Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual | Universidad Atlántico Medio

 

Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".

Aceptar todas las cookies Configuración

María José Alcaraz García


20 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Biología por la Universidad Murcia
  • Experto Universitario en ViH por la Universidad Murcia.
  • Técnico Superior de Apoyo a la Investigación por el Instituto Murciano De Investigación Biosanitaria.
  • CAP, Curso De Aptitud Pedagógica por la Universidad de Murcia.
  • Licenciada en Biología por la Universidad de Murcia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (desde 2016 hasta la actualidad) en el Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad de Murcia. Asignaturas: Genética Humana y Genética básica.
  • Docente (2019) de Secundaria en el Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia. Curso: Preparación OPE Profesor de Bilogía.
  • Docente (2022) del Colegio Oficial de Biólogos de la Región de Murcia. Asignatura: Genética Clínica en el curso preparación BIR.
  • TAI Máster (2020-2021) de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.
  • Técnico De Apoyo a La Investigación (2020) de la Asociación Murciana para La Investigación de Enfermedades Infecciosas.
  • Técnico Máster de Apoyo a La Investigación (2019-2020) de la Fundación para La Formación e Investigación (FFIS).
  • Técnico Superior en Investigación (2018-2019) de la Asociación Murciana para la Investigación de Enfermedades Infecciosas.
  • Técnico Superior en Investigación (2017-2018) de la Fundación para La Formación e Investigación.
  • Técnico Superior en Investigación (2017) de la Asociación Murciana para La Investigación de Enfermedades Infecciosas.
  • Técnico Superior en Investigación (2016-2017) de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.
  • Técnico de Apoyo Superior en Investigación (2011-2014) del Palmar, Región de Murcia.
  • Personal del Servicio de Inmunología (2010-2013) de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.
  • Técnico Superior en Investigación (2011-2013) de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.

Publicaciones

  • Enrique Bernal; Lourdes Gimeno; María J Alcaraz; Ahmed A Quadeer; Marta Moreno; María V Martínez-Sánchez; José A Campillo; Jose M Gomez; Ana Pelaez; Elisa García; Maite Herranz; Marta Hernández-Olivo; Elisa Martínez-Alfaro; Antonia Alcaraz; Ángeles Muñoz; Alfredo Cano; Matthew R McKay; Manuel Muro; Alfredo Minguela. Activating Killer-cell Immunoglobulin-like Receptors are associated with the severity of COVID-19. J Infect Dis. 30, (Estados Unidos de América): 15/04/2021. ISSN 0022-1899
  • Physicians' opinions on generic antiretroviral drugs and single-tablet regimen de-simplification for the treatment of HIV infection: a multicentre survey in Spain.J Antimicrob Chemother. 1 - 75, pp. 466 - 472. (Reino Unido): 2020. ISSN 03057453
  • Navarro-Mateu F; Quesada MP; Escámez T; Alcaráz MJ; Seiquer de la Peña C; Salmerón D; Huerta JM; Vilagut G; Chirlaque MD; Navarro C; Husky M; Kessler RC; Alonso J; Martínez S. Childhood adversities and 5-HTTLPR polymorphism as risk factors of substance use disorders: retrospective case-control study in Murcia (Spain).BMJ Open. 4 - 9, pp. e030328 - e030328. (Reino Unido): BMJ PUBLISHING GROUP, 09/2019. ISSN 2044-6055.
  • Enrique Bernal Morrell; Mónica Martinez; Ana Torres; Concepción Guillamón; Antonia Alcaraz García; María José Alcaraz García; Ángeles Muñoz Perez; Salvador Valero Cifuentes; Carmen Botella; Jose Antonio Campillo; Alfredo Cano Sanchez; Alfredo Minguela Puras. T cell senescence predicts subclinical atherosclerosis in HIV-infected patients similarly to traditional cardiovascular risk factors. Antiviral Research. 162, pp. 163 - 170. (Holanda): ELSEVIER, 10/01/2019. ISSN 0166-3542.
  • Borisov S, Danila E, Maryandyshev A, Dalcolmo M et al.. Surveillance of adverse events in the treatment of drug-resistant tuberculosis: first global report.Eur Respir J. 1 - 75, pp. 466 - 472. (Reino Unido): 2019. ISSN 0903-1936.
  • Enrique Bernal Morell; Torres M; Antonia Alcaraz García; Mª José Alcaraz García; Rosa V; Salvador Valero Cifuentes; Angeles Muñoz Pérez; Onteniente M; Tomás Vicente Vera; Alfredo Cano Sanchez. Association Between Erectile Dysfunction and Carotid Subclinical Atherosclerosis in HIV-Infected Patients.J Acquir Immune Defic Syndr.4, (Estados Unidos de América): 2018. ISSN 15254135.
  • Mª JOSÉ ALCARAZ GARCÍA; Natalia Ruíz Lafuente; Ana María García Serrano; Silvia Sebastían Ruíz; Ana Rosa Moya Quiles; Ana María García Alonso; Antonio Parrado González. Dock10, a Cdc42 and Rac1 GEF, induces loss of elongation, filopodia, and ruffles in cervical cancer epithelial HeLa cells.Biol Open. 10, pp. 101242 - 20149050. (Reino Unido): 2015. ISSN 2046-6390
  • Mª JOSÉ ALCARAZ GARCÍA; Natalia Ruíz Lafuente; Silvia Sebastían Ruíz; Ana María García Serna; Jorge Gómez Espuch; Jose María Moraleda; Alfredo Minguela; Ana María García Alonso; Antonio Parrado González. IL-4 Up-Regulates MiR-21 and the MiRNAs Hosted in the CLCN5 Gene in Chronic Lymphocytic Leukemia.PloS One. 10 - (4), pp. 101371 - 0124936. (Estados Unidos de América): 2015. ISSN 1932-6203.

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María Nazaret Álvarez Medina


2 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster propio en psicología clínica infantojuvenil 60 créditos Universidad Cardenal Herrera.
  • Máster propio en psicopatología infantojuvenil 60 créditos Universidad Cardenal Herrera.
  • Doctora Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral sobre la importancia de las pruebas de fluidez verbal en la etapa escolar. Departamento de psicobiología y metodología en ciencias del comportamiento. Facultad de Educación.
  • Título experto en sociedad analítica del conocimiento. Universidad Internacional de la Rioja (U.N.I.R).
  • Licenciatura psicopedagogía. Universidad Oberta de Cataluña.
  • Grado en educación primaria con mención en lengua inglesa. Universidad Camilo José Cela .
  • Máster oficial sobre tratamiento educativo de la diversidad. 120 créditos. U.N.E.D.
  • Diplomatura en magisterio lengua inglesa. Universidad de La Laguna.
  • Coach educativo y ejecutivo certificado por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en diversas universidad con asignaturas relacionadas de la Facultad de Educación.
  • Docente de Educación Secundaria, de la especialidad de orientación educativa.

Publicaciones

  • En proceso de publicación de artículo Phonological and semantic verbal fluency test: scoring criteria and normative data for clustering and switching strategies for Colombian children en la revista International Journal of Language & Communication Disorders.

Asignaturas que imparte:

El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Rosa Amor del Olmo


22 años de experiencia investigadora
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Doctorado en Filosofía por la Fundación Universitaria Iberoamericana.
  • Doctorado en Psicología y Neuropsicología por la Universidad de California.
  • Máster en Formación del Profesorado por la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Acreditada por ANECA para todo ejercicio docente y en todas las categorías

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de Máster para la Formación del Profesorado en las asignaturas de Complementos para la Formación Disciplinar y Diseño Curricular de la Universidad Internacional de la Rioja. Dirección de TFM
  • Profesora de Máster de Español como Lengua Extranjera (ELE) en la asignatura de Sociolingüística aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Dirección de TFM
  • Profesora de Grado de Ed. Infantil y Primaria en las asignaturas de Literatura, Lectoescritura y Didáctica de la Lengua de la Universidad Camilo José Cela. Dirección de trabajos de grado
  • Profesora en el Máster de Español como Lengua Extranjera (ELE) en la asignatura de El Componente Sociocultural en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE) de la UFV. Dirección de TFM
  • Profesora en el Grado de educación infantil y primaria en la asignatura de Lectoescritura, Literatura para niños y Lengua y comunicación. Universidad A. Nebrija. Dirección de trabajos de grado
  • Dirección de TFM en Máster de Innovación Educativa de la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Investigadora de la RAE-Francisco Rico (2012-2015).
  • Beca de Investigación y Dirección del Proyecto UAM-BANKIA (2005-2010).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociolingüística del español [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Prácticas docentes [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Keyla Andreina Toro

Formación académica:

  • Doctora en Fundamentos y Desarrollos Psicoanalíticos por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Magister en Psicoanálisis por la Universidad de París VIII.
  • Magister en Lingüistica y Enseñanza de la Lengua Materna por la Universdad del Zulia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta, títulos homologados en España y Francia. Psicóloga General Sanitaria por el Minisiterio de Sanidad.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2011-2015) del Ministerio de Educación en Francia.

Experiencia profesional:

  • Psicóloga (2022-actualidad) en la Fundación Cal Pau.
  • Psicóloga (2014-2016) del Hospital Eps ville Evrar.
  • Psicóloga (2011-2015) del Ministerio de Educación en Francia
  • Psicóloga (2001-actualidad) de Consulta Privada.

Asignaturas que imparte:

Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Alba Aranda Larrey


3 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Grado Profesional LOE Flauta Travesera por la Escuela de Música Creativa de Madrid.
-Máster en Estudios Africanos y RRII por la Universidad Autónoma de Madrid.
-Diplomada en Salud Mental en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes por la Universidad Complutense de Madrid.
-Profesora Acreditada de Español como Lengua Extranjera por el Instituto Cervantes.
-Experta en Flauta Travesera por el Conservatorio Profesional de Música de Cuenca.
-Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora de Combo (2020-2021) de la Escuela de Rock, Centro Joven. Cuenca.
-Profesora de Música (2018-2020) en la etapa Primaria del CEIP Plácido Domingo. EMC, Madrid.
-Profesora Sustituta (2018-2019) en E.M Música de Tres Cantos.
-Coordinadora (2019) de Lenguaje Musical de Griot. WIM, Frías.
-Monitora de Musicoterapia (2018) en la etapa Infantil y Primaria del CEIP Rufino Blanco, Madrid..
-Profesora de Rap y Ritmos Urbanos (2018) en la etapa Infantil y Primaria del CEIP Rufino Blanco, Madrid.
-Miembro Musical (2016-2018) de compañía de teatro socio educativo de Olelé Teatro.
-Profesora de Música (2016-2017) del CEIP Cardenal Herrera Oria. Arje, Madrid.
-Flautista (2015) en A base de Palos con la Bailaora Eli Belmonte, Bilbao.
-Profesora de Español para Personas Migrantes (2011-2013) en ASPM.
-Profesora de Español (2011) de la Asociación 9 de Outubro.Salvador de Bahía, Brasil.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Lenguaje Musical y sus Aplicaciones Didácticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Interpretación y Creación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Interpretación y Creación Musical [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Lenguaje Musical y sus Aplicaciones Didácticas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Ana María Ávila Muñoz

Formación académica:

  • Doctora del Departamento de Teoría y Didáctica de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Licenciada en Psicopedagogía.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Primaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Maestra de Educación Primaria (2007-actualmente).
  • Profesora en el Grado de Psicopedagogía en la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Profesora de Psicología y Educación en el Grado de Humanidades de la de la Universidad Carlos III.
  • Tutora de funcionarios en prácticas en el Servicio de Registro de Formación Permanente del Profesorado (2010/2018/2020).
  • Orientadora en Instituto de Enseñanza Secundaria (2005-2007).
  • Profesora en Asociación Cultural impartiendo cursos de Ocio y Tiempo libre y Educación Infantil y Educación para Adultos.

Publicaciones

  • “Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación docente” en la revista boletín REDIPE Volumen 8 Núm. 5 (2019): Pedagogía, Filosofía y Educación Prenatal, pág. 131-144.
  • “Distorsiones cognitivas en la percepción del juego patológico por adolescentes un estudio preliminar” en la revista RET: Revista de Toxicomanías N.o 53, 2008, pág. 14-20.
  • “Con ojos de estudiante” del libro La colaboración de la Universidad y los Centros de Prácticas. Fundamento y experiencias de formación de maestros. Ed: Septem Ediciones. 2005.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Jacinto Azcarate Serrano

Formación académica:

  • Posdoctorado en Alta Investigación en Educación Intercultural con la Universidad de San Buenaventura de Cali.
  • Doctorado en Investigación Educativa con la Universidad de Sevilla.
  • Suficiencia Investigadora (DEA) con la Universidad de Sevilla.
  • Psicólogo con la Universidad del Valle.
  • Diplomado en Pedagogía, Docencia y Gestión Académica con la Corporación Universitaria Centro Superior.
  • Diplomado en Alta Calidad en Contextos de la Educación Superior con la Corporación Universitaria Centro Superior.
  • Diplomado en Investigación en Ciencias Sociales con la Corporación Universitaria Centro Superior.
  • Diplomado en práctica, praxis y transformación docente con la Corporación universitaria Centro Superior.
  • Diplomado en Gerencia de Recursos Humanos con la Universidad del Valle.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de Tesis en el Doctorado en Ciencias de la Educación (2021–actualmente) de la Universidad Cuauhtémoc – México.
  • Docente (2014–2021) de Métodos de Investigación Cuantitativa y Cualitativa, Lectura y Escritura en las Facultades de Ciencias Económicas y de Ingeniería. Líder de los Grupos de Investigación Construcecs y Unirse de la Corporación Universitaria Centro Superior – Colombia.
  • Director de Trabajos de Grado, Maestría y Doctorado en las siguientes universidades: Universidad de Cuauhtémoc, Universidad Santiago de Cali, Universidad Católica de Manizales, Universidad Antonio Nariño y Universidad Central del Valle.
  • Docente (2017) del Seminario de Interculturalidad en el Doctorado en Educación de la Universidad Católica de Manizales – Colombia.
  • Docente (2017) de Métodos de Investigación. Líder del Grupo de Investigación en Calidad de Vida (Cavida) de la Universidad Pontificia Bolivariana – Colombia.
  • Docente (1999) de Psicología Organizacional en la Universidad del Valle – Colombia.
  • Docente (1998–2014) de Métodos de Investigación, Historia de la Psicología, Motivación y Emoción, Fundamentos de la Investigación Científica, Psicología Social, Teorías de la Comunicación. Líder del Grupo de Investigación en Representaciones Sociales de la Universidad Santiago de Cali – Colombia.
  • Docente (1999–2002) de Métodos de Investigación, Psicología de la Percepción en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Publicaciones

  • Ríos, J.F., Angarita, B., Vargas, L.C. y Azcárate, J. (2023). Factores de movilidad social en un sector rural de Colombia. Revista de Ciencias Sociales. XXIX(1), 169-185.
  • Azcárate, J. y Angarita, B. (2016). Estudio comparativo del estado cognitivo para el aprendizaje en niños y niñas de instituciones educativas públicas del Departamento del Cauca – Colombia. Revista Psicogente, 19(36). 252 – 265.
  • Azcárate, J., Gallego, Á. y Hurtado, D. (2014). Representaciones sociales de enseñanza que tienen los docentes universitarios. Azcárate, J. (2021). Una mirada a la interculturalidad desde las representaciones sociales de docentes latinoamericanos de básica primaria y secundaria. En Sociología de la Educación. Cali: Universidad de San Buenaventura. Revista Homotechnia, 7(12), 3-9.
  • Azcárate, J. (2021). Una mirada a la interculturalidad desde las representaciones sociales de docentes latinoamericanos de básica primaria y secundaria. En Sociología de la Educación. Cali: Universidad de San Buenaventura.
  • Azcárate, J., Narváez, A., Díaz, E., Díaz, R., Narváez, C. y Angarita, B. (2015). Representaciones sociales de universidad. Cali: Litocolor Impresores.
  • Azcárate, J., Angarita, B., Romero, W. y Salas, S. (2015). Competencias para la inclusión ciudadana y laboral. Cali: Litocolor Impresores.
  • Azcárate, J., Contreras, F.D., Angarita, B., Romero, W. y Narváez, C. (2015). Gestión investigativa. Catálogo de investigación. Cali: Litocolor Impresores.

Experiencia profesional:

  • Director Científico (2016) del Centro de Rehabilitación en Salud San José – Candelaria, Colombia.
  • Director de Investigaciones (2014–2015) de la Corporación Universitaria Centro Superior – Cali, Colombia.
  • Director General (1996 – 1998) de Valor Humano, Desarrollo y Mejoramiento Organizacional – Cali, Colombia.

Asignaturas que imparte:

Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Sociedad, Familia y Educación [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Daniel Barranco Álvarez

Formación académica:

  • Doctorado en Biología Integrada.
  • Máster Universitario en Biodiversidad y Biología de la Conservación.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Geología.
  • Licenciado en Biología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos laborales.

Otra formación
-Curso “La Pizarra Digital: Usas y Aplicaciones” por la Universidad Antonio de Nebrija.
-Curso “Estrategias de Aprendizaje” por la Universidad Antonio de Nebrija.
-Curso “Las TIC’s como recurso educativo” por la Universidad Antonio de Nebrija.
-Curso de Modelado de Nicho Ecológico por Biodiversity Informatics Training Curriculum.
-Curso “Calidad Agroalimentaria” por la Confederación de Empresarios de Andalucía.
-Curso de Técnico en control de calidad por Level Center.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor en Técnico Superior de Anatomía Pedagógica y Citodiagnóstico (2020-actualmente).
  • Profesor en Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Biomédico (2020-actualmente).
  • Profesor en los grados de Biología e Ingeniería Agrícola (2015-2019).
  • Investigador en Criobiología (2014).

