Laura Acosta Valentín

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Feministas y de Género por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Colaboradora (2022- actualidad) en el Máster Universitario de Tecnología y TIC.

Publicaciones

  • Sánchez, C. N. P., Valentín, L. A., & Negrín, T. H. (2022). Los centros del profesorado en Canarias: valoraciones desde la comunidad docente. https://doi.org/10.25145/r.centr.prof.canar.2022.09
  • Mejía Ruiz, Carmen y Barbosa dos Santos Rodrigues, Fernando Alberto y Cuenca, Sara y De la Rocha, Marta y López Teixeiro, Lidia y Martínez Álvaro, Laura y Regueiro Salgado, Begoña y Acosta Valentín, Laura y Cousillas Pena, Paula y Gómez Esteban, Ester y Kluger, Rachel y López García, Marta Belén y Pando Amezcua, Saraí y Triguero Alcántara, Bárbara (2018) Intervención para la igualdad de género en contextos educativos. Una experiencia de Aprendizaje y Servicio. TIPO: Proyecto de Innovación Docente. En E-Prints Complutense.
  • Acosta Valentín, Laura (2017) Capítulo XVII: Identidades y Relaciones de Género: el Arquetipo de las Princesas Disney. En Cortarelo, R. y Gil, J. (comp.) Ciberpolítica. Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia. (pp. 309-331) Madrid: INAP.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

María Nazaret Álvarez Medina


2 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster propio en psicología clínica infantojuvenil 60 créditos Universidad Cardenal Herrera.
  • Máster propio en psicopatología infantojuvenil 60 créditos Universidad Cardenal Herrera.
  • Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral sobre la importancia de las pruebas de fluidez verbal en la etapa escolar. Departamento de psicobiología y metodología en ciencias del comportamiento. Facultad de Educación.
  • Título experto en sociedad analítica del conocimiento. Universidad Internacional de la Rioja (U.N.I.R).
  • Licenciatura psicopedagogía. Universidad Oberta de Cataluña.
  • Grado en educación primaria con mención en lengua inglesa. Universidad Camilo José Cela .
  • Máster oficial sobre tratamiento educativo de la diversidad. 120 créditos. U.N.E.D.
  • Diplomatura en magisterio lengua inglesa. Universidad de La Laguna.
  • Coach educativo y ejecutivo certificado por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en diversas universidad con asignaturas relacionadas de la Facultad de Educación.
  • Docente de Educación Secundaria, de la especialidad de orientación educativa.

Publicaciones

  • En proceso de publicación de artículo Phonological and semantic verbal fluency test: scoring criteria and normative data for clustering and switching strategies for Colombian children en la revista International Journal of Language & Communication Disorders.

Asignaturas que imparte:

Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Rosa María Baena Nogueras

Formación académica:

  • Doctorado Internacional en Ciencias Marinas y Tecnologías Medioambientales por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Gestión Integral del Agua por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Educación Secundaria. Biología y Geología por la Universidad de Granada
  • Técnico Superior En “Prevención de Riesgos Laborales” Y “Sistemas de Calidad y Medio Ambiente” del Centro de Estudios Legales de Granada.
  • Grado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada.

Experiencia profesional:

  • Técnico especialista (2019-2020) en gestión de proyectos (I+D+i) en un Centro Tecnológico (Fundación TECNOVA, Almería).
  • Docente (2020-2024) de Educación Secundaria en diversas materias del campo científico- tecnológico (Junta de Andalucía).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2019) en el Módulo de Manejo de Residuos - 2º año del Grado de Ingeniería Química y Ambiental.
  • Investigador Postdoctoral (2016-2019) en Análisis Farmaceútico Ambiental: contaminación y destino de antibióticos en el Medio Ambiente. Facultad de Ingeniería. University of Nottingham, UK.
  • Supervisor de estudiantes (2018) de doctorado de la Universidad de Cádiz.
  • Docente (2018) del Programa de Profesores Asociados (ATP) (Reconocimiento internacional: HEA Associate Fellowship).
  • Instructora de personal técnico de laboratorio (2017-2019) de la Universidad de Cádiz.
  • Personal docente predoctoral (2012-2016) en Ciencias Marinas y Medio Ambientales. Departamento de Química-Física de la Universidad de Cádiz, España.
  • Investigador visitante (2014) en el Departamento de Química y Recursos Medio Ambientales, Centro de la Calidad del Agua, Trent University, Peterborough (Ontario, Canadá).
  • Responsable de prácticas de laboratorio (2013) en el Grado de Ciencias Marinas (Asignatura: Química de las soluciones acuosas)
  • Responsable de docencia de adultos (2012-2013). Asignatura: Medio Ambiente y Sociedad.
  • Organizador de talleres para estudiantes (2012) en colaboración con “El Parque de las Ciencias” durante “La Semana de la Ciencia” (Tema: “Sciences around you. Limpieza química”).
  • Investigador y colaborador (2010-2012) de Proyecto en la compañía Clariant Produkte. Departamento de Química-Física de la Universidad de Cádiz, España.

Publicaciones

  • Estudio sobre la evolución de las ideas previas de los estudiantes sobre relieve y geodinámica (ESRIIE, 2011).
  • Baena-Nogueras, R. M., Gutiérrez., J., 2012. Estudio de réplica sobre evolución de las ideas previas de los estudiantes: el relieve y su geodinámica. Educación Secundaria. Avances en Investigación e Innovación Revista de Educación Secundaria, (AIRES), Vol 2, Nº 5 (ISSN 2445-4117). Quality Index: LATINDEX criteria.
  • Colaboraciones con la revista digital GAIA, 2010 (ISSN 1575-3778), (www.profes.net):
  • Bosques que se recuperan en regiones industriales y disminuyen en áreas desarrolladas.
  • La agricultura hoy en día.
  • La edad como factor clave en el uso de la voz del profesor.
  • La voz como instrumento de los profesores.
  • Artículos publicados en la Revista Digital Paradigma (ISSN 1989-5925), (http://www.anpeandalucia.org/ppp.php?contenido=paradigma/presentacion
  • Baena-Nogueras, R.M. 2010. Efecto de los ungulados sobre los artrópodos asociados a la vegetación del área de Guadix-Baza (1-16 páginas).
  • Baena-Nogueras, R.M. 2010. Diferencias observadas entre estudiantes de diferentes niveles en enseñanza secundaria (1-10 páginas).
  • Baena-Nogueras, R.M. 2009. Propiedades de la biomasa como biocombustible (1-19 páginas).
  • Baker M. y otros., 2022. Antimicrobial resistance in dairy slurry tanks: A critical point for measurement and control. ENVIRONMENT INTERNATIONAL. 169, 1 - 11.
  • Baena-Nogueras, R. M., Hobman, J.L. and Gomes R.L., 2021. Occurrence and distribution of antibiotics and antibiotic resistance determinants in coastal environments. Chapter 4. PHARMACEUTICALS IN MARINE AND COASTAL ENVIRONMENTS. 1, 121 - 167., EL Sevier.
  • Lara Martín, P.A., Chiaia Hernández, A.C., Biel Maeso, M., Baena- Nogueras, R.M. Hollender, J., 2020. Tracing Urban Wastewater Contaminants into the Atlantic Ocean by Nontarget Screening. ENVIRONMENTAL SCIENCE AND TECHNOLOGY. 54 - 7, 3996 – 4005.
  • González Moya, M., Laura Martín, M.L., Baena-Nogueras, R.M., Lara- Martín, P.A., Bartual, A., 2019 REVISTA LATINOAMERICANA DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Y ALGAL. Crecimiento de Coelastrum pseudomicroporum inmovilizada en esferas de alginato y su potencial uso como biosorbente de cafeína. 10 - 2, 61 - 78.
  • Baena-Nogueras, R. M., Traverso-Soto, J.M., Biel-Maeso, M., Villar- Navarro, E., Lara-Martín, P.A., 2018. Sources and trends of artificial sweeteners in coastal waters in the bay of Cadiz (NE Atlantic). MARINE POLLUTION BULLETIN, 135, 607-616. Factor de impacto: 3.241.
  • Villar-Navarro, E., Baena-Nogueras, R.M., Paniw, M., Perales, J.A., Lara- Martín, P.A., 2018. Removal of pharmaceuticals in urban wastewater: high-rate algae ponds (HRAP) as an alternative to conventional technologies. WATER RESEARCH, 139, 19-29. Factor de impacto: 7.051.
  • Biel-Maeso, M., Baena-Nogueras, R.M., Corada-Fernández, C., Lara- Martín, P.A., 2018. Occurrence, distribution and environmental risk of pharmaceutically active compounds (PhACs) in coastal and ocean waters from the Gulf of Cadiz (SW Spain). SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT, 612, 649-659. Factor de impacto: 4.9.
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2017. Degradation kinetics of pharmaceuticals and personal care products in surface waters: photolysis vs biodegradation. SCIENCE OF THE TOTAL ENVIRONMENT, 590-591, 643-654. Factor de impacto: 5.393.
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2017. Photolysis of antibiotics under simulated sunlight irradiation: kinetics and identification of photoproducts by high resolution mass spectrometry. ENVIRONMENTAL SCIENCE AND TECHNOLOGY 51, 3148-
  • Factor de impacto: 6.198.
  • Moreira, L., Maranho, L.A., Baena-Nogueras, R.M., Lara-Martín, P.A., Martín-Díaz, M.L., 2016. Effects of novobiocin and methotrexate to the benthic amphipod Ampelisca Brevicornis exposed to spiked sediments. MARINE ENVIRONMENTAL RESEARCH 122, 169-177. Factor de impacto: 3.101
  • Baena-Nogueras, R. M., Pintado-Herrera, Marina G., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2016. Determination of pharmaceuticals in coastal systems using solid phase extraction (SPE) followed by ultra performance liquid chromatography – tandem mass spectrometry (UPLC-MS/MS). CURRENT ANALYTICAL CHEMISTRY 12, 1-19. Factor de
    impacto: 2.329.
  • Maranho, L.A., Garrido-Pérez, M.C., Baena-Nogueras, R.M., Lara- Martín, P.A., Antón-Marín, R., DelValls, T.A., Martín-Díaz, M.L., 2015. Are WWTPs effluents responsible for acute toxicity? Seasonal variations of sediment quality at the Bay of Cádiz (SW, Spain). ECOTOXICOLOGY 24 (2), 368-80. Factor de impacto: 2.329
  • Maranho, L.A.,Moreira, L.B., Baena-Nogueras, R. M., Lara-Martín, P.A., DelValls, T.A., Martín-Díaz,M.L., 2014. A candidate short-term toxicity test using Ampelisca brevicornis to assess sublethal responses to pharmaceuticals bound to marine sediments. ARCHIVES OF ENVIRONMENTAL CONTAMINATION AND TOXICOLOGY 68(2), 237-258.
    Factor de impacto: 2.039
  • Maranho, L.A., Baena-Nogueras, R. M., Lara-Martín, P.A., DelValls, T.A., Martín-Díaz,M.L., 2014. Bioavailability, oxidative stress, neurotoxicity and genotoxicity of pharmaceuticals bound to marine sediments. The use of the polychaete Hediste diversicolor as bioindicator species.
    ENVIRONMENTAL RESEARCH 134, 353-365. Factor de impacto: 4.373
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2014. Reactivity and fate of Secondary Alkane Sulfonates (SAS) in marine sediments. Environmental Pollution 189, 35-42. Factor de impacto: 4.143.
  • Baena-Nogueras, R. M., González-Mazo, E., Lara-Martín, P.A., 2013. Determination and occurrence of secondary alkane sulfonates (SAS) in aquatic environments. Environmental Pollution 176, 151-157. Factor de

Asignaturas que imparte:

Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Daniel Barranco Álvarez

Formación académica:

  • Doctorado en Biología Integrada.
  • Máster Universitario en Biodiversidad y Biología de la Conservación.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Geología.
  • Licenciado en Biología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en Técnico Superior de Anatomía Pedagógica y Citodiagnóstico (2020-actualmente).
  • Docente en Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico (2020-actualmente).
  • Docente en los grados de Biología e Ingeniería Agrícola (2015-2019).
  • Investigador en Criobiología (2014).

