Alfonso Marcos Bellón Jiménez


3 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Ingeniero Técnico de Gestión por la Universidad de Castilla – La Mancha.
  • Graduado en Ingeniería de Sistemas de la Información por la Universidad Católica de Ávila.
  • Graduado en Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica por la Universidad Isabel I de Castilla.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad Camilo José Cela
  • Máster Universitario en e-learning y redes sociales por la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Máster Universitario en dirección y gestión para la calidad de centros educativos. por la Universidad Francisco de Vitoria.
  • Graduando en Derecho por la Universidad Sede Católica de Ávila.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022) en Facultad de Educación. Asignatura: Didáctica de las matemáticas.
  • Docente de Programación en el Grado de Ingeniería Informática Universidad Carlos III de Madrid.
  • Docente de Formación Profesional de Informática ES El Cañaveral (Móstoles)
  • Docente de Formación Profesional de Informática IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte).
  • Docente de Formación Profesional de Informática IES Lázaro Cárdenas (Collado Villalba).

Publicaciones

  • “Las TIC en la Educación”. Diciembre 2009. ISBN: 978-84-92935-64-2. Editorial Edita.
  • “Los Modelos Pedagógicos en los Sistemas de Enseñanza”. Diciembre 2009. ISBN: 978-84-92935-81-9. Editorial Edita.
  • “Trabajo Fin de Máster Aprendizajes Adaptables a Jclic”. Febrero 2015. ISBN: 978-84-16298-84-6. Editorial Edita.
  • “Adaptación de actividades en Sakai según el estado de ánimo utilizando el reconocimiento facial” Nº 214 Revista Andalucía Educa. Enero 2018 ISSN:1989- 2608.
  • “Nuevas estrategias de aprendizaje de Matemáticas” Nº 219 Revista Andalucía Educa. Abril 2018 ISSN:1989-2608.

Asignaturas que imparte:

Creación y evaluación de materiales digitales [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Aprendizaje y enseñanzas de Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Alejandro López García

Formación académica:

  • Doctor Internacional y Cum laude en Educación por la Universidad de Murcia
  • Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria por la Universidad de Murcia.
  • Licenciado en Psicopedagogía Universidad de Murcia.
  • Maestro en Educación Primaria: especialidad de Educación Física Universidad de Murcia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación y el Aprendizaje Digital de la Universidad de Nebrija. Asignatura: Principios de la Educación en la Sociedad Digital.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica en Educación Infantil.
  • Personal Docente Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Metodología Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2024-2025) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: El aprendizaje en el taller de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: Ciencias Sociales y su Didáctica
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas de Enseñanza I.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica en Educación Infantil.
  • Personal Docente Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Metodología Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias sociales y su didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares II.
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares III
  • Personal Docente e Investigador (2023-2024) del Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad Internacional de la Rioja. Asignatura: Soporte Psicopedagógico de la Actividad Docente Orientada al Aprendizaje.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Primaria (Mención en Educación Física) y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Asignatura: “Espacio y Tiempo en la Didáctica de las Ciencias Sociales”.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Infantil de la Universidad de Murcia. Asignatura: Metodología Didáctica para la Enseñanza de las Ciencias Sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas de Enseñanza I.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Artísticas de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas de Enseñanza II.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Metodología Didáctica para la enseñanza de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: El aprendizaje en el taller de las ciencias sociales.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares II.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Programa Académico de Simultaneidad de Doble Titulación con Itinerario específico de Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Ciencias Sociales y su Didáctica.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares I.
  • Personal Docente e Investigador (2022-2023) del Grado en Educación Infantil del ISEN Centro Universitario. Asignatura: Prácticas Escolares III.
  • Personal Docente e Investigador (2020-2021) del Grado en Sociología de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Didáctica y Divulgación de las Ciencias Sociales".
  • Personal Docente e Investigador (2020-2021) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: Prácticas Escolares II.
  • Personal Docente e Investigador (2021-2022) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Educación Física en Educación Primaria II".
  • Personal Docente e Investigador (2021-2022) del Grado en Educación Primaria y la Mención en Educación Física de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Prácticas Escolares III Educación Física".
  • Personal Docente e Investigador (2019-2020) del Grado en Sociología de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Didáctica y Divulgación de las Ciencias Sociales".
  • Personal Docente e Investigador (2019-2020) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Prácticas Escolares II".
  • Personal Docente e Investigador (2019-2020) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Ciencias Sociales y su Didáctica".
  • Personal Docente e Investigador (2018-2019) del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Murcia. Asignatura: "Prácticas Escolares II".
  • Personal Docente e Investigador (2018-2019) del Grado en Educación Primaria de la Uni