Participación en proyectos de investigación
- Variación en Sistemas Reproductivos en Gradientes Biogeográficos y Ecológicos.
Adaptación a Ambientes Progresivamente más Estresantes. Plan Nacional de
proyectos de investigación fundamental no orientada. Investigador principal: Dr. J.
Arroyo (Universidad de Sevilla).
- Automatismo para la vitrificación en dispositivo cerrado para gametos y embriones de
interés en Medicina reproductiva: alta seguridad biológica y reproducibilidad de los
resultados. Plan Estatal de proyectos, Retos. Investigador principal: Dr. Ramón Risco
(Universidad de Sevilla). Participación: Equipo de trabajo.
- Sex conflict and separation: effects of herkogamy on the reprodutive system of
hermaphroditic plants. Plan Nacional de proyectos de investigación fundamental no
orientada. Investigador principal: Dr. J. Arroyo (Universidad de Sevilla). Participación:
Personal Investigador en Formación (FPI).

Publicaciones
- Barranco D, Cabo-Ruiz V & Risco R. 2019. High Performance Vitrification and Recovery of
Caenorhabditis elegans based on Ultra-high Warming Rates. (En revisión, Journal of
Nematology).
- Barranco D, Arroyo J & Santos-Gally R. 2019. Avoiding sexual interference: Herkogamy and
dichogamy in style dimorphic flowers of Narcissus broussonetii. AoB Plants 11:1-10.

Experiencia profesional:

  • Técnico de laboratorio en la Universidad de Sevilla.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Miriam Biel Maeso


10 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster Profesorado Secundaria Especialidad Biología y Geología en la Universidad a Distancia de Madrid.
-Doctorado en Gestión y Conservación del Mar en la especialidad Química Analítica en la Universidad de Cádiz.
-Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos en la Universidad de Alcalá
-Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

-Docente e investigador (2013-2018) en la Universidad de Cádiz impartiendo la asignatura de Químicas del Medio Ambiente.
-Miembro del Tribunal (2013-2018) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y en Congresos Nacionales en la Universidad de Cádiz
-Coordinadora (2013-2018) del laboratorio analítico de la Universidad de Cádiz

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Experimentales II. Física para primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Innovación docente e iniciación a la Economía y Empresa [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Innovación en ELE [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Comunicación, redes y trabajo colaborativo en educación [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Blanca Alejandra Caballero González

Formación académica:

-Perito Judicial en Pedagogía y Psicopedagogía por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana
-Certificado Universitario en Mediación Civil y Mercantil, especialización familiar por el Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana
-Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de Sevilla

Experiencia docente e investigadora:

-Tutora de Prácticas (2021-2022). Grado de Educación Primaria y Grado de Educación Infantil en la Universidad del Atlántico Medio.
-Tutora de Trabajo de Fin de Grado y Trabajo de Fin de Máster (2021-2022). Universidad del Atlántico Medio.
-Profesora (2020-2021) de Universidad y otras enseñanzas superiores en Universidad Camilo José Cela
-Profesora (2020-2021) de Universidad y otras enseñanzas superiores en Universidad Francisco de Vitoria
-Profesora Extraescolares (2015-2019) de Inglés en CEIP Aníbal González

Experiencia profesional
-Orientadora educativa (2019-2021) en Centro de Formación del Profesorado
-Diseñadora (2012) de Proyectos de Integración en ACISO

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Carmen María Caballero García


8 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Educación Inclusiva con mención internacional por Universidad de Murcia.
  • Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria por la Universidad de Murcia.
  • Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-2021) en el Grado en Pedagogía y Grado en Educación Infantil en Universidad de Murcia. Asignaturas: Respuesta Educativa en una Escuela Inclusiva; Atención a la Diversidad.
  • Docente (2021-2022) en el Grado en Educación Social. Asignatura: Prácticas Externas II.
  • Tutora de TFG (2021-2022) de Grado en Pedagogía en Universidad de Murcia.
  • Coordinadora (2022-actulidad) de la Mención de Pedagogía Terapéutica (PT) del Grado en Educación Primaria en ISEN Centro Universitario Adscrito.
  • Docente (2022-actualidad) en el PCEO de Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria en ISEN Centro Universitario. Asignaturas: Diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza: El centro escolar: Organización y gestión.
  • Docente (2022-actualidad) en Grado de Educación Primaria de ISEN Centro Universitario. Asignaturas: Medidas organizativas para la atención a la diversidad; Aplicaciones sociales de las TIC para la escuela y el tiempo libre.
  • Docente (2022-actualidad) en el Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria en ISEN Centro Universitario. Asignaturas: Problemas y marcos teóricos de la Investigación Educativa; Educación Inclusiva y atención a la diversidad; Comunicación y Tecnologías avanzadas para la escuela.
  • Directora de TFM (2022- actualidad) en el Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria en ISEN Centro Universitario.

Publicaciones

  • Arnaiz, P., De Haro-Rodríguez, R., Alcaraz, S., & Caballero, C. M. (2022). Perceptions of the Educational Community on the Inclusion and Presence of Students with SEN in Mainstream Schools: A Mixed Study. Children, 9(6), 886
  • Arnaiz P., Alcaraz, S. & Caballero, C. M. (2022). Estudio de la percepción de los profesionales de la orientación educativa sobre las aulas abiertas en centros regulares de la región de Murcia (España). Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 9(1), 4-26.
  • Caballero, C. M. (2021). Estudio cualitativo sobre los sentimientos e incertidumbres del profesorado especialista en atención a la diversidad durante la pandemia del Covid-19. Revista de educación, innovación y formación: REIF, (5), 23-41.
  • Arnaiz, P., Frutos, A. E., & Caballero. C. M. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista de Educación inclusiva, 10(2), 195-210.
  • Iniesta, P. O., & Caballero, C. M. (2017). Educación intercultural, experiencias inclusivas: un recorrido por el siglo XXI. Interacções, 13(43).
  • Arnaiz, P., Caballero. C. M., Frutos, A. E., & Currás, M. P. (2021). Estudio cualitativo sobre las aulas abiertas especializadas: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Prisma Social: revista de investigación social, (33), 137-161.
  • Arnaiz, P., Caballero, C. M., Frutos, A. E., & Currás, M. P. (2021). Estudio cualitativo sobre las aulas abiertas especializadas: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Prisma Social: revista de investigación social, (33), 137-161.
  • Frutos, A. E., Caballero, C. M., & Páez, M. R. (2019). A study of educational situation and family enviroment of students in vulnerable contexts. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11), 71-82.
  • Arnaiz, P., & Caballero, C. M. (2020). Aportaciones de las Aulas Abiertas al alumnado con necesidades educativas especiales según los Equipos Directivos. CIVINEDU 2020, 671.
  • Arnaiz, P., De Haro Rodríguez, R., Alcaraz, S. & Caballero, C. M. (2019). Escuchar las voces del alumnado para construir la inclusión y la equidad educativa: diseño y validación de un cuestionario. REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research, 9(3), 258-292.
  • Frutos, A. E., Arnaiz, P. &, Caballero, C. M. (2019). Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como medida inclusiva de atención a la diversidad en la Región de Murcia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(2), 29-42.

Experiencia profesional:

  • Jefa de RRHH y Formación (2022) en A.G. M. del Mediterráneo S.L.

Asignaturas que imparte:

Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Educación inclusiva y atención a la diversidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Silvia Castellanos Cano

Formación académica:

• Doctorado en Psicología por la Universidad de Oviedo.
• Máster Universitario en Psicología de la Salud por la Universidad de Oviedo.
• Licenciatura en Psicología por la Universidad de Oviedo.
• Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social en el Instituto de Educación Secundaria Carreño Miranda.

Experiencia docente e investigadora:

• Docente (2020-2021). Impartiendo la asignatura de Estrategias y Estilos de Aprendizaje en la Universidad Antonio de Nebrija.
• Docente (2020-2021/2019-2020). Impartiendo la asignatura de Liderazgo Educativo en el Contexto Digital en la Universidad Antonio de Nebrija.
• Docente (2020-2021/2020/2019). Impartiendo la asignatura de Familia, Comunidad y Desarrollo Humano en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Coaching Educativo: Motivación y Psicología Positiva en la Universidad Camilo José Cela.
• Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Procesos de Desarrollo Cognitivo y Lingüístico en la Universidad Camilo José Cela.
• Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Estrategias y Estilos de Aprendizaje en la Universidad Antonio de Nebrija.
• Docente (2019). Impartiendo la asignatura de Psicopatología e Intervención Infanto Juvenil en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2018-2019). Impartiendo la asignatura de Ética y Deontología Profesional en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2017-2018/2016-2017). Impartiendo la asignatura de Conflicto y Negociación en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2017-2018/2016-2017/2015-2016). Impartiendo la asignatura de Modelos y Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicología I y ll, en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2012-2014). Impartiendo la asignatura de Bases Psicológicas de Atención a la Diversidad en la Universidad de Oviedo.

Publicaciones
• Francisco de Asís Martín Del Buey; María Eugenia Martín Palacio; Bianca Dapelo Pellerano; Juan Pablo PizarroRuiz; Cristina Di Gusto Valle; Silvia Castellanos Cano; Patricia Guerra Mora; Andrea Arnaiz García. El constructopersonalidad eficaz: últimos avances. Revista de Orientación Educacional. Revista de Orientación Educacional. 29- 55, pp. 55 - 70. 23/07/201

Asignaturas que imparte:

Psicometría [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Intervención y Tratamientos psicológicos I [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Neuropsicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Daniela Cecic Mladinic


20 años de experiencia investigadora
23 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Filosofía en la especialidad de lingüística aplicada/Doctor of Philosophy Applied Linguistics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-Doctorado en Formación de Profesorado en la especialidad de la enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-Máster en Procesos Educativos, Enseñanza y Psicopedagogía.
-Máster en Formación de Profesorado en la enseñanza secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

-Docente de Inglés para formación del profesorado en primaria e infantil
-Docente de Inglés para curso de adaptación al Grado de profesores de música
-Docente universitario en el grado de Filología Inglesa, impartiendo la asignatura de Literatura Inglesa ll
-Docente universitario en el grado de Lenguas Modernas, impartiendo las asignaturas de Inglés lll e Inglés lV
-Docente universitario en el grado de Turismo, impartiendo la asignatura de Inglés ll
-Docente universitario en el grado de Ingeniería Informática, impartiendo la asignatura de Inglés Técnico
-Docente universitario en el grado de Enfermería, impartiendo la asignatura de Inglés Comunicativo
-Docente universitario en la licenciatura de Ciencias Empresariales, impartiendo las asignaturas de Business and Comercial English y Economic Language
-Docente en la Escuela de Ingeniería informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartiendo la asignatura de Technical English l
-Profesora y directora del curso online: Introducción a la enseñanza AICLE, su aplicación a través de un currículo integrado, incluyendo propuestas metodológicas con su correspondiente material
-Tutora de TFM Y TFG en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-Docente asociada en Máster para la Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés
-Docente de Inglés enfocado a los negocios para directivos de INCABE S.A
-Preparadora exámenes de certificación de Inglés para IELTS, Trinity and Cambridge
-Diseño, organización, corrección y valoración de la prueba para 300 alumnos que accedían al programa de movilidad Erasmus
-Docente de Formación Docente en Bilingüismo para editorial Santillana
-Docente en la escuela de negocios MBA
-Directora a cargo del equipo académico de la Licenciatura de Administración de empresas/ In charge of the academics and academic team for Bachelor and Master degree in Business Administration en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Material and resources: Analysis, Production and Adaptation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Theoretical bases of CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Lengua extranjera (inglés) [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Teaching traineeship [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Carmen Isabel Céspedes Suárez

Formación académica:

-Doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada
-Examinadora oficial DELE. Instituto Cervantes
-Máster en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Escuela de Idiomas. Universidad de Sevilla
-Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Universidad Pablo Olavide
-Licenciatura en Traducción e Interpretación. Universidad de Granada
-Certificado de Traductora-Intérprete Jurada de inglés. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Experiencia docente e investigadora:

-Lectora de español MAEC-AECID (2018-2021). Universidad de las Indias Occidentales
-Tutora de Trabajo Final de Máster (2021). Universidad de Nebrija
-Lectora de español Fulbright (2016-2017). University of Scranton

Experiencia profesional

-Preparadora de Examen Oxford (2021). Fundación Universitaria de las Palmas (FULP)
-Profesora curso intensivo ELE para Erasmus (2021). FULP
-Profesora de inglés para profesionales (2021). Proexca y FULP
-Profesora de inglés (2017-2018). Cabildo y FULP, IES El Rincón
-Profesora de inglés (2017-2018). Cabildo y FULP, CIFP Cruz de Piedra
-Profesora (2017-2018) de inglés y ELE. Language Campus
-Auxiliar de conversación (2013-2014).The Glasgow Academy

Publicaciones

-Cespedes Suarez, C. I. (2021). Colorismo, racismo e identidad. Estrategias didácticas para fomentar su discusión en el aula. Ogigia. Revista Electrónica De Estudios Hispánicos, (30), 127–155.
-Artículo: Céspedes Suárez, C. (2020). Percepciones y actitudes de los aprendices de español hacia la competencia comunicativa intercultural en el Caribe anglófono: una propuesta didáctica de mejora. Tonos Digital, 38, 1-35.
-Trabajo Final de Máster. Céspedes Suárez, C. (2016). “Familiarización con el Sistema Nacional de Salud a través del español. Una propuesta para inmigrantes en Andalucía”. RedELE, 17.
-ActiEspaña. Céspedes Suárez, C., Castillo, B., & Bataller Casanova, C. (2014). ”Actividades para la clase de español”. ActiEspaña, 18, 1-83.
-Co-autora de dos manuales de Historia del Arte. Godoy Alonso, Rafael., Céspedes Suárez, Carmen. Manual de historia del arte I. De la prehistoria al gótico y Manual de historia del arte II. Del renacimiento a nuestros días. 2º Bachillerato. Curso 2013/2014. Almería: Editorial Círculo Rojo. 2013. Impreso.

Experiencia profesional:

-Doctorado en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada.
-Examinadora oficial DELE. Instituto Cervantes.
-Máster en Formación del Profesorado en ESO, Bachillerato, FP y Escuela de Idiomas. Universidad de Sevilla.
-Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Universidad Pablo Olavide.
-Licenciatura en Traducción e Interpretación. Universidad de Granada.
-Certificado de Traductora-Intérprete Jurada de inglés. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Contextos de aprendizaje [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Innovation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Juan Manuel Chávez Rodríguez

Formación académica:

  • Doctorado en Lenguas, Literatura, Cultura y sus Aplicaciones por la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster en Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia Superior por la Universidad Científica del Sur de Perú.
  • Licenciatura en Literatura en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador de la Unidad de Estudios Biográficos (2018). Universidad de Barcelona.
  • Docente gestión editorial y temática literaria para el Centro Cultural (2014-2017). Universidad de Piura de Perú.
  • Asesor de tesis del Programa de Titulación en Educación (2015). Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.
  • Docente del Diplomado Internacional de Enseñanza de Español (2012). Universidad de Ricardo Palma de Perú.
  • Docente de Español para Extranjeros (2011). Fundación CeiMigra.
  • Docente de Comunicación y Desempeño Universitario (2005). Universidad Científica del Sur de Perú.

Publicaciones

  • Juan Bautista Túpac Amaru. El dilatado cautiverio. Lima: Colección del Bicentenario. Editorial Arsam, 2021. 236pp
  • Migración pospandemia: los desafíos de la cohesión social (2022, 34 pp.)
  • Radiografía de los estilos de vida en Europa (2019, 44 pp.). Barcelona: OBS Business School.

Experiencia profesional:

  • Conducción de la secuencia sobre libros “A pie de página” en Movistar TV (2021). Universidad Ricardo Palma de Perú.
  • Conductor del programa de entrevista “COPERsaciones de ORO” (2020-2021) PetroPerú. Gestión Cultural.
  • Especialista en edición de publicaciones del Comité Editorial (2015-2018). Ministerio del Ambiente de Perú.
  • Conductor de la secuencia sobre libros “La dieta del lector” (2014-2017). Radio filarmónica de Perú.
  • Coordinador de corrección (responsable de la calidad de los revisores de textos) (2008). Ediciones SM Perú.
  • Dirección y conducción del programa cultural “ La Divina Comedia” (2003) Radio 11.60 Perú.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Relaciones Internacionales [ Grado en Comunicación / ]
Documentación [ Grado en Comunicación / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Comunicación y Política [ Grado en Comunicación / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Programación y evaluación [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]

Gonzalo María Colino Mayor


2 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad Europea
  • Grados en Ciencias de la Actividad física y el Deporte por la Universidad Europea.

Experiencia docente e investigadora:

  • Auditor (2021-2022) de campo para La Liga de Fútbol Profesional.
  • Entrenador (2018-2022) del Juvenil B del Rayo Vallecano de Madrid.