Participación en proyectos de investigación

  • Variación en Sistemas Reproductivos en Gradientes Biogeográficos y Ecológicos.
    Adaptación a Ambientes Progresivamente más Estresantes. Plan Nacional de
    proyectos de investigación fundamental no orientada. Investigador principal: Dr. J.
    Arroyo (Universidad de Sevilla).
  • Automatismo para la vitrificación en dispositivo cerrado para gametos y embriones de
    interés en Medicina reproductiva: alta seguridad biológica y reproducibilidad de los
    resultados. Plan Estatal de proyectos, Retos. Investigador principal: Dr. Ramón Risco
    (Universidad de Sevilla). Participación: Equipo de trabajo.
  • Sex conflict and separation: effects of herkogamy on the reprodutive system of
    hermaphroditic plants. Plan Nacional de proyectos de investigación fundamental no
    orientada. Investigador principal: Dr. J. Arroyo (Universidad de Sevilla). Participación:
    Personal Investigador en Formación (FPI).

Publicaciones

  • Barranco D, Cabo-Ruiz V & Risco R. (2019). "High Performance Vitrification and Recovery of
    Caenorhabditis elegans based on Ultra-high Warming Rates. (En revisión, Journal of
    Nematology)."
  • Barranco D, Arroyo J & Santos-Gally R. (2019). "Avoiding sexual interference: Herkogamy and
    dichogamy in style dimorphic flowers of Narcissus broussonetii." AoB Plants 11:1-10.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Formación académica:

  • Doctora en Ciencias de la Educación con Mención Internacional por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Comunicación y Educación en la Red de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Especialidad e-learning por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster las TIC en educación: análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca.
  • Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Tutora online (2012-2017) del Centro de formación del profesorado de la Junta de Castilla y León.
  • Investigadora (2014) en la subdirección de programas formativas. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Madrid.
  • Docente (2013-2014) de Formación del profesorado en centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. OFINET S.L.
  • Editora (2013) de TIC en el programa "Educamos". Editorial SM.

Experiencia docente e investigadora:

  • Directora (2020-2024) del Doctorado en Educación y Tecnología de la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Docente (2018-2025) de la Universidad a Distancia de Madrid en los Grados de Magisterio y en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas impartidas: Métodos, Recursos y Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje, Recursos Tecnológicos e Innovación Docente, Procesos y Contextos Educativos, Sociedad, Familia y Educación, Innovación y Metodologías Educativas Activas, Las TIC en centros inclusivos.
  • Becaria (2014-2018) de Formación de Personal Investigador. Junta de Castilla y León, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (Orden EDU1083/2013, de 27 de diciembre). Docencia en los grados de Maestro de Primaria y Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Asignaturas: Las TIC en Educación, Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación, Diseño de Recursos Tecnológicos, Diseño de Programas Formativos en la Empresa, Las TIC en el Diseño y Desarrollo del Currículum, Organización del Centro Escolar.
  • Becaria (2014) de Formación e Investigación para titulados superiores. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Docencia en Itinerarios de Especialista en Innovación Formativa en la Administración Pública.

Publicaciones

  • Basilotta-Gómez-Pablos, V., y Nistal-Anta, V. (2025). Aulas sin barreras. Tecnologías digitales para una educación inclusiva. Narcea.
  • Basilotta-Gómez-Pablos, V., Casillas-Martín, S., Cabezas-González, M., y García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2025). Uso de aplicaciones móviles en contextos educativos de infantil y primaria. Revista de Educación a Distancia (RED), 25(81). https://doi.org/10.6018/red.6208412025
  • Basilotta Gómez-Pablos, V., Estévez Méndez, J. L., Brígido Mero, M., y Nistal Anta, V. (2025). Eficacia del microaprendizaje para el desarrollo de competencias digitales docentes: Un estudio pretest-postest. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(2), 177–194. https://doi.org/10.6018/reifop.633101
  • Tapia-Leon, M., Figueroa-Cruz, M., Pavón-Brito, C., Benavides-Montenegro, G., & Basilotta-Gómez-Pablos, V. (2024). Efectos de un programa de sensibilización en discapacidad en la transformación de actitudes del profesorado. Universidad y Sociedad, 16(5), 240-249.
  • Basilotta, V. y García-Barrera, A. (2023). Metodologías activas para mejorar el aprendizaje mediante las TIC. Narcea.
  • Tapia-Leon, M., Galvis Corr-a, A. A., Basilotta-Gómez-Pablos, V., Apolo-Morán, J. F., & García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A. (2023). Diseño y validación de un Recurso Educativo Abierto (REA) para la sensibilización en discapacidad. Revista Conrado, 19(94), 631-644.
  • Tapia-Leon, M., Vera Miranda, L. Y., Apolo-Morán, J. F., & Basilotta-Gómez-Pablos, V. (2023). Análisis instrumental de películas sobre personas con discapacidad. Revista Conrado, 19(94), 613–623.
  • Basilotta-Gómez-Pablos, V., Matarranz, M., Casado-Aranda, L-A. y Otto, A. (2022). Teachers’ digital competencies in higher education: a systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(1), 1-16. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8
  • Casillas, S., Cabezas, M., García-Valcárcel, A., y Basilotta, V. (2021). Modelos de mediación sociofamiliares en el desarrollo de la competencia digital. Revista electrónica de investigación educativa, 23, 1-18. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e26.3839
  • Cabezas, M., Casillas, S., García-Valcárcel, A., y Basilotta, V. (2021). Validación de prueba para evaluar la competencia digital en el área de resolución de problemas en estudiantes de educación obligatoria. Revista electrónica educare, 25(3), 1-21. http://doi.org/10.15359/ree.25-3.2
  • Ruiz-Gutiérrez, B., Basilotta Gómez-Pablos, V. y González Elices, P. (2021). Diseño y validación de un instrumento para la Evaluación de la Satisfacción de los Estudiantes de Prácticas en Educación (ESEPE). Bordón. Revista de Pedagogía, 73(1), 145-160. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.85994
  • Basilotta Gómez-Pablos, V., Torrecilla, E. Mª, García-Valcárcel, A., y Hernández, A. (2020). Project-based learning in the classroom: a case study at High school level. Aula Abierta, 49(4), 429-438. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.429-438
  • Basilotta Gómez-Pablos, V., García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A., Casillas Martín, S., y Cabezas González, M. (2020). Evaluación de competencias informacionales en escolares y estudio de algunas variables influyentes. Revista Complutense de Educación, 4(31), 517-528. https://doi.org/10.5209/rced.65835

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

José Antonio Belinchón Callejo

Formación académica:

  • Doctor Física Teórica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster formación del Profesorado Especialidad Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Asistente (2015-2024) del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Atacama (Chile).
  • Docente Honorífico (2011-2015) del Departamento de Física atómica, molecular y nuclear. F. CC Físicas de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Investigador (1994-2011) Grupo Inter-Universitario de Análisis Dimensional. Departamento de Física. Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.

Publicaciones

  • Exact scalar-tensor cosmological solutions via Noether symmetry. Astrophys Space Sci (2016) 361:52
  • String-Inspired Gravity through Symmetries. Universe 2016, 2, 3;
  • Approximate analylical solution for the dynamical model of large amplitude non-linear oscillations arising in structural engineering. Journal of Applied Mathematics and Engineering Vol. 8 Part I (2016) 25-34
  • Exact Scalar-Tensor Cosmological Models. Int. Jour. Moder. Phys D Vol. 26, No. 7 (2017) 1750073
  • Exact solutions for a Scalar-Tensor theory through symmetries. International Journal of Geometric Methods in Modern Physics Vol. 14, No. 7 (2017) 1750104
  • Extension of a factorization method of nonlinear second order ODE's with variable coefficients. Revista Mexicana de Física 63 (2017) 218-222
  • Exact solutions of a flat full causal bulk viscous FRW cosmological model with variable Gravitational and Cosmological constants through factorization. Canadian Journal of Physics 2017, Vol. 95, No. 6 : pp. 559-572
  • A comparative study of some cosmological models with time varying G and ?. A symmetry approach. Canadian Journal of Physics 2019, 97(10): 1083-1095
  • String inspired Cosmological models through Lagrangian invarianze. International Journal of Geometric Methods in Modern Physics Vol.17,No.6 (2020) 2050085.
  • Normalized Angular Momentum Deficit: a tool for comparing the dynamical histories of planetary systems. Astronomy & Astrophysics A&A 636, A53 (2020).
  • Reconstruction and exact solutions for cosmological perturbations from a generalized gravity theory. General Relativity and Gravitation (2020) 52:35.
  • Self-similar cosmological solutions in f(R,T) gravity theory. International Journal of Geometric Methods in Modern Physics Vol. 18, No. 13 (2021) 2150206
  • The structure and characteristic scales of the Hi gas in galactic disck. Astronomy & Astrophysics A&A (2021) A&A 655, A101 (2021).
  • Exact solutions of a causal viscous FRW cosmology within the Israel-Stewart theory through factorization. General Relativity and Gravitation (2022) 54:10.
  • Binary Mediated Stellar Collisions as the Main Contributor to the Multiplicity of Stellar Populations in Globular Clusters. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 512, Issue 2, May 2022, Pages 2936-2944
  • Brane cosmology with variable tension. Canadian Journal of Physics, vol. 100, issue 12, pp. 535-542 (2022).
  • Stellar collisions in globular clusters: constraints on the IMF of the first generation of stars. Astronomy & Astrophysics, Volume 664, id.A145, 6 pp. (2022).
  • Stellar collisions in globular clusters: Constraints on the initial mass function of the first generation of stars (Corrigendum). Astronomy & Astrophysics, Volume 671, id.C5, 1 pp (2023).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Ciencias Experimentales II. Física para primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Blanca Benito García

Formación académica:

  • Máster en Dirección de Recursos Humanos por EFEM Escuela Profesional Empresarial.
  • Máster en Gestión de Calidad por la Universidad CEU San Pablo.
  • Postgrado en Dirección de Centros Sociosanitarios por la Universidad de Antonio Nebrija.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca.

Experiencia profesional:

  • Directora de Centros Sociosanitarios y Sanitarios (2019-2022). Ciudad San Juan de Dios Las Palmas. Dirección y gestión de: Dos Residencias Sociosanitarias para adultos con graves trastornos de Salud mental (El lasso y Zurbarán); Residencia para adultos con discapacidad intelectual y necesidad de tercera persona; Residencia de menores con discapacidad y medidas de amparo; Centro de día para personas con discapacidad intelectual; Centro de Rehabilitación.
  • Coordinadora y Técnico de Unidades de Apoyo de Centros Especiales de Empleo Regional (2015-2019) del Grupo SIFU Canarias.
  • Adjunta de Dirección, Coordinadora de Departamentos de programación y calidad y técnico de atención directa en Centros Sociosanitarios (2006-2013) de la Asociación ADEPSI.
  • Educadora en etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (2005– 2006) del Ayuntamiento de Mogán.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2023) de Certificados de Profesionalidad para el Servicio Canario de Empleo relacionados con la atención a las personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Docente (2015) en cursos de Formador de Formadores.
  • Docente (2013) en curso de Metodología didáctica.
  • Docente (2009-2013) en Inserción Laboral e igualdad de oportunidades.
  • Docente (2010) en el XIII curso de profesores de Formación vial para la Dirección General de Tráfico.
  • Ponente (2009) en Jornadas de Investigación sobre personas con discapacidad. Inico y Universidad de Salamanca, con el trabajo de investigación "Análisis de la calidad de vida y autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual del Centro ocupacional ADEPSI, como palanca de cambio organizacional".
  • Docente y Orientadora Escolar (2002-2006) en infantil, primaria y Secundaria Proyecto "Mogán Educa" del Ayuntamiento de Mogán.
  • Docente (2004-2005) en curso de "Gestor de formación".