Publicaciones

  • López-García, A. (2023). Effectiveness of a teaching methodology based on the theory of historical thinking through active methods and digital resources in Spanish adolescents. Frontiers in Education, 8, 1175123. https://doi.org/10.3389/feduc.2023.1175123. (SCOPUS-SJR Q2)
  • Trigueros-Cano, F. J., Molina-Saorín, J., López-García, A., & Álvarez-Martínez-Iglesias, J. M. (2022). Primary and Secondary School Teachers’ Perception of the Assessment of Historical Knowledge and Skills Based on Classroom Activities and Exercises. Frontiers in Education, 7, 866912. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.866912. (SCOPUS-SJR Q2)
  • López-García, A., Miralles-Martínez, P., & Maquilón, J. (2019). Design, Application and Effectiveness of an Innovative Augmented Reality Teaching Proposal through 3P Model. Applied Sciences, 9(24), 5426. https://doi.org/10.3390/app9245426.(JCR-WOS Q2 y SCOPUS-SJR Q1)
  • Guerrero Romera, C., López-García, A., & Monteagudo Fernández, J. (2019). Desarrollo del pensamiento histórico en las aulas a través de un programa formativo para Enseñanza Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2), 81-93. https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.363911.
  • López-García, A., & Miralles, P. (2018). La realidad aumentada en la formación del profesorado. Una experiencia en las prácticas del Máster de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Campus Virtuales, 7(2), 39-46. http://www.uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/357. SCOPUS -SJR Q1-.

Asignaturas que imparte:

Investigación aplicada a la tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Educación inclusiva y atención a la diversidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Vicente Luque Centeno


27 años de experiencia investigadora
25 años de experiencia docente
27 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Carlos lll de Madrid.
  • Licenciatura en Informática por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-actualmente). Impartiendo las asignaturas de Fundamentos de Informática, Comunicación y Gestión de la Información, Habilidades Profesionales/Professional Skills y Smart Systems Applied to Industry +OC en la Universidad Pontifica de Comillas.
  • Director Trabajos de Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado (2012-2020). Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2004-2018). Impartiendo las asignaturas de Sistemas de Comunicación de Datos, Sistemas Concursantes, Fundamentos de los Ordenadores I, Fundamentos de los Ordenadores ll, Arquitectura de Ordenadores, Laboratorio de Software de Comunicaciones, Arquitectura de Ordenadores, Bases de Datos Distribuidas, Laboratorio de Software de Comunicaciones, Presentación Multiplataforma y Web para tod@s en la Universidad Carlos lll de Madrid.
  • Docente (2015-2017). Impartiendo las asignaturas de Estructuras de Datos y Algoritmos, Diseño y Programación Orientada a Objetos, Aplicaciones y Servicios Web, Servicios y Aplicaciones Orientadas a la Web, Técnicas de Auditoría y Programación Segura de Aplicaciones Web en la Universidad Isabel l.
  • Director Trabajos de Fin de Grado (2017). Universidad Isabel l.
  • Director Trabajos de Fin de Máster (2016-2017). Universidad Isabel l.