Asignaturas que imparte:

Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Ana Crespo Martínez


25 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Curso de adaptación pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá de Henares.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente 1998- 2004del (Colegio Marillac. Madrid/ Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Alcalá de Henares) en secundaria y bachillerato. Asignatura: Inglés.
  • Docente (1999- actualidad) de la preparación de exámenes de habilitación lingüística (Cambridge, IELTS, TOFFLE, APTIS).
  • Correctora de estilo en tesis doctorales (1999- actualidad) de la Universidad Complutense de Madrid
  • Tutora de TFT (2020- 2022) de la Universidad Nebrija.
  • Docente universitaria (2020/2021) en el Grado de Psicología de la Universidad Nebrija Asignatura: Inglés. (2020/2023)
  • Redactora de contenidos Inglés y Atención Temprana (2021/ 2022) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Asignaturas que imparte:

Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Irene Cruz Hernández

Formación académica:

  • Máster Oficial en Formación del Profesorado de ES por la Universidad de Murcia.
  • Máster Oficial en Investigación en CCADF por la Universidad de Murcia.
  • Máster en Nutrición Deportiva y Entrenamiento (ICNS) Máster en Planificación del Entrenamiento Deportivo (MEDAC) por la Universidad Católica de Granada.
  • Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Primaria por la Universidad de Granada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Educación Primaria y Educación Física (2020-2021) en el CEIP Pintor Eduardo Morillas. Asignaturas: Diseño de Programación y materiales curriculares; Aplicación de Unidades Didácticas.
  • Docente de Educación Física (2022) en el IES Rector Francisco Sabater García. Asignatura: Diseño de Programación; Aplicación de Unidad Didáctica; Estudio sobre la funcionalidad de los adolescentes.

Asignaturas que imparte:

Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Tania Cuervo Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Educación y Psicología, Universidad de Oviedo
-Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa, Universidad de Oviedo
-Licenciada en Pedagogía, Universidad de Oviedo.
-Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora en el Grado de Educación Infantil (2020-Actualidad), impartiendo las asignaturas de Educación Personalizada y Fundamentos Teóricos, Filosóficos y Antropológicos de la Educación, de la Universidad Internacional de la Rioja.
-Directora de Trabajos de Fin de Máster (2020-Actualidad) de la Universidad Internacional de la Rioja.
-Profesora Asociada y Directora de TFM (2020) de la Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

-Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. Efectos y beneficios de la Planificación Centrada en la Persona (PCP) en las personas adultas con discapacidad intelectual, en las organizaciones y en la comunidad. Estado de la cuestión. Siglo Cero, Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual.
-Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. El Apoyo Activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad.
-Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García. Análisis de la calidad de vida y necesidades de apoyo de un grupo de personas con discapacidad intelectual en un centro de apoyo a la integración. Revista Interuniversitaria de Investigación Sobre Discapacidad.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociedad, Familia y Educación [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

María Magdalena Del Campo Y Matilla

Formación académica:

  • Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Farmacia y Tecnología Farmacéutica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA Internacional) Universidad Camilo José Cela.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Camilo José Cela.
  • Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2017- actualidad) de los Grados de Odontología, Farmacia, Medicina, Enfermería y Nutrición en la Universidad Alfonso X el Sabio. Asignatura: Farmacología.
  • Directora de Trabajos Fin de Grado (2017- actualidad) de los Grados de Odontología, Farmacia, Medicina, Enfermería y Nutrición en la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Colaboradora/investigadora (2019-2021) en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.
  • Docente de Secundaria (2016-2017) del Colegio Santo Domingo, Madrid. Asignatura: Biología y Geología.
  • Docente de Secundaria (2014-2015) del Colegio San Jaime. Asignaturas: "Ciencias de la Naturaleza" y "Ciencias de la Tierra y Medioambientales".
  • Tutora de 2ºESO (2014-2015) del Colegio San Jaime.
  • Docente (2010) de la ESO María Auxiliadora. Asignaturas: Ciencias.
  • Tutora de 4º ESO María Auxiliadora.
  • Docente (2009) de la ESO las Madres Reparadoras del Sagrado Corazón de Jesús. Asignatura: Ciencias Naturales, Física y Química y Matemáticas.
  • Docente (2012/2014) del Grado de Farmacia y del Grado de Educación Infantil y Primaria en la Universidad Europea de Madrid.
  • Docente (2015) de los Grados de Educación Infantil y Primaria la Universidad Camilo José Cela.
  • Miembro activo de la Sociedad Farmacéutica del Mediterráneo Latino (SFML) y de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT) (2012- actualidad),colaborando en Congresos y dando ponencias a nivel Nacional e Internacional.

Publicaciones

  • Del Campo y Matilla, Mª Magdalena (2017). El papel de la escuela en la promoción de la Salud. En: S. Carrascal (coord.), 12 Miradas: Perspectivas actuales en educación, arte y sociedad (pp. 201-205) Madrid: Editorial Universitas, S.A.
  • Ramos Martínez T, del Campo y Matilla M.M., Slowing Barillas K. , “¿Qué experimentamos al tomar té?. Estudio cualitativo y efecto farmacológico de sus componentes”, Ars Pharm 2010; 51.Suplemento 3: 209-218.( ISSN: 0004-2927)

Asignaturas que imparte:

Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Neidy Zenaida Dominguez Pineda


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Master en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
  • Graduada en Psicología por la por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora académica (2020-2021 y 2021-2022) de másteres en el área de Criminología Neurocriminología en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Participante en el proyecto de investigación (enero-diciembre 2019): programa de prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares de Nuevo Futuro. Referencia 08-IRP1-00105.8/2018. (Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid).
  • Docente (2022-2023) del área de psicología. Asignaturas: Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I. Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. Familia, Comunidad y Desarrollo Humano.
  • Docente (2021-2022, 2022-2023) del área de educación. Asignaturas: Atención a la diversidad en centros educativos, Prevención e Intervención en casos de Acoso Escolar. Intervención Psicoeducativa en situaciones de Maltrato Infantil.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de psicología en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de criminología Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2020-2021, 2021-2022) en el área de educación en AUCAL Busines School.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2020-2021, 2021-2022) en los másteres de Neurocriminología y Psicopatología criminal en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2022-2023) en los másteres de Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos. Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento. Problemas de Conducta en Centros Educativos. Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Psicopedagogía. Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 6(1), 101-117 (2020).
  • Estrés postraumático en personal militar. El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la amenaza híbrida. Thomson Reuters (2020).
  • Violencia Laboral: Acoso en la Universidad. Violencia en el Trabajo. Dykinson (2022).

Experiencia profesional:

  • Psicóloga (2016-2017) en la Unidad de la Mujer de la Oficina Municipal de la Mujer.
  • Docente (2013-2014) de Escuela de Educación Especial en niños con problemas de aprendizaje.

Asignaturas que imparte:

Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Juan Fernández Cantero

Formación académica:

-Doctor en Estudios Hispánicos por la Universidad de Kentucky.
-Certificados de Posgrado en Preservación del Patrimonio, Teoría Social, Estudios de Género y de la Mujer y Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos. Universidad de Kentucky.
-Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Kentucky.
-Máster en Estudios Hispánicos por la Universidad de Auburn.
-Máster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Alcalá.
-Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alcalá.

Experiencia docente e investigadora:

-Postdoctoral Scholar (desde 2020) del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Kentucky.
-Asistente de investigación (2021) en cine español (Dr. Carmen Moreno Nuño, Dep. de Estudios Hispánicos, U. de Kentucky).
-Teaching Assistant (2015-2020) del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Kentucky.
-Asistente de investigación (2019) en inclusión y diversidad (Dr. Cristina Alcalde, Dep. de Estudios de Género y de la Mujer, U. de Kentucky)
-Miembro de la Comunidad de mejora de Pedagogías para la inclusión, Facultad de Letras y Ciencias, Universidad de Kentucky.
-Desarrollador de un programa de español de los negocios para una compañía internacional (2018-2019).
-Instructor (2014-2015) del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Auburn.
-Teaching Assistant (2012-2014) del Departamento de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Universidad de Auburn.
-Asistente de investigación (2013) en lingüística hispánica (Dr. Almitra Medina, Dep. de Lenguas y Literaturas Extranjeras, U. de Auburn).

Publicaciones
-“El Quijote en Alcalá de Henares: graffiti, arte urbano y autorrepresentación.” Vernacular: New Connections in Language, Literature, & Culture, Vol. 5, no.1, 2020, Article 4, pp. 1-31. https://trace.tennessee.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1065&context=vernacular.
-Alcalde, Cristina and Juan Fernández Cantero, et al. “From “Home” to Interdisciplinarity: An Interview with Cristina Alcalde.” Nomenclatura: Aproximaciones a los Estudios Hispánicos, Vol.7, no.1, 2019, Article 3, pp. 1-7. https://doi.org/10.13023/naeh.2019.03.
“El ascenso criollo y la construcción de la independencia mexicana, una aproximación genealógica”. Revista de Historia de América, no. 157, June 2019, pp. 87-105, https://doi.org/10.35424/rha.157.2019.70.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica de la gramática y la sintaxis [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Francisco de Asis Fernández Martínez


13 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado Internacional en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla-la Mancha con mención Internacional por la Mid Sweeden University.
  • Máster Universitario en Rendimiento Deportivo por la Universidad de Castilla-la Mancha.
  • Licenciado en CCAFYD por la Universidad Europea de Madrid.
  • Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2015/Actualidad) en Grado de Fisioterapia del CSEU LaSalle (Universidad autónoma de Madrid). Asignatura: Fisiología del Ejercicio.
  • Docente (2016/Actualidad) en Máster Universitario del CSEU LaSalle (Universidad autónoma de Madrid). Asignatura: Ejercicio Terapéutico I y II.
  • Docente (2011/Actualidad) del Cursos de Experto en la Universidad de Castilla-la Mancha, Universidad de Alcalá, Universidad Europea de Madrid, Universidad Nebrija, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Hospital La Paz, Hospital del Ministerio de Defensa “Gómez Ulla”.

Publicaciones

  • De Asís-Fernández F, Del Corral T, López-de-Uralde-Villanueva I. Effects of inspiratory muscle training versus high intensity interval training on tha recovery capacity after a maximal dynamic apnoea in breath-hold divers. A randomised crossover trial. Diving Hyperb Med. 2020
  • Fernández FA, Rodríguez-Zamora L, Schagatay E. Hook Breathing Facilitates SaO2 Recovery After Deep Dives in Freedivers With Slow Recovery. Frontiers in Physiology. 2019.
  • Fernández FA, Gonzalez-Rave J, Gonzalez-Mohino F. Assessment of sensory sensitivity through critical flicker fusion frequency thresholds after a maximum voluntary apnoea. Dyving and Hiperbaric Medicine. 2019; 49: 3.
  • Fernández FA, Rodríguez-Zamora L, Schagatay E. Hook Breathing Facilitates SaO2 Recovery After Deep Dives in Freedivers With Slow Recovery. Frontiers in Physiology. 2019
  • Fernández FA, Del Corral T, López-de-Uralde-Villanueva I. Proyecto de Investigación. Edema y Síncope hipóxico tras inmersiones en apnea. Prevención primaria y secundaria, SPISAL201836035. 2018, Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Universidad Autónoma de Madrid). Duración del proyecto: 36 meses. Total concedido: 13.023,5 eur.
  • Fernandez FA, Martin-Martin R, Garcia-Camacha I, Juarez D, Fidel P, & Gonzalez-Rave JM. Medium term effects of physical conditioning on breath-hold diving performance. Respir Physiol Neurobiol. 2018.

Experiencia profesional:

  • Director (2018) del grupo de Investigación Breatharapy - INCIMOV (CSEU LaSalle-UAM).
  • Readaptador físico (2012-2014) del CF Las Rozas.
  • Investigador/Fisioterapeuta (2011) en la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos.
  • Técnico de Laboratorio de Entrenamiento Deportivo (2011- 2015) de la UCLM.
  • Técnico en el Environmental Physiological Group (2015) de la Mid Sweeden University.

Asignaturas que imparte:

Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones (selección)
- Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
- Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI: Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
- Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa, 10(20), 5-17.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María José Flores Tena


6 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Educación (Cum Laude) en la Facultad de Formación del Profesorado en la Universidad Autónoma de Madrid
  • Licenciatura en Psicopedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Diplomatura Educación Social en la especialidad de Animación sociocultural y Desarrollo comunitario en la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Experiencia docente e investigadora:

-Docente (2020-actualidad) en la Universidad Camilo José Cela impartiendo asignaturas como Innovación Educativa.
-Docente (2018-actualidad) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia impartiendo Métodos y Diseños de Investigación, Diseño y Desarrollo del currículum y Estadística Aplicada.
-Docente (2016-2020) en la Universidad Autónoma de Madrid en el Máster de Formación al Profesorado impartiendo Atención a la diversidad y bases psicopedagógicas, y Organización escolar.
-Docente (2019-2020) en Universidad Católica de Ávila
-Docente (2018-2019) en Universidad Antonio Nebrija
-Docente (2017-2018) en la Universidad Internacional de la Rioja
-Orientadora y Docente (2014-2016) en Gade94
-Orientadora (2014-2015) en Colegio San Javier

Experiencia profesional
-Directora del centro de mayores (2009-2014) en el Ayuntamiento de Madrid

Publicaciones

  • Flores-Tena, M.J., Sánchez-Fúster, C. (2021). Cambios en las metodologías de enseñanza-aprendizaje en proyectos de fin de Máster durante la pandemia. Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones. Ed.l Thomson Reuters-Aranzadi.
  • Flores-Tena, M.J., Reis, C. (2021). Study on the relationship berween active aging activities and the degree of satisfaction in older adults during Covid-19. Revista Retos. 43,1079-1086.
  • Flores Tena, MJ., Ortega Navas, M.C, Sánchez Fuster, M.C. (2021). Las nuevas tecnologías como estrategias innovadoras de enseñanza-aprendizaje en la era digital. Revista Electrónica interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24 (1), 29-42.
  • Flores-Tena, M., Ortega-Navas, M., & Sousa-Reis, C. (2021). The use of digital ICT by teachers and their adaptation to current models. Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-21

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Virtual ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Carmen Tania Francisco Mora


6 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Inteligencia Emocional en Educación por la Universidad de Extremadura.
  • Grado y Licenciatura en Educación por la Universidad Educares de Santiago, Chile.
  • Grado y licenciatura Homologados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España por la Universidad de Cantabria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2023) del Grado de Psicología de la Facultad de Psicología. Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Aprendizaje humano y pensamiento.
  • Docente (2021-2022) del Máster Universitario de la Facultad de Educación. Universidad de Cantabria. Curso: “Características del aprendizaje y desarrollo en el alumnado de educación secundaria”
  • Docente (2021-2022) en la Universidad de Cantabria. Asignatura: Psicopedagogía de la Expresión y la Comunicación en el Grado de Educación
  • Megatutora de curso e-learning (2021-2022) Universidad Diego Portales. Curso: “Desarrollar habilidades socioemocionales para generar aprendizajes en las comunidades educativas”
  • Tutora de curso (2020). Universidad Santiago de Chile – Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas. Curso: E-learning “Estrategias para el desarrollo de habilidades socio emocionales en contexto escolar”
  • Docente (2019-2023) en el Grado de Educación infantil de la Facultad de Educación Infantil. Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Prácticum I y II.
  • Docente colaboradora (2018-2020) del Máster Universitario en Dificultades del Aprendizaje y Trastorno del Espectro Autista de la Psicología de la Educación. Universitat Oberta de Catalunya. Asignatura: Trabajo Fin de Máster de Investigación
  • Docente (2016-2022) del Grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación Infantil. Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Educación Temprana.

Publicaciones

  • Francisco, C., Ibáñez, A., Balcells-Balcells, A. (2020). State of the art of family quality of life in the field of early care: A Systematic Review. International Journal of Enviromental Research and Public Hearth. 7, 7220. https://www.mdpi.com/1660-4601/17/19/7220/pdf

Asignaturas que imparte:

Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Jonatan Frutos De Miguel


5 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación por la Universidad de Valladolid.
-Máster Universitario en Neuropsicología Aplicada a la Educación por la Universidad Internacional de la Rioja.
-Máster Universitario en Investigación en Educación por la Universidad de Valladolid.
-Maestro Especialista en Educación Física por la Universidad de Valladolid.

Experiencia docente e investigadora:

-Coordinador de Congresos y Jornadas de Investigación Educativas en los años (2016-2017-2019) en el Área de Psicología de la Educación y Educación Física en la Naturaleza en La Universidad de Sevilla y en La Universidad de Deusto.
-Autor de Proyectos de Innovación Docente (2019-2020) de PDI/Aprendizaje servicio: relaciones intergeneracionales en el marco de formación de educadores sociales y maestros con mención en educación física en la Universidad de Valladolid.
Autor de Proyectos de Innovación Docente (2018-2019) de PDI/Aprendizaje servicio: relaciones intergeneracionales en el marco de formación de educadores sociales en la Universidad de Valladolid.

