Grado en Comunicación ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]

Aránzazu Luaces Pinilla


24 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Teórica por la Universidad del País Vasco
  • Certificado en TEFL Methodologies and Materials In Language Learning and Teaching (Metodologías y Materiales en el Aprendizaje y Enseñanza Lenguas) por la Universidad del País Vasco
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente y responsable (2012-actualidad) de exámenes de inglés Cambridge y Trinity
  • Docente de secundaria (2006-2007) en Colegio de la Vera Cruz
  • Docente de inglés (2004) en Alexanders International School
  • Docente de inglés (2002-2011) en Academia de Idiomas O’Clock
  • Docente de inglés (2002-2003) en Academia de Idiomas DINI
  • Docente de inglés (1999-2002) en Opening English School
  • Docente de inglés (1998-1999) en Fine Line, S.L.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Didáctica del léxico y la fonética [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Innovation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Assessment and evaluation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Javier Luri Rodríguez


5 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctor en Arte y Humanidades por la Universidad de La Laguna.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Lenguajes y poética en el Arte Contemporáneo en la Universidad de Granada.
  • Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad de Granada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2024) en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja. Asignaturas: Conocimiento de la Expresión Plástica y Visual en Educación Primaria; Desarrollo de la Creatividad y de la Expresión Plástica en Educación Infantil; Desarrollo de la Creatividad y de Expresión Plástica en Educación Primaria.
  • Director de Trabajos de Fin de Grado (2022-2024) en la Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
  • Docente de Educación Secundaria Obligatoria (2008-2023) de la signatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
  • Monitor de actividades extraescolares (2006-2008) para Infantil y Primaria.
  • Miembro de TURICOM (2018-actualidad), del grupo de investigación interunivesitario y transdiciplinar.
  • Parte del equipo de trabajo del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (01/01/2019 a 21/12/2022) “La modernidad paradójica: experiencia artística y turística en la España desarrollista (1959-1975)”.

Publicaciones

  • Luri-Rodríguez, J. (2023). "El turista virtual. La imagen como destino”. Editorial Concreta. (libro monográfico)
  • Luri-Rodríguez, J. (2023). "El asiento del espectador. Sobre movimiento y cuerpo en el cine inmersivo." L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 35, 95-108.
  • Luri-Rodríguez, J. (2018). "Desarraigo del ojo: evolución del espectador como turista de la imagen en el siglo XIX." Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, 17, 261-277.
  • Luri-Rodríguez, J. (2019). "Panoramas móviles: el trayecto como imagen. Bellas Artes." Revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, 14, 33-49.
  • Diversas exposiciones de videoarte, fotografía y escultura (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Granada).

Asignaturas que imparte:

Lenguaje y Procesos Fotográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Historia del Arte y Videoarte [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Cristina Martín Sanz


2 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Musicoterapia
  • Máster en Procesos Educativos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja.
  • Título superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical en la especialidad de Educación Musical Temprana en el Conservatorio Superior de Música de Canarias
  • Diplomatura en Magisterio en Educación Musical en la Universidad Complutense de Madrid
  • Título Profesional de Música, especialidad de piano Conservatorio Profesional de Música “Ángel Arias Maceín”

Experiencia profesional:

  • Colaboradora con el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
  • Creadora y directora (2017-actualidad) de Conciertos Pedagógicos didácticos para escolares y familias como “Una vuelta al sol”, “Pompa”, “Al paso, al trato, al galope”, “Mi camino”, “El jardín de los sonidos", “Postales”, “Un árbol para Navidad” y “Cachivaches”.
  • Narradora oral (2007-actualidad) en distintos proyectos como "bebecuentos, bebecantos" y en espacios como Gran Canaria, las Bibliotecas públicas de Telde, el proyecto Culturaula del Ayuntamiento de Mogán, en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, la Red de Bibliotecas municipales de Agüimes entre otras muchas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2007-actualidad) Maestra de Música en Educación Primaria
  • Miembro de proyectos de innovación e investigación educativa organizados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
  • Docente de cursos de formación para docentes homologados por esta institución y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la aplicación de dinámicas de musicoterapia en el aula y literatura infantil

Publicaciones

  • Autora del álbum ilustrado para bebés con el título de “Pompa”
  • Autora de los textos de “Mi camino” y “Cachivaches”, dos álbumes ilustrados por Álex Falcón.
  • Artículos de investigación relacionados con la educación musical para diversas revistas científicas reconocidas con criterios de calidad, como "Hekademos", y Sinfonía Virtual.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Historia de la Música [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Didáctica Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Historia de la Música [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Didáctica Musical [ Mención en Música - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Susana Merino Lorente


5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster de Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monach de Escocia.
    Experto Universitario en Geriatría y Gerontología homologado por AEDETP. Experto Universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela.
  • Máster en Hipnosis Clínica y Coaching por la Universidad HCP.
  • Máster Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monash de Escocia.
  • Máster en Coaching y PNL certificado por The Scottish Centre of NPL and Strategic Life Academy. Escocia.
  • Máster en Psicología Infantil reconocido por la Junta de Andalucía.
  • Máster en Psicología y Psicoterapia Clínica por la Universidad de Jaén y Córdoba.
  • Licenciada en Psicología en la especialidad de Psicología Clínica por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitaria (2019-Actualidad) en la asignatura de Psicología de Bircham International University.
  • Psicóloga y Formadora (2019-Actualidad) del centro de Psicología, Psicoterapia y Coaching Mente y Coaching.
  • Psicóloga y Formadora (2012-2017) de la Guardería Municipal.
  • Formadora en A y R Consulting (2013-2015) para cuidadores en habilidades
    sociales, autodeterminación, autonomía personal de las personas con discapacidad mental de ASPEANDEM.

Publicaciones

  • Manual para padres: educar y entender las emociones de nuestros hijos, con la Editorial Verbum.
    -Descubre tus fortalezas (ansiedad, depresión, adicciones y dependencias), con la Editorial Verbum.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Atención, Percepción y Memoria [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología Fisiológica [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Terapia sexual y de pareja [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Julia Molinuevo Santos


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Atención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Experto en Dirección de Centros de Acción social por la Federación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo. Acreditada por el Brazelton Institute como examinadora de escala de evaluación del comportamiento neonatal.
  • Especialista en terapia familiar sistémica por la Asociación de estudio sistémico de la familia.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Deusto.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora del Magister/Experto (2001-2003) en Intervención Temprana UCM.
  • Coordinadora (2002-2003) de cursos de formación del profesorado de educación infantil. ASOCIACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CENTROS INFANTILES ( obra social Caja Madrid)
  • Coordinadora (2002-2003) del curso de capacitación del profesorado del colegio Fundación Padre ARRUPE. ACTIVA EL SALVADOR.
  • Docente (2001-2022) en cursos de postgrado sobre Atención Temprana, Desarrollado Infantil y Discapacidad.