Publicaciones

  • A Wikipedia-based framework for collaborative semantic annotationNorberto Fernández, Jesus A. Fisteus, Damaris Fuentes, Luis Sánchez and Vicente LuqueInternational Journal on Artificial Intelligence Tools, ISSN 0218-2130, Volume 20, Issue 5,pags. 847 - 886. Impact Factor in 2010: 0.33
  • Ordenación de resultados en consultas semánticas sobre bases de datosJ.M. Blázquez, Jesús Arias, Vicente Luque, Luis SánchezZOCO'07/JISBD: Integración de Aplicaciones Web no Desmantelables, Actas de Talleres deIngeniería del Software y Bases de Datos, ISSN 1988-3455, Vol 1, Nº 3, Septiembre 2007,pags. 22-30.

Asignaturas que imparte:

Fundamentos de informática educativa y deontología de la educación digital [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Introducción a la Programación y Robótica [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Complementos para la formación disciplinar en Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

María Esther Prieto Marín

Formación académica:

  • Máster en Orientación e Intervención Psicopedagógica por la Universidad Camilo José Cela
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Educación Primaria por ESCUNI, Centro Universitario de Magisterio.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora de TFG y Prácticas de Grado de Infantil y Primaria (2017-Actualidad) de la Universidad del Atlántico Medio.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Master’s dissertation [ Máster Universitario en Educación Bilingüe ]

Jonatan Rodríguez Durán


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster Universitario en Recursos Humanos: Organización y Gestión del talento por la Universidad Camilo José Cela.
  • Grado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia profesional:

  • Asesor pedagógico (2020). Quirónsalud.
  • Director de Planificación y Operaciones Académicas (2019). Instituto Europeo de Postgrado.
  • Coordinador de formación (2018-2019). Instituto Europeo de Postgrado.
  • Coordinador de formación (2017-2018). Aplicaciones Profesionales CENP.
  • Técnico de Formación (2016-2017). Aplicaciones Profesionales CENP.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones

  • Bermejo,J.,Rivero,C.,Rojo,S.,Cerezo,E.,Rodríguez,N.,CarrascoTemiño,M.,Rodríguez,J.,&Suárez,M.(2021). Ladigitalizacióndocentefrentealretodecrisissanitaria.:LaadaptacióndelclaustrodeQuirónsaludMadrid.RevistaEspañoladeEducaciónMédica,2(1),1-12.https://doi.org/10.6018/edumed.445241

Asignaturas que imparte:

Comunicación, redes y trabajo colaborativo en educación [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Tecnología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Francisco José Royuela Flores


3 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en formación de Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista en Tecnología Educativa por la Universidad de Valencia

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Universitario (2019-2020) en las asignaturas Prácticum I, Prácticum II, Prácticum III y Organización, Legislación y Financiación Centros de Educación Especial de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2020) del curso formativo Programa Formativo de la Especialidad Formativa Estrategias y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Infantil de FEMXA.
  • Evaluador de Pruebas PISA (2016-Actualidad) del Ministerio de Educación de España.
  • Docente Universitario (2016-Actualidad) de las asignaturas Didáctica General, Técnicas e Instrumentos para la recogida de Información en Educación, Estadística Aplicada a la Educación Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Historia de la Educación, Historia de la Educación Española, Diversidad e Igualdad en Educación, Prácticas Profesionales Educación, Prácticas Profesionales Pedagogía, Teoría de la Educación Diagnóstico y Educación de los Más Capaces y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad UNED.
  • Tutor Pedagogo (2015-Actualidad) en el Departamento de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad UNED.
  • Docente y Pedagogo (2015-2016) en Formación Primaria, Secundaria y Universitaria del Centro de Estudios `Lo Torrent´.
  • Docente de Infantil, Psicopedagogo y Pedagogo (2014-2015) del Centro Infantil Natura.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]
Tecnología aplicada a la docencia en la era de la Sociedad de la Información [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Actualidad digital y diseño de proyectos de innovación en tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Los procesos de la Orientación educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María Aránzazu Serantes López