Publicaciones
-González, J., Frutos, J., Arribas, H. y Rodríguez, J. A. (2020). Análisis de la escala de resiliencia en corredores por montaña. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad física y del Deporte (in press).
-Frutos, J. (2019). Evaluación multidimensional de los factores generales y específicos del TDAH en población infantil mediante el enfoque Bifactor-ESEM. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 28(5), 967-980. Doi: 10.24205/03276716.2019.1159.
-Frutos, J. (2019). Los Modelos Bifactor vs. los Modelos Factoriales Mixtos en la estructura factorial del TDAH. Anuario de Psicología, 49(2), 113-125. Doi: 10.1344/anpsic2019.49.12.
-Arias, V. B., Frutos, J., Rodríguez, H. y Arias, B. (2019). Exploración de la estructura fenotípica del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): subtipos frente a continuo de gravedad. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 27(1), 69-85.
-Frutos, J. (2018). El autoconcepto físico como elemento de inclusión social en el área de Educación Física. Journal of Sport and Health Research, 10(1), 25-42.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Aitor Garcés Manzanera


8 años de experiencia investigadora
9 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Inglesa por la Universidad de Murcia.
  • Máster Universitario en Lingüística Teórica y Aplicada por la Universidad de Murcia.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Murcia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente colaborador en University of the People (California, USA) (2020-actualidad) impartiendo las asignaturas de English Composition 1, English Composition 2, y Pre- e Intermediate English.
  • Docente Universitario Nivel III – Subnivel I en Facultad de Economía y Empresa en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
  • Docente del Máster Universitario en Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés, impartiendo la asignatura de Complementos para la formación disciplinar de lengua extranjera Inglés (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente del Máster de Bilingüismo, impartiendo la asignatura de Bilingual Schools. Plotics, organization and features (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de la mención de Inglés, impartiendo la asignatura de Second language learning (actualmente). Universidad del Atlántico Medio.
  • Profesor en la Universidad de Murcia (2015-actualmente) impartiendo asignaturas en la Facultad de Educación.
  • Tutorización de trabajo de fin de máster (2021-2022). Universidad de la Rioja.
  • Tutorización de prácticas del Grado de Educación Infantil (2020-2022). Universidad de Murcia.
  • Docente de las asignaturas de English Composition 1; English Composition 2 y Pre-Intermediate English (2020-2022). University of the People (UoPeople).
  • Docente del Grado de Educación Primaria impartiendo las asignaturas Comunicación, oral y escrita y Enseñanza y aprendizaje de Inglés (2016-2022). Universidad de Murcia.
  • Docente del Grado de Educación Infantil, impartiendo la asignatura de inglés para la Educación Infantil (2015-2022). Universidad de Murcia.

Publicaciones

  • Garcés-Manzanera, A. (forthcoming/june 2023). Incidental vocabulary learning and retention in education-oriented L2 communicative tasks: The effect of testing conditions. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 68(x), p. xx-xx.
  • Garcés-Manzanera, A., Criado, R., & Manchón, R. M. (aceptado/septiembre 2023). Affordances and limitations when using Inputlog to study young learners’ pausological behavior in L2 writing. En R. Manchón & Roca de Larios (Eds.), Research Methods in the study of Writing Processes. John Benjamins.
  • Garcés-Manzanera, A. & Carrillo García, M. E. (Eds.) (2023). New Approaches to the Investigation of Language Teaching and Literature. IGI Global.
  • Garcés-Manzanera, A. (2023). Young EFL learners' pausing behavior: exploring pause thresholds in two proficiency levels. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 16(32), 64-75. https://doi.org/10.25115/ecp.v16i32.9047
  • Criado, R., Garcés-Manzanera, A. & Plonsky, L. (2022) Fluency in young L2 learners' writing from product and process perspectives: The effect of models as written corrective feedback.L2 writing and feedback processing in pen and paper and digital environments[Special Issue].Studies in Second Language Learning and Teaching, xx(xx), p. xx-xx.
  • Garcés-Manzanera, A. (2022). Quantitative Approaches for Second Language Education Research. LAP Lambert Academic Publishing.
  • Garcés-Manzanera, A. (2021). EFL Education-oriented reading and speaking skills through critical thinking: a theoretical basis for the degrees in education. EDU REVIEW. International Education and Learning Review, 9(3),p. xx-xx
  • Garcés-Manzanera, A. (2020). Analysing activity sequencing in phrasal verb materials: A didactic proposal based on the CPM (Communicative Processes-based Model). Didacticae, 8,

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en Lengua Extranjera (Inglés) [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Bilingual schools. Politics, organization and features [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Domingo Manuel García Fernández-Caro

Formación académica:

  • Doctor en Medicina por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla.
  • Dirección de Centros de Servicios Sociales por la Alta Escuela de Administración y Dirección de Empresas (ADAE).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de la Facultad de Derecho (2022) en la Universidad de La Rioja. Asignatura: Psicología Criminal.
  • Docente de la Facultad de Derecho (1992 - Actualidad) en la Universidad de Cádiz. Asignatura: Psicología Forense y Psicopatología.
  • Docente de cursos de verano (2010) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
  • Director/Tutor de trabajo de investigación (1992 - 2012) en la Universidad de Cádiz
  • Docente (2005) en la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Curso Monográfico sobre la Psicología aplicada al Trabajo Policial.
  • Docente (2001 - 2003) en el Máster en Atención al Menor. Asignaturas: Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia (curso 2001 - 2002) y Psicología Social de la desviación y la delincuencia (curso 2002 - 2003) en la Universidad de Cádiz.
  • Docente (2001) del curso de Gerontología para Personal de Enfermería

Publicaciones

  • Publicación: Mayores mejor atendidos. Artículo publicado en el número 958 de la Revista de Cruz Roja Española. Diciembre 1997.
  • Publicación: Prevención de riesgos domiciliarios a través del Servicio de Teleasistencia artículo publicado en revista “Balance de la Dependencia” nº 43- mayo 2014.
  • Publicación: Perspectivas de futuro: las TIC y la atención sociosanitaria a personas con discapacidad y mayores dependientes. Aniversario CEAPAT: 12 retos 12 meses. Marzo 2015. http://www.ceapat.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/reto_8.pdf

Experiencia profesional:

  • Director General. (2022- Actualidad) en la Asociación El Despertar.
  • Director General. (2022) en la Asociación La Alamedillas.
  • Gerente. (2022) en la Fundación Grandes Amigos en Acción.
  • Gerente de Servicios de Atención Sociosanitaria (2021) en Sanivida.
  • Director General (2019 en la Fundación a Víctimas de Accidentes de Tráfico y Director General de Servisalud.
  • Experto Asesor (2015) en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • Director Gerente (2008) en el Centro Residencial de Tercera Edad y de Servicio de Estancias Diurnas en Ciudad Real.
  • Psicólogo (2006) en el Tribunal de Oposiciones para Policías.
  • Director Gerente (1993) en Centro Sociosanitario en Cádiz.
  • Coordinador Provincial (1992) en el Centro de Estudios y Formación de Cruz Roja Española.

Asignaturas que imparte:

Psicología Jurídica y Forenses [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Alejandra García Guerrero


1 año de experiencia investigadora
1 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Literarios. (UCM).
  • Máster en Estudios Literarios (UCM).
  • Licenciatura en Filología Hispánica (UCM).

Experiencia docente e investigadora:

  • Preparadora de títulos Cambridge y DELF/DALF (2015-actualidad).
  • Docente de apoyo (2015-actualidad) de humanidades en Sylvan, SLC Atocha.

Publicaciones

  • “Locas: escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas” con la comunicación “Foxfire never says never! Vandalismo y solidaridad: la ‘pandilla’ como familia en la construcción de la identidad más allá de los discursos de género”. Publicación digital. 2015.
  • “Now It's Dark... Representaciones de lo siniestro y lo fantasmagórico en la obra de David Lynch.” Publicación en Herejía y Belleza, vol. III. 2014.
  • “Representaciones de la femineidad en Chuck Palahniuk”. Publicación en Editorial Fundamentos. Gender Studies: Transatlantic Visions. 2014.
  • “Juego de máscaras, disfraces maléficos: el Yo, el Otro y la Imagen en la sociedad de consumo”, en Por un puñado de billetes: narraciones e imágenes del dinero en las artes. Sevilla: Círculo Rojo, 2014.

Experiencia profesional:

  • Editora y diseñadora instruccional de libros de texto de francés (2016) nivel ESO en Oxford University Press.
  • Transcriptora y correctora (2013-2017) en Sigma Technologies.
  • Correctora de las pruebas PISA de Primaria (2015) en IMOP Insights.
  • Coeditora de libro (2014) Por un puñado de billetes: narraciones e imágenes del dinero en las artes de la editorial Círculo Rojo.
  • Traductora (inglés a español) (2014) de The Drop Edge of Yonder de la editorial Capitán Swing Libros.

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Camilo Esteban Goelkel Medina


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid
-Profesional en Estudios Literarios por la Universidad Nacional de Colombia

Experiencia docente e investigadora:

Docente (2020-2021) impartiendo Literatura y Didáctica de la lengua y la Literatura en la Universidad Camilo José Cela
Docente (2017) impartiendo Humanidades, Metodología de la Investigación y Ciencia, Tecnología y sociedad en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C
Docente (2013) impartiendo las asignaturas de Historia Universal y Metodología de la Investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia

Experiencia profesional
Columnista habitual en Periódico El Tiempo

Publicaciones
Comprensión lectora en la era digital: en busca del viejo lector moderno. (En prensa).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y enseñanzas de Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Ana María González Martín

Formación académica:

-Doctora cum laude con mención europea en Lingüística
-Diploma de Estudios Avanzados en Lingüística Indoeuropea
-Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
-Máster en Neurociencia Cognitiva del Lenguaje
-Licenciatura en Filología Clásica
-Licenciatura en Filología Francesa

Experiencia docente e investigadora:

Docencia
-Másteres en Educación Bilingüe, Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Dirección y Gestión para la Calidad de Centros Educativos y Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la Universidad Francisco de Vitoria.
-Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Grado en Maestro en Ed. Primaria de la Universidad Católica de Murcia.
-Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, y grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Camilo José Cela (2016-2021).
-Grados en Maestro en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad Internacional de la Rioja (2014-2016).

Publicaciones (selección)
-Llamas Sevilla, J. M.; González Martín, A. (2021). Análisis de errores fonéticos y ortográficos en la interlengua española de hablantes lituanos, Encuentro, 29, pp. 50-75.
-González Martín, A.; Pulte, W.; Hall, V. (2020). Spanish Language of North American Students of Hispanic Heritage: a Field Study in Arlington, TX, Texas Journal of Literacy Education, 8 (1), pp. 67-81.
-González Martín, A. (2020). What electroencephalogram studies tell us about the teaching of second languages. En J. M. Liceras, M. Planelles, A. Foucart (Eds.), Current Perspectives in Language Teaching and Learning in Multicultural Contexts. Thomson Reuters Aranzadi.
-González Martín, A. (2020). An Approach to Bilingualism and Bilingual Education. 2020. MELC.
-Díaz Cabrera, M.; Quintana Hernández, J. J.; González Martín, A.; Santiago, R.; Ferrer Ballester, M. A. (ed.) (2020). Towards a Man - Machine Interaction in Programming Robotic Subject. Proceedings of the 14th Technologies Applied to Electronics Teaching Conference (TAEE). Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

Proyectos de investigación
Investigadora principal en el proyecto «MANUAL»; Colaboradora, entre otros, en «Estudios sobre el Corpus Hipocrático y su influencia» MEC-CYT (HUM 2006-13200) y «Gellius».

Experiencia profesional:

-Traductora. Servicios de traducción del Parlamento Europeo en Luxemburgo y diferentes editoriales.
-Directora editorial en MELC-Magister.
-Directora del Congreso Internacional para Profesionales de la Educación Bilingüe.
-Miembro del Comité Científico del CIEB (Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos) y las revistas NABE (Nacional Association of Bilingual Education)
y Verbeia.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

English Grammar and Conversation [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Sociolingüística del español [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]

Natalia María González Martínez

Formación académica:

  • Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por la Universidad de La Laguna.
  • Experto Universitario en Psicopatología Infantojuvenil por la UNED.
  • Especialista en Psicomotricidad Relacional por la Universidad de La Laguna.
  • Doctora en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-2021) en el Grado en Maestro en Educación Infantil de la Universidad de La Laguna.
  • Miembro del Grupo de Investigación de la Universidad de La Laguna MITEN -ULL (Modelos de Intervención Teatro, Educación y Neurociencia).

Publicaciones

  • González, N. The Making of Diverse Schools. En Instilling Diversity and Social Inclusion Practices in Teacher Education and Curriculum Development (pp. 22-27). IGI Global.
  • Alegre, O. y González, N. El Teatro Pedagógico aplicado a las Necesidades Educativas EspecialesEn Innovación Educativa en la Sociedad Digital (pp. 1343-1357). Madrid: Editorial Dykinson, S. L.
  • Castillo - Olivares, J. Mª., González Martínez, N. y Morín Montesdeoca, J. J. El Teatro Pedagógico como herramienta para el desarrollo competencial en personas con síndrome de Down. En Arte, Teatro y Educación para la Diversidad (pp. 33-49 ). Madrid: Bubok Publishing Editorial
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. Experiencias motrices expresivas para la Inclusión de las personas con síndrome de Down. Revista Científica Digital Acción Motriz. Las Palmas de Gran Canaria: ACCAFIDE, nº23, pp. 44-49. ISSN: 1989-2837.
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. Investigación y experimentación sobre Educación y Neurociencia en la Universidad de La Laguna. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad, Vol.1, nº2. pp. 107-115.
  • Castillo - Olivares, J. Mª. y González, N. El Teatro Pedagógico para las personas con síndrome de Down. Revista de Artes Performativas, Educación y Sociedad, Vol.1, nº2. pp. 51-58.
  • Castillo - Olivares, J. Mª., González, N. y Morín, J.J.: El Teatro Pedagógico: Inclusión y Competencias. Madrid: Bubok Publishing Editorial.

Experiencia profesional:

  • Pedagoga Terapéutica (2012-2022) en el Centro Sociosanitario Down Tenerife.

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Margarita González Peiteado


14 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Vigo.
  • Diploma de estudios avanzados por la Universidad de Vigo
  • Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en las especialidades de Orientación Escolar y Organización y Dirección de Centros Educativos.
  • Diplomada en Formación del Profesorado en Educación General Básica por la Escuela Universitaria adscrita a la Universidad de Vigo.
  • Técnico especialista en Jardín de Infancia (Homologado) por el Instituto María Ana Mogas de Buenos Aires.
  • Especialista en formación ocupacional por la Universidad de Vigo
  • Experto Universitario en Diagnóstico y Educación de Alumnos con Alta Capacidad.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022) del Máster en Psicopedagogía en UNIR. Asignaturas: Prácticas; TFM.
  • Docente (2021) del Máster en Formación del Profesorado en UNIR. Asignaturas: Orientación, Acción Tutorial y Participación Familiar en Contextos Educativos; TFM.
  • Docente (2010-actualidad) del Grado en Pedagogía en la UNED. Asignaturas: Diagnóstico y orientación de personas con necesidades educativas especial; Comunicación y educación; Deontología profesional Medios, recursos didácticos y tecnología educativa; Organización y gestión de centros educativos; Derechos Humanos en Educación; Pedagogía Diferencial; Teoría de la educación; Sociedad del conocimiento, tecnología y educación; Didáctica General; Educación ( Curso de Acceso a la Universidad).
  • Docente (2010-actualidad) Grado en Educación Social en la UNED. Asignaturas: Medios, tecnología y recursos para la intervención socioeducativa; Diseño de programas de desarrollo social y cultural.

Experiencia profesional:

  • Coordinadora (2013-2018) en el Aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Vigo.
  • Ayudante de coordinación (2005-2009) en el CAP.

Asignaturas que imparte:

Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Los procesos de la Orientación educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Rocío González Suárez


3 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en desarrollo Psicológico, Aprendizaje y Salud por la Universidade da Coruña.
  • Máster Universitario en Psicología Aplicada. Especialidad en Intervención psicológica en contextos educativos por la Universidade da Coruña.
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidade da Coruña.
  • Experta universitaria en Enseñanza de la Religión Católica en Infantil y Primaria por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2019-Actualidad) de Pedagogía en el Grado en Ciencias Religiosas. Instituto teológico Compostela. Universidad Pontificia de Salamanca.
  • Miembro del equipo de trabajo del proyecto “Implicación Parental de Calidad: Consecuencias para el compromiso escolar y el bienestar del estudiante” Referencia PID2021-127547NB-C22. Proyectos de Generación de Conocimiento 2021. Agencia estatal de investigación
  • Investigador a tiempo parcial asociado al "Proyecto I+D: Calidad y equidad en la prescripción de deberes escolares: diseño e implementación de propuestas basadas en evidencias empíricas. EDU2017-82984-P.
  • Adscripción al Grupo de Innovación Educativa (GIPED-INNOVA) en Universidad da Coruña.
  • Adscripción al Grupo de Investigación en Psicología educativa (GIPED).
  • Investigadora principal del Proyecto de Investigación. Referencia: BINV-SX / 2021 Expediente: 2021000011135 “Motivación Académica y Comportamiento Autorregulado en Estudiantes de Educación Primaria”. Financiado públicamente por la Diputación Provincial de A Coruña.
  • Estancia de investigación investigación en el Bagwell College of Education en la Kennesaw State Univertsity. Kennesaw, GA, EE. UU.

Publicaciones

  • Estévez, I.; Rodríguez-Llorente, C.; Piñeiro, I.; González- Suárez, R. y Valle, A. (2021). School engagement, academic achievement and self-regulated learning. Sustainability, 13 (6). https://doi.org/10.3390/su13063011
  • Rodríguez, S., González-Suárez, R., Vieites, T., Piñeiro, I., y Díaz-Freire, F. M.. (2022). Self-Regulation and Students Well-Being: A Systematic Review 2010–2020. Sustainability, 14(4), 2346. https://doi.org/10.3390/su14042346
  • Rodríguez, S.; Valle, A.; Piñeiro, I.; González-Suárez, R.; Díaz- Freire, F. y Vieites, T. (2021). COVID-19 lockdown: Key factors incitizen´s stress. Frontiers in Pshychology. http://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.666891

Asignaturas que imparte:

Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Paula Gorostiza Hormaechea


5 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster Universitario en Formación del Profesorado.
-Máster en Imagen Corporativa y Comunicación Externa.
-Máster Universitario de Especialización en Protocolo y RRPP.
-Grado de Humanidades.
-Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.
-Diplomada en Turismo.