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Miriam Biel Maeso


11 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Profesorado Secundaria Especialidad Biología y Geología en la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Doctorado en Gestión y Conservación del Mar en la especialidad Química Analítica en la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos en la Universidad de Alcalá
  • Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente e investigador (2013-2018) en la Universidad de Cádiz impartiendo la asignatura de Químicas del Medio Ambiente.
  • Miembro del Tribunal (2013-2018) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y en Congresos Nacionales en la Universidad de Cádiz
  • Coordinadora (2013-2018) del laboratorio analítico de la Universidad de Cádiz

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Matemáticas aplicadas a videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Celia Campa Bousoño


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Geoquímica por la Universidad de Oviedo.
  • Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la Universidad Isabel I.
  • Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo.
  • Grado en Geología por la Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de varios proyectos de investigación (2015-2019) con financiación nacional e internacional asociados al estudio del cambio climático, mediante el uso de registros geológicos terrestres y marinos de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Barcelona y del ETH de Zürich.
  • Estudio paleoclimático basado en geoquímica de sedimentos. Universidad de Oviedo. 2019
  • Foraminifers. Universidad de Barcelona. 2018-2019
  • Extreme Climate Events: Flooding and Drought in the Late Holocene. Speleothems. Climate Geology. ETH Zürich. 2017-2018
  • Proyecto OPERA: Forzamiento oceánico en la variabilidad de precipitaciones sobre iberia y respuesta de ecosistemas marinos al CO2 antropogénico. Ministerio de Economía y competitividad. 2015-2017
  • Diversos análisis de medidas de elementos para diferentes empresas e instituciones. Fundación Universidad de Oviedo. 2015
  • Proyecto PACE: Precedents for algal adaptation to atmosphercis CO2: New indicators for eukariotic algal response to the last 60 million years of CO2 variation. European Research Council. 2014
  • Docente Universitaria (2017-2018) en el área de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Oviedo.
  • Organizadora de congresos en el ámbito de las geociencias.

Publicaciones

  • Campa-Bousoño, C. (2022).Última llamada para los pasajeros con destino “Geología”. Blog Universidad Isabel I.Serie: El reto del Profesor en Formación, 43. ISSN 2792-1859.https://www.ui1.es/blog-ui1/ultima-llamada-para-los-pasajeros-con-destino-geologia
  • Campa-Bousoño, C., García-Pérez, Á., Moreno, A., Iglesias, M., Cheng, H., Edwards, R. L., & Stoll, H. (2021). Continuous color model as a tool to improve speleothem age model development.International Journal of Speleology, 50(3), 9.
  • Campa-Bousoño C, Vadillo I, Pisonero J, Moreno A, Iglesias M, Cheng H, Lawrence Edwards R & Stoll H. (2019). Trace Elements Deposition Mechanism Analyzed in a 1000 Year Stalagmite in the South of Spain.Goldschmidt Abstracts, 2019 455.Goldschmidt, Barcelona. España. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Pisonero, J., Cheng, H., Haghipour, N., & Stoll, H. (2019). S and Mg as paleoclimatological proxi in a speleothem of a coastline cave in the Northwest Iberian Peninsula.EGUGA, 7717.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Pisonero, J., Cheng, H., Muñoz, A., & Stoll, H. (2018). Detailed analysis of the lamination and the geochemical varibility of the speleothem Zerolin to study the paleoclimate of SE Spain.EGUGA, 6465.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2018.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Muñoz, A., Pisonero, J., & Stoll, H. (2017). A speleothem record of climate of the last millennium in Southeast Spain.
    EGUGA, 9211.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2017.
  • Campa-Bousoño, C., & Stoll, H. (2014).Evolucion climatica durante el Holoceno reconstruido de estalagmita “La Gorda” de la Cueva de Pindal, NO España.CUEVATUR 2014.1? ? Congreso iberoamericano y 5º congreso español sobre cuevas turísticas. Aracena. España.

Asignaturas que imparte:

Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

María del Carmen Carcelen Fraile

Formación académica:

  • Máster en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal y Doctorado Interuniversitario en Cuidados Integrales y Servicios de Salud por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Física por la Universidad de Jaén.
  • Formación en "La lectoescritura. Aprendizaje, dificultades, evaluación e implicaciones educativas"
  • Formación en "La animación a la lectura en el proceso educativo"

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) de Educación Infantil en el Colegio Atlantic Kids, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2017-2021) en Aloha Mental Arithmetic, Jaén.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Fisionalízate: Un programa de economía de fichas para el aprendizaje de la Fisioterapia”.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Diseño y creación de sesiones académicas físicamente activas a través del aprendizaje cooperativo, para aspirantes a docentes en Educación Infantil y Primaria”.
  • Miembro Comité Científico y Organizador del I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.
  • Ponente invitada “Las nuevas tecnologías y la gamificación para mantenernos activos” en el I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.

Publicaciones

  • Carcelén-Fraile, M. d. C. (2025). Active Gamification in the Emotional Well-Being and Social Skills of Primary Education Students. Education Sciences, 15(2), 212.
  • Aibar-Almazán, A., Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Gamification in the classroom: Kahoot! As a tool for university teaching innovation. Frontiers in psychology, 15, 1370084.
  • León, S. P., Carcelén Fraile, M. d. C., & García-Martínez, I. (2021). Development of Cognitive Abilities through the Abacus in Primary Education Students: A Randomized Controlled Clinical Trial. Education Sciences, 11(2), 83. https://doi.org/10.3390/educsci11020083
  • González-Martín, A. M., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., Castellote-Caballero, Y., & Carcelén-Fraile, M. D. C. (2023). Mindfulness to improve the mental health of university students. A systematic review and meta-analysis. Frontiers in public health, 11, 1284632.
  • Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Yoga as a therapeutic approach to mental health in university students: a randomized controlled trial. Frontiers in public health, 12, 1406937.

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Elena Carrión Candel

Formación académica:

  • Doctora en Investigación en Artes y en Humanidades por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Licenciada en Historia y en Ciencias de la Música por la Universidad Católica de Valencia.
  • Maestra, especialidad en Educación Musical por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Grado de Maestro en Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela.
  • Mención en Música y Mención en Lengua Extranjera Inglés por la Universidad Camilo José Cela.
  • Título Profesional de Música en la especialidad de Viola. Real Conservatorio CLM.
  • Título de Experto Universitario en Aprendizaje y Enseñanza Universitaria Online por la Universidad a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • https://orcid.org/0000-0001-7144-4002
  • Docente (2016-2023) de Grado y Máster en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Certificado de Evaluación de la Calidad Docente del Profesorado Universitario Programa DOCENTIA-UNIR Convocatoria 2018-2021. Calificación global. Muy positiva (Facultad de Educación). Asignaturas: Formación Instrumental y Vocal (Mención Música), Diseño Curricular (inglés) Máster en Educación Secundaria. Educación Musical y su Didáctica (Grado en Educación Primaria). Educación Musical a lo largo de la Historia (Grado en Educación Primaria). Didactics of Music Education (Grado Maestro Primaria Bilingüe). Innovación docente e iniciación a la investigación educativa (Máster en Educación Secundaria).
  • Miembro del Grupo de Investigación (2021-2022): Musicología e interpretación musical en España: diálogos para una integración disciplinar. Becas Santander. Universidad Alfonso X el Sabio (UAX).
  • Miembro del Proyecto (UNIR 2021-2022) de Innovación Docente Aplicada denominado "UNA IMPLEMENTACIÓN HOLÍSTICA PARA EL APRENDIZAJE ACTIVO DE LOS ESTUDIANTES (II)". Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2019-2022) en la Facultad de Artes Escénicas Universidad Alfonso X el Sabio (UAX). Asignaturas: Técnica y Pedagogía del Instrumento III (Grado en Interpretación Musical- Música Clásica). Técnica y Pedagogía del Instrumento IV (Grado en Interpretación Musical- Música Clásica). Pensamiento Musical I (Grado en Musicología). Percepción y Expresión Musical (Grado en Musicología). Historia de la Educación Musical (Grado en Musicología).
  • Miembro del Comité Organizador y Científico del Panel de Educación Secundaria (2018-2023) del Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa CIMIE.
  • Miembro de los Grupos de Investigación - UNIR research (2018-2021). PICTUREBOOKS: Cuentos para la enseñanza y el aprendizaje del inglés y el español.
  • Docente (2012- 2016) de Enseñanza Secundaria en la Enseñanza Pública Bilingüe. Asignaturas: Música/Inglés.
  • Docente (2008-2011) de Educación Primaria en la Enseñanza Pública y Concertada. Asignatura: Lengua Extranjera Inglés y Música.
  • Acreditada por ANECA en la figura de Ayudante Doctor, Contratado Doctor y Profesor Universidad Privada, con un Sexenio de Investigación.
  • Ponente en diversos Congresos de Investigación e Innovación educativa, publicando diversos artículos científicos.
  • Coordinadora de proyectos de innovación e investigación educativa organizados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha.

Publicaciones

  • Carrión, E., De-la-Peña, C. & Yuste, B.C. (2023). “Pre-service teachers’ perception of active learning methodologies in history: Flipped classroom and gamification in an e-learning environment.” Education and Information Technologies. https://doi.org/10.1007/s10639-023-11924-0
  • Carrión, E., y Roblizo, M. J. (2022): “Gamification and mobile learning: innovative experiences to motivate and optimise music content within university contexts, Music Education Research.” https://doi.org/10.1080/14613808.2022.2042500
  • Carrión, E., Sotomayor, S., y Medel, I. (2022). “El uso de los Videojuegos y la Gamificación como material didáctico innovador para el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. EDMETIC” Revista de Educación Mediática y TIC, 11 (2), art 6. https://doi.org/10.21071/edmetic.v11i2.13663
  • Carrión, E., Agustín, M., y Giménez De Ory, E. (2021). “ICT and gamification experiences with CLIL methodology as innovative resources for the development of competencies in compulsory secondary education. Digital Education Review.” (39), 238- 256.https://scholar.google.es/citations?viewop=viewcitation&hl=es&user=xXYxzHc AAAAJ&citationforview=xXYxzHcAAAAJ:KlAtU1dfN6UC
  • Carrión, E., y Pérez, M. (2020). “ICT and AICLE as facilitators in Bilingual Education.” ARTSEDUCA, (25), 153-172. http://www.e- revistes.uji.es/index.php/artseduca/article/view/4225
  • Carrión, E. (2020). “El uso de las TIC en la inclusión educativa. El bullying, componentes y diferencia de género. EDMETIC.” Revista de Educación Mediática y TIC, 9 (1), 126-148 doi:https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i1.12110
  • Martínez, S., y Carrión, E. (2019). “Vídeo participativo y alfabetización visual. Obra Digital” (17), 77-91. https://doi.org/10.25029/od.2019.242.17
  • Carrión, E. (2019). “El uso del juego y la metodología cooperativa en la Educación Superior: una alternativa para la enseñanza creativa.” Artseduca, 23, 70-97.

Asignaturas que imparte:

Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Daniela Cecic Mladinic


20 años de experiencia investigadora
23 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía en la especialidad de lingüística aplicada/Doctor of Philosophy Applied Linguistics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Doctorado en Formación de Profesorado en la especialidad de la enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Procesos Educativos, Enseñanza y Psicopedagogía.
  • Máster en Formación de Profesorado en la enseñanza secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Inglés para formación del profesorado en primaria e infantil
  • Docente de Inglés para curso de adaptación al Grado de profesores de música
  • Docente universitario en el grado de Filología Inglesa, impartiendo la asignatura de Literatura Inglesa ll
  • Docente universitario en el grado de Lenguas Modernas, impartiendo las asignaturas de Inglés lll e Inglés lV
  • Docente universitario en el grado de Turismo, impartiendo la asignatura de Inglés ll
  • Docente universitario en el grado de Ingeniería Informática, impartiendo la asignatura de Inglés Técnico
  • Docente universitario en el grado de Enfermería, impartiendo la asignatura de Inglés Comunicativo
  • Docente universitario en la licenciatura de Ciencias Empresariales, impartiendo las asignaturas de Business and Comercial English y Economic Language
  • Docente en la Escuela de Ingeniería informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartiendo la asignatura de Technical English l
  • Docente y directora del curso online: Introducción a la enseñanza AICLE, su aplicación a través de un currículo integrado, incluyendo propuestas metodológicas con su correspondiente material
  • Tutora de TFM Y TFG en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Docente asociada en Máster para la Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés
  • Docente de Inglés enfocado a los negocios para directivos de INCABE S.A
  • Preparadora exámenes de certificación de Inglés para IELTS, Trinity and Cambridge
  • Diseño, organización, corrección y valoración de la prueba para 300 alumnos que accedían al programa de movilidad Erasmus
  • Docente de Formación Docente en Bilingüismo para editorial Santillana
  • Docente en la escuela de negocios MBA
  • Directora a cargo del equipo académico de la Licenciatura de Administración de empresas/ In charge of the academics and academic team for Bachelor and Master degree in Business Administration en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Habilidades para el siglo 21: los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS y la Multiculturalidad / Skills for the 21st Century: SDGs and Multiculturality [ Asignaturas Libre Configuración. No curricular ]

Tania Cuervo Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación y Psicología, Universidad de Oviedo
  • Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa, Universidad de Oviedo
  • Licenciada en Pedagogía, Universidad de Oviedo.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Grado de Educación Infantil (2020-Actualidad), impartiendo las asignaturas de Educación Personalizada y F Fundamentos Teóricos, Filosóficos y Antropológicos de la Educación, de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Directora de Trabajos de Fin de Máster (2020-Actualidad) de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente Asociada y Directora de TFM (2020) de la Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "Efectos y beneficios de la Planificación Centrada en la Persona (PCP) en las personas adultas con discapacidad intelectual, en las organizaciones y en la comunidad. Estado de la cuestión." Siglo Cero, Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual.
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. "El Apoyo Activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad."
  • Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García. "Análisis de la calidad de vida y necesidades de apoyo de un grupo de personas con discapacidad intelectual en un centro de apoyo a la integración. Revista Interuniversitaria de Investigación Sobre Discapacidad."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Carlos Devesa Carrasco

Formación académica:

  • Docente (2023-2024) Grado Maestro en Educación Primaria e Infantil por la Universidad del Atlántico Medio. Docente de las asignaturas de lenguaje musical, composición, guitarra, combo, música de cámara y danzas del mundo en universidades, colegios, academias y espacios culturales.
  • Docente (2023) en el Espacio La Indomable Taller de Iniciación al Jazz.
  • Docente sustituto (2022) en el Grado Maestro en Educación Primaria con Mención en Música de la Universidad Camilo José Cela.
  • Docente (2021) de la Escuela de Calor, Escuela de Música, Fuenlabrada.
  • Docente (2020) del Colegio Concertado El Valle, Las Tablas.
  • Docente (2020) de la Academia Enseñalia, Madrid Retiro.
  • Docente (2017) de la Escuela de Música y Danza Assai, Alcobendas.
  • Docente (2016) de locales de Ensayo y Escuela Jendrix, Alcobendas.