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctora por la Universidad de Santiago de Compostela.
Licenciada en Humanidades por la Universidad de A Coruña.
Diploma de Estudios Avanzados en Historia Antigua por la Universidad de A Coruña.
Experta en Pensamiento y creatividad por la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid).
Experta en Marketing, publicidad y comunicación por EUDE (Madrid).
Experta en Humanidades Digitales por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora Universidad San Jorge en el Grado de Traducción, Publicidad y relaciones públicas y ADE.
  • Premio de Investigación González Llanos en ingeniería
  • Diputación de A Coruña - Beca de investigación en Humanidades
  • Beca Iacobus en investigación
  • Profesora e investigadora en el ámbito de la Filosofía en la USC
  • Xunta de Galicia: Beca predoctoral María Barbeito

Publicaciones
Senderos y caminos en María Zambrano y Rosalía de Castro en Camino, luego existo: pensar el camino en clave cosmopolita / coord. por Marcelino Agís Villaverde, Xesús Palmou Lorenzo, 2017, ISBN 978-84-9151-149-6, págs. 189-203
La lógica del descubrimiento científico y su impacto tecnológico: la perspectiva de Ilkka Niiniluoto en Outros mapas: linguagem, migração, diáspora / Ana Gabriela Macedo (dir. congr.), Carlos Mendes de Sousa (dir. congr.), Vitor Moura (dir. congr.), Márcia Oliveira (col.), 2016, ISBN 978-989-755-222-9, págs. 156-176
¿Quién es Dios?: la percepción contemporánea de la religión / coord. por Juan Manuel Burgos Velasco, Nieves Gómez Alvarez, 2012, ISBN 978-84-8353-503-5, págs. 351-363
El progreso y el contexto de la ciencia predilecta en Ilkka Niiniluoto en Ciencia y hombre / coord. por Ildefonso Murillo Murillo, 2008, ISBN 978-84-612-5928-1, págs. 113-120
Crítica al racionalismo occidental: el sentido de la modernidad y de la democracia en María Zambrano en Crisis de la Modernidad y Filosofías Ibéricas: X Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico. Universidade de Santiago de Compostela / José Luis Mora García (ed. lit.), Delia Manzanero Fernández (ed. lit.), Martín González (ed. lit.), Xavier Agenjo Bullón (ed. lit.), 2013, ISBN 9788493611392, págs. 419-430
El homo itineris en el Camino de Santiago: algunas pautas filosóficas en Rudesindus: miscelánea de arte e cultura, ISSN 2255-5811, Nº. 7, 2011, págs. 277-280
María Zambrano en "Miguel de Molinos reaparecido": un estudio crítico en Rudesindus: miscelánea de arte e cultura, ISSN 2255-5811, Nº. 7, 2011, págs. 281-294
Del temblor e Un pensador. Apuntes: estudio crítico de dous manuscritos de María Zambrano en Rudesindus: miscelánea de arte e cultura, ISSN 2255-5811, Nº. 8, 2012, págs. 201-228
Partire la trascendenza en Revista de Hispanismo Filosófico, ISSN 1136-8071, Nº. 15, 2010, pág. 260
Vocare. La actualidad educativa de María Zambrano en Revista de Hispanismo Filosófico, ISSN 1136-8071, Nº. 15, 2010, pág. 369
María Zambrano y la razón poética a la luz de la Teoría de niveles de López Quintás: una aproximación estética en Antígona: Revista de la Fundación María Zambrano, ISSN 1887-6862, Nº. 4, 2009 (Ejemplar dedicado a: V Congreso Internacional sobre la vida y obra de María Zambrano), págs. 215-228
Correspondencia Camilo J. Cela - María Zambrano en Boletín galego de literatura, ISSN 0214-9117, Nº. 44, 2010, págs. 165-178
Los procesos de vértigo y éxtasis en el pensamiento de Rosalía de Castro en Diálogo filosófico, ISSN 0213-1196, Nº 79, 2011 (Ejemplar dedicado a: Consideraciones filosóficas sobre la Guerra), págs. 75-84

Asignaturas que imparte:

Metodología didáctica y recursos con TICS [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]