Otra formación
- Curso de Aplicación didáctica de las TIC en las aulas por la Universidad Antonio Nebrija de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora en el Máster Universitario de Formación del Profesorado impartiendo la asignatura de Sociedad, Familia y Educación de la Universidad del Atlántico Medio.
-Tutora académica de Practicum ll en los grados de Ed.Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
-Tutora académica de Trabajo de Fin de Grado en los grados de Ed.Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
-Profesora de la asignatura de Francés en las etapas de Secundaria y Bachillerato.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Miriam Gozalo de las Heras

Formación académica:

  • Máster en Psicopedagogía Clínica por la Escuela de Medicina y Sanidad
  • Grado en Pedagogía en la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de Practicum en el Grado de Educación Primaria de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutora de Practicum en el Grado de Educación Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutora de Practicum en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Profesora (2016-2020) de apoyo escolar.
  • Profesora (2018-2020) de nuevas tecnologías y robótica educativa.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Sara Hernández Arroyo


8 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales. Línea de investigación: Lingüística y Sociedad. Mención Cum Laude por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster de Formación del Profesorado. Especialidad en Lengua Castellana y Literatura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, división de Lingüística Computacional y Aplicaciones Informáticas (IATEXT): Morfología flexiva y derivativa.
  • Docente del Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Instituto de Enseñanza Secundaria Siete Palmas (2020 - 2021)
  • Docente del Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Centro de Educación para Adultos a Distancia Profesor Félix Parrilla. Secundaria, Bachillerato y Acceso a Mayores de 25/45 (2020)
  • Docente de Formación Básica, Secundaria y Bachillerato para adultos. Fundación ECCA (2019 - 2020).
  • Docente de Formación Básica, Secundaria y Bachillerato para adultos y creación de materiales didácticos. Fundación ECCA (Año: 2018).
  • Docente en las áreas de Lengua Española, Lingüística General y Literatura Española. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Asociada al Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales de la ULPGC. Dirección de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Traducción e Interpretación (2018 - 2021).
  • Docente de español como lengua extranjera. Academia El Capitán. Enseñanza de español a alumnado extranjero. Niveles A1 y A2, Marco Comín Europeo de Referencia (MCER) (2017 2018).
  • Docente de Lengua Castellana y Literatura. Canterbury School Las Palmas. Docencia de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (2017).

Publicaciones

  • Lozano Mas, Y. y Hernández Arroyo, S. (2022). La Educación emocional en la legislación educativa. Análisis a partir de los Decretos de contenidos mínimos emanados de la LOMLOE. [Artículo]. Revista HUMAN REVIEW.
  • Hernández Arroyo, S. y Cáceres Lorenzo, M. T. (2016). Vitalidad sincrónica actual de los indigenismos en la crónica etnográfica: el caso de las Relaciones de Antigüedades deste reyno del Pirú (1613). [Artículo]. Revista Tono Digital

Experiencia profesional:

  • Documentalista y redacción web. Informaciones Canarias S. A. Canarias 7 (2011-2016).
  • Correctora de estilo. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (ULPGC). Gestión de Depósitos Legales, pedidos, publicaciones, envíos internacionales y control de stock (2008 – 2009).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Análisis y diseño de materiales [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Complementos para la formación disciplinar en Lengua y Literatura Española [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Contextos de aprendizaje [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]

Guruzne Inocencio San Sebastián


3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Grado en Marketing.
  • Máster en Dirección de Marketing, Comunicación y Diseño Gráfico.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de Practicum en el Grado de Educación Primaria de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutora de Practicum en el Grado de Educación Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Profesora de apoyo escolar (2016-2018).
  • Profesora de enseñanza bilingüe (2016-2018).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Noelia Jimenez Morales

Formación académica:

  • Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Camilo José Cela.
  • Grado en Maestro de Educación Primaria por la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora.
  • Mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Salamanca.
  • Mención en Audición y Lenguaje por la Universidad Fray Luis de León.

Experiencia docente e investigadora:

  • Maestra de Audición y Lenguaje (2022-2023) en Colegio de Educación Especial María Luisa Navarro Margati.
  • Docente de audición y lenguaje (2021-2022) en Equipo de Atención Temprana de Navalcarnero, Madrid.

Asignaturas que imparte:

Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Charlie Jorge Fernández

Formación académica:

-Doctorado en Teoría de la Literatura y literatura Comparada por la Universidad del País Vasco
-Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad del País Vasco
-Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco

Experiencia docente e investigadora:

-Docente (2021) impartiendo las asignaturas Didáctica de la Lengua y la Literatura I y II y de Literatura en la Escuela Universitaria de Magisterio Fray Luis de León
-Docente (2021) en Universidad Internacional Isabel I
-Docente (2020) impartiendo asignaturas del Grado en Educación Primaria en la Universidad Camilo José Cela.
-Coautor (2019) de publicaciones en la University of Wales
-Coautor (2014) de proyectos y de su desarrollo en TRALIMA/ITZLULIK (Traducción, Literatura y Medios Audiovisuales)

Experiencia profesional
-Editor (2020) en Revista Anglo Saxonica

Publicaciones
-Good and Evil Church: The Two Faces of Catholicism in Charles Maturin's Melmoth the Wanderer. Brazilian Journal of Irish Studies. 22 - 2, Universida de de São Paulo, 2021.
-The Inquisition in Charles Robert Maturin's Melmoth the Wanderer (1820). Imaginaires. Éditions et presses universitaires de Reims (ÉPURe), 2021.
-Marriage Failure, Union Collapse: The Act of Union as a Satanic Marriage in Charles Robert Maturin's Melmoth the Wanderer. Caliban. 63, Presses Universitaries du Midi, 06/2020
-"'Before you were born, I devoted you to him, as the only expiation of my crime': Children as Scapegoat Figures in Melmoth the Wanderer". The Uncanny in Language, Literature and Culture. Cambridge Scholars Publishing, 2019.
-"The Terrible Mother Archetype in James Joyce's "The Boarding House" and Charles Maturin's Melmoth the Wanderer". Joyce's Heirs: Joyce's Imprint on Recent Global Literatures. pp. 56 - 72. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2019.
-Charles Robert Maturin: Between the Nation and the Dark Recesses of the Soul. The Gothic Handbook. Palgrave, 2021.
-La figura del héroe en Melmoth the Wanderer, de Charles Robert Maturin. TD-Arte y Humanidades, 09/03/2018.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Estefanía Lema Moreira


7 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia profesional

Formación académica:

• Doctorado en Psicología de la Salud por la Universidad de A Coruña.
• Máster en Intervención y Emancipación de Jóvenes en Riesgo por la Universidad de Santiago de Compostela.
• Máster en Menores en Situación de Desprotección y Conflicto Social por la Universidad de Vigo.
• Licenciatura en pedagogía por la Universidad Santiago de Compostela.
• Diplomatura en Educación Social por la Universidad Santiago de Compostela.

Experiencia docente e investigadora:

• Docente (Actualidad). Directora externa de Tesis Doctoral en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México)
• Docente (2020). Impartiendo la asignatura de Familia y Escuela en la Universidad Internacional de Valencia.
• Docente (2020). Impartiendo la asignatura de Metodología de Investigación e Innovación Educativa en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Evaluación Psicopedagógica en la Universidad Antonio de Nebrija.
• Docente (2019). Impartiendo la asignatura de Menos en Riesgo y Conductas Disruptivas: Acoso Escolar en la Universidad Camilo José Cela.
• Docente (2018-2019). Impartiendo la asignatura de Nuevas Corrientes Pedagógicas en la Universidad Camilo José Cela.
• Docente (2018-2019). Impartiendo la asignatura de Nuevos Modelos y Recursos en la Práctica Docente en la Universidad Antonio de Nebrija.
• Proyecto de investigación “Efecto de la Estabilidad Familia y los Vínculos Filio-Parentales en el Ajuste Escolar del Alumnado de Educación Infantil y Educación Primaria” (2017-2019). Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2018-2019). Impartiendo la asignatura de Sociedad, Familia y Educación en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2018). Impartiendo la asignatura de Recursos Tecnológicos en Educación Social en la Universidad de Vigo.
• Docente (2018). Impartiendo la asignatura de Educación: Didáctica: Diseño y Programación en el Ámbito Socioeducativo en la Universidad de Vigo.
• Docente (2017). Impartiendo la asignatura de Organización, Legislación, Recursos y Financiación de la Educación Especial en la Universidad Internacional de la Rioja.
• Docente (2016-2017). Impartiendo la asignatura de Enseñanza-aprendizaje en Contextos Multiculturales en la Universidad Internacional de la Rioja.

Publicaciones
• The cyp17 mspa1 polymorphism and gender dysphoria.
• El contexto familiar como factor fundamental en laviolencia filio-parental.
• A educación familiar nos servizos sociais: reflexión dende o grupoAbeira-CEESG.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

María Yazmina Lozano Mas


23 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Geografía e Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-Especialista Universitario en Docencia Universitaria por la ULPGC.
-Maestría Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad de las Palmas.
-Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora Asociada (2016-2018) de las asignaturas Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Sociales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.
-Profesora Asociada (2018-2019) de la asignatura de Prácticum de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias.
-Profesora Universitaria (2016-2019) de las asignaturas Historia de la España Contemporánea; Historia de la Comunicación; Documentación; e Historia del Protocolo de la Universidad de las Palmas de Gran Canarias.
-Asesora Técnica Proyecto (1999-2000) de Inventario y Base de Datos del Patrimonio natural y cultural del municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria); del Inventario y Base de Datos del Patrimonio Histórico del municipio de Ingenio (Gran Canaria); y de material de Patrimonio Histórico-Artístico en el Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras Radioeléctricas en la isla de Lanzarote
-Investigadora Colaboradora (2004-2005) en el Inventario y análisis de las zonas industriales de Gran Canaria.

Publicaciones

-Informe de Evaluación Ambiental y Análisis de Impacto sobre el Patrimonio Histórico de la Modificación Puntual del Plan General de Arucas. (U.A.-A01). Encargado por MYSA Arquitectos. Octubre 2008.
Informe de Evaluación Ambiental y Análisis de Impacto sobre el Patrimonio Histórico de la Modificación Puntual del Plan General de Las Palmas de Gran Canaria. (U.A.-22.1). Encargado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Diciembre 2008.
-Informe de Evaluación Ambiental y Análisis de Impacto sobre el Patrimonio Histórico de la Modificación Puntual del Plan General de Gáldar (U.A.2 SUSO R-5). Encargado por Miranda Flores Arquitecto. Diciembre 2008- Enero 2009
Informe de Evaluación Ambiental y Análisis de Impacto sobre el Patrimonio Histórico de la Modificación Puntual del Plan General de Arucas. (SUSO Sector 12 bis). 2009.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Geografía [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Historia de España [ Acceso para Mayores de 25 y 45 años ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Javier Luri Rodríguez


5 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Arte y Humanidades por la Universidad de La Laguna.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Lenguajes y poética en el Arte Contemporáneo en la Universidad de Granada.
  • Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad de Granada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) en el Grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad Internacional de La Rioja. Asignatura: Conocimiento de la Expresión Plástica y Visual en Educación Primaria.
  • Director de Trabajos de Fin de Grado (2023) en la Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
  • Docente de Educación Secundaria Obligatoria (2008-2023) de la signatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
  • Monitor de actividades extraescolares (2006-2008) para Infantil y Primaria.
  • Miembro de TURICOM (2018-actualidad), del grupo de investigación interunivesitario y transdiciplinar.
  • Parte del equipo de trabajo del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (01/01/2019 a 21/12/2022) “La modernidad paradójica: experiencia artística y turística en la España desarrollista (1959-1975)”.

Publicaciones

  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2023). El turista virtual. La imagen como destino. Editorial Concreta. (libro monográfico)
  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2023). El asiento del espectador. Sobre movimiento y cuerpo en el cine inmersivo. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 35, 95-108.
  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2018). Desarraigo del ojo: evolución del espectador como turista de la imagen en el siglo XIX. Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, 17, 261-277.
  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2019). Panoramas móviles: el trayecto como imagen. Bellas Artes. Revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, 14, 33-49.
  • Diversas exposiciones de videoarte, fotografía y escultura (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Granada).

Asignaturas que imparte:

Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Sebastián Martín Gómez

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad de La Laguna
  • Máster en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de La Laguna
  • Grado en Maestro en Educación Primaria con Mención en Innovación e Investigación Curricular Universidad de La Laguna

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente universitario (2022) en Grado de Maestro en Educación Primaria, Universidad Internacional de La Rioja. Asignatura: TIC en Educación II.
  • Docente universitario (2022) en Máster en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, Universidad Internacional de La Rioja. Asignatura: Trabajo Fin de Máster.
  • Director y docente de cursos formativos de extensión universitaria centrados en Tecnología Educativa (2021-2022) en la Universidad de Verano de la Universidad de La Laguna.
  • Docente universitario e investigador (2017-actualidad) en líneas relacionadas con la integración de las tecnologías digitales en contextos formativos, diseño de recursos educativos digitales, educación digital y elearning.
  • Docente universitario en Grados de Educación, Universidad de La Laguna desde (2017-actualidad). Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación
  • Docente universitario en Máster en Educación y TIC, Universidad de La Laguna desde (2017-actualidad). Asignatura: Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje.
  • Miembro del Grupo de Investigación e Innovación EDULLAB (2016-actualidad) en el Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías.
  • Coordinador de la Cátedra Fundación MAPFRE (2016-actualidad) en Guanarteme de Tecnología y Educación (TECNOEDU).

Publicaciones

  • Gómez, S. M., Esteve, M. I. V., & Gómez, S. L. (2022). Un estudio sobre las características didácticas, de contenido y narrativas de los productos audiovisuales disponibles en YouTube Kids.?Digital Education Review, (41), 140-157.
  • Bethencourt-Aguilar, A., Esteban, M. I. F., Ruiz, C. J. G., & Martín-Gómez, S. (2021). Recursos Educativos en Abierto (REA) en Educación Infantil: características tecnológicas, didácticas y socio-comunicativas.?Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation,?7(2), 32-45.
  • Gómez, S. L., Gómez, S. M., & Esteve, M. I. V. (2021). Análisis de aplicaciones móviles dirigidas a la infancia: características técnicas, pedagógicas, de diseño y contenido.?Revista Iberoamericana de Educación,?85(1), 81-100.
  • Area-Moreira, M., Bethencourt-Aguilar, A., Martín-Gómez, S., & San Nicolás-Santos, M. B. (2021). Análisis de las políticas de enseñanza universitaria en España en tiempos de Covid-19. La presencialidad adaptada.?Revista de Educación a Distancia (RED),?21(65).
    -Gómez, S. M. (2021). La percepción de las TIC por los docentes en formación inicial en el Grado de Maestro/a de Educación Primaria. In?XICIDU Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria: La transformación digital de la universidad?(pp. 878-887). Universidad de La Laguna.
  • Moreira, M. A., Aguilar, A. B., & Gómez, S. M. (2020). De la enseñanza semipresencial a la enseñanza online en tiempos de Covid19.: Visiones del alumnado.?Campus Virtuales,?9(2), 35-50.
  • Gómez, S. M., & Ruiz, C. J. G. (2020). Características de los centros educativos de educación primaria la Comunidad Autónoma de Canarias en cuanto a la integración de Materiales Didácticos Digitales. In?Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa: Activismo y Tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora. Libro de actas, XXVII edición, Santander 26, 27 y 28 de junio de 2019?(pp. 73-77). Universidad de Cantabria
  • Delgado, Y. G., Ruiz, C. J. G., & Gómez, S. M. (2020). Estudio II:¿ Qué opinan los agentes educativos sobre el material didáctico digital?. In?Escuela Digital: Los materiales didácticos en la Red?(pp. 75-92). Graó.
  • Ruiz, C. J. G., Gómez, S. M., & Navarro, A. V. (2018). Educational Portals: The Production of Digital Teaching Materials.?@ tic revista d'innovació educativa, (20), 89-97.

Experiencia profesional:

  • Coordinador de actividad (2016-actualidad) en Cátedra TECNOEDU Fundación MAPFRE Guanarteme ULL.
  • Coordinador digital (desde 2017- actualidad) en Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías (EDULLAB).
  • Asesor pedagógico (2020-2022) en elearning e innovación educativa en Programa Gestión de la Innovación.
  • Técnico investigador (2017-2019) en proyecto IC-Health: Improving digital health literacy in Europe. (Horizon 2020).

Asignaturas que imparte:

Metodología didáctica y recursos con TICS [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]

Cristina Martín Sanz


2 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster en Musicoterapia
-Máster en Procesos Educativos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja.
-Título superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical en la especialidad de Educación Musical Temprana en el Conservatorio Superior de Música de Canarias
-Diplomatura en Magisterio en Educación Musical en la Universidad Complutense de Madrid
-Título Profesional de Música, especialidad de piano Conservatorio Profesional de Música “Ángel Arias Maceín”

Experiencia docente e investigadora:

-Docente (2007-actualidad) Maestra de Música en Educación Primaria
-Miembro de proyectos de innovación e investigación educativa organizados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
-Docente de cursos de formación para docentes homologados por esta institución y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la aplicación de dinámicas de musicoterapia en el aula y literatura infantil

Experiencia profesional
-Colaboradora con el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
-Creadora y directora (2017-actualidad) de Conciertos Pedagógicos didácticos para escolares y familias como “Una vuelta al sol”, “Pompa”, “Al paso, al trato, al galope”, “Mi camino”, “El jardín de los sonidos", “Postales”, “Un árbol para Navidad” y “Cachivaches”.
-Narradora oral (2007-actualidad) en distintos proyectos como "bebecuentos, bebecantos" y en espacios como Gran Canaria, las Bibliotecas públicas de Telde, el proyecto Culturaula del Ayuntamiento de Mogán, en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, la Red de Bibliotecas municipales de Agüimes entre otras muchas.