Experiencia profesional:

  • Actuaciones en auditorios, salas de conciertos y festivales a nivel nacional.
  • Interprete de Guitarra Clásica, Jazz, Rock, Latin y Funk entre otros géneros.
  • Grabaciones como músico de sesión.
  • Compositor y arreglista.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-2024) Grado Maestro en Educación Primaria e Infantil por la Universidad del Atlántico Medio.

Asignaturas que imparte:

Lenguaje Musical y sus Aplicaciones Didácticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Interpretación y Creación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Neidy Zenaida Domínguez Pineda


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Master en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
  • Graduada en Psicología por la por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora académica (2020-2021 y 2021-2022) de másteres en el área de Criminología Neurocriminología en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Participante en el proyecto de investigación (enero-diciembre 2019): programa de prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares de Nuevo Futuro. Referencia 08-IRP1-00105.8/2018. (Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid).
  • Docente (2022-2023) del área de psicología. Asignaturas: Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I. Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. Familia, Comunidad y Desarrollo Humano.
  • Docente (2021-2022, 2022-2023) del área de educación. Asignaturas: Atención a la diversidad en centros educativos, Prevención e Intervención en casos de Acoso Escolar. Intervención Psicoeducativa en situaciones de Maltrato Infantil.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de psicología en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de criminología Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2020-2021, 2021-2022) en el área de educación en AUCAL Busines School.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2020-2021, 2021-2022) en los másteres de Neurocriminología y Psicopatología criminal en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2022-2023) en los másteres de Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos. Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento. Problemas de Conducta en Centros Educativos. Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Psicopedagogía. Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • Domínguez N (2022) "Violencia Laboral: Acoso en la Universidad. Violencia en el Trabajo. Dykinson."
  • Domínguez N. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional" 6(1), 101-117
  • Domínguez N. (2020) "Estrés postraumático en personal militar. El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la amenaza híbrida. Thomson Reuters."

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones

  • Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). "Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses." Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
  • Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI". Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
  • Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). "Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa" 10(20), 5-17.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez


9 años de experiencia docente
10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad del Atlántico Medio.
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.
  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-Actualidad) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Valeria García Dall Acqua

Formación académica:

  • Máster en Educación y TIC por la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Máster en Inteligencia emocional en la Universitat de Valencia.
  • Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Málaga.
  • Diplomada en Magisterio itinerario musical.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Educación Primaria (2022) CEIP Puente la Reina. Navarra. Gobierno de Navarra.
  • Docente de Educación Secundaria (2021) en CPR Al – Dehecún. Granada. Junta de Andalucía. Asignatura: Matemáticas, Física y Química y Tecnología
  • Docente de Educación Primaria (2020) CEIP García Lorca. Málaga. Junta de Andalucía.
  • Educadora Social. (2019) Centro Educativo Oinarri. Asociación Berriztu – Pamplona. Gobierno de Navarra.
  • Docente de Educación Primaria (2019) CEIP Nuestro padre Jesús. Málaga. Junta de Andalucía.
  • Tutora (2018) en la Facultad de la Salud: Grado de Psicología, Experto en inteligencia emocional y Máster Universitario en Dirección y Gestión en Unidades de Enfermería. Logroño. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
  • Psicopedagoga (2017) Freelance. Málaga.
  • Monitora de aula matinal (2017) CEIP La Paz y CEIP Mar Argentea. Torremolinos. Educajunior
  • Monitora de talleres de Inteligencia emocional (2017) Cazorla. Federación Andaluza de altas capacidades intelectuales. FASI
  • Docente de matemáticas (2017) Fuengirola. Aloha Mental Aritmetic
  • Monitora de inglés (2017) Campus Wob. Málaga. CEIP Los Olivos
  • Monitora de actividades extraescolares (2016) Málaga. Celemín Formación
  • Coordinadora de Formación (2015) Málaga. Delena Formación
  • Monitora de campamento (2014). Coín. Granja escuela Albuqueira.

Publicaciones

  • Investigación: Revisión sistemática “Las redes sociales y la adolescencia”. Trabajo final de Máster de Educación y TIC itinerario de investigación.

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Santiago García-Calvo Rojo

Formación académica:

  • Doctor cum Laude en Investigación, Educación, Artes y Humanidades por la Universidad de Castilla La Mancha. Master en Bilingüismo (Enseñanza del inglés como lengua extranjera) por la Universidad de Jaén.
  • Grado en Magisterio, Especialidad de Ingles por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Diplomado en Ciencias Físico-Matemáticas por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Diplomado en Educación Física por la Universidad Complutense.
  • Diplomado en Primaria por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Técnico Superior Deportivo en Futbol por la Federación Española de Futbol y la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
  • Certificación Internacional en metodología CLIL, con TKT CLIL por la Universidad de Cambridge.

Experiencia profesional:

  • Tutor de funcionarios en prácticas (2003-2004,2009-2010) en la Consejería de Educación de Castilla La Mancha
  • Tutor estudiantes prácticas de Diplomatura de Magisterio y Grado de Educación Primaria (1995, 1996 1997, 2002-20007; 2010- 2020, 2023-2024) en la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Coordinador de Formación Sindicato de Profesorado (2007-2009).
  • Ponente y tutor de cursos de Formación Caja Rural (2007-2009).
  • Ponente y tutor de cursos de Formación (2007-2009) en la Fundación Leonardo Da Vinci.
  • Coordinador y profesor deportivo (2000-2005) en Campus de Futbol de Los Yébenes).
  • Coordinador Deportivo, Profesor de natación y técnico en Salvamento y Socorrismo (1992-1995) en el Ayuntamiento de Los Yébenes.
  • Miembro del Gabinete de Selección de Personal (1991-1993) en ACINF (Academia de Infanteria) de Toledo.
  • Entrenador de Futbol con contrato en diferentes clubs (Cd. Toledo, Cd. Torrijos, Mora CF, CD Los Yébenes, CD Argés).
  • Dirección Deportiva, Organización de protocolos y eventos deportivos con contrato (2020-2022) en el CD. Torrijos.
  • Miembro de Equipo Directivo en centro de Educación Primaria y miembro de la Jefatura de estudios (2003-2007).
  • Colaborador como monitor deportivo con APANAS (Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual).
  • Colaborador con la asociación APAT (Asociación de Personas con Autismo).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente, tutor y Coordinador (2007-2009) en cursos de Postgrado. “Competencias educativas”. “El aprendizaje cooperativo en el aula”. “Plan de lectura en centros”. “El proceso de evaluación en la enseñanza”. “El alumno: Formas de motivación”. Universidad Francisco de Vitoria.
  • Docente y tutor de Educación Primaria en diferentes áreas (1994-1998 y 2002-2020) Ministerio de Educación y Ciencia y Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.
  • Docente especialista de Matemáticas de EGB (1993-1997) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docente de enseñanza bilingüe en las asignaturas de Physical Education and Science (2014-2024) de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha.
  • Docente de Educación Infantil en Psicomotricidad (1997-1998) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docente de Matemáticas en Bachillerato y COU (1991-1993) de la Academia Arrabal de Toledo.
  • Docente de Enseñanza Secundaria en IES (1998-2000) del Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Docencia presencial y en e-learning en cursos homologados por la JCCM (2007-2009) del Sindicato Independiente del Profesorado
  • Colaboración investigadora con diferentes publicaciones con el Grupo de trabajo Dilear en el proyecto ADIBE, RTI2018-093390-B-I00 (2021-2023) de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Publicaciones

  • Revisor y colaborador en diversas revistas científicas internacionales.
  • Libro: García-Calvo, Santiago & Salaberri, María Sagrario (2018). Educación Física Bilingüe en el siglo XXI. Investigación-acción. Editorial: Académica Española.
  • Libro: Koxah, C. & García-Calvo, S. (2023). Ecology, Health, Sport. Editorial: Publishing House.
  • Artículo: García-Calvo, Santiago, Banegas, Luis Darío & Salaberri, María Sagrario (2019). Satisfaction´s study in Bilingual Physical Education after applying a schedule on content and language integrated learning. Sportis. Scientific Technical Journal of School sport, Physical Education and Psychomotricity, 2019. Vol. V, nº 2, p. 305-322. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.2.5235
  • Artículo: García-Calvo, Santiago & Salaberri, María Sagrario (2018). Physical Education and English: constructivist vs traditional approaches in bilingual and non-bilingual education. Sportis. Scientific Technical Journal of School sport, Physical Education and Psychomotricity. 2018. Vol. IV, nº 2, p. 364-387. DOI: https://doi.org/10.17979/sportis.2018.4.2.3330
  • Artículo: García-Calvo Rojo, Santiago (2019). Can translation be useful in second language teaching? A proposal for using translation in bilingual physical education through content and language integrated learning. European journal of foreign language teaching. 2019. Vol. V, nº 2, p. 113-125. DOI: https://zenodo.org/badge/DOI/10.5281/zenodo.3368449.svg
  • Artículo: García-Calvo Rojo, Santiago. Didactic Proposal in bilingual Physical Education on content and language integrated learning. European Journal of Physical Education and Sports Science. 2019. Vol. V, nº 5, p. 18-30 DOI: 10.528/zenodo.1239870
  • Artículo: García-Calvo, Santiago & Nieto, Esther Luisa (2022). Bilingual Physical Education-CLIL through teaching games for understanding: comparative analysis of intrinsic satisfaction by age and gender. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física. Deportes y Recreación. 2022. RETOS. Nº 46, 458-467. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v46.91685
  • Artículo: García-Calvo, Santiago (2022). Efectos psicoemocionales del aprendizaje integrado de contenido y lengua considerando la edad y el género. Aula de Encuentro. DOI: https://doi.org/10.17561/ae.v24n2.6822
  • Artículo: García-Calvo, Santiago (2022). Nuevas perspectivas metodológicas en Educación Física: Análisis por género de aprendizaje integrado del contenido y la lengua. Ensayos. 2022. Ensayos. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Nº 37(2), 1-18. DOI: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
  • Ponencia: García-Calvo, S. (noviembre, 2017). VII Jornadas Doctorales G9. Satisfaction index in bilingual an non-bilingual Physical Education. Escuela Internacional de Doctorado. Libro de resúmenes, 43. Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Ponencia: García-Calvo, S. (octubre, 2018). VIII Jornadas Doctorales Translation Integrated in a non-linguistic discipline. Escuela Internacional de Doctorado Libro de Resúmenes, 34. Cuenca (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Ponencia: García-Calvo, S. (noviembre,2019). IX Jornadas Doctorales Hibridación en Educación Física bilingüe CLIL: Ringol. Escuela Internacional de Doctorado Libro de Resúmenes, 33. Ciudad Real (Universidad de Castilla-La Mancha). https://www.uclm.es/estudios/eid/alumnos-profesores/alumnos-profesores/jornadas_doctorales
  • Proyecto: Reconocimiento de proyecto de Innovación lingüística (2014-2018). Por la Consejería de Educación de JCCM.