Publicaciones

  • SANZ, J.; MOLINUEVO, J y RUANO, E. (2009): Cincuenta consejos para calmar el llanto de tu bebé. Madrid, LIBSA.
  • VALLE, M.; MOLINUEVO, J.; RODRÍGUEZ, M. y MATEOS, R. (2007): “La atención temprana en el entorno hospitalario: servicios de neonatología. Programas de control prospectivo. En M. VIDAL (Coord.): Estimulación Temprana de 0 a 6 años. Desarrollo de capacidades, valoración y programas de intervención. Madrid, CEPE.
  • MOLINUEVO, J.(2005): “La escala de Brazelton en la Atención Temprana Neonatal” En M. G. MILLÁ y F. MULAS (Eds.): Atención Temprana. Desarrollo Infantil, diagnóstico, trastornos e intervención. Valencia, Promolibro.
  • MOLINUEVO, J. et al (2002): “Proyecto de investigación con familias en un servicio de neonatología”. Revista de Atención Temprana de Murcia, 5,1. Pág. 40-46
  • MOLINUEVO, J. et al (2000): “Seguimiento de un grupo de niños con HIV n los dos primeros años de vida”. Revista de Atención Temprana de Murcia, 3,1. Pág. 18-26,

Asignaturas que imparte:

Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación InfantilGrado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

María Luisa Montánchez Torres

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia
  • Máster en Musicoterapia por la Universidad Católica de Valencia
  • Licenciatura en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Investigadora (2017-actualidad) en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Murcia
  • Directora Carrera Educación Inicial (2015-2016) por la Universidad Nacional de Ecuador
  • Docente investigadora (2012-2013) en Escuela de Educación en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador
  • Colaboradora de Proyecto MAVACO (2009-2011) en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador

Experiencia Profesional

  • Musicoterapeuta (2010) en Asociación Ámbitis
  • Formador de Formadores (2010) en YMCA (Calencia)

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Natalia Morán Pallero

Formación académica:

  • Doctorada en Psicología por la Universidad de Extremadura.
  • Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, con Especialidad en Psicología por la Universidad de Extremadura.
  • Graduada en Educación Infantil, con Mención en Atención Temprana por la Universidad de Extremadura, Facultad de Formación del Profesorado.

Experiencia profesional:

  • Dinamizadora sociocultural (2020-2021). Recurso Socioeducativo de Aldea Moret, Cáceres. Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) y Ayuntamiento de Cáceres.

Experiencia docente e investigadora:

  • Maestra de Educación Infantil (2017) en Prácticas formativas del C.E.I.P. Los Arcos, Malpartida de Cáceres. C.R.A. Sierra de San Pedro, Membrío.

Publicaciones

  • Morán-Pallero, N., & Felipe-Castaño, E. (2021). Autoconcepto en las redes sociales y su relación con el afecto en adolescentes. Behavioral Psychology, 3(29), 611-625. https://doi.org/10.51668/bp.8321306s

Asignaturas que imparte:

Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
    Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022- Actualidad) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa II
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.

Asignaturas que imparte:

Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Adquisición y aprendizaje de segundas lenguas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Language acquisition and second language learning [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Curriculum and teaching planning [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
English Phonics [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
English Phonics [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trastornos de Lenguaje [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trastornos de Lenguaje [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Emma Perazzone Rivero


8 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, especialidad en Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad, especializada en Egipto y Próximo Oriente por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Historia, especializada en Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Titulada en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Cambridge. 

Experiencia profesional:

  • Arqueóloga voluntaria (2015) en el Yacimiento El Castillón. Zamora Protohistórica. Sta Eulalia de Tábara. Zamora.
  • Ayudante administrativa (2015) en el Consulado General de Francia. Madrid.
  • Arqueóloga voluntaria (2016) en el Museo-Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar. Las Palmas. Gran Canaria.
  • Coordinadora de contenidos y asistente de producción (2022) del Proyecto de Digitalización de las Colecciones de Arte del Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de apoyo (2018) en el IES Poeta Tomás Morales Castellano de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia
  • Docente (2021) en el IES Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente (2022) en la Academia Británica International House de Córdoba. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Docente (2022) en Busy Bee Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Investigadora principal (2022) del Proyecto Verneau de La Sociedad Científica de El Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2023) en el IES Pérez Galdós y Proyecto CLIL-EMIL de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente en The Irish Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Egiptóloga (2023-actualidad) del Proyecto Dos Cero Nueve. Misión Arqueológica para el estudio y conservación de la TT 209. Luxor, Egipto de la Universidad de La Laguna.

Publicaciones

  • “Las Mujeres y la Música. Las sacerdotisas de Hathor”, en A. Pérez Largacha (ed.) Actas del V Congreso Ibérico de Egiptología, Universidad de Castila la Mancha, Cuenca, pp. 1199-1204 (ISBN 978-84-9044-240-1): 2015
  • “El delta del Nilo como espacio de intercambios entre Egipto y el Egeo en la Edad del Bronce: el ejemplo del palacio de Avaris”, Antesteria. Debates de Historia Antigua, Vol. 7, pp. 91-102 (ISSN 2254-1683): 2018
  • “Moana and Malinowski: An Anthropological Approach to Modern Animation”, en Happily Ever Ancient. Visions of Antiquity for Children in Visual Media, JAS Arqueología, Madrid, pp. 79-94 (ISBN 978-84-16725-32-8): 2020
  • “Gift-exchange in the Amarna Letters: A Concise Study of the Letters from the Great Kings”, en Trabajos de Egiptología. Papers on Ancient Egypt, Vol. 12, pp. 139-168 (ISSN 1695-4750): 2021

Asignaturas que imparte:

Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Laura Peris Reig


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster Oficial en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Educación Infantil por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Declaración Eclesiástica de Competencia Académica por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Ponente (25/01/2022) de “Los colores del aula: una herramienta desconocida para el proceso de aprendizaje”. En Comissió Coeducació i Innovació. Conselleria d’Educació Generalitat Valenciana.
  • Docente (2020-actualidad) de Pedagogía Terapéutica en Colegio Abad Sola.
  • Docente (2020-actualidad) de Educación Primaria en Colegio Abad Sola.
  • Ponente (15 y 16-12-2020) en Congreso Internacional de Psicología Educativa: “El aprendizaje en entornos naturales”.
  • Ponente (24-06-2020) en PHDAY Universidad Complutense: “El derribo del aula en la escuela innovadora: estudio de caso sobre la implementación de un proyecto de renovación de espacios escolares”.
  • Docente (2019) de Pedagogía Terapéutica en Colegio Santísimo Sacramento.
  • Docente (2019) de Pedagogía Terapéutica en CEIP Reyes Católicos.
  • Ponente (2018) “Técnicas de estudio para la mejora del aprendizaje” Centro Público de Personas Adultas Serafí de Centelles.
  • Ponente (2018) en semana cultural Universidad Valencia Fac. Magisterio: “Outdoor Education”.
  • Docente (2016-2017) de Pedagogía Terapéutica en Colegio La Inmaculada.
  • Docente (2016) de inglés y apoyo escolar en Atención Temprana.
  • Docente (2015) de Educación Infantil y Primaria en Gentofte Skole, Dinamarca.
  • Docente (2014) de Educación Infantil en Colegio Madre de Dios.
  • Creadora, presentadora y coordinadora (2014) de la actividad “Cuenta conmigo” (cuentos de inclusión para Educación Infantil). UCM.

