Experiencia docente e investigadora:
Docencia
- Docente en la Licenciatura de Historia (Universidad de Cádiz): Arqueología Protohistórica del Mediterráneo.
- Docente en el Grado de Historia (Universidad de Cádiz): Introducción a la Arqueología; Historia Marítima.
- Docente en el Grado de Humanidades (Universidad de Cádiz): Museología y Museografía; Patrimonio Arqueológico.
- Docente en el Grado de Historia (Universidad de Málaga): Arqueología de España; Trabajo de Fin de Grado; Arqueología como Ciencia Histórica; Arqueología del Próximo Oriente y Egipto; Epigrafía y Numismática Clásicas.
- Docente en el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad (UMA): Paisaje y Arqueología Funeraria Romana; Actualidad del Mundo Clásico.
- Docente en el Máster Universitario en Arqueología Náutica y Subacuática (UCA): Métodos y técnicas: de la prospección a la excavación; Las infraestructuras terrestres y el conocimiento náutico.
- Docente en el Máster Universitario en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima (UCA): Seminario de Investigación; Prácticas de Campo.
- Docente en el Máster Universitario en Dirección Turística. Módulo específico: Gestión integral del Patrimonio Turístico.
- Docente en el Aula Universitaria de Mayores en las Universidades de Cádiz y de Málaga.
Publicaciones
José Manuel Vargas Girón; Ana Patricia Magalhães. "La pesca en la ciudad romana de Tróia (Carvalhal, Portugal): reconstrucción de los aparejos de caña y sedal a partir de los anzuelos”. SAGVNTVM. 54, Valencia, Comunidad Valenciana (España): Universidad de Valencia, 2022. ISSN 0210-3729.
José Manuel Vargas Girón. “Del mar a la tumba. Hallazgos de utensilios de pesca en las necrópolis de Gadir/Gades”. CUPAUAM. 47 - 1, pp. 247 - 285. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Universidad Autónoma de Madrid, 2021. ISSN 0211-1608.
José Manuel Vargas Girón. “Lo strumentario da pesca nell´antichità. Linee di ricerca e questioni aperte”. Bolletino di archaeologia on line. XII – 1, pp. 53-69. Roma, Lazio (Italia). Direzione Generale Archeologia, Belle Arti e Paesaggio, 2021. ISSN 2039 – 0076.
José Manuel Vargas Girón. “Ofrendas de carácter pesquero en santuarios litorales: el caso de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)”. Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. 29 - 2, pp. 235 - 257. Sevilla, Andalucía (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2020. Disponible en Internet en: https://dx.doi.org/10.12795/spal.2020.i29.25. ISSN 1133-4525
José Manuel Vargas Girón. “Orígenes y desarrollo de los anzuelos de pesca en la Península Ibérica. De la Prehistoria a la Edad Media”. Lucentum. XXXIX, pp. 87 - 112. Alicante, Comunidad Valenciana (España): Universidad de Alicante, 2020. Disponible en Internet en: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.05. ISSN 0213-2338
José Manuel Vargas Girón. “Los estudios sobre instrumental y artes de pesca de la Antigüedad. Balance de la investigación en España y Portugal”. Pyrenae. 50 - 2, pp. 55 - 83. Barcelona, Cataluña(España): Universidad de Barcelona, 2019. Disponible en Internet en: DOI: 10.1344/Pyrenae2019.vol50num2.3. ISSN 0079-8215
José Manuel Vargas Girón; José Juan Díaz Rodríguez; Darío Bernal Casasola. “Aprender sobre cerámica antigua: El potencial de las ceramotecas como herramienta docente en Arqueología”. Olga Buzón-García, Carmen Romero-García y Amparo Verdú Vázquez (coords.): Innovaciones metodológicas con TIC en educación. pp. 1465 - 1485. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Dykinson S.L., 2021. ISBN 978-84-1377-319-3
José Manuel Vargas Girón. El instrumental de pesca en el Fretum Gaditanum: Catalogación, análisis tipo-cronológico y comparativa regional. pp. 1 - 180. Oxford (Reino Unido): Archaeopress Archaeology, 2020. ISBN 9781789693850
Darío Bernal, José Manuel Vargas y Macarena Lara (eds.): 7 metros de la Historia de Cádiz… Arqueología en el Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario. pp. 1 - 728. Cádiz, Andalucía(España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2019. ISBN 978-84-9828-738-7
Experiencia profesional:
Desde mi incorporación al Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz como becario predoctoral he ido forjando una ascendente producción científica tanto individual como grupal, tal y como acreditan las más de 100 publicaciones que conforman el grueso de mi curriculum vitae. Desde el año 2008 he formado parte del Grupo de Investigación PAI HUM-440 de la Universidad de Cádiz, lo cual me ha permitido participar de manera muy activa en diversos Proyectos I+D+i, Proyectos en el exterior, Proyectos Generales de Investigación y Contratos de investigación, todos ellos vinculados especialmente a temas arqueológicos. Me gustaría destacar la internacionalidad de mi trayectoria investigadora, pues he realizado numerosas estancias de investigación en centros extranjeros. Además he participado en diferentes proyectos internacionales tanto en Italia como en el Norte de África. Es también digno de destacar la realización de diferentes estudios de materiales arqueológicos en museos extranjeros: en Italia, en Portugal y en Marruecos. Poseo varias publicaciones en libros extranjeros así como capítulos de libro derivados de mi participación en Congresos Internacionales. Del mismo modo, tengo que resaltar la publicación de una serie de artículos en revistas europeas. Otro de los aspectos que puede resultar de especial interés es la reciente publicación de mi tesis doctoral en la prestigiosa editorial inglesa Archaeopress. Los trabajos publicados hasta la fecha están casi en su totalidad indexados en las principales bases de datos de referencia en Humanidades. Hasta hoy cuento con tres publicaciones en revistas de Q1, cinco publicaciones en revistas de Q2 y dos publicaciones en revistas de Q3. Además, cuento con varias publicaciones de Categoría C y Categoría D según CARHUS, además de trabajos en otras revistas de interés nacional. Desde julio de 2022 poseo la acreditación de la ANECA para las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad de Privada.
Facultad:
Facultad de Ciencias de la Educación
Asignaturas que imparte:
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociedad, Familia y Educación [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]