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Camilo Esteban Goelkel Medina


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesional en Estudios Literarios por la Universidad Nacional de Colombia

Experiencia profesional:

  • Columnista habitual en Periódico El Tiempo

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2020-2021) impartiendo Literatura y Didáctica de la lengua y la Literatura en la Universidad Camilo José Cela
  • Docente (2017) impartiendo Humanidades, Metodología de la Investigación y Ciencia, Tecnología y sociedad en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C
  • Docente (2013) impartiendo las asignaturas de Historia Universal y Metodología de la Investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia

Publicaciones

  • Camilo E. Comprensión lectora en la era digital: en busca del viejo lector moderno. (En prensa).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Diana Gómez Vázquez


6 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso)
  • Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Equipo de Trabajo (2022-actualidad) del proyecto de investigación “Microparámetros y Redes en la Variación de las Lenguas Románicas” en la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de La Rioja
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I
  • Auxiliar de Soporte a la Investigación (2020-2022) en el marco del proyecto de investigación “(Psycho)Logical Primitives” en la Universitat Pompeu Fabra
  • Lectora de español (2016-2019) en el Department of Spanish and Portuguese de The University of Texas at Austin (Austin, Texas), con una beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y la AECID
  • Ayudante (2014-2015) en el Department of World Languages de Dillard University (New Orleans, Louisiana), con una beca otorgada por The J. William Fulbright Scholarship Board y The Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State.
    Docente de español e inglés (2014-2023) como lengua extranjera.

Publicaciones

  • Gómez Vázquez, D., & Mateu, J. (2023). "How to obtain a copula from a process verb: Insights from the event structure of posture verbs." Glossa: a journal of general linguistics. https://doi.org/10.16995/glossa.8575
  • Gómez Vázquez, D., & Bonatti, L. L. (2022). "Coherence and telicity in adults’ event representations." https://doi.org/10.31234/osf.io/szbxr

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Inglés Profesional II [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Natalia María González Martínez

Formación académica:

  • Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de La Laguna.
  • Experto Universitario en Psicopatología Infantojuvenil por la UNED.
  • Especialista en Psicomotricidad Relacional por la Universidad de La Laguna.
  • Doctora en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-2021) en el Grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna.
  • Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de La Laguna MITEN -ULL (Modelos de Intervención Teatro, Educación y Neurociencia).

Publicaciones

  • González, N. The Making of Diverse Schools. En Instilling Diversity and Social Inclusion Practices in Teacher Education and Curriculum Development (pp. 22-27). IGI Global.
  • Alegre, O. y González, N. El Teatro Pedagógico aplicado a las Necesidades Educativas EspecialesEn Innovación Educativa en la Sociedad Digital (pp. 1343-1357). Madrid: Editorial Dykinson, S. L.
  • Castillo - Olivares, J. Mª., González Martínez, N. y Morín Montesdeoca, J. J. El Teatro Pedagógico como herramienta para el desarrollo competencial en personas con síndrome de Down. En Arte, Teatro y Educación para la Diversidad (pp. 33-49 ). Madrid: Bubok Publishing Editorial
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. Experiencias motrices expresivas para la Inclusión de las personas con síndrome de Down. Revista Científica Digital Acción Motriz. Las Palmas de Gran Canaria: ACCAFIDE, nº23, pp. 44-49. ISSN: 1989-2837.
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. Investigación y experimentación sobre Educación y Neurociencia en la Universidad de La Laguna. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad, Vol.1, nº2. pp. 107-115.
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. El Teatro Pedagógico para las personas con síndrome de Down. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad, Vol.1, nº2. pp. 51-58.
  • Castillo - Olivares, J. Mª., González, N. y Morín, J.J.: El Teatro Pedagógico: Inclusión y Competencias. Madrid: Bubok Publishing Editorial.

Asignaturas que imparte:

Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Airam Manuel Guerra Marrero

Formación académica:

  • Doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Ciencias del Mar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador Doctor ICP1 contratado (2023-2025) por proyecto en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente e investigador (2017-2025) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartiendo asignaturas del Departamento de Biología en el área de Zoología y Ecología.
  • Dirección de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster (2017-2025) en el Grado en Ciencias del Mar y el Máster de Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Miembro de Tribunal (2022-2025) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Publicaciones

  • Vasconcelos, J., Martinez, J., Guerra-Marrero, A., Otero-Ferrer, J., Jurado-Ruzafa, A., Sousa, R., ... & Tuset, V. M. (2025). Clarifying species identity in Aphanopus using wavelet-based otolith shape analysis. PLoS One, 20(6), e0326199.
  • Meyers, E. K., Faure, N., Jiménez-Alvarado, D., Barker, J., Toledo-Padilla, H., Tuya, F., ... & Feldheim, K. A. (2025). Distinct management units for the Critically Endangered angelshark (Squatina squatina) revealed in the Canary Islands. Conservation Genetics, 26(1), 103-116.
  • Guerra-Marrero, A., Caballero-Méndez, C., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., & Castro, J. J. (2024). Length-weight relationships of 15 mesopelagic shrimp species caught during exploratory surveys off the Canary Islands (central eastern Atlantic). Scientia Marina, 88(1), e081-e081.
  • Guerra-Marrero, A., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., & Castro, J. J. (2024). Feeding ecology of the African cuttlefish Sepia bertheloti (Cephalopoda: Sepiidae) in western Africa. Fisheries Research, 269, 106876.
  • Guerra-Marrero, A., Bartolomé, A., Couce-Montero, L., Espino-Ruano, A., Jiménez-Alvarado, D., Castro, J. J., & Perales-Raya, C. (2023). Age, growth, and population structure of the African cuttlefish Sepia bertheloti based on beak microstructure. Marine Biology, 170(10), 118.
  • Jimenez-Alvarado, D., Meyers, E., Guerra-Marrero, A., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Barker, J., ... & Castro, J. J. (2023). First record of partial albinism in the critically endangered Angelshark (Squatina squatina)(Linnaeus, 1758). Journal of Fish Biology, 103(2), 439-442.
  • Espino-Ruano, A., Castro, J. J., Guerra-Marrero, A., Couce-Montero, L., Meyers, E. K., Santana-del-Pino, A., & Jimenez-Alvarado, D. (2023). Aggregative behaviour of spiny butterfly rays (Gymnura altavela, Linnaeus, 1758) in the shallow coastal zones of Gran Canaria in the Eastern Central Atlantic. Animals, 13(9), 1455.
  • Guerra-Marrero, A., Bonino-Pérez, A., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., & Castro, J. J. (2023). Life history parameters and fishing aspects of the alien nimble spray crab Percnon gibbesi in a native area of the Central-East Atlantic. Animals, 13(8), 1427.
  • Guerra-Marrero, A., Perales-Raya, C., Lishchenko, F., Espino-Ruano, A., Jiménez-Alvarado, D., Couce-Montero, L., & Castro, J. J. (2023). Age validation in early stages of Sepia officinalis from beak microstructure. Marine Biology, 170(2), 24.
  • Xavier, J. C., Golikov, A. V., Queirós, J. P., Perales-Raya, C., Rosas-Luis, R., Abreu, J., ... & Cherel, Y. (2022). The significance of cephalopod beaks as a research tool: An update. Frontiers in Physiology, 13, 1038064.
  • Guerra-Marrero, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., Espino-Ruano, A., Núñez-González, R., Sarmiento-Lezcano, A., ... & Castro, J. J. (2021). Preliminary assessment of the impact of Covid-19 Pandemic in the small-scale and recreational fisheries of the Canary Islands. Marine Policy, 133, 104712.
  • Sarmiento-Lezcano, A. N., Triay-Portella, R., Guerra-Marrero, A., Jiménez-Alvarado, D., Rubio-Rodríguez, U., Núñez-González, R., ... & Castro, J. J. (2020). Contribution to the reproductive ecology of Notoscopelus resplendens (Richardson, 1845)(Myctophidae) in the Central-Eastern Atlantic. Scientific reports, 10(1), 15821.
  • Jiménez-Alvarado, D., Guerra-Marrero, A., Sarmiento-Lezcano, A., Meyers, E. K., & Castro, J. J. (2020). First assessment of the spearfishing impact in the Canary Islands. Regional studies in marine science, 38, 101385.
  • Guerra-Marrero, A., Hernández-García, V., Sarmiento-Lezcano, A., Jiménez-Alvarado, D., Pino, A. S. D., & Castro, J. J. (2020). Migratory patterns, vertical distributions and diets of Abralia veranyi and Abraliopsis morisii (Cephalopoda: Enoploteuthidae) in the eastern North Atlantic. Journal of Molluscan Studies, 86(1), 27-34.
  • Cabrera-Gámez, J., Domínguez-Brito, A. C., Santana-Jorge, F., Gamo, D., Jiménez, D., Guerra, A., & Castro, J. J. (2019, November). Acoustic detection of tagged angelsharks from an autonomous sailboat. In Iberian Robotics conference (pp. 295-304). Cham: Springer International Publishing.
  • Guerra-Marrero, A., Jiménez-Alvarado, D., Hernández-García, V., Curbelo-Muñoz, L., & Castro-Hernández, J. J. (2019). Cuttlebone morphometrics and sex identification of Sepia bertheloti (d’Orbigny, 1835) from the central-east Atlantic. Helgoland Marine Research, 73(1), 10.
  • Guerra-Marrero, A., Alvarado, D. J., & Hernández, J. J. C. (2019). First Record of Exotic Fish Canthidermis maculata (Bloch, 1786)(Pisces: Balistidae) in the Canary Islands (Central-East Atlantic). Thalassas: An International Journal of Marine Sciences, 35(2), 675-678.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Cristina Isabel Izquierdo García

Formación académica:

• Máster Universitario en Profesorado de Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
• Máster Universitario en Educación Especial. Grado en Psicología con Mención en Psicología Clínica y Educativa por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Grado en Psicología con Mención en Psicología Clínica y Educativa por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Título Propio de Investigación en Psicología Clínica por la Universidad Francisco de Vitoria.
• Grado en Educación Infantil con Mención en Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad por la Universidad de Castilla La Mancha.

Experiencia docente e investigadora:

• Docente (2020). Impartiendo la asignatura de “Alumnos con Necesidades de Apoyo Educativo” del Grado de Psicología en la Universidad Francisco de Vitoria.
• Herruzo Priedo, I., García Font, L., García Arias, M. Izquierdo-García, C. García deFernando, S. García Font, I, García de Leonardo, C. y Álvarez Montero, S. (2021). El valorde la opinión del estudiante de Medicina en la edición de un curso de orientación a latransición universitaria. XI CIDU. Universidad de La Laguna. ISBN 978-84-09-27632-5
• Izquierdo García, C. y Martín Sanz, N. (2019). CAyED: Prueba de evaluación de lasactitudes hacia las personas con discapacidad. IV Congreso Nacional de Psicología.Vitoria
• García de Fernando García, S. García Font, I., García Fort L, Izquierdo-García, C. y GarcíaArias, M. (Junio, 2018). Orientación Educativa en la Universidad. IX CongresoInternacional de Psicología y Educación. Universidad de la Rioja (Logroño) ISBN 978-84-09-02854-2

Publicaciones
• De Aaoz Sánchez – Dopico, I., Gónzalez Antón, B., Martín Sanz, N. e Izquierdo García, C.(2020). A cada lado: Informe sobre la situación de personas con discapacidadintelectual reclusas y ex – reclusas en España. Plena Inclusión. Disponible enwww.plenainclusion.org/sites/default/files/plena inclusion.acadalado._2020.pdf
• Carrasco, L.F; Martín Sanz, N., Izquierdo Garcia, C. y Durán, R. (2020). El papel de laidentidad grupal y la conciencia de estigma en la calidad de vida de personas condiscapacidad física y sensorial: Un estudio en población española. RevistaLationoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos4(1), pp. 124-141.Disponible en http://redcdpd.net/revista/index.php/revista/article/view/183
• Martín Sanz, N.; Izquierdo García, C.; Garrido Zurita, A. y Olivares Mirón, R. (2018). Laparticipación familiar en el Grupo AMÁS: presente y futuro. Documento propio de laasociación.