Publicaciones

-Autora del álbum ilustrado para bebés con el título de “Pompa”
-Autora de los textos de “Mi camino” y “Cachivaches”, dos álbumes ilustrados por Álex Falcón.
-Artículos de investigación relacionados con la educación musical para diversas revistas científicas reconocidas con criterios de calidad, como "Hekademos", y Sinfonía Virtual.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Didáctica Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Nuevas Tecnologías aplicadas a la Didáctica Musical [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Asier Melendre San Pedro

Formación académica:

  • Grado en Educación Primaria por la Universidad de Nebrija
  • Máster en Formación al Profesorado de Secundaria en Educación Física por la Universidad Internacional de la Rioja
  • Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte por la Universidad del País Vasco

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente universitario (2020-actualidad) en grado Ciencias de la Actividad Física y el Deporte impartiendo las asignaturas Educación Física Inclusiva y Educación Física y su Didáctica en la Universidad Europea del Atlántico
  • Docente universitario (2020-actualidad) en el Máster de Educación impartiendo las asignaturas Estrategias de la Educación, Metodología de la educación y TICs. Universidad Europea del Atlántico.
  • Tutor (2020-actualidad) de TFG y TFM en la Universidad Europea del Atlántico
  • Docente de bachillerato (2019-actualidad) de Educación Física en Dolores Sopeña
  • Docente de Formación Profesional (2020) de TAFAD en Mikeldi.
  • Docente universitario (2019-2020) en la Universidad de Deusto impartiendo las asignaturas de Competencia motriz y Promoción de la Salud en la Universidad Deusto

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

Ignacio Mendoza Euba


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Coaching y Mercado de Trabajo..
  • Experto Universitario en Coaching.
  • Licenciado en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor en el Máster de Formación del Profesorado impartiendo la asignatura de Sociedad, Familia y Escuela de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutor de Trabajo de Fin de Grado y Practicum en el Grado de Educación Primaria de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Tutor de Trabajo de Fin de Grado y Practicum en el Grado de Educación Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Coordinador y monitor de tiempo libre en el Campamento Juvenil “Doney de la Requejada” (2004-2017).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Álvaro Miguel Ortega

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencias de la Educación.
  • Máster en Fisiología de la Actividad Física y el Deporte
  • Máster en Entrenamiento Deportivo
  • Experto Universitario en Educación Física
  • Licenciatura en Pedagogía.
  • Diplomatura en Lengua Extranjera.
  • Diplomatura en Educación Física.
  • Diplomatura en Educación Primaria

Experiencia docente e investigadora:

Profesor de Educación Física en Primaria y Secundaria.
Profesor de Inglés en Primaria.
Profesor del Grado de Educación Infantil de la Universidad Internacional de la Rioja.
Profesor del Grado de Educación Primaria de la Universidad Internacional de la Rioja.
Profesor Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia.
Profesor Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Isabel I.
Miembro del grupo de investigación en Fisiología del Ejercicio GENUD.
Miembro del grupo de trabajo en Educación Física IES CLM.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Educación Física [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Julia Molinuevo Santos


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Atención Temprana por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Experto en Dirección de Centros de Acción social por la Federación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo. Acreditada por el Brazelton Institute como examinadora de escala de evaluación del comportamiento neonatal.
  • Especialista en terapia familiar sistémica por la Asociación de estudio sistémico de la familia.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Deusto.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora del Magister/Experto (2001-2003) en Intervención Temprana UCM.
  • Coordinadora (2002-2003) de cursos de formación del profesorado de educación infantil. ASOCIACIÓN PARA LA GESTIÓN DE CENTROS INFANTILES ( obra social Caja Madrid)
  • Coordinadora (2002-2003) del curso de capacitación del profesorado del colegio Fundación Padre ARRUPE. ACTIVA EL SALVADOR.
  • Docente (2001-2022) en cursos de postgrado sobre Atención Temprana, Desarrollado Infantil y Discapacidad.

Publicaciones

  • SANZ, J.; MOLINUEVO, J y RUANO, E. (2009): Cincuenta consejos para calmar el llanto de tu bebé. Madrid, LIBSA.
  • VALLE, M.; MOLINUEVO, J.; RODRÍGUEZ, M. y MATEOS, R. (2007): “La atención temprana en el entorno hospitalario: servicios de neonatología. Programas de control prospectivo. En M. VIDAL (Coord.): Estimulación Temprana de 0 a 6 años. Desarrollo de capacidades, valoración y programas de intervención. Madrid, CEPE.
  • MOLINUEVO, J.(2005): “La escala de Brazelton en la Atención Temprana Neonatal” En M. G. MILLÁ y F. MULAS (Eds.): Atención Temprana. Desarrollo Infantil, diagnóstico, trastornos e intervención. Valencia, Promolibro.
  • MOLINUEVO, J. et al (2002): “Proyecto de investigación con familias en un servicio de neonatología”. Revista de Atención Temprana de Murcia, 5,1. Pág. 40-46
  • MOLINUEVO, J. et al (2000): “Seguimiento de un grupo de niños con HIV n los dos primeros años de vida”. Revista de Atención Temprana de Murcia, 3,1. Pág. 18-26,

Experiencia profesional:

  • Directora (2006- actualidad) de Centro de Atención Temprana y Tratamientos ASPRODICO en Colmenar Viejo
  • Terapeuta especialista en Atención Temprana (2003-2006) en gabinetes privados
  • Estimuladora (1995) en el centro base n 5. INSERSO. Madrid.

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]

María Luisa Montánchez Torres

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia
  • Máster en Musicoterapia por la Universidad Católica de Valencia
  • Licenciatura en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Investigadora (2017-actualidad) en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Murcia
  • Directora Carrera Educación Inicial (2015-2016) por la Universidad Nacional de Ecuador
  • Docente investigadora (2012-2013) en Escuela de Educación en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador
  • Colaboradora de Proyecto MAVACO (2009-2011) en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador

Experiencia Profesional

  • Musicoterapeuta (2010) en Asociación Ámbitis
  • Formador de Formadores (2010) en YMCA (Calencia)

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

María Assumpta Montserrat Rull


15 años de experiencia investigadora
27 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Música y Comunicación por la Universidad Ramon Llull, URL.
  • Licenciada Historia del Arte y moderna, Universidad de Barcelona.
  • Máster en Musicoterapia, Universidad de Vic - Instituto de Estudios Psicológicos (Isep-UVic).
  • Máster en Coaching ontológico, Motiva’t de Barcelona.

Experiencia docente e investigadora:

  • Formadora de profesorado en ámbito musical (2022-Actualidad) de la Fundació Martí L’Humà, UdG.
  • Docente (2020-2022) del Máster en Pedagogía musical, UNIR Asignatura: Psicología y sociología de la música. Dirección de TFM.
  • Docente (2020-2022) del Máster en Musicoterapia, UNIR. En dirección de TFM.
  • Docente y jefe de departamento (2000-2023) del ámbito artístico en Educación Básica, Gobierno de la Generalitat de Catalunya
  • Diseñadora de proyectos de musicoterapia aplicada al ámbito educativo y museístico (2019-2023). A demanda nacional e internacional
  • Docente (2020-Actualidad) del Máster en Musicoterapia, UNIR. En dirección de TFM.
  • Formadora de profesorado en ámbito musical (2022-Actualidad) de la Fundació Martí L’Humà, UdG.
  • Docente y jefe de departamento (2000-2022) del ámbito artístico en Educación Básica, Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
  • Colaboradora (2016-2023) del Institut Obert de Catalunya, IOC.
  • Participante (2004-2023) en proyectos de innovación educativa en el ámbito artístico y de formación de profesorado.
  • Diseñadora de proyectos de musicoterapia aplicada al ámbito educativo y museístico (2019-2022). A demanda nacional e internacional.

Asignaturas que imparte:

Historia de la Música [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Didáctica de la Expresión Musical [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Historia de la Música [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Roberto Muñoz Bolaños


20 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid.
-Licenciado en Geografía e Historia Especialidad de Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid.
-Diplomado en Derecho por el Colegio Universitario Cardenal Cisneros (Madrid) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Profesor Asociado (2013-Actualidad) de la Facultad de Educación y Psicología por la Universidad Francisco de Vitoria.
Profesor Asociado (2012) del Grado de Primaria en la asignatura de Historia del Instituto Universitario de Investigación.
-Profesor Asociado (2011) de la Facultad de Ciencias Sociales y de Educación de la Universidad Camilo José Cela.
-Director de Tesis Doctorales (2018) de la Universidad de Murcia.
-Participante de Proyectos I+D+i financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas y privadas (2018) por la Universidad Autónoma de Madrid.
-Presentador de Trabajos presentados en diferentes congresos nacionales e internacionales (1995-2018) por diversas universidades como la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad de Burgos, Universidad de Valladolid-CEU San Pablo, Universidad de Cádiz, Universidad de Castilla-la Mancha, Universidad complutense de Madrid,Universidad de Almería y la Universidad de la Rioja.
-Miembro del Comité Científico y Técnico (2018) de la Asociación Española de Historia Militar.

Publicaciones

-Cartografía del poder aéreo en el periodo de entreguerras (1919-1939). La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura. 19, pp. 161 - 184. La Albolafia: Asociación de Humanidades y Cultura, 2020.
-El involucionismo militar tras el 23-F: fracaso y desaparición (1981- 1986). La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura. 19, pp. 53 - 78. La Albolafia: Asociación de Humanidades y Cultura, 2020.
-Cambio político y ejército: Análisis de dos documentos sobre el cuerpo de oficiales en 1975. Historia Actual Online. 49, pp. 93 - 104. Universidad de Cádiz/Asociación de Historia Actual, 2019.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

José Leonardo Ontiveros Grimaldo


20 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá
  • Licenciado en Artes mención Artes Escénicas por la Universidad Central de Venezuela
  • Diploma de estudios avanzados (DEA) Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021-Actualidad) en el Máster en estudios avanzados del teatro de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Análisis dramatúrgico desde la antigüedad hasta nuestros días.
  • Docente (2021-Actualidad) en el máster de Escritura creativa de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Adecuación de textos literarios. Literatura Infantil juvenil.
  • Director de TFM y Tesis de Grado (2021-Actualidad) en la Universidad Internacional de la Rioja
  • Jefe de Cátedra (2009-Actualidad) de Historia y Teoría del Teatro. Escuela de Artes.
  • Jefe de departamento de Artes escénicas (2009-2019). Escuela de Artes U.C.V
  • Coordinador y Docente. (2014-Actualidad) en el Diplomado en actuación de la Universidad Central de Venezuela. Asignaturas: Actuación I y II
  • Docente (2007-Actualidad) del postgrado en teatro latinoamericano de la Universidad Central de Venezuela. Asignaturas: Tendencias del teatro venezolano I y I y. La teoría de los motivos aplicada al teatro venezolano.
  • Docente/investigador (2007-Actualidad) categoría Asociado a tiempo completo en el Grado de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Asignaturas: Teatro venezolano I y II, Teatro latinoamericano, Artes Escénicas I y II, Shakespeare y el teatro Isabelino, Teatro norteamericano, Talle montaje, Seminario de Investigación I, II y III.
  • Docente (2001-2011) en el grado de comunicación social de la Universidad Santa María. Asignaturas: Técnicas de presentación personal (oratoria), Teatro, Formación cultural.
  • Docente (2001-2003) en el Grado de Educación de la Universidad Politécnica de las Fuerzas Armadas (UNEFA). Asignaturas: Oratoria
  • Docente (2000-2002) del Grado en Educación del Instituto Universitario Jesús Obrero (IUJO). Asignatura: Artes escénicas
  • Docente visitante (2020-2020) en la Universidad Complutense de Madrid. Asignaturas: La teoría d ellos motivos aplicada al teatro venezolano: Chalbaud, Cabrujas y Chocrón

Experiencia profesional:

  • Director de teatro (2001-hasta la fecha) universitario.
  • Actor (1989-1993) de la Compañía Nacional de Teatro.

Asignaturas que imparte:

Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
    Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022- Actualidad) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa II
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.

Experiencia profesional:

  • Profesora ELE y EFL (2012-2021) de academias: International Point Online, Studio Lingüístico, Centrum Edukacyjne Omnibus, Varsovia (Polonia).
  • Consejería de Educación (2012) de la Embajada de España en Varsovia.
  • Intérprete ES>PL, PL>ES, ENG>PL, PL>ENG (2016, 2019) en Warsaw Film Festival.

Asignaturas que imparte:

Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica del léxico y la fonética [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Curriculum and teaching planning [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]

Teresa Pérez-Piñar López

Formación académica:

  • Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Doctora en Biología por la Universidad Martin-Luther Halle-Wittenberg (Alemania). Tesis doctoral titulada: “Study of the metabolism during microspore embryogenesis in wheat DH lines using –omics approaches”.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de las asignaturas Didáctica de la Biología y Geología y Desarrollo Curricular del máster de Formación de Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad Francisco Vitoria.
  • Asistente de investigación en la Fundación de Investigaciones Biomédicas del Hospital Carlos III de Madrid.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Laura Peris Reig


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Oficial en Psicopedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Educación Infantil por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Declaración Eclesiástica de Competencia Académica por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Ponente (25/01/2022) de “Los colores del aula: una herramienta desconocida para el proceso de aprendizaje”. En Comissió Coeducació i Innovació. Conselleria d’Educació Generalitat Valenciana.
  • Docente (2020-actualidad) de Pedagogía Terapéutica en Colegio Abad Sola.
  • Docente (2020-actualidad) de Educación Primaria en Colegio Abad Sola.
  • Ponente (15 y 16-12-2020) en Congreso Internacional de Psicología Educativa: “El aprendizaje en entornos naturales”.
  • Ponente (24-06-2020) en PHDAY Universidad Complutense: “El derribo del aula en la escuela innovadora: estudio de caso sobre la implementación de un proyecto de renovación de espacios escolares”.
  • Docente (2019) de Pedagogía Terapéutica en Colegio Santísimo Sacramento.
  • Docente (2019) de Pedagogía Terapéutica en CEIP Reyes Católicos.
  • Ponente (2018) “Técnicas de estudio para la mejora del aprendizaje” Centro Público de Personas Adultas Serafí de Centelles.
  • Ponente (2018) en semana cultural Universidad Valencia Fac. Magisterio: “Outdoor Education”.
  • Docente (2016-2017) de Pedagogía Terapéutica en Colegio La Inmaculada.
  • Docente (2016) de inglés y apoyo escolar en Atención Temprana.
  • Docente (2015) de Educación Infantil y Primaria en Gentofte Skole, Dinamarca.
  • Docente (2014) de Educación Infantil en Colegio Madre de Dios.
  • Creadora, presentadora y coordinadora (2014) de la actividad “Cuenta conmigo” (cuentos de inclusión para Educación Infantil). UCM.

Publicaciones

  • Artículo “Reseña de Álvarez, M. y Conci, M. (2019). Caracterización y democratización de la educación en Mercosur ampliado. REALES (Red de Estudios en América Latina sobre Educación Superior). Universidad Nacional Villa María, Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR. Córdoba, Argentina, 266 Págs”. Revista Paraguaya de Educación, 10(1). (2021)

Experiencia profesional:

  • Psicóloga-terapeuta (2016-2017) en Gabinete Psicopedagógico Gabaldón.

Asignaturas que imparte:

Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Valentina Pironi


10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Traducción Audiovisual de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Grado en Traducción e Interpretación de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Certificación CELTA para la enseñanza de inglés como lengua extranjera por Cambridge
  • Título DITALS II para la enseñanza de italiano como lengua extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de inglés, italiano y francés (2017-2022). Academia de idiomas Language Campus, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Traductora freelance (2008-2017) para varias empresas de doblaje y subtitulación italianas.
  • Docente de italiano para extranjeros (2013-2015) en la embajada de Malaysia, Roma y en cooperativa social trabajando con migrantes en Ferrara
  • Intérprete comercial (2007-2015) en ferias y eventos internacionales, Bolonia y Roma.

