María del Carmen Carcelen Fraile

Formación académica:

  • Máster en Dependencia e Igualdad en la Autonomía Personal y Doctorado Interuniversitario en Cuidados Integrales y Servicios de Salud por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Infantil por la Universidad de Jaén.
  • Graduada en Educación Primaria con mención en Educación Física por la Universidad de Jaén.
  • Formación en "La lectoescritura. Aprendizaje, dificultades, evaluación e implicaciones educativas"
  • Formación en "La animación a la lectura en el proceso educativo"

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) de Educación Infantil en el Colegio Atlantic Kids, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2017-2021) en Aloha Mental Arithmetic, Jaén.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Fisionalízate: Un programa de economía de fichas para el aprendizaje de la Fisioterapia”.
  • Colaboradora del Proyecto de Innovación Docente “Diseño y creación de sesiones académicas físicamente activas a través del aprendizaje cooperativo, para aspirantes a docentes en Educación Infantil y Primaria”.
  • Miembro Comité Científico y Organizador del I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.
  • Ponente invitada “Las nuevas tecnologías y la gamificación para mantenernos activos” en el I Congreso Internacional de Investigación Multidisciplinar en Contextos de Innovación y Salud.

Publicaciones

  • Carcelén-Fraile, M. d. C. (2025). Active Gamification in the Emotional Well-Being and Social Skills of Primary Education Students. Education Sciences, 15(2), 212.
  • Aibar-Almazán, A., Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Gamification in the classroom: Kahoot! As a tool for university teaching innovation. Frontiers in psychology, 15, 1370084.
  • León, S. P., Carcelén Fraile, M. d. C., & García-Martínez, I. (2021). Development of Cognitive Abilities through the Abacus in Primary Education Students: A Randomized Controlled Clinical Trial. Education Sciences, 11(2), 83. https://doi.org/10.3390/educsci11020083
  • González-Martín, A. M., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., Castellote-Caballero, Y., & Carcelén-Fraile, M. D. C. (2023). Mindfulness to improve the mental health of university students. A systematic review and meta-analysis. Frontiers in public health, 11, 1284632.
  • Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Yoga as a therapeutic approach to mental health in university students: a randomized controlled trial. Frontiers in public health, 12, 1406937.

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Mención en Educación Física - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Didáctica de la gramática y la sintaxis [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]

Daniel Castillo San Juan

Formación académica:

  • Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera por la Universidad de Salamanca.
  • Graduado en Educación Primaria por la Universidad de Zaragoza.

Experiencia profesional:

  • Creador y director (2024-2025) de la Olimpiada de español de la Universidad Eötvös Loránd en convenio con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Hungría, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de la Embajada de España en Hungría, Budapest.
  • Creador y organizador (2021) de Charla con deportistas de la Universidad de Deporte de Pekín, Pekín.
  • Examinador y calificador (2019-Actualmente) de la prueba de Expresión e Interacción Orales del examen DELE.
  • Calificador (2018-2022) de la prueba de Expresión e Interacción Escritas del examen DELE.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de español (2025) en ELEUSAL Bilbao. Expresión y comprensión oral y escrita.
  • Docente de español (2023) en el Instituto Cervantes de Budapest. Asignatura: Expresión y comprensión oral y escrita.
  • Lector de español (2023-2025) del Grado y Máster en Estudios Hispánicos de la Universidad Eötvös Loránd. Asignaturas: Perfeccionamiento