Asignaturas que imparte:

Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Rosalí León Ciliotta


5 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia en Educación Superior por la Universidad Científica del Sur.
  • Licenciatura en Comunicación por la Universidad de Lima.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora Virtual Programa de Actualización Docente en Didáctica (2014-2015). Universidad Continental.
  • Jefa de Prácticas de Periodismo Radial (2008-2009). Universidad de Lima.
  • Docente curso “Razonamiento Verbal, Lengua y Metodología del Aprendizaje” (2008). Universidad Científica del Sur.
  • Asistente de Cátedra (2005-2006). Universidad de Lima.

Publicaciones

  • Wurzel blog (Perú 2022) "Armas de construcción masiva OBS Business School."
  • Revista Rayuelo (Perú, 2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • OBS Business School (2022). “Medio pan y un libro”: Industrias culturales y creativas en pandemia
  • Blog Wurzel Consultora (2022). "La literatura infantil en la construcción de ciudadanía de niños y niñas."
  • OBS Business School (2021). "¿La Navidad en entredicho -Adaptándonos a unas fiestas pospandemia."
  • EdunovaTIC2020 (2021). “El género en la narrativa infantil: una propuesta de diagnóstico”.
  • OBS Business School (2020). “Las navidades de arriba abajo: usos y gastos en los hogares españoles”.
  • OBS Business School (2019). “El sector del juguete en España”.
  • Revista Desde el Sur (2018). “Un acercamiento a las investigaciones de representación de género en la literatura infantil”.
  • Revista Rayuelo (2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • Las que somos (Gafas Moradas, 2021).
  • En el banquillo, coautoría con Juan Manuel Chávez (Alfaguara, 2020).
  • Isa en CiberLima (Norma, 2017).
  • Perroaventura: buscando un hogar (Libros que no muerden, 2020; Lexicom, 2018; San Marcos, 2016).
  • De cómo Lana venció a la tormenta (Arsam, 2015).
  • Romi y el mar (SM Perú, 2015).
  • Romi y el Sol (SM Perú, 2011).
  • El Perú en cuarentena. Crónicas desde el aislamiento (Garamond, 2021).
  • 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú (COPÉ, 2021).
  • Durará este encierro (Cocodrilo Ediciones, 2021).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Inglés para profesionales de la comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Aránzazu Luaces Pinilla


24 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Teórica por la Universidad del País Vasco
  • Certificado en TEFL Methodologies and Materials In Language Learning and Teaching (Metodologías y Materiales en el Aprendizaje y Enseñanza Lenguas) por la Universidad del País Vasco
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente y responsable (2012-actualidad) de exámenes de inglés Cambridge y Trinity
  • Docente de secundaria (2006-2007) en Colegio de la Vera Cruz
  • Docente de inglés (2004) en Alexanders International School
  • Docente de inglés (2002-2011) en Academia de Idiomas O’Clock
  • Docente de inglés (2002-2003) en Academia de Idiomas DINI
  • Docente de inglés (1999-2002) en Opening English School
  • Docente de inglés (1998-1999) en Fine Line, S.L.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

María Luisa Montánchez Torres

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia
  • Máster en Musicoterapia por la Universidad Católica de Valencia
  • Licenciatura en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Investigadora (2017-actualidad) en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Murcia
  • Directora Carrera Educación Inicial (2015-2016) por la Universidad Nacional de Ecuador
  • Docente investigadora (2012-2013) en Escuela de Educación en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador
  • Colaboradora de Proyecto MAVACO (2009-2011) en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador

Experiencia Profesional

  • Musicoterapeuta (2010) en Asociación Ámbitis
  • Formador de Formadores (2010) en YMCA (Calencia)

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
  • Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de Valencia
  • Docente (2022- 2025) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa I, Second Language Learning, dirección de TFGs
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2022-2023) en CE Villa de Alcorcón
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2025). Amie Thomasson’s and Miguel de Unamuno’s Artifactual Abstractionism: A Comparative Study. Brazilian Journal of Business, 7(2), e79267. https://doi.org/10.34140/bjbv7n2-015 
  • Parys, Katarzyna (2024). El pensamiento filosófico desde la circunstancia. Revista Paideia, nº 119 (2024), 19-32. 
  • Parys, Katarzyna (2024). How to work with philosophical text in Secondary Education Philosophy class?. En 14th International Research Conference on Education, Language and Literature. (16-23). Black Sea University. 
  • Parys, Katarzyna (2023). El Problema Ontológico de los Personajes: Estudio de la Narrativa Breve de Miguel de Unamuno. Ed. Peter Lang. 
  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Enamorarse de un personaje literario. Inspiraciones cervantinas en "Sombras de Sueño" de Miguel de Unamuno.”, En torno a Cervantes. Estudios sobre la época y la obra del autor del "Quijote". Homenaje al Profesor Kazimierz Sabik. 

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés profesional I [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Javier Pérez Martínez

Formación académica:

  • Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos.

Experiencia profesional:

  • Periodista freelance (2010-2020) Radio Almenara, Diagonal Periódico, ElConfidencial.com, Público.es, Ecuador Today.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2025) en el departamento de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada para el Grado de Lengua y Literatura de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignaturas: Literatura medieval española y Teoría de la literatura.
  • Docente (2022-2025) de la Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Lengua y Comunicación y Literatura.
  • Docente (2023-2024) del Máter en Escritura Creativa en la Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Técnicas narrativas de los géneros populares: novela policiaca, fantástica, de ciencia ficción, histórica y romántica.
  • Docente (2019-2021) de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes (Guayaquil). Asignaturas: Estudios de la lengua en castellano I y II. Literatura Moderna y del s. XIX. Géneros Discursivos. Teoría y Práctica de la No Ficción.
  • Coordinador (2019 - 2020) del Centro de Escritura y Traducción.
  • Docente (2016-2017) en la Facultad de Ciencias Sociales de la UTLVT de Esmeraldas. Coordinador editorial de Repique. Revista de CCSS. Asignaturas: Investigación Social IV y V. Diseño y Ejecución de proyectos de investigación. Fundamentos de la Sociología. Intervención rural.
  • Docente (2015-2016) del Área de Posgrados y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabi. Asignaturas: Lingüística castellana. Expresión oral y escrita. Comunicación en Equipos. En Maestría en Periodismo: Emoción, Ficción y Comunicación. Semiótica. Profesor de Ciencias de la Comunicación Universidad de las Américas. Historia de las Ideas. Análisis de Coyuntura. Actualidad Nacional e Internacional.

Publicaciones

  • “Versos de enamoramiento en el amorfino: función, poética y tipología”. Boletín de literatura Oral —UJa— (Aceptado para el número de enero 2026).
  • Coplas de amor montubias. Poética, retórica y memoria en el amorfino. Abya Yala 2023.
  • “Rastros de censura y autocensura: [...] (en Ecuador 2010-2016)”. Comunicación 47 (2022). https://doi.org/10.18566/comunica.n47.a03
  • “El amorfino como género lírico de tradición oral: principio e institución de la copla de amor montubia”. La Palabra 41 (2021). doi: 10.19053/01218530.n41.2021.13769
  • «Una aproximación geopoética a la copla de amor: el río y la loma como mitos espaciales montubios», Castilla. Estudios de Literatura 11 (2020): 96 - 120.
  • «La trascendencia del chigualo montubio o ‘la bajada del Niño Dios’ –en el litoral ecuatoriano–: de una íntima liturgia al velorio con baile», en María Pilar Panero García et al., IV Congreso de Religiosidad Popular (Urueña: Fundación Joaquín Díaz, 2019) 173-181.
  • “La lectura de las constantes narrativas como estrategia para la escritura”. En Lectura y escritura en la sociedad global. Actas del III Congreso internacional de lectura y escritura en la sociedad global. Ibarra 7, 8 y 9 de junio de 2017. PUCESI.

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Teresa Pérez-Piñar López

Formación académica:

  • Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Doctora en Biología por la Universidad Martin-Luther Halle-Wittenberg (Alemania). Tesis doctoral titulada: “Study of the metabolism during microspore embryogenesis in wheat DH lines using –omics approaches”.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de las asignaturas Didáctica de la Biología y Geología y Desarrollo Curricular del máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Francisco Vitoria.
  • Asistente de investigación en la Fundación de Investigaciones Biomédicas del Hospital Carlos III de Madrid.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Laura Peris Reig


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Máster Oficial en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Educación Infantil por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Declaración Eclesiástica de Competencia Académica por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Ponente (25/01/2022) de “Los colores del aula: una herramienta desconocida para el proceso de aprendizaje”. En Comissió Coeducació i Innovació. Conselleria d’Educació Generalitat Valenciana.
  • Docente (2020-actualidad) de Pedagogía Terapéutica en Colegio Abad Sola.
  • Docente (2020-actualidad) de Educación Primaria en Colegio Abad Sola.
  • Ponente (15 y 16-12-2020) en Congreso Internacional de Psicología Educativa: “El aprendizaje en entornos naturales”.
  • Ponente (24-06-2020) en PHDAY Universidad Complutense: “El derribo del aula en la escuela innovadora: estudio de caso sobre la implementación de un proyecto de renovación de espacios escolares”.
  • Docente (2019) de Pedagogía Terapéutica en Colegio Santísimo Sacramento.
  • Docente (2019) de Pedagogía Terapéutica en CEIP Reyes Católicos.
  • Ponente (2018) “Técnicas de estudio para la mejora del aprendizaje” Centro Público de Personas Adultas Serafí de Centelles.
  • Ponente (2018) en semana cultural Universidad Valencia Fac. Magisterio: “Outdoor Education”.
  • Docente (2016-2017) de Pedagogía Terapéutica en Colegio La Inmaculada.
  • Docente (2016) de inglés y apoyo escolar en Atención Temprana.
  • Docente (2015) de Educación Infantil y Primaria en Gentofte Skole, Dinamarca.
  • Docente (2014) de Educación Infantil en Colegio Madre de Dios.
  • Creadora, presentadora y coordinadora (2014) de la actividad “Cuenta conmigo” (cuentos de inclusión para Educación Infantil). UCM.

Publicaciones

  • Artículo “Reseña de Álvarez, M. y Conci, M. (2019). Caracterización y democratización de la educación en Mercosur ampliado. REALES (Red de Estudios en América Latina sobre Educación Superior). Universidad Nacional Villa María, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR. Córdoba, Argentina, 266 Págs”. Revista Paraguaya de Educación, 10(1). (2021)

Asignaturas que imparte:

Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Valentina Pironi


1 año de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Traducción Audiovisual de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Grado en Traducción e Interpretación de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Certificación CELTA para la enseñanza de inglés como lengua extranjera por Cambridge
  • Título DITALS II para la enseñanza de italiano como lengua extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de inglés, italiano y francés (2017-2022). Academia de idiomas Language Campus, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Traductora freelance (2008-2017) para varias empresas de doblaje y subtitulación italianas.
  • Docente de italiano para extranjeros (2013-2015) en la embajada de Malaysia, Roma y en cooperativa social trabajando con migrantes en Ferrara
  • Intérprete comercial (2007-2015) en ferias y eventos internacionales, Bolonia y Roma.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Bartolomé Piza Mir

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias (Ecología Química) por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Doctor en Ciencias de la Educación (Formación del profesorado) por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Gestión y Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Cádiz.
  • Especialista Universitario en Educación Especial: Pedagogía Terapéutica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Experto Universitario en Resolución de Conflictos por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato por la Universidad de las Islas Baleares.
  • Máster en Supervisión e Inspección Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Ciencias por la Universidad de las Islas Baleares.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en Inspección y Supervisión de Hábitats naturales (01/03/2012– 30/11/2014). Convenio entre Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de las Islas Baleares y Universidad de las Islas Baleares.
  • Coordinador de equipos multidisciplinares para el desarrollo de habilidades sociales en etapas infanto-juveniles (fecha: 01/09/2006 – 31/12/2012) Movimiento Scout.
  • Asesor de formación docente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (01/09/2024-). CEP Inca (dependiente de la Consejería de Educación del gobierno de las Islas Baleares).
  • Director y coordinador de dos congresos internacionales (Cursos 2021-2022; 2022-2023) en la Universidad Pontificia Comillas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (01/09/2021– 30/06/2024) en los Grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Pontificia Comillas, Universidad Isabel I y Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Didáctica de las Matemáticas, Matemáticas para la Educación Primaria, Didáctica de las Ciencias Experimentales, TIC y Educación Inclusiva.
  • Docente (01/09/2021– 30/06/2024) en el Máster en Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia, Universitat Oberta de Catalunya, Universidad Isabel I. Asignaturas: Dirección y Tribunal en Trabajos Fin de Máster; Diseño Curricular.
  • Docente (01/09/2014) de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Centros dependientes de la Consejería de Educación de las Islas Baleares. Asignaturas: Matemáticas, Tecnología, Física y Química, Biología y Geología.
  • Formador de cursos de capacitación, formación permanente y continua homologada. (Actividades puntuales). Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras. Cursos sobre TIC, Evaluación Formativa y Competencial, Programación y Robótica Educativa e Innovación Docente
  • Investigador Principal en grupos de investigación sobre didáctica y estudios curriculares (01/09/2021-01/12/2023). Universidad Pontificia de Comillas (Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez).