Asignaturas que imparte:

Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Domingo Jesús Quintana Hernández


15 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctor en Psicología Clínica por la Universidad de La Laguna
-Máster en Atención Integral Centrada en la Persona en Discapacidad y Envejecimiento por la Universidad VIC- Universidad Central de Cataluña
-Máster en Neuropsicología por la Universidad Oberta de Cataluña
-Postgrado en Psicoterapia Constructivista Postracionalista en IPRA – COP Las Palmas
-Diploma de Estudios Avanzados en Psicología Clínica por la Universidad de La Laguna
-Experto en Psicología Forense por la Asociación Española de Psicología Conductual
-Licenciatura en Psicología Especialidad Psicología Clínica

Experiencia docente e investigadora:

-Participación (2009-2014) en Programa cognitivo conductual basado en mindfulness para personas con enfermedad de Alzheimer por la Programa cognitivo conductual basado en mindfulness para personas con enfermedad de Alzheimer
- Participación en proyecto (2011-2013) Atención al presente para personas mayores con deterioro cognitivo leve en la Asociación Canaria para el desarrollo de la salud a través de la atención

Experiencia profesional
-Psicólogo General Sanitario (2019-actualidad) en Fundación Ideo
-Neuropsicólogo Clínico (2017-actualidad) en Hospital San Roque
-Neuropsicólogo (2015-2017) en ISCAN – Gobierno de Canarias
-Neuropsicólogo clínico (2014-2016) en Hospital Universitario Dr. Negrín
-Neuropsicólogo (2011-2015) en Grupo Sanitario ICOT en Cabildo Insular de Gran Canaria
-Psicólogo Clínico (2003-2012) en EStument
-Director (2000-2003) de Centros de Menores del Sistema de Protección a la Infancia en Cabildo de Lanzarote

Publicaciones

-Domingo Jesús Quintana Hernández; Javier Olazarán Rodríguez. Criterios CHROME para la acreditación de centros libres de sujeciones químicas y para una prescripción de psicofármacos de calidad. Psicogeriatría. 6 - 3, pp. 91 - 98. 12/12/2016.
-Domingo Jesús Quintana Hernández. Mindfulness in the Maintenance of Cognitive Capacities in Alzheimer’s Disease: A Randomized Clinical Trial. Journal Alzheimer`s Disease. 50 - 1, pp. 217-232. IOS, 05/01/2016.
-Domingo Jesús Quintana Hernández. Estimulación basada en mindfulness para personas mayores con enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Papeles del Psicólogo. 36 - 3, pp. 207 - 2015. COP, 01/09/2015.
-Domingo Jesús Quintana Hernández; Pedro Rodríguez Castillo. Atención plena y terapia ocupacional: propuesta de un nuevo marco de atención basado en el modelo canadiense de desempeño ocupacional desde mindfulness. TOG. 12 - 21, pp. 18 - 25. TOG, 04/08/2015

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito laboral [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la tercera edad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Promoción de la salud y prevención de la enfermedad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Jonatan Rodríguez Durán


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Universitario en Recursos Humanos: Organización y Gestión del talento por la Universidad Camilo José Cela.
  • Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Publicaciones

  • Bermejo,J..,Rivero,C..,Rojo,S..,Cerezo,E..,Rodríguez,N..,CarrascoTemiño,M.,Rodríguez,J..,&Suárez,M..(2021).Ladigitalizacióndocentefrentealretodecrisissanitaria.:LaadaptacióndelclaustrodeQuirónsaludMadrid.RevistaEspañoladeEducaciónMédica,2(1),1-12.https://doi.org/10.6018/edumed.445241

Experiencia docente e investigadora:

  • Asesor pedagógico (2020). Quirónsalud.
  • Director de Planificaión y Operaciones Académicas (2019). Instituto Europeo de Postagrado.
  • Coordinador de formación (2018-2019). Instituto Europeo de Postagrado.
  • Coordinador de formación (2017-2018). Aplicaciones Profesionales CENP.
  • Técnico de Formación (2016-2017). Aplicaciones Profesionales CENP.

Asignaturas que imparte:

Los ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas docentes [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Prácticas Externas [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]

Noelia Rodríguez Sobrino


15 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de la Laguna.
  • Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense Basada en la Evidencia.
  • Experto Universitario en Docencia Digital por la Universidad Isabel l de Castilla.
  • Experto Universitario en Criminología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista Universitario en Psicobiología de la Drogadicción por la UNED.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente PDI (profesor adjunto) (2014-2021) en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla en los Grados de Educación Infantil, Grado en Psicología, Criminología , Grado en Derecho y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas: Trabajo Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y de Prácticas Externas.
  • Docente PDI (2019-2022) en la Universidad Fernando Pessoa en el Grado en Psicología impartiendo la asignatura Consulta Psicológica Y Trabajo Fin de Grado; y, en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria impartiendo la asignatura Evaluación e Intervención en Adicciones y Trabajo Fin de Máster.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Internacional de La Rioja en el Máster Oficial en Psicología Forense. Asignaturas: Psicología Criminal y Victimología.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Europea de Madrid en el Grado en Criminología. Asignatura: Áreas y formas específicas de criminalidad.
  • Docente (2019) del “El Informe Pericial” en Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011-2014). “Teórico-Práctico de aplicación, interpretación y corrección de pruebas psicológicas: Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA), Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)” [4 ediciones) en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2014). “Evaluación, Valoración de la Violencia y Peligrosidad Criminal” en Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos.
  • Docente (2012-2013) “Iniciación a la Criminología” [2 ediciones] en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011) “Intervención en Centros con Menores con Trastornos de Conducta” en Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia.

Publicaciones

  • Asesoramiento y Validación del Protocolo de Valoración de Situaciones de Desprotección Infantil”. Fundación Canaria Empresa Universidad e Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS) (Septiembre 2007 – Julio 2008).
  • “PROYECTO ATLANTE” (INTERREG III). Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. Dir. General de Atención a las Drogodependencias (Octubre 2005 – Diciembre 2006).
  • “Evaluación sobre el Tratamiento e Intervención en Toxicomanías en Centro de Día”. Organización Juvenil San Miguel – Centro De Día Cercado Del Marqués (2004-2005).
  • Autora: Rodríguez-Sobrino, Noelia. Título: La Huella Psicológica en el Perfil Criminológico: Modus Operandi y Firma Ref. Capítulo de libro (25) (pp. 447-452), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Año: 2017. Editorial: Manual Moderno.
  • Autora: Rodríguez-Sobrino, Noelia. Título: El sexo y la situación sentimental como variables moduladoras en la violencia interpersonal. Ref. Capítulo de libro (13) (pp. 191-201), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6 Año: 2017. Editorial: Manual Moderno.
  • Autores (p.o de firma): Rodríguez-Sobrino, Noelia; García-Medina, Pablo. Título: Validez diferencial en la evaluación del constructo “frustración”. Ref. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 5, Número 7 (2009) www.criminologia.net ISSN: 1696-9219. Obtención del Premio SEIC a la promoción de investigadores noveles en Criminología VI Congreso Español de Criminología. “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención”. Santiago de Compostela, 18-20 Junio de 2009.
  • Autora: Rodríguez-Sobrino, Noelia. Título: Victimización percibida en relaciones interpersonales: diferencias en sexo y edad.
    Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4
    Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 292.
  • Autores: Pablo García-Medina, Francisco David-Lorenzo, Noelia Rodríguez-Sobrino y Leticia Padilla-González. Título: El test “PRF” en una condición experimental. Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4. Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 330

Experiencia profesional:

  • Psicóloga Forense (2009–actualidad) en consulta privada.
  • Psicóloga Clínica (2009-2019) en la consulta privada del Centro Médico Tucán.
  • Gestora de Formación Interdisciplinar (2014) en la Unión Profesional de Colegios Profesionales de Canarias (UPCAN).
  • Presidenta. Directora Técnica de Gestión y Organización (2013) del I Congreso Internacional de Psicología Criminal.
  • Diseño y elaboración de la Memoria Colegial años (2010-2013) del COP Tenerife.
  • Técnico de Equipo Territorial Especializado en Familias y Menores en Situación de Riesgo de Exclusión (2006–2012) del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz (Tenerife).
  • Técnico de Equipo de Atención a Menores en situación de Acogida Inmediata (2006) de la Asociación Solidaria Mundo Nuevo (Tenerife).
  • Técnico de Recursos Humanos, Atención a personas Drogodependientes (1999).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la edad adulta [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en colectivos en riesgo [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Psicología Social [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología Social [ Grado en Psicología - Virtual ]

Karina Rojas Malagón

Formación académica:

  • Doctorado en Formación de profesorado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Lingüística española por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
  • Máster Universitario en procesos educativos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Master universitario en formación secundaria en lengua por la Universidad Camilo José Cela.
  • Licenciada en español-inglés por la Universidad Pedagógica Nacional.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021) de compresión y producción de textos Corporación Unificada Nacional. Asignatura: Lengua.
  • Docente (2022) del Instituto Cairasco Figueroa Las Palmas. Asignatura: Lengua y literatura;
    Habilidades Comunicativas.
  • Docente asistente (2011) en MARPE Las Palmas. Asignatura: PT.

Asignaturas que imparte:

Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]

Marina Rosell Jiménez


2 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster en Psicología Educativa por INENKA Formación.
-Máster en Psicología de la Infancia y Adolescencia por INENKA Formación.
-Máster en Intervención en dificultades de aprendizaje por el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos y la Universidad de Cataluña.
-Graduada en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid.

Otra formación
-Curso de Alteración del Lenguaje por la Asociación de Enfermería.
-Curso de Neuroeducación en el aula por Integratek.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora-Colaboradora en la Universidad Antonio de Nebrija en el Máster gestión del talento y altas capacidades (actualidad).
-Profesora-Colaboradora en la Universidad del Atlántico Medio en el Grado en Maestro en Educación Primaria y en el Máster Universitario en Formación del Profesorado (2021-actualidad).
-Pedagoga en el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares en el Programa PROA para FP (actualidad).
-Profesora de enseñanza no reglada en el Instituto Europa (Adalid) de Madrid: docente curso Motivación en el aula- Plan Ocupados SEPE (actualidad).
-Profesora de enseñanza no reglada de Cursos SEPRE en FEMXA Formación, Madrid (2020-2021)
-Profesora-Colaboradora en la Universidad Camilo José Cela de TFM y Prácticum (2021).
-Asesora Pedagógica (2020) de Campus Training.
-Formadora de Cursos de Formación (2020) del SEPE.
-Profesora en Formación Profesional (2019) en las asignaturas de Metodología de enseñanza de actividades físico-deportivas, Metodología de la Intervención Social, Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de QUALITAS EUROPA FP.
-Formadora (2017-2018) de Cursos y talleres de Técnicas de estudio, Habilidades Sociales e Inteligencia emocional del AULA MULTITALLER SAMUEL JOHNSON+COLEGIO LA GARENA.

Publicaciones

-Autora MANUALPODER. TÉCNICAS DE ESTUDIO: ISBN: 978- 84-09-21658-1.
-Publicación en PERIÓDICO EL MUNDO sobre METODOLOGÍA WALDORF.
-Publicaciones de diversos post en escuela de padres de PSIKIDS-Clínica Dr.Quintero sobre temas de aprendizaje.
-Entrevista para Asociación TANV: España sobre Trastorno de Aprendizaje No Verbal.
-Publicación de tesina en ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos) sobre Cómo educar a tus hijos en la adolescencia.

Experiencia profesional:

-Psicopedagoga (2018-Actualidad) de PSIKIDS- Clínica Dr Quintero.
-Psicopedagoga (2017-2018) del CENTRO EVEL de Madrid.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Francisco José Royuela Flores


3 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-Máster en formación de Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
-Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Otra formación
-Curso “Evaluación aprendizaje: técnicas, instrumentos y herramientas” por la Universidad Internacional de la Rioja
-Especialista en tecnología educativa por la Universidad de Valencia

Experiencia docente e investigadora:

-Profesor Universitario (2019-2020) en las asignaturas Prácticum I, Prácticum II, Prácticum III y Organización, Legislación y Financiación Centros de Educación Especial de la Universidad Internacional de la Rioja.
-Profesor (2020) del curso formativo Programa Formativo de la Especialidad Formativa Estrategias y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Infantil de FEMXA.
-Evaluador de Pruebas PISA (2016-Actualidad) del Ministerio de Educación de España.
-Profesor Universitario (2016-Actualidad) de las asignaturas Didáctica General, Técnicas e Instrumentos para la recogida de Información en Educación, Estadística Aplicada a la Educación Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Historia de la Educación, Historia de la Educación Española, Diversidad e Igualdad en Educación, Prácticas Profesionales Educación, Prácticas Profesionales Pedagogía, Teoría de la Educación Diagnóstico y Educación de los Más Capaces y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad UNED.
-Tutor Pedagogo (2015-Actualidad) en el Departamento de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad UNED.
-Profesor y Pedagogo (2015-2016) en Formación Primaria, Secundaria y Universitaria del Centro de Estudios `Lo Torrent´.
-Profesor de Infantil, Psicopedagogo y Pedagogo (2014-2015) del Centro Infantil Natura.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Tecnología aplicada a la docencia en la era de la Sociedad de la Información [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

María Emilia Samit Francés


12 años de experiencia investigadora
16 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
-Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. L
-Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora Titular de las asignaturas de Fundamentos Biológicos de la Conducta I; Fundamentos Biológicos de la Conducta II, Psicología Social de Grupos y Comunidades y Neurociencia Social de la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario, Argentina.
-Profesora (2008-2020) de las asignaturas Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje; Filosofía-Teología; TIC`S n la Educación de la Universidad Católica de la Plata y la Universidad del Salvador (USAL).
-Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis de Grado en la Licenciatura de Psicología (2019-Actualidad) en la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario (Argentina).
-Coodirectora de Tesis (2018-Actualidad) en la Diplomatura Superior de Neuropsicología. Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
-Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
-Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
-Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Salud Mental de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
-Coordinadora Académica de INECO Neurociencias Oroño, Argentina.
-Coordinadora de Prácticas de UCSFC-INECO en Rosario, Argentina.

*Publicaciones

-Lori, N., Samit, E., Picciochi, G., Jesus, P., Free-will Perception in Human Mental Health: an Axiomatic Formalization. En Automata's Inner Movie: Science and Philosophy of Mind (Eds. Gouveia, S. & Curado, M.), USA, Vernon Press (2019).
-Samit, E. (2019, 23 de julio). Nueva plataforma de rehabilitación neuropsicológica. La Capital, p. 30.
-Samit, E. (2020, publicación programada en julio). ¿Oportunidad u oportunismo? La Capital.
-Samit, E. (Ed.) (2019) Vulnerabilidad del irreligioso, España: EAE.
-González, N., Samit, E., Gestión del conocimiento y Neurociencias en organizaciones, (en revisión).

Experiencia profesional:

-Neuropsicóloga en el Departamento de Neuropsicología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario (Argentina).
-Miembro de la APA- Society for Clinical Neuropsychology.
-Miembro de la International Parkinson and Movement Disorder Society.
-Socia del Consorcio de Neuropsicología.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Intervención en trastornos del sueño y enfermedades poco frecuentes [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Psicofarmacología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Barbara San Juan Ferrer


7 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Artes por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
  • Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Licenciada en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior de Danza, María de Ávila.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Infantil por la Escuela Profesional Don Bosco, adscrita a la Universidad Complutense de Madrid.
  • Titulada en el Grado Profesional de Danza Española, por el Real Conservatorio de Danza de Madrid, Mariemma.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2013-2020) del Grado de Maestro de Educación Infantil y Primaria y mención Educación Física en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Asignaturas: Actividades Físicas Artístico-Expresivas: Danza, Ritmo y Expresión Corporal en educación; Didáctica de la Educación Física y el Deporte en la
  • Directora de TFG (2017-2018) del Grado Maestro en Educación Primaria e Infantil en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)..
  • Directora de TFM (2020-actualidad) del Máster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
  • Conferencista (2020) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Danza e inteligencia emocional. Ciclo de Conferencias de Otoño 2020. Sede de Tenerife. (On-line).
  • Autora de contenido docente (2012) del Grado de Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR. Asignatura “Actividades físicas Artístico-Expresivas: Danza, Ritmo y Expresión Corporal en educación”.
  • Autora de contenido docente (2020-2022) para cursos de formación al profesorado de la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR. Asignaturas: Evaluación docente y del alumnado; Currículo de Educación Infantil; Educación plástica y visual en Educación Infantil.

**Publicaciones++

  • San-Juan-Ferrer, B. & Giménez de Ory, E. (2018). Inteligencia Emocional en 15 bailarines y bailarinas del Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla "Antonio Ruiz Soler". Conferencia llevada a cabo en el congreso Danza + Investigación, Sevilla, España.
  • San-Juan-Ferrer, B. (2018). Efectos de la danza en la evolución de la inteligencia emocional. Conferencia llevada a cabo en el XI Congreso Internacional y XVI Nacional de Psicología Clínica, Granada, España.
  • San-Juan-Ferrer, B. (2019). Efectos de la danza en la evolución de la inteligencia emocional. Conferencia llevada a cabo en 7th International Congress of Educational Sciences and Development, Granada, España.

Experiencia profesional:

  • Docente (2022- actualidad) de danza y teatro musical. Escuela profesional de Danza San Ignacio de Loyola, Torrelodones.
  • Docente (2020-2022) de Animación a la lectura en Educación Primaria en los diferentes centros educativos públicos de Boadilla del Monte.
  • Docente (2021) de Acciones Formativas subvencionadas por la Comunidad de Madrid. Asignaturas: Didáctica de la Danza Española; Didáctica del Flamenco; Didáctica del Ballet Clásico.

Asignaturas que imparte:

Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]

Agustín Sánchez Alhambra

Formación académica:

-Doctorado en Didáctica y Organización Escolar por la Universidad Complutense de Madrid
-Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

-Profesor asociado (2018-actualidad) Universidad Francisco de Vitoria.
-Profesor asociado (2017-actualidad) por la Universidad Antonio de Nebrija
-Profesor asociado (2017- actualidad) por la Universidad Camilo José Cela.
-Director de Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado (2017-actualidad) en la Universidad Internacional de la Rioja
-Profesor Titular (2017) en Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisteros
-Colaborador en grupo de Investigación (2010-actualidad) en “Innovación, selección, formación y práctica de los docentes investigadores” (ISYFDI)
-Colaborador Honorífico (2015-2017) en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Complutense de Madrid.
-Colaborador (2007-2016) en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Complutense de Madrid

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

María José Santana Estévez


3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Postgrado en Intervención psicoeducativa en menores con medidas judiciales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora y pedagoga (2017-2021) en Fundación Radio ECCA
  • Auxiliar educativo (2016-2017) en Aeromédica Canarias
  • Impartición de Clases de alfabetización (2008) a personas adultas y menores inmigrantes

Experiencia profesional

  • Psicopedagoga (2019-2020) en Gabinete Multidisciplinar
  • Orientador laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde
  • Monitora ambiental (2008) en Centro de estudios ICSE

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Haridian Santana León

Formación académica:

-Máster en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje.
-Máster en Psicopedagogía.
-Experto Universitario en Intervención Educativa en la Etapa Infantil.
-Certificación en la Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas.
-Grado en Educación Infantil.
-Técnico Superior en Educación Infantil.