Publicaciones

  • Artículo “Reseña de Álvarez, M. y Conci, M. (2019). Caracterización y democratización de la educación en Mercosur ampliado. REALES (Red de Estudios en América Latina sobre Educación Superior). Universidad Nacional Villa María, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR. Córdoba, Argentina, 266 Págs”. Revista Paraguaya de Educación, 10(1). (2021)

Asignaturas que imparte:

Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación PrimariaGrado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Valentina Pironi


10 años de experiencia docente
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Traducción Audiovisual de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Grado en Traducción e Interpretación de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Certificación CELTA para la enseñanza de inglés como lengua extranjera por Cambridge
  • Título DITALS II para la enseñanza de italiano como lengua extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de inglés, italiano y francés (2017-2022). Academia de idiomas Language Campus, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Traductora freelance (2008-2017) para varias empresas de doblaje y subtitulación italianas.
  • Docente de italiano para extranjeros (2013-2015) en la embajada de Malaysia, Roma y en cooperativa social trabajando con migrantes en Ferrara
  • Intérprete comercial (2007-2015) en ferias y eventos internacionales, Bolonia y Roma.

Asignaturas que imparte:

Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Kora Monica Portilla Cueto

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León.
  • Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en Personas Adultas y Mayores por la Universidad de Sevilla.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de León.

Experiencia profesional:

  • Docente de natación (2024) para el ayuntamiento de Vargas, municipio también perteneciente a la comunidad de Cantabria.
  • Socorrista (2018-2024) para piscina municipal del ayuntamiento de Corvera de Toranzo, municipio perteneciente a Cantabria.
  • Monitora de sala en gimnasio municipal (2023–2024) para el ayuntamiento de Corvera de Toranzo, municipio perteneciente a Cantabria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de TFMs (2019-2024) en el Máster de formación del Profesorado, para la Universidad Europea del Atlántico.
  • Docente (2021-2023) del curso de "Elaboración de revisiones sistemáticas en las ramas de ciencias sociales y sociosanitarias" en las Universidad de Burgos, Universidad de Sonora y Universidad de León.
  • Docente (2021-2023) del curso de “Prescripción de ejercicio físico en el paciente crónico”, organizado por el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León y el Sacyl.

Publicaciones

  • Portilla-Cueto K, Medina-Pérez C, Romero-Pérez EM, Hernández-Murúa JA, Oliveira CEP, de Souza-Teixeira F, González-Bernal JJ, Vila-Chã C, de Paz JA. Reference Values for Isometric, Dynamic, and Asymmetry Leg Extension Strength in Patients with Multiple Sclerosis. Int J Environ Res Public Health. 2020 Nov 2;17(21):8083. doi: 10.3390/ijerph17218083. PMID: 33147859; PMCID: PMC7662302.
  • Portilla-Cueto K, Medina-Pérez C, Romero-Pérez EM, Núñez-Othón G, Horta-Gim MA, de Paz JA. Muscle Quality of Knee Extensors Based on Several Types of Force in Multiple Sclerosis Patients with Varying Degrees of Disability. Medicina
    (Kaunas). 2022 Feb 19;58(2):316. doi: 10.3390/medicina58020316. PMID:
    35208639; PMCID: PMC8879596.
  • Portilla-Cueto K, Medina-Pérez C, Romero-Pérez EM, Hernández-Murúa JA, Vila-Chã C, de Paz JA. Reliability of Isometric Muscle Strength Measurement and Its Accuracy Prediction of Maximal Dynamic Force in People with Multiple Sclerosis. Medicina (Kaunas). 2022 Jul 18;58(7):948. doi: 10.3390/medicina58070948. PMID: 35888667; PMCID: PMC9323114.
    Portilla-Cueto K, Medina-Pérez C, Romero-Pérez EM, Hernández-Murúa JA, Vila-Chã C, de Paz JA. Reliability of Isometric Muscle Strength Measurement and Its Accuracy Prediction of Maximal Dynamic Force in People with Multiple Sclerosis. Medicina (Kaunas). 2022 Jul 18;58(7):948. doi: 10.3390/medicina58070948. PMID: 35888667; PMCID: PMC9323114.
  • Álvarez-Pardo S, De Paz JA, Montserrat Romero-Pérez E, Portilla-Cueto KM, Horta-Gim MA, González-Bernal JJ, Fernández-Solana J, Mielgo-Ayuso J, García-Valverde A, González-Santos J. Factors Associated with Body Image and Self-Esteem in Mastectomized Breast Cancer Survivors. Int J Environ Res Public Health. 2023 Mar 15;20(6):5154. doi: 10.3390/ijerph20065154. PMID: 36982062; PMCID: PMC10048946.

Asignaturas que imparte:

Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

María del Carmen Poves Tello

Formación académica:

  • Nuevas Habilidades Digitales del Profesorado de ELE por la Editorial Edinumen y la Universidad de Salamanca.
  • Curso de Profesor de Español para Extranjeros (ELE) por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) y Perfeccionamiento Lingüístico en SWW Intercultural Training.
  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en el software de aprendizaje de idiomas Babbel.
  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo Lengua y Literatura en Campus Training.
  • Docente (2018-2022). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Escuela de Idiomas Online Lingoda.
  • Docente (2021). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en Full Marks.
  • Docente (2021). Impartiendo Inglés en la Escuela de Idiomas Get Brit.
  • Docente (2019). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Escuela de Idiomas Online Blablalang.
  • Docente (2018). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Academia Trivium de Cuenca.

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación en ELE [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Lengua Castellana [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]

Jonatan Rodríguez Durán


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Universitario en Recursos Humanos: Organización y Gestión del talento por la Universidad Camilo José Cela.
  • Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional:

  • Asesor pedagógico (2020). Quirónsalud.
  • Director de Planificación y Operaciones Académicas (2019). Instituto Europeo de Postgrado.
  • Coordinador de formación (2018-2019). Instituto Europeo de Postgrado.
  • Coordinador de formación (2017-2018). Aplicaciones Profesionales CENP.
  • Técnico de Formación (2016-2017). Aplicaciones Profesionales CENP.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones

  • Bermejo,J.,Rivero,C.,Rojo,S.,Cerezo,E.,Rodríguez,N.,CarrascoTemiño,M.,Rodríguez,J.,&Suárez,M.(2021). Ladigitalizacióndocentefrentealretodecrisissanitaria.:LaadaptacióndelclaustrodeQuirónsaludMadrid.RevistaEspañoladeEducaciónMédica,2(1),1-12.https://doi.org/10.6018/edumed.445241

Asignaturas que imparte:

Comunicación, redes y trabajo colaborativo en educación [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Fabián Rodríguez Granada


10 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad de Baja California.
  • Máster en Gestión Tecnológica Educativa por la Universidad de Santander.
  • Especialista en Informática por la Universidad de Santander.
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del Valle.
  • Grado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Autónoma de Occidente.

Experiencia docente e investigadora:

  • Asesor pedagógico (2015-2022) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • Docente (2014-2021) de la Universidad Antonio Nariño de Colombia. Asignatura: Matemáticas
  • Docente (2010-2015) en secundaria y bachillerato de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Colombia. Asignatura: Tecnología e Informática
  • Docente (2006-2010) en Secundaria y Bachillerato del Colegio Comfandi El Prado de Colombia. Asignatura: Electricidad y Electrónica
  • Docente (2004-2007) de formación profesional de la Corporación Educativa Alexander Von Humboldt de Colombia. Asignatura: Electrónica y Automatización.

Publicaciones

  • “Gestión escolar y calidad en la enseñanza para el liderazgo en las organizaciones educativas latinoamericanas”, pp 154 – 156, ISSN: 2619 – 1873.

Asignaturas que imparte:

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Karina Rojas Malagón

Formación académica:

  • Doctorado en Formación de profesorado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Lingüística española por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
  • Máster Universitario en procesos educativos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster universitario en formación secundaria en lengua por la Universidad Camilo José Cela.
  • Licenciada en español-inglés por la Universidad Pedagógica Nacional.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021) de compresión y producción de textos Corporación Unificada Nacional. Asignatura: Lengua.
  • Docente (2022) del Instituto Cairasco Figueroa Las Palmas. Asignatura: Lengua y literatura; Habilidades Comunicativas.
  • Docente asistente (2011) en MARPE Las Palmas. Asignatura: PT.

Publicaciones

  • Libro: Palabras y sociedad: una experiencia de trabajo sociolingüístico.
  • Capítulo de libro: Proyecto Emo en Educar para la felicidad, con ISBN: 978-84-1170-942-2.
  • Capítulo de libro: Palabras y sociedad: Una experiencia de trabajo sociolingüístico", incluido en la publicación: "Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad", con ISBN reservado "978-84-1070-440-4".

Asignaturas que imparte:

Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Marina Rosell Jiménez


2 años de experiencia docente

Formación académica:

-Máster en Psicología Educativa por INENKA Formación.
-Máster en Psicología de la Infancia y Adolescencia por INENKA Formación.
-Máster en Intervención en dificultades de aprendizaje por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos y la Universidad de Cataluña.
-Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.

Otra formación
-Curso de Alteración del Lenguaje por la Asociación de Enfermería.
-Curso de Neuroeducación en el aula por Integratek.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora-Colaboradora en la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster gestión del talento y altas capacidades (actualidad).
-Profesora-Colaboradora en la Universidad del Atlántico Medio en el Grado en Maestro en Educación Primaria y en el Máster Universitario en Formación del Profesorado (2021-actualidad).
-Pedagoga en el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares en el Programa PROA para FP (actualidad).
-Profesora de enseñanza no reglada en el Instituto Europa (Adalid) de Madrid: docente curso Motivación en el aula- Plan Ocupados SEPE (actualidad).
-Profesora de enseñanza no reglada de Cursos SEPRE en FEMXA Formación, Madrid (2020-2021)
-Profesora-Colaboradora en la Universidad Camilo José Cela de TFM y Prácticum (2021).
-Asesora Pedagógica (2020) de Campus Training.
-Formadora de Cursos de Formación (2020) del SEPE.
-Profesora en Formación Profesional (2019) en las asignaturas de Metodología de enseñanza de actividades físico-deportivas, Metodología de la Intervención Social, Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de QUALITAS EUROPA FP.
-Formadora (2017-2018) de Cursos y talleres de Técnicas de estudio, Habilidades Sociales e Inteligencia emocional del AULA MULTITALLER SAMUEL JOHNSON+COLEGIO LA GARENA.

Publicaciones

-Autora MANUALPODER. TÉCNICAS DE ESTUDIO: ISBN: 978- 84-09-21658-1.
-Publicación en PERIÓDICO EL MUNDO sobre METODOLOGÍA WALDORF.
-Publicaciones de diversos post en escuela de padres de PSIKIDS-Clínica Dr.Quintero sobre temas de aprendizaje.
-Entrevista para Asociación TANV: España sobre Trastorno de Aprendizaje No Verbal.
-Publicación de tesina en ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos) sobre Cómo educar a tus hijos en la adolescencia.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Francisco José Royuela Flores


3 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en formación de Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista en Tecnología Educativa por la Universidad de Valencia

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario (2019-2020) en las asignaturas Prácticum I, Prácticum II, Prácticum III y Organización, Legislación y Financiación Centros de Educación Especial de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2020) del curso formativo Programa Formativo de la Especialidad Formativa Estrategias y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Infantil de FEMXA.
  • Evaluador de Pruebas PISA (2016-Actualidad) del Ministerio de Educación de España.
  • Docente Universitario (2016-Actualidad) de las asignaturas Didáctica General, Técnicas e Instrumentos para la recogida de Información en Educación, Estadística Aplicada a la Educación Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Historia de la Educación, Historia de la Educación Española, Diversidad e Igualdad en Educación, Prácticas Profesionales Educación, Prácticas Profesionales Pedagogía, Teoría de la Educación Diagnóstico y Educación de los Más Capaces y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad UNED.
  • Tutor Pedagogo (2015-Actualidad) en el Departamento de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad UNED.
  • Docente y Pedagogo (2015-2016) en Formación Primaria, Secundaria y Universitaria del Centro de Estudios `Lo Torrent´.
  • Docente de Infantil, Psicopedagogo y Pedagogo (2014-2015) del Centro Infantil Natura.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Tecnología aplicada a la docencia en la era de la Sociedad de la Información [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Actualidad digital y diseño de proyectos de innovación en tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Los procesos de la Orientación educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Raquel Rubio González


6 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Título universitario oficial de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad a Distancia de Madrid, LICEUS y el Instituto Cervantes
  • Máster de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster de Formación del Profesorado en E. Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad Rey Juan Carlos
  • Grado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Ayudante Doctor (2021) de la asignatura de Arqueología en el Grado de Historia del Arte en la Universidad Internacional de la Rioja
  • Docente (2021) de Historia del Arte e Historia y Geografía en el Colegio Virgen del Remedio Trinitarias(Alcorcón)
  • Docente (2020-2021) de Historia del Arte en la Fundación Albéniz -Escuela Superior de Música Reina Sofía.
  • Miembro del Proyecto I+D+i (2020-actualidad) “Identidades norteafricanas en transformación: etnias líbico-bereberes y romanitas a través del imaginario funerario”
  • Miembro del Proyecto (2018-actualidad) MYTHOS: Iconografía Clásica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Miembro del Grupo (2018-actualidad) de Investigación “Arqueología Africana”. Universidad Complutense de Madrid
  • Docente contratada predoctoral (2017-2020) impartiendo la asignatura Iconografía Clásica en el Grado de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid
  • Docente visitante (2015-2020) impartiendo seminarios sobre Arqueología en el Norte de África en prestigiosas universidades italianas como Università degli Studi de Florencia, Università Aldo Moro de Bari, Università La Sapienza de Roma, Università Ca’ di Foscari de Venecia, Università degli Studi Federico II de Nápoles y Università Alma Mater de Bolonia

Experiencia profesional

  • Redactora de contenidos (2021) de la asignatura de Arqueología para el Grado de Historia y y para el Grado de Historia del Arte de la Universidad Internacional de La Rioja
  • Participación en las excavaciones (2019) del yacimiento de Tannetum, dirigido por el Dr. Paolo Storchi, Emilia-Romagna

Publicaciones

  • Rubio, R. 2019a, “El mosaico de la caza de Bulla Regia (Túnez): una nueva lectura e interpretación”, en 14th Conference of the Association Internationale pour l'Étude de la Mosaïque Antique (AIEMA) Chipre (15-19/10/2018). Universidad de Nicosia
  • Rubio, R. 2019b, “Un ambiente para el banquete en la “Casa de la pesca” de Bulla Regia (Túnez)”, Antesteria, 8: 85-106

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Sociolingüística del español [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Manuel Ruiz Freire


2 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Actividad física y del deporte por la Universidad de Sevilla.
  • Maestría Universitaria en Pádel y Fútbol por la Universidad de EADE de Málaga.
  • Diplomado en Magisterio de Educación física por la Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz.
  • Licenciado en Ciencia de la Actividad Física y del Deporte (B.A. in Physical Education and Sport Science) por la Universidad de EADE de Málaga.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinador en Centros deportivos (2003 – 2012) (Instalaciones Bull Pádel (Cádiz), Residencia Deportiva Tiempo Libre (Cádiz) y Club Náutico (Cádiz).
  • Monitor deportivo (2003 – 2012) en Colegio Nuestra Señora del Carmen y Colegio San Felipe Neri (Cádiz).

Publicaciones

  • “Metodologia y conclusiones del feedback interrogativo en educacion primaria” en la revista “innovación y experiencias educativas” con issn 1988-6047 y depósito legal gr-2922-07.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones del feedback interrogativo en educacion primaria” en la revista “innovación y experiencias educativas” con issn 1988-6047 y depósito legal gr-2922-07.
  • “Metodología y conclusiones sobre la mejora de la eficacia de la enseñanza en educación en primaria: feedback descriptivo” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones sobre la mejora de la eficacia de la enseñanza en educación en primaria: feedback descriptivo” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones del feedback evaluativo en educación primaria” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Metodología y conclusiones del feedback evaluativo en educación primaria” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “La educación inclusiva en relación con el centro. En relación con el aula-profesorado. En relación con el alumnado. En relación con las familias. La escuela que avanza hacia la inclusión” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Alfonso Sáez Fernández


18 años de experiencia investigadora
2021 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Barcelona, Burgos, Córdoba, Lleida, Murcia, Sevilla, Valencia y Politécnica de Cartagena.
  • Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Alicante.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica para la docencia en Enseñanza Secundaria por la Universidad de Alicante.
  • Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en la Universidad de Alicante, desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador colaborador e investigador colaborador senior en la Universidad de Alicante desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Alicia Salas Morillas

Formación académica:

  • Doctorado con mención Cum Laude, Educación, Deporte y Salud por la Universidad de Vigo.
  • Máster, Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Granada.
  • Ciencias do Desporto, Ciencias del deporte por el Instituto Universitario da Maia – ISMAI.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada.
  • Técnico Nivel 3 Gimnasia Artística por la Real Federación Española de Gimnasia.
  • Técnico Nivel 3 Gimnasia Acrobática por la Conserjería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía.
  • Técnico Nivel 2 Gimnasia Acrobática por la Conserjería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía.
  • Técnico Nivel 1 Gimnasia Acrobática por la Conserjería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía.

 

Experiencia profesional:

  • Gimnasta de Acrobática Alto Rendimiento - Club Acróbatos Granada (julio 2008- gosto 2016) Granada, España. Medallista Nacional desde 2009.
  • Gimnasta Selección Nacional Española - Real Federacio´n Espan~ola de Gimnasia (septiembre 2011-julio 2012) España. (Representante de Espan~a en Campeonato del Mundo de Gimnasia Acroba´tica en Orlando, Florida.)
  • Gimnasta de Acrobática Alto Rendimiento – Acro Club Da Maia (2016). Oporto, Portugal
  • Técnico Club Acro´batos Granada - Federación Andaluza de Gimnasia (septiembre 2015 – agosto 2021) Granada, España.
  • Entrenadora personal paciente con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (septiembre 2018- actualidad).
  • Organizadora CTO de España Gimnasia Acrobática - Real Federación Española de Gimnasia (junio 2019) Granada, España.
  • Tribunal acceso Técnico Nivel I Trampolín, Federación Andaluza de Gimnasia (2021). Granada
  • Secretaria en la Asoc. Acro Albolut, (2024) en Granada.
  • Vicepresidenta Club Acróbatos Granada, (2024) en Granada
  • Regiduría y dirección de escena Soñando el Circo, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (junio 2022) en Salamanca, España.
  • Oficial de Salvaguardia- Federación Andaluza de Gimnasia (julio 2022 – actualidad) en Andalucía, España.
  • Coreógrafa Gusto Amargo, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2022) Madrid, España.
  • Coreógrafa Lunas de Sangre, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2022) en Madrid, España.
  • Coreógrafa Pereza, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2022) en Madrid, España.
  • Coreógrafa 7 pecados capitales, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2022) en Madrid, España.
  • Asesora coreográfica dúo acrobático Artemia y Odiel, Compañía Ballet de Cámara de Madrid (2022) en Madrid, España.
  • Coreógrafa Circo entre la niebla, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2023) en Madrid, España.
  • Coreógrafa Tango portes, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2023) en Madrid, España.
  • Asistencia artística Circo entre la niebla, Cirqdanza Instituto Universitario Alicia Alonso (2023) en Madrid, España

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021-2024) en el Grado en Artes Visuales con mención en Danza Acrobática y Circense en Instituto Universitario Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignaturas: Entrenamiento en de Técnica de Danza Acrobática y Circense, Metodología de la Danza Acrobática y Circense, Repertorio de la Danza Acrobática y Circense
  • Docente (2023-actualidad) en los Grados en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Actividades Físicas Artístico-Expresivas, Desarrollo Psicomotor de la Persona Humana y su Tratamiento en la Escuela, Teoría y Práctica individual y colectiva del juego y el deporte.
  • Docente (2021) en el instituto Monaita- Attendis. Asignatura: Educación Física.
  • Docente (2021-actualidad) en la Federación Andaluza de Gimnasia. Cursos de técnicos deportivos.
  • Docente (2023-actualidad) del programa de Salvaguardia en la Federación Andaluza de Gimnasia.
  • Investigadora (2021-actualidad) del Grupo CTS 171 “Análisis y Evaluación de la Actividad Físico- Deportiva” en la Universidad de Granada.

Proyectos de investigación

  • Análisis y prevención de las lesiones en gimnastas de diferentes disciplinas para un entrenamiento saludable. Federación Andaluza de Gimnasia
  • Efecto agudo del entrenamiento de fuerza con restricción del flujo sanguíneo (BFR) sobre la respuesta muscular medida con tensiomiografía, la fuerza isométrica máxima y la percepción del esfuerzo. Federación Andaluza de Gimnasia
  • Programa de Salvaguardia en la Gimnasia Andaluza, para la protección al menor. Federación Andaluza de Gimnasia
  • Artemia y Odiel CSIC

Publicaciones

  • Salas-Morillas, A., Ariza-Vargas, L., Gutiérrez-Sánchez, Águeda, & Vernetta-Santana, M. (2023). Eating disorders in spanish acrobatic gymnasts based on sex and competitive level. Science of Gymnastics Journal, 15, 2, 173-190. JCR
  • SALAS-MORILLAS, A., GUTIÉRREZ-SÁNCHEZ, Águeda, PELÁEZ-BARRIOS, E. M., & VERNETTA-SANTANA, M. (2024). Insatisfacción corporal y trastornos alimentarios en gimnastas de acrobática según el nivel competitivo. Nutrición Clínica Y Dietética Hospitalaria, 44(3). https://doi.org/10.12873/443salas
  • Peláez-Barrios, E. M., Aznar-Ballesta, A., Salas-Morillas, A., & Vernetta, M. (2022). Relationship between physical condition and quality of life in adolescents aged 14 to 18 years. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 6(3), 294-313. doi: http://doi.org/10.5281/zenodo.7434563
  • Aznar-Ballesta, A., Peláez-Barrios, E. M., Salas-Morillas, A., & Vernetta, M. (2023). Motivación y práctica deportiva en adolescentes en función del género, edad y tipo de deporte en la comarca de La Vega (Granada-España). Dicdacticae, 14(14), 160-175. https://doi.org/10.1344/did.2023.14.160-175
  • Aznar-Ballesta, A., Peláez-Barrios, E. M., Salas-Morillas, A., & Vernetta, M. (2022). Motivation by, Perceived Quality of and Satisfaction with Sports Services among Young Athletes: A Psychological Approach. Children, 9(10), 1476.  https://doi.org/10.3390/children9101476 JCR-SCIE

Capítulos de libros

  • Peláez-Barrios, E.; Salas-Morillas, A.; Aznar-Ballesta, A. & Vernetta, M. (2023). Inteligencia emocional en adolescentes según la práctica o no de actividades deportivas. En Pizá, B. et al. (Ed). Viaje didáctico por el cuerpo y la mente: experiencia desde la abstracción científico-matemática a la educación física. (pp. 508-525). Editorial Dykinson, S.L.
  • Peláez-Barrios, E.; Aznar-Ballesta, A.; Salas-Morillas, A. & Vernetta, M. (2023). Calidad de vida e inteligencia emocional en adolescentes andaluces de educación secundaria obligatoria y bachillerato. En Pizá, B. et al. (Ed). Viaje didáctico por el cuerpo y la mente: experiencia desde la abstracción científico-matemática a la educación física. (pp. 508-525). Editorial Dykinson, S.L.
  • Peláez-Barrios, E.; Salas-Morillas, A. & Vernetta, M. (2022). Análisis comparativo sobre inteligencia emocional percibida entre gimnastas adolescentes y no practicantes. En González et al. (Ed). Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento de la universidad a la sociedad. (pp.826-845). Editorial Dykinson, S.L.
  • Salas-Morillas, A.; Peláez-Barrios, E. & Vernetta, M. (2022). Autoconcepto físico en estudiantes universitarios del grado de artes visuales y danza del Instituto Universitario Alicia Alonso. En González et al. (Ed). Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento de la universidad a la sociedad. (pp.814-825). Editorial Dykinson, S.L.

Asignaturas que imparte:

Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

María Emilia Samit Francés


12 años de experiencia investigadora
16 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. L
  • Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Titular de las asignaturas de Fundamentos Biológicos de la Conducta I; Fundamentos Biológicos de la Conducta II, Psicología Social de Grupos y Comunidades y Neurociencia Social de la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario, Argentina.
  • Docente (2008-2020) de las asignaturas Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje; Filosofía-Teología; TIC`S n la Educación de la Universidad Católica de la Plata y la Universidad del Salvador (USAL).
  • Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis de Grado en la Licenciatura de Psicología (2019-Actualidad) en la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario (Argentina).
  • Coodirectora de Tesis (2018-Actualidad) en la Diplomatura Superior de Neuropsicología. Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
  • Docente Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Salud Mental de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
  • Coordinadora Académica de INECO Neurociencias Oroño, Argentina.
  • Coordinadora de Prácticas de UCSFC-INECO en Rosario, Argentina.

Publicaciones

  • Lori, N., Samit, E., Picciochi, G., Jesus, P.(2019), "Free-will Perception in Human Mental Health: an Axiomatic Formalization. En Automata's Inner Movie: Science and Philosophy of Mind" (Eds. Gouveia, S. & Curado, M.), USA, Vernon Press.
  • Samit, E. (2019, 23 de julio). "Nueva plataforma de rehabilitación neuropsicológica." La Capital, p. 30.
  • Samit, E. (2020, publicación programada en julio). "¿Oportunidad u oportunismo?" La Capital.
  • Samit, E. (Ed.) (2019) "Vulnerabilidad del irreligioso," España: EAE.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Los ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Terapias contextuales y de tercera generación [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

María José Santana Estévez


3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Postgrado en Intervención psicoeducativa en menores con medidas judiciales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia profesional:

  • Psicopedagoga (2019-2020) en Gabinete Multidisciplinar
  • Orientador laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde
  • Monitora ambiental (2008) en Centro de estudios ICSE

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Refuerzo Educativo a nivel de primaria y secundaria (2017-2022) en Fundación Radio ECCA.
  • Psicopedagoga (2019-2020) del Gabinete Ábaco.
  • Pedagoga (2017) de Multidisciplinas Área Social, S.L.
  • Auxiliar educativo (2016-2017) en Aeromédica Canarias
  • Orientadora laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde.
  • Educadora Ambiental (2008) de la Fundación Canaria ICSE.
  • Docente (2008) en Clases de alfabetización a personas adultas y menores inmigrantes.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Haridian Santana León

Formación académica:

  • Máster en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje.
  • Máster en Psicopedagogía.
  • Experto Universitario en Intervención Educativa en la Etapa Infantil.
  • Certificación en la Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas.
  • Grado en Educación Infantil.
  • Técnico Superior en Educación Infantil.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Grados en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo en Asociación para la Inclusión Social y Laboral de las personas con discapacidad.
  • Maestra de Educación Infantil.
  • Docente de refuerzo escolar en las etapas de Ed. Infantil y Primaria.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Javier Simón Grima


8 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia docente
17 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencias de la Salud y el Deporte por la Universidad de Zaragoza.
  • Máster en Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.
  • Máster en Fisiología por la Universitat de València.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario de Máster Oficial de Educación (especialidad Educación Física), en las asignaturas de Didáctica de la Educación Física y diseño curricular en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
  • Colaborador y Divulgador Científico (2020) en la Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria de la Universitat de Valencia.
  • Docente (2018-2020) de cursos de formación para adultos relacionados con el ejercicio, salud, nutrición y fisiología en la Universidad Popular de Zaragoza.
  • Tutor de trabajos de fin de máster (TFM) y miembro del tribunal de TFM en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
  • Docente (2016-2017) de refuerzo de las asignaturas Fisiología, Biología y Entrenamiento de la Academia Didactia.
  • Investigador N3 (2016). Universidad de Zaragoza (Grupo de Investigación UNEVAF– Dedicado a la Investigación sobre Ejercicio Físico y Salud).

Publicaciones

  • (2019) Tecnología digital para la salud y la actividad física. Capítulo 5. Editorial Pirámide.
  • (2018) "Los centros fitness de la ciudad de Zaragoza: Características y servicios ofertados. Apunts."
  • (2018) "Exercise addiction measure through the Exercise Addiction Inventory (EAI) and health in habitual exercisers. Adicciones."
  • (2018). "Glycemia and performance in endurance amateur cyclist participants of “The Quebrantahuesos”. Retos."
  • (2018) "Professional profile of workers in the fitness sector in the city of Zaragoza. Retos."
  • (2017) "Exercise addiction risk and health in male and female amateur endurance cyclist. Journal Of Behavioral Addictions."
  • (2016) "Perfil cardiovascular en estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Estudiantes de Otras Disciplinas y Trabajadores en Activo. Revista de Medicina General y de Familia."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanzas de Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Juegos Motores y Educación Física [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Iniciación Deportiva [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Iniciación Deportiva [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Juegos Motores y Educación Física [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Gustavo Alejo Trujillo Yánez

Formación académica:

  • Doctorado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Gestión Apreciación y Recuperación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Segunda fase. Servicio de inventario de campanas, matracas y relojes de los inmuebles históricos civiles, militares y religiosos (ermitas) de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 16 de abril de 2021 (Número de resolución: 74/2021 – Tomo I – Libro: 165).
  • Servicio de inventario de las campanas históricas de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 26 de octubre 2020 (Número de resolución: 277/2020 – Tomo I – Libro: 165).
  • Miembro del equipo de investigación «Escritura expuesta y poder en España y Portugal (siglos XVI-XVII): catálogo epigráfico on-line» (HAR2015-63637-P). Años: 2016-2019. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Publicaciones

  • Trujillo Yánez, Gustavo a., Yánez rodríguez, José Luis y Sánchez Ojeda, francisco j. (2011): “el patrimonio fotográfico-histórico de Teror (gran canaria): un estado de la cuestión”, cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, n.º 7, 2011 (ejemplar dedicado a: ii jornadas de fotografía histórica de canarias. Conservar en tiempos de crisis), págs. 115-134. Issn 1699-9037.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2013): “campanas de gran canaria. Un estado de la cuestión y propuestas para su estudio”, Almogaren: revista del centro teológico de las palmas, n.º 53, 2013, págs. 59-85. Issn-e 1695-2669.
  • Zait león, Elías francisco (2013): “Trujillo Yánez, Gustavo a. Los milagros de la virgen del pino de Teror”, Almogaren: revista del centro teológico de las palmas, issn-e 1695-2669, n.º 52, 2013, págs. 192-193. Isbn 3900861137.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2009): “La virgen del pino de Teror ¿una divinidad de los antiguos canarios?” Anroart ediciones s.l., las palmas de gran canaria. Isbn 9788492628483.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2010): “La población esclava de Teror (1605-1725). Los otros terorenses.” Anroart ediciones s.l., Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788492628940.
  • Autor de la introducción del libro de Hernández Jiménez, Vicente (2006): “La obra de Vicente Hernández Jiménez. Homenaje al cronista de la villa de Teror. Anroart ediciones, Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788496577398.
  • Autor del estudio introductorio del libro de Henríquez, diego (2014): “Verdadera fortuna de las canarias y breve noticia de la milagrosa imagen de nra. Señora del pino de Gran Canaria.” Transcripción y cuidado de la edición de Víctor Macías. Real sociedad económica de amigos del país de gran canaria-universidad de las palmas de gran canaria. Isbn 9788494221910.
  • Editor del libro aa.vv. (2010): “Arte, naturaleza y piedad. Miradas de la basílica del pino. 250 años de la bendición y colocación de la primera piedra de la basílica de nuestra señora del pino (1760-2010).” Anroart ediciones s.l., Las palmas de Gran Canaria. Isbn 9788492628988.
  • Editor del libro aa.vv. (2021): “Memoria de Valleseco. Textos conmemorativos 275 aniversario del traslado de la imagen de san Vicente Ferrer a Valleseco (1746). 175 aniversarios de la creación de su parroquia (1846).” Gárgola cultura, Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788412407310.
  • Suárez Grimón, Vicente j. Y Trujillo Yánez, Gustavo a. (2006): “La cultura del agua. Iii jornadas de patrimonio cultural de Teror.” Anroart ediciones s.l., Las palmas de Gran Canaria. Isbn 9788496577657.
  • Suárez Grimón, Vicente j. Y Trujillo Yánez, Gustavo a. (2007): “Fe y tradición en canarias. Las bajadas de la imagen de Ntra. Sra. Del pino a las palmas (1607-1815). Iv jornadas de patrimonio cultural de Teror.” Anroart ediciones s.l., las palmas de gran canaria. Isbn 9788496887176.

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Ariadna Valls Robaina

Formación académica:

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el IES Tony Gallardo
  • Técnico deportivo en Fútbol por el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en Asociación Hestia. Asignatura: Refuerzo educativo.
  • Docente (2024) en Real Federación Española de Natación del Curso de Entrenador Auxiliar.

Asignaturas que imparte:

Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Margarita Vázquez Corbal

Formación académica:

  • Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte y de la Música por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de enseñanza no reglada (2012-2022) Recursos Humanos y Organización SLU, C.E. LEONOR, LINGUA FACTORY SL, SCHOOLHOUSE CB, ACADEMIA ROYAL CALEDONIAN, ACTIVA-ACTIVIDADES FORMATIVAS SL, C.E. UNIK, LUKAS TEACH SL Y ACADEMIA EN TEORÍA (instituciones privadas dedicadas a la enseñanza no reglada y al apoyo escolar).
  • Docente Interina de Enseñanza Secundaria (2020-2022) en Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja.
  • Docente y Tutora (2018-Actualidad) de Grados en Historia del Arte, Geografía e Historia y Filosofía en Universidad Nacional de Educación a Distancia en Centros Asociados de La Rioja y Tudela.
  • Investigadora, colaboradora y miembro del sub-equipo Claustra-Galicia (2012-2015) en el proyecto de investigación “CLAUSTRA: ATLAS DE ESPIRITUALIDAD FEMENINA EN LOS REINOS PENINSULARES” (HAR2011-25127).
  • Docente Contratada Interina (2008-2009 de la Universidad de Vigo en Licenciaturas en Bellas Artes, Publicidad y Relaciones Públicas y Diplomaturas en Magisterio.