Publicaciones

Artículos

  • Saz-Pérez, F., & Pizà-Mir, B. (2024). Estudio exploratorio sobre usos y adaptaciones de las tareas escolares ante la irrupción de software de inteligencia artificial generativa. Revista Estudios En Educación, 7(12), 165-183. Recuperado a partir de http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/360
  • Saz-Pérez, F., Pizà-Mir, B. & Lizana-Carrió, A. (2024). Validación y estructura factorial de un cuestionario TPACK en contextos de Inteligencia artificial generativa. HACHETETEPÉ Revista Científica de Educación y Comunicación (aceptado, en fase de maquetación).
  • Saz-Pérez, F., & Pizà-Mir, B. (2024). Desafiando el estado del arte en el uso de ChatGPT en educación en el año 2023. REIRE Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 17(1), 1–13. https://doi.org/10.1344/reire.44018
  • Pizà-Mir, B., Mármol, E. G., & De la Cruz-Campos, J. C. (2023). Relationship between cardiorespiratory fitness and English performance as foreign language. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, (VII), 61-74. JCR Q2
  • Pizà-Mir, B. (2022). The Importance Of Teacher Training: A Review Of The Last 10 Years In Spain . Journal of positive School Psychology, 6 (8), 10118-10124. SJR Q2

Capítulos de libro

  • Pizà-Mir, B., Quílez Maimón, A., Benito Colio, B. (2002). Estudio y evolución de la formación continua del profesorado: un caso particular en El fomento de la innovación docente como estímulo transformador del ámbito educativo en el siglo XXI. Dykinson. S.L SPI Q1
  • Fernández Fernández, J. G. & Pizà-Mir, B. (2023). Investigación educativa y práctica docente: Posibilidades y Fronteras en Currículum, didáctica y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Reflexiones, experiencias y miradas. Ed Dykinson S.L. SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2022) .Diseño Curricular según la taxonomía revisada de Bloom: Matemáticas en Primaria y Secundaria en Educación y Sociedad: Pensamiento e Innovación para la transformación social. Dykinson. S.L SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2021). Tendencias En El Currículo Español De Biología Y Geología En Educación Primaria Y Secundaria Según La Taxonomía Revisada De Bloom en Desafíos de la investigación y la innovación educativa ante la sociedad inclusiva. Una Reflexión Para La Formación Del Profesorado. Ed Dykinson. S.L. SPI Q1
  • Pizà-Mir, B. (2022). El diseño de pruebas de evaluación objetivas según la taxonomía revisada de Bloom (RBT) y su efecto sobre el aprendizaje y relación con la ansiedad en asignaturas con componente matemático: una prueba piloto en Importancia de un aprendizaje competencial, transversal y cultural para un óptimo desarrollo educativo. Ed. Wanceulen S.L. SPI Q3

Asignaturas que imparte:

Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

María Esther Prieto Marín

Formación académica:

  • Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Camilo José Cela
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Educación Primaria por ESCUNI, Centro Universitario de Magisterio.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de TFG y Prácticas de Grado de Infantil y Primaria (2017-Actualidad) de la Universidad del Atlántico Medio.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Óscar Rivero Melo

Formación académica:

  • Máster de Profesor de Educación Secundaria, Bachiller, Formación Profesional y Escuela de Idiomas en la Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster de Composición Musical con Nuevas Tecnologías en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Grado en Composición Musical por el Conservatorio Superior de Música de Canarias (sede Las Palmas de Gran Canaria).

Experiencia profesional:

  • Compositor Musical y Diseñador de sonido en Hypeful.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-2025) en PIA Language (Osaka). Asignatura: Inglés.
  • Docente (2019-2024) en Musicarte (Gran canaria). Asignatura: Música

Publicaciones

  • Programación Didáctica de Música para 1º de la ESO. Historia Musical y Práctica (2024).
  • El proceso de Composición Musical y Diseño de Sonido Para Videojuegos Desarrollados por Game Jams (2020).

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Música y Sonido para Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Karina Rojas Malagón

Formación académica:

  • Doctorado en Formación de profesorado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Lingüística española por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
  • Máster Universitario en procesos educativos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster universitario en formación secundaria en lengua por la Universidad Camilo José Cela.
  • Licenciada en español-inglés por la Universidad Pedagógica Nacional.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021) de compresión y producción de textos Corporación Unificada Nacional. Asignatura: Lengua.
  • Docente (2022) del Instituto Cairasco Figueroa Las Palmas. Asignatura: Lengua y literatura; Habilidades Comunicativas.
  • Docente asistente (2011) en MARPE Las Palmas. Asignatura: PT.

Publicaciones

  • Libro: Palabras y sociedad: una experiencia de trabajo sociolingüístico.
  • Capítulo de libro: Proyecto Emo en Educar para la felicidad, con ISBN: 978-84-1170-942-2.
  • Capítulo de libro: Palabras y sociedad: Una experiencia de trabajo sociolingüístico", incluido en la publicación: "Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad", con ISBN reservado "978-84-1070-440-4".

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Marina Rosell Jiménez


2 años de experiencia docente

Formación académica:

-Máster en Psicología Educativa por INENKA Formación.
-Máster en Psicología de la Infancia y Adolescencia por INENKA Formación.
-Máster en Intervención en dificultades de aprendizaje por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos y la Universidad de Cataluña.
-Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.

Otra formación
-Curso de Alteración del Lenguaje por la Asociación de Enfermería.
-Curso de Neuroeducación en el aula por Integratek.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora-Colaboradora en la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster gestión del talento y altas capacidades (actualidad).
-Profesora-Colaboradora en la Universidad del Atlántico Medio en el Grado en Maestro en Educación Primaria y en el Máster Universitario en Formación del Profesorado (2021-actualidad).
-Pedagoga en el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares en el Programa PROA para FP (actualidad).
-Profesora de enseñanza no reglada en el Instituto Europa (Adalid) de Madrid: docente curso Motivación en el aula- Plan Ocupados SEPE (actualidad).
-Profesora de enseñanza no reglada de Cursos SEPRE en FEMXA Formación, Madrid (2020-2021)
-Profesora-Colaboradora en la Universidad Camilo José Cela de TFM y Prácticum (2021).
-Asesora Pedagógica (2020) de Campus Training.
-Formadora de Cursos de Formación (2020) del SEPE.
-Profesora en Formación Profesional (2019) en las asignaturas de Metodología de enseñanza de actividades físico-deportivas, Metodología de la Intervención Social, Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de QUALITAS EUROPA FP.
-Formadora (2017-2018) de Cursos y talleres de Técnicas de estudio, Habilidades Sociales e Inteligencia emocional del AULA MULTITALLER SAMUEL JOHNSON+COLEGIO LA GARENA.

Publicaciones

-Autora MANUALPODER. TÉCNICAS DE ESTUDIO: ISBN: 978- 84-09-21658-1.
-Publicación en PERIÓDICO EL MUNDO sobre METODOLOGÍA WALDORF.
-Publicaciones de diversos post en escuela de padres de PSIKIDS-Clínica Dr.Quintero sobre temas de aprendizaje.
-Entrevista para Asociación TANV: España sobre Trastorno de Aprendizaje No Verbal.
-Publicación de tesina en ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos) sobre Cómo educar a tus hijos en la adolescencia.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Francisco José Royuela Flores


3 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en formación de Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista en Tecnología Educativa por la Universidad de Valencia

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario (2019-2020) en las asignaturas Prácticum I, Prácticum II, Prácticum III y Organización, Legislación y Financiación Centros de Educación Especial de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2020) del curso formativo Programa Formativo de la Especialidad Formativa Estrategias y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Infantil de FEMXA.
  • Evaluador de Pruebas PISA (2016-Actualidad) del Ministerio de Educación de España.
  • Docente Universitario (2016-Actualidad) de las asignaturas Didáctica General, Técnicas e Instrumentos para la recogida de Información en Educación, Estadística Aplicada a la Educación Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Historia de la Educación, Historia de la Educación Española, Diversidad e Igualdad en Educación, Prácticas Profesionales Educación, Prácticas Profesionales Pedagogía, Teoría de la Educación Diagnóstico y Educación de los Más Capaces y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad UNED.
  • Tutor Pedagogo (2015-Actualidad) en el Departamento de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad UNED.
  • Docente y Pedagogo (2015-2016) en Formación Primaria, Secundaria y Universitaria del Centro de Estudios `Lo Torrent´.
  • Docente de Infantil, Psicopedagogo y Pedagogo (2014-2015) del Centro Infantil Natura.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Raquel Rubio González


6 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Título universitario oficial de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad a Distancia de Madrid, LICEUS y el Instituto Cervantes
  • Máster de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster de Formación del Profesorado en E. Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad Rey Juan Carlos
  • Grado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Ayudante Doctor (2021) de la asignatura de Arqueología en el Grado de Historia del Arte en la Universidad Internacional de la Rioja
  • Docente (2021) de Historia del Arte e Historia y Geografía en el Colegio Virgen del Remedio Trinitarias(Alcorcón)
  • Docente (2020-2021) de Historia del Arte en la Fundación Albéniz -Escuela Superior de Música Reina Sofía.
  • Miembro del Proyecto I+D+i (2020-actualidad) “Identidades norteafricanas en transformación: etnias líbico-bereberes y romanitas a través del imaginario funerario”
  • Miembro del Proyecto (2018-actualidad) MYTHOS: Iconografía Clásica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Miembro del Grupo (2018-actualidad) de Investigación “Arqueología Africana”. Universidad Complutense de Madrid
  • Docente contratada predoctoral (2017-2020) impartiendo la asignatura Iconografía Clásica en el Grado de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid
  • Docente visitante (2015-2020) impartiendo seminarios sobre Arqueología en el Norte de África en prestigiosas universidades italianas como Università degli Studi de Florencia, Università Aldo Moro de Bari, Università La Sapienza de Roma, Università Ca’ di Foscari de Venecia, Università degli Studi Federico II de Nápoles y Università Alma Mater de Bolonia

Experiencia profesional

  • Redactora de contenidos (2021) de la asignatura de Arqueología para el Grado de Historia y y para el Grado de Historia del Arte de la Universidad Internacional de La Rioja
  • Participación en las excavaciones (2019) del yacimiento de Tannetum, dirigido por el Dr. Paolo Storchi, Emilia-Romagna

Publicaciones

  • Rubio, R. 2019a, “El mosaico de la caza de Bulla Regia (Túnez): una nueva lectura e interpretación”, en 14th Conference of the Association Internationale pour l'Étude de la Mosaïque Antique (AIEMA) Chipre (15-19/10/2018). Universidad de Nicosia
  • Rubio, R. 2019b, “Un ambiente para el banquete en la “Casa de la pesca” de Bulla Regia (Túnez)”, Antesteria, 8: 85-106

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Manuel Ruiz Freire


2 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Actividad física y del deporte por la Universidad de Sevilla.
  • Maestría Universitaria en Pádel y Fútbol por la Universidad de EADE de Málaga.
  • Diplomado en Magisterio de Educación física por la Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz.
  • Licenciado en Ciencia de la Actividad Física y del Deporte (B.A. in Physical Education and Sport Science) por la Universidad de EADE de Málaga.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinador en Centros deportivos (2003 – 2012) (Instalaciones Bull Pádel (Cádiz), Residencia Deportiva Tiempo Libre (Cádiz) y Club Náutico (Cádiz).
  • Monitor deportivo (2003 – 2012) en Colegio Nuestra Señora del Carmen y Colegio San Felipe Neri (Cádiz).