Experiencia docente e investigadora:

-Docente de Grados en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
-Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo en Asociación para la Inclusión Social y Laboral de las personas con discapacidad.
-Maestra de Educación Infantil.
-Docente de refuerzo escolar en las etapas de Ed. Infantil y Primaria.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María Aránzazu Serantes López


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela.
Licenciada en Humanidades por la Universidad de A Coruña.
Diploma de Estudios Avanzados en Historia Antigua por la Universidad de A Coruña.
Experta en Pensamiento y creatividad por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Experta en Marketing, publicidad y comunicación por EUDE (Madrid).
Experta en Humanidades Digitales por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora Universidad San Jorge en el Grado de Traducción, Publicidad y relaciones públicas y ADE.
  • Premio de Investigación González Llanos en ingeniería
  • Diputación de A Coruña - Beca de investigación en Humanidades
  • Beca Iacobus en investigación
  • Profesora e investigadora en el ámbito de la Filosofía en la USC
  • Xunta de Galicia: Beca predoctoral María Barbeito

Publicaciones
Senderos y caminos en María Zambrano y Rosalía de Castro en Camino, luego existo: pensar el camino en clave cosmopolita / coord. por Marcelino Agís Villaverde, Xesús Palmou Lorenzo, 2017, ISBN 978-84-9151-149-6, págs. 189-203
La lógica del descubrimiento científico y su impacto tecnológico: la perspectiva de Ilkka Niiniluoto en Outros mapas: linguagem, migração, diáspora / Ana Gabriela Macedo (dir. congr.), Carlos Mendes de Sousa (dir. congr.), Vitor Moura (dir. congr.), Márcia Oliveira (col.), 2016, ISBN 978-989-755-222-9, págs. 156-176
¿Quién es Dios?: la percepción contemporánea de la religión / coord. por Juan Manuel Burgos Velasco, Nieves Gómez Alvarez, 2012, ISBN 978-84-8353-503-5, págs. 351-363
El progreso y el contexto de la ciencia predilecta en Ilkka Niiniluoto en Ciencia y hombre / coord. por Ildefonso Murillo Murillo, 2008, ISBN 978-84-612-5928-1, págs. 113-120
Crítica al racionalismo occidental: el sentido de la modernidad y de la democracia en María Zambrano en Crisis de la Modernidad y Filosofías Ibéricas: X Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico. Universidade de Santiago de Compostela / José Luis Mora García (ed. lit.), Delia Manzanero Fernández (ed. lit.), Martín González (ed. lit.), Xavier Agenjo Bullón (ed. lit.), 2013, ISBN 9788493611392, págs. 419-430
El homo itineris en el Camino de Santiago: algunas pautas filosóficas en Rudesindus: miscelánea de arte e cultura, ISSN 2255-5811, Nº. 7, 2011, págs. 277-280
María Zambrano en "Miguel de Molinos reaparecido": un estudio crítico en Rudesindus: miscelánea de arte e cultura, ISSN 2255-5811, Nº. 7, 2011, págs. 281-294
Del temblor e Un pensador. Apuntes: estudio crítico de dous manuscritos de María Zambrano en Rudesindus: miscelánea de arte e cultura, ISSN 2255-5811, Nº. 8, 2012, págs. 201-228
Partire la trascendenza en Revista de Hispanismo Filosófico, ISSN 1136-8071, Nº. 15, 2010, pág. 260
Vocare. La actualidad educativa de María Zambrano en Revista de Hispanismo Filosófico, ISSN 1136-8071, Nº. 15, 2010, pág. 369
María Zambrano y la razón poética a la luz de la Teoría de niveles de López Quintás: una aproximación estética en Antígona: Revista de la Fundación María Zambrano, ISSN 1887-6862, Nº. 4, 2009 (Ejemplar dedicado a: V Congreso Internacional sobre la vida y obra de María Zambrano), págs. 215-228
Correspondencia Camilo J. Cela - María Zambrano en Boletín galego de literatura, ISSN 0214-9117, Nº. 44, 2010, págs. 165-178
Los procesos de vértigo y éxtasis en el pensamiento de Rosalía de Castro en Diálogo filosófico, ISSN 0213-1196, Nº 79, 2011 (Ejemplar dedicado a: Consideraciones filosóficas sobre la Guerra), págs. 75-84

Experiencia profesional:

**Experiencia Laboral **

-El Correo Gallego –Colaborador: Blog sobre Ética digital (Ethic Lab) y artículos de opinión basados en tendencias sobre infoética y tecnoética tanto propios como de colaboradores invitados.
-Profesora de Psicología, Historia de la Filosofía y Filosofía on-line.
-Personal de apoyo y supervisión de examenes Trinity College
-Monitora de programa – Enseñanza en nuevas tecnologías para niños

Asignaturas que imparte:

Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Comunicación, redes y trabajo colaborativo en educación [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]
Investigación aplicada a la tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]

Gustavo Alejo Trujillo Yánez

Formación académica:

  • Doctorado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Gestión Apreciación y Recuperación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Segunda fase. Servicio de inventario de campanas, matracas y relojes de los inmuebles históricos civiles, militares y religiosos (ermitas) de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 16 de abril de 2021 (Número de resolución: 74/2021 – Tomo I – Libro: 165).
  • Servicio de inventario de las campanas históricas de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 26 de octubre 2020 (Número de resolución: 277/2020 – Tomo I – Libro: 165).
  • Miembro del equipo de investigación «Escritura expuesta y poder en España y Portugal (siglos XVI-XVII): catálogo epigráfico on-line» (HAR2015-63637-P). Años: 2016-2019. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Publicaciones

  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A., YÁNEZ RODRÍGUEZ, José Luis y SÁNCHEZ OJEDA, Francisco J. (2011): «El patrimonio fotográfico-histórico de Teror (Gran Canaria): Un estado de la cuestión», Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental, N.º 7, 2011 (Ejemplar dedicado a: II Jornadas de fotografía histórica de Canarias. Conservar en tiempos de crisis), págs. 115-134. ISSN 1699-9037.
  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2013): «Campanas de Gran Canaria. Un estado de la cuestión y propuestas para su estudio», Almogaren: Revista del Centro Teológico de Las Palmas, N.º 53, 2013, págs. 59-85. ISSN-e 1695-2669.
  • ZAIT LEÓN, Elías Francisco (2013): «Trujillo Yánez, Gustavo A. Los milagros de la Virgen del Pino de Teror», Almogaren: Revista del Centro Teológico de Las Palmas, ISSN-e 1695-2669, N.º 52, 2013, págs. 192-193. ISBN 3900861137.
  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2009): La Virgen del Pino de Teror ¿Una divinidad de los antiguos canarios? Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788492628483.
  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2010): La población esclava de Teror (1605-1725). Los otros terorenses. Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788492628940.
  • Autor de la introducción del libro de HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Vicente (2006): La obra de Vicente Hernández Jiménez. Homenaje al cronista de la Villa de Teror. Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788496577398.
  • Autor del estudio introductorio del libro de HENRÍQUEZ, Diego (2014): Verdadera Fortuna de las Canarias y breve noticia de la milagrosa Imagen de Nra. Señora del Pino de Gran Canaria. Transcripción y cuidado de la edición de Víctor Macías. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788494221910.
  • Editor del libro AA.VV. (2010): Arte, naturaleza y piedad. Miradas de la Basílica del Pino. 250 años de la bendición y colocación de la primera piedra de la Basílica de Nuestra Señora del Pino (1760-2010). Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788492628988.
  • Editor del libro AA.VV. (2021): Memoria de Valleseco. Textos conmemorativos 275 aniversario del traslado de la imagen de San Vicente Ferrer a Valleseco (1746). 175 aniversario de la creación de su parroquia (1846). Gárgola Cultura, Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788412407310.
  • SUÁREZ GRIMÓN, Vicente J. y TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2006): La cultura del agua. III Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror. Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788496577657.
  • SUÁREZ GRIMÓN, Vicente J. y TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2007): Fe y tradición en Canarias. Las Bajadas de la imagen de Ntra. Sra. del Pino a Las Palmas (1607-1815). IV Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror. Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788496887176.

Experiencia profesional:

  • Profesional autónomo dedicado a la gestión y divulgación del patrimonio cultural (2011-2022). Empresa: Gárgola Cultura.
  • Técnico de Cultura y Patrimonio Histórico (2008-2011). Ayuntamiento de Teror (Gran Canaria).

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

José Manuel Vargas Girón


12 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz.
  • Actualmente cursando el Grado en Historia del Arte por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

Docencia

  • Docente en la Licenciatura de Historia (Universidad de Cádiz): Arqueología Protohistórica del Mediterráneo.
  • Docente en el Grado de Historia (Universidad de Cádiz): Introducción a la Arqueología; Historia Marítima.
  • Docente en el Grado de Humanidades (Universidad de Cádiz): Museología y Museografía; Patrimonio Arqueológico.
  • Docente en el Grado de Historia (Universidad de Málaga): Arqueología de España; Trabajo de Fin de Grado; Arqueología como Ciencia Histórica; Arqueología del Próximo Oriente y Egipto; Epigrafía y Numismática Clásicas.
  • Docente en el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad (UMA): Paisaje y Arqueología Funeraria Romana; Actualidad del Mundo Clásico.
  • Docente en el Máster Universitario en Arqueología Náutica y Subacuática (UCA): Métodos y técnicas: de la prospección a la excavación; Las infraestructuras terrestres y el conocimiento náutico.
  • Docente en el Máster Universitario en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima (UCA): Seminario de Investigación; Prácticas de Campo.
  • Docente en el Máster Universitario en Dirección Turística. Módulo específico: Gestión integral del Patrimonio Turístico.
  • Docente en el Aula Universitaria de Mayores en las Universidades de Cádiz y de Málaga.

Publicaciones

José Manuel Vargas Girón; Ana Patricia Magalhães. "La pesca en la ciudad romana de Tróia (Carvalhal, Portugal): reconstrucción de los aparejos de caña y sedal a partir de los anzuelos”. SAGVNTVM. 54, Valencia, Comunidad Valenciana (España): Universidad de Valencia, 2022. ISSN 0210-3729.

José Manuel Vargas Girón. “Del mar a la tumba. Hallazgos de utensilios de pesca en las necrópolis de Gadir/Gades”. CUPAUAM. 47 - 1, pp. 247 - 285. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Universidad Autónoma de Madrid, 2021. ISSN 0211-1608.

José Manuel Vargas Girón. “Lo strumentario da pesca nell´antichità. Linee di ricerca e questioni aperte”. Bolletino di archaeologia on line. XII – 1, pp. 53-69. Roma, Lazio (Italia). Direzione Generale Archeologia, Belle Arti e Paesaggio, 2021. ISSN 2039 – 0076.

José Manuel Vargas Girón. “Ofrendas de carácter pesquero en santuarios litorales: el caso de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)”. Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. 29 - 2, pp. 235 - 257. Sevilla, Andalucía (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2020. Disponible en Internet en: https://dx.doi.org/10.12795/spal.2020.i29.25. ISSN 1133-4525

José Manuel Vargas Girón. “Orígenes y desarrollo de los anzuelos de pesca en la Península Ibérica. De la Prehistoria a la Edad Media”. Lucentum. XXXIX, pp. 87 - 112. Alicante, Comunidad Valenciana (España): Universidad de Alicante, 2020. Disponible en Internet en: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.05. ISSN 0213-2338

José Manuel Vargas Girón. “Los estudios sobre instrumental y artes de pesca de la Antigüedad. Balance de la investigación en España y Portugal”. Pyrenae. 50 - 2, pp. 55 - 83. Barcelona, Cataluña(España): Universidad de Barcelona, 2019. Disponible en Internet en: DOI: 10.1344/Pyrenae2019.vol50num2.3. ISSN 0079-8215

José Manuel Vargas Girón; José Juan Díaz Rodríguez; Darío Bernal Casasola. “Aprender sobre cerámica antigua: El potencial de las ceramotecas como herramienta docente en Arqueología”. Olga Buzón-García, Carmen Romero-García y Amparo Verdú Vázquez (coords.): Innovaciones metodológicas con TIC en educación. pp. 1465 - 1485. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Dykinson S.L., 2021. ISBN 978-84-1377-319-3

José Manuel Vargas Girón. El instrumental de pesca en el Fretum Gaditanum: Catalogación, análisis tipo-cronológico y comparativa regional. pp. 1 - 180. Oxford (Reino Unido): Archaeopress Archaeology, 2020. ISBN 9781789693850

Darío Bernal, José Manuel Vargas y Macarena Lara (eds.): 7 metros de la Historia de Cádiz… Arqueología en el Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario. pp. 1 - 728. Cádiz, Andalucía(España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2019. ISBN 978-84-9828-738-7

Experiencia profesional:

Desde mi incorporación al Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz como becario predoctoral he ido forjando una ascendente producción científica tanto individual como grupal, tal y como acreditan las más de 100 publicaciones que conforman el grueso de mi curriculum vitae. Desde el año 2008 he formado parte del Grupo de Investigación PAI HUM-440 de la Universidad de Cádiz, lo cual me ha permitido participar de manera muy activa en diversos Proyectos I+D+i, Proyectos en el exterior, Proyectos Generales de Investigación y Contratos de investigación, todos ellos vinculados especialmente a temas arqueológicos. Me gustaría destacar la internacionalidad de mi trayectoria investigadora, pues he realizado numerosas estancias de investigación en centros extranjeros. Además he participado en diferentes proyectos internacionales tanto en Italia como en el Norte de África. Es también digno de destacar la realización de diferentes estudios de materiales arqueológicos en museos extranjeros: en Italia, en Portugal y en Marruecos. Poseo varias publicaciones en libros extranjeros así como capítulos de libro derivados de mi participación en Congresos Internacionales. Del mismo modo, tengo que resaltar la publicación de una serie de artículos en revistas europeas. Otro de los aspectos que puede resultar de especial interés es la reciente publicación de mi tesis doctoral en la prestigiosa editorial inglesa Archaeopress. Los trabajos publicados hasta la fecha están casi en su totalidad indexados en las principales bases de datos de referencia en Humanidades. Hasta hoy cuento con tres publicaciones en revistas de Q1, cinco publicaciones en revistas de Q2 y dos publicaciones en revistas de Q3. Además, cuento con varias publicaciones de Categoría C y Categoría D según CARHUS, además de trabajos en otras revistas de interés nacional. Desde julio de 2022 poseo la acreditación de la ANECA para las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad de Privada.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociedad, Familia y Educación [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Amara Venayas Rodríguez


10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Atención Temprana por la Universidad de Nebrija
  • Máster en Intervención Logopédica en la Universidad Alcalá de Henares
  • Grado en Magisterio con Mención en Pedagogía Terapéutica en la Universidad Autónoma de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Editora de contenidos de Grado y Máster (2021-Actualidad) en modalidad freelance en la Universidad Nebrija, en SAMOO y en Ormo Books.
  • Docente asociada a Grados de Magisterio (2022-Actualidad) del Grado de Educación Primaria de la UCJC.
  • Directora de TFM (2022-Actualidad) del Máster de Formación del Profesorado de la VIU.
  • Profesora Formación Profesional (2021-actualidad) del Grado Superior de Educación Infantil de la Universidad Europea
  • Coordinadora y Profesora Formación Profesional (2021-2022) del Grado Superior de Educación Infantil de la Universidad Europea.
  • Profesora de Formación Profesional (2021-2022) del Grado Superior de Integración Social de la UAX.
  • Directora de Formación (2019-2022) encargada de revisión y edición de contenidos y atención al alumnado. Profesora de FP del Grado Superior de Educación Infantil e Integración Social en empresa Océano.
  • Editora de contenidos (2019-actualidad) educativos digitales para FP de Educación Infantil
  • Directora de Formación (2019-actualidad) encargada de recisión de contenidos y atención al alumnado
  • Docente e-learning y Creadora de contenidos (2017-2019) para cursos para el profesorado y oposiciones.
  • Docente de PT, Educadora, Orientadora escolar y sociolaboral (2009-2017) del Grupo Exter, Fundación Gotze, Clínica pasillo verde, Asociación Achalay, Maravillas Kids.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

José Antonio Vigario Castaño


3 años de experiencia investigadora
29 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
-Posgrado en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Estudios Avanzados en Educación Primaria por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid
-Diplomatura en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.

Otra formación
-Curso “Últimos avances en la investigación en intervención psicológica aplicada a la educación” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Sociedad, Educación y estado del bienestar” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Investigación curricular e intervención didáctica” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Investigación e innovación en didáctica de las matemáticas” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Recursos electrónicos de Ciencias Sociales” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Estrategias de comunicación y promoción” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Empresa y política Europea de Medio Ambiente” por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

-Docente universitario (2018-2020) en Ingeniería de organización, administración de empresas y estadística en la Universidad Politécnica de Madrid impartiendo la asignatura de: Economía general y de la empresa, Organización Industrial
-Director y profesor (2012-2021) en la Escuela Profesor Vigario
-Docente universitario (2012) en Grado en Maestro en Primaria de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo asignatura: historia y corrientes internacionales de la educación
-Docente universitario (2012) en Grado en Educación Social de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo asignatura: Historia y corrientes internacionales de la educación y de la cultura
-Profesor (2001-2019) de economía, matemáticas y contabilidad en Academia Losar

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente y dos de experiencia investigadora.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad ESCOEX (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Economía para Comunicadores [ Grado en Comunicación / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Métodos de Ayuda para la Toma de Decisiones [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Dirección de Marketing [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Ética y Deontología Profesional [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Marketing Estratégico [ Doble Grado Derecho y ADE / Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]