Publicaciones

  • “Reinas y mecenas en las monarquías ibéricas desde finales de la Edad Media”, en El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna (S.XVI), UNED, pp. 91-108 (2021).
  • “Entre Galicia y Portugal: la Catedral de Tui y el rol de la frontera en la génesis y evolución del arte medieval en los siglos XIII y XIV”, LAS FRONTERAS EN LA EDAD MEDIA HISPÁNICA (SIGLOS XIII-XVI) , Universidad de Sevilla/Universidad de Granada, pp.663-692 (2019).
  • “Territorio y frontera. Franciscanismo en la Baja Edad Media: Las fundaciones observantes de finales del siglo XIV en la región del Alto Minho (Portugal)”, en Memoria, Presenza e Imagen do Franciscanismo, Servicio de Publicaciones de la Universidade de Santiago de Compostela, pp.85-92 (2019).
  • “El arte románico en los monasterios de la antigua diócesis de Tui: consideraciones sobre una escuela regional”,Castellum Tyde: Revista do Instituto de Estudios Tudenses, nº5 2015- 2017, pp.45-64 (2018).

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Historia de España [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Geografía [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]

Amara Venayas Rodríguez


10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster en Atención Temprana por la Universidad de Nebrija
  • Máster en Intervención Logopédica en la Universidad Alcalá de Henares
  • Grado en Magisterio con Mención en Pedagogía Terapéutica en la Universidad Autónoma de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Editora de contenidos de Grado y Máster (2021-Actualidad) en modalidad freelance en la Universidad Nebrija, en SAMOO y en Ormo Books.
  • Docente asociada a Grados de Magisterio (2022-Actualidad) del Grado de Educación Primaria de la UCJC.
  • Directora de TFM (2022-Actualidad) del Máster de Formación del Profesorado de la VIU.
  • Docente de Formación Profesional (2021-actualidad) del Grado Superior de Educación Infantil de la Universidad Europea
  • Coordinadora y Profesora Formación Profesional (2021-2022) del Grado Superior de Educación Infantil de la Universidad Europea.
  • Docente de Formación Profesional (2021-2022) del Grado Superior de Integración Social de la UAX.
  • Directora de Formación (2019-2022) encargada de revisión y edición de contenidos y atención al alumnado. Profesora de FP del Grado Superior de Educación Infantil e Integración Social en empresa Océano.
  • Editora de contenidos (2019-actualidad) educativos digitales para FP de Educación Infantil
  • Directora de Formación (2019-actualidad) encargada de recisión de contenidos y atención al alumnado
  • Docente e-learning y Creadora de contenidos (2017-2019) para cursos para el profesorado y oposiciones.
  • Docente de PT, Educadora, Orientadora escolar y sociolaboral (2009-2017) del Grupo Exter, Fundación Gotze, Clínica pasillo verde, Asociación Achalay, Maravillas Kids.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Noelia Vigil Torres

Formación académica:

  • Máster Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación de Jóvenes y Adultos por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Maestra en Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciada en Educación Especial con Mención de Especialidad Discapacidad Intelectual Instituto Superior Pedagógico de Lima-Perú.

Experiencia profesional:

  • Terapeuta (2017-2020) en Quality Management en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta Especializada a niños en TEA, Trastornos del Neurodesarrollo y Dificultades del Aprendizaje (2020-2015) en consulta particular.
  • Administrativa y secretaria (2012-2015) de Dirección en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta en TEA (2009-2011) del Gabinete FORTEA.
  • Gestora y secretaria (2000- 2007) en Peregrina Abogados.
  • Practicante y colaboradora (1995-2000) en centros de Educación Especial públicos y privados Lima-Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de artículos de publicación (2017) para publicación de artículos de investigación con la Dra. Sol Fortea Sevilla.

"Publicaciones"

  • Póster de Investigación para Conferencias Congreso de Autismo Sevilla. 2017.
  • Certificado de Póster. Abuelas y Abuelos de niños y niñas con Autismo. Los Grandes Olvidados. Congreso de Autismo Sevilla. 2017
  • Certificado de Póster. APIED-Pg. Programa de Apoyo a la inclusión del Alumnado con Trastornos del Neurodesarrollo (TEA y TEL) en Aulas Ordinarias. Congreso de Autismo Sevilla. 2017.

Asignaturas que imparte:

Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Carlos Ynduráin Pardo de Santayana


1 año de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía y Lingüística por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • Licenciado en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Título de Experto profesional en e-learning: Educación y formación por Internet por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Asistente de Investigación (2021-2023) en The Hong Kong Polytechnic University (Hong Kong).
  • Lector y Director del Departamento de Español (2017-2019) en la Universidad de Namibia.
  • Docente colaborador en la UNED (2016-2018) en el Máster Universitario en elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español.
  • Docente de Español como Lengua Extranjera (2016-2017) en la Universidad Alfonso X.

Publicaciones

  • El verbo estar y la interpretación de los adjetivos cuantitativamente subsectivos. Una aproximación relevantista. Verba: Anuario Galego de Filoloxía, 51, 2024.
  • El adverbio relativamente y las clases de comparación. Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, 13, 2023
  • La Relevancia en el cálculo del valor cuantitativo de los adjetivos dimensionales. Comunicación en el XIV Congreso Internacional de Lingüística General (Universidad de Sevilla, junio de 2021).
  • La subsectividad de los adjetivos como una cuestión de semántica léxica. Comunicación en el II Congreso Internacional "Relaciones y límites entre la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática del español" (Universidad de Córdoba, diciembre de 2020). https://relacioneslimitesespanol.wordpress.com/
  • Alto y bajo: de lo dimensional a lo cuantitativo. Propuesta lexicográfica. Futhark,?Humanities and Social Sciences Review, 15, pp. 191-212, 2020 (ISSN: 1886-9300). https://revistascientificas.us.es/index.php/futhark/article/view/15908/13844
  • Los adjetivos dimensionales en la descripción del desplazamiento: aproximación lexicográfica. Revista digital internacional de lexicología, lexicografía y terminología, 3, pp. 4-35, 2020 (ISSN: 2618-2882). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ReDILLeT/article/view/31812
  • Subsectividad (cuantitativa y cualitativa): una cuestión de semántica léxica. Revista de Investigación Lingüística, 22, pp. 467-491, 2020. (ISSN-e: 1989-4554, ISSN: 1139-1146). https://revistas.um.es/ril/article/view/386861

Asignaturas que imparte:

Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Rosa María Zarzuela Gutiérrez

Formación académica:

  • Postgrado cualificación para impartir filosofía por la Universidad Internacional de la Rioja
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idioma por la Universidad Internacional de Valencia
  • Licenciatura en Música en especialidad de Viola por el Conservatorium van Ámsterdam y por el Conservatorio Superior de Castilla y León.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de Música (2018-actualidad) en Instituto de Educación Secundaria y Bachillerato
  • Coordinadora de TIC (2021) enbn CEIPSO El Cantizal
  • Profesora de Viola y Lenguaje Musical (2016-2017) en Conservatorio Musical Martí
  • Profesora de Música y Movimiento y Lenguaje Musical (2016-2017) en la Escuela Musical Clave de Sol
  • Profesora de Violín y Viola (2015) en Escuela Municipal de Música de Rivas-Vaciamadrid
  • Profesora de Violín y Lenguaje Musical (2012-2014) en Viool Studio 030

Experiencia profesional

  • Profesional musical en diferentes orquestas Ciccinia Ensemble, Festivales como Branimir Slokar Academy y en música de Cámara como Cuarteto van Amsterdam

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]