Publicaciones

  • “Metodologia y conclusiones del feedback interrogativo en educacion primaria” en la revista “innovación y experiencias educativas” con issn 1988-6047 y depósito legal gr-2922-07.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones del feedback interrogativo en educacion primaria” en la revista “innovación y experiencias educativas” con issn 1988-6047 y depósito legal gr-2922-07.
  • “Metodología y conclusiones sobre la mejora de la eficacia de la enseñanza en educación en primaria: feedback descriptivo” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones sobre la mejora de la eficacia de la enseñanza en educación en primaria: feedback descriptivo” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Fundamentación teórica y conclusiones del feedback evaluativo en educación primaria” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “Metodología y conclusiones del feedback evaluativo en educación primaria” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.
  • “La educación inclusiva en relación con el centro. En relación con el aula-profesorado. En relación con el alumnado. En relación con las familias. La escuela que avanza hacia la inclusión” en la revista “investigación y educación” con issn 1696-7208 y deposito legal se-3792-06.

Asignaturas que imparte:

Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Alfonso Sáez Fernández


18 años de experiencia investigadora
2021 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Barcelona, Burgos, Córdoba, Lleida, Murcia, Sevilla, Valencia y Politécnica de Cartagena.
  • Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Alicante.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica para la docencia en Enseñanza Secundaria por la Universidad de Alicante.
  • Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en la Universidad de Alicante, desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador colaborador e investigador colaborador senior en la Universidad de Alicante desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Física aplicada a videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

María José Santana Estévez


3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Postgrado en Intervención psicoeducativa en menores con medidas judiciales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia profesional:

  • Psicopedagoga (2019-2020) en Gabinete Multidisciplinar
  • Orientador laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde
  • Monitora ambiental (2008) en Centro de estudios ICSE

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Refuerzo Educativo a nivel de primaria y secundaria (2017-2022) en Fundación Radio ECCA.
  • Psicopedagoga (2019-2020) del Gabinete Ábaco.
  • Pedagoga (2017) de Multidisciplinas Área Social, S.L.
  • Auxiliar educativo (2016-2017) en Aeromédica Canarias
  • Orientadora laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde.
  • Educadora Ambiental (2008) de la Fundación Canaria ICSE.
  • Docente (2008) en Clases de alfabetización a personas adultas y menores inmigrantes.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Haridian Santana León

Formación académica:

  • Máster en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje.
  • Máster en Psicopedagogía.
  • Experto Universitario en Intervención Educativa en la Etapa Infantil.
  • Certificación en la Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas.
  • Grado en Educación Infantil.
  • Técnico Superior en Educación Infantil.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Grados en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo en Asociación para la Inclusión Social y Laboral de las personas con discapacidad.
  • Maestra de Educación Infantil.
  • Docente de refuerzo escolar en las etapas de Ed. Infantil y Primaria.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Javier Simón Grima


8 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia docente
17 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencias de la Salud y el Deporte por la Universidad de Zaragoza.
  • Máster en Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.
  • Máster en Fisiología por la Universitat de València.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Zaragoza.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario de Máster Oficial de Educación (especialidad Educación Física), en las asignaturas de Didáctica de la Educación Física y diseño curricular en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
  • Colaborador y Divulgador Científico (2020) en la Unidad de Información e Investigación Social y Sanitaria de la Universitat de Valencia.
  • Docente (2018-2020) de cursos de formación para adultos relacionados con el ejercicio, salud, nutrición y fisiología en la Universidad Popular de Zaragoza.
  • Tutor de trabajos de fin de máster (TFM) y miembro del tribunal de TFM en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid.
  • Docente (2016-2017) de refuerzo de las asignaturas Fisiología, Biología y Entrenamiento de la Academia Didactia.
  • Investigador N3 (2016). Universidad de Zaragoza (Grupo de Investigación UNEVAF– Dedicado a la Investigación sobre Ejercicio Físico y Salud).

Publicaciones

  • (2019) Tecnología digital para la salud y la actividad física. Capítulo 5. Editorial Pirámide.
  • (2018) "Los centros fitness de la ciudad de Zaragoza: Características y servicios ofertados. Apunts."
  • (2018) "Exercise addiction measure through the Exercise Addiction Inventory (EAI) and health in habitual exercisers. Adicciones."
  • (2018). "Glycemia and performance in endurance amateur cyclist participants of “The Quebrantahuesos”. Retos."
  • (2018) "Professional profile of workers in the fitness sector in the city of Zaragoza. Retos."
  • (2017) "Exercise addiction risk and health in male and female amateur endurance cyclist. Journal Of Behavioral Addictions."
  • (2016) "Perfil cardiovascular en estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Estudiantes de Otras Disciplinas y Trabajadores en Activo. Revista de Medicina General y de Familia."

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Gustavo Alejo Trujillo Yánez

Formación académica:

  • Doctorado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Gestión Apreciación y Recuperación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Segunda fase. Servicio de inventario de campanas, matracas y relojes de los inmuebles históricos civiles, militares y religiosos (ermitas) de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 16 de abril de 2021 (Número de resolución: 74/2021 – Tomo I – Libro: 165).
  • Servicio de inventario de las campanas históricas de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 26 de octubre 2020 (Número de resolución: 277/2020 – Tomo I – Libro: 165).
  • Miembro del equipo de investigación «Escritura expuesta y poder en España y Portugal (siglos XVI-XVII): catálogo epigráfico on-line» (HAR2015-63637-P). Años: 2016-2019. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Publicaciones

  • Trujillo Yánez, Gustavo a., Yánez rodríguez, José Luis y Sánchez Ojeda, francisco j. (2011): “el patrimonio fotográfico-histórico de Teror (gran canaria): un estado de la cuestión”, cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, n.º 7, 2011 (ejemplar dedicado a: ii jornadas de fotografía histórica de canarias. Conservar en tiempos de crisis), págs. 115-134. Issn 1699-9037.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2013): “campanas de gran canaria. Un estado de la cuestión y propuestas para su estudio”, Almogaren: revista del centro teológico de las palmas, n.º 53, 2013, págs. 59-85. Issn-e 1695-2669.
  • Zait león, Elías francisco (2013): “Trujillo Yánez, Gustavo a. Los milagros de la virgen del pino de Teror”, Almogaren: revista del centro teológico de las palmas, issn-e 1695-2669, n.º 52, 2013, págs. 192-193. Isbn 3900861137.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2009): “La virgen del pino de Teror ¿una divinidad de los antiguos canarios?” Anroart ediciones s.l., las palmas de gran canaria. Isbn 9788492628483.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2010): “La población esclava de Teror (1605-1725). Los otros terorenses.” Anroart ediciones s.l., Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788492628940.
  • Autor de la introducción del libro de Hernández Jiménez, Vicente (2006): “La obra de Vicente Hernández Jiménez. Homenaje al cronista de la villa de Teror. Anroart ediciones, Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788496577398.
  • Autor del estudio introductorio del libro de Henríquez, diego (2014): “Verdadera fortuna de las canarias y breve noticia de la milagrosa imagen de nra. Señora del pino de Gran Canaria.” Transcripción y cuidado de la edición de Víctor Macías. Real sociedad económica de amigos del país de gran canaria-universidad de las palmas de gran canaria. Isbn 9788494221910.
  • Editor del libro aa.vv. (2010): “Arte, naturaleza y piedad. Miradas de la basílica del pino. 250 años de la bendición y colocación de la primera piedra de la basílica de nuestra señora del pino (1760-2010).” Anroart ediciones s.l., Las palmas de Gran Canaria. Isbn 9788492628988.
  • Editor del libro aa.vv. (2021): “Memoria de Valleseco. Textos conmemorativos 275 aniversario del traslado de la imagen de san Vicente Ferrer a Valleseco (1746). 175 aniversarios de la creación de su parroquia (1846).” Gárgola cultura, Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788412407310.
  • Suárez Grimón, Vicente j. Y Trujillo Yánez, Gustavo a. (2006): “La cultura del agua. Iii jornadas de patrimonio cultural de Teror.” Anroart ediciones s.l., Las palmas de Gran Canaria. Isbn 9788496577657.
  • Suárez Grimón, Vicente j. Y Trujillo Yánez, Gustavo a. (2007): “Fe y tradición en canarias. Las bajadas de la imagen de Ntra. Sra. Del pino a las palmas (1607-1815). Iv jornadas de patrimonio cultural de Teror.” Anroart ediciones s.l., las palmas de gran canaria. Isbn 9788496887176.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Ariadna Valls Robaina

Formación académica:

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el IES Tony Gallardo
  • Técnico deportivo en Fútbol por el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en Asociación Hestia. Asignatura: Refuerzo educativo.
  • Docente (2024) en Real Federación Española de Natación del Curso de Entrenador Auxiliar.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Margarita Vázquez Corbal

Formación académica:

  • Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Arte y de la Música por la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de enseñanza no reglada (2012-2022) Recursos Humanos y Organización SLU, C.E. LEONOR, LINGUA FACTORY SL, SCHOOLHOUSE CB, ACADEMIA ROYAL CALEDONIAN, ACTIVA-ACTIVIDADES FORMATIVAS SL, C.E. UNIK, LUKAS TEACH SL Y ACADEMIA EN TEORÍA (instituciones privadas dedicadas a la enseñanza no reglada y al apoyo escolar).
  • Docente Interina de Enseñanza Secundaria (2020-2022) en Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja.
  • Docente y Tutora (2018-Actualidad) de Grados en Historia del Arte, Geografía e Historia y Filosofía en Universidad Nacional de Educación a Distancia en Centros Asociados de La Rioja y Tudela.
  • Investigadora, colaboradora y miembro del sub-equipo Claustra-Galicia (2012-2015) en el proyecto de investigación “CLAUSTRA: ATLAS DE ESPIRITUALIDAD FEMENINA EN LOS REINOS PENINSULARES” (HAR2011-25127).
  • Docente Contratada Interina (2008-2009 de la Universidad de Vigo en Licenciaturas en Bellas Artes, Publicidad y Relaciones Públicas y Diplomaturas en Magisterio.

Publicaciones

  • “Reinas y mecenas en las monarquías ibéricas desde finales de la Edad Media”, en El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna (S.XVI), UNED, pp. 91-108 (2021).
  • “Entre Galicia y Portugal: la Catedral de Tui y el rol de la frontera en la génesis y evolución del arte medieval en los siglos XIII y XIV”, LAS FRONTERAS EN LA EDAD MEDIA HISPÁNICA (SIGLOS XIII-XVI) , Universidad de Sevilla/Universidad de Granada, pp.663-692 (2019).
  • “Territorio y frontera. Franciscanismo en la Baja Edad Media: Las fundaciones observantes de finales del siglo XIV en la región del Alto Minho (Portugal)”, en Memoria, Presenza e Imagen do Franciscanismo, Servicio de Publicaciones de la Universidade de Santiago de Compostela, pp.85-92 (2019).
  • “El arte románico en los monasterios de la antigua diócesis de Tui: consideraciones sobre una escuela regional”,Castellum Tyde: Revista do Instituto de Estudios Tudenses, nº5 2015- 2017, pp.45-64 (2018).

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Noelia Vigil Torres

Formación académica:

  • Máster Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación de Jóvenes y Adultos por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Maestra en Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciada en Educación Especial con Mención de Especialidad Discapacidad Intelectual Instituto Superior Pedagógico de Lima-Perú.

Experiencia profesional:

  • Terapeuta (2017-2020) en Quality Management en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta Especializada a niños en TEA, Trastornos del Neurodesarrollo y Dificultades del Aprendizaje (2020-2015) en consulta particular.
  • Administrativa y secretaria (2012-2015) de Dirección en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta en TEA (2009-2011) del Gabinete FORTEA.
  • Gestora y secretaria (2000- 2007) en Peregrina Abogados.
  • Practicante y colaboradora (1995-2000) en centros de Educación Especial públicos y privados Lima-Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de artículos de publicación (2017) para publicación de artículos de investigación con la Dra. Sol Fortea Sevilla.

"Publicaciones"

  • Póster de Investigación para Conferencias Congreso de Autismo Sevilla. 2017.
  • Certificado de Póster. Abuelas y Abuelos de niños y niñas con Autismo. Los Grandes Olvidados. Congreso de Autismo Sevilla. 2017
  • Certificado de Póster. APIED-Pg. Programa de Apoyo a la inclusión del Alumnado con Trastornos del Neurodesarrollo (TEA y TEL) en Aulas Ordinarias. Congreso de Autismo Sevilla. 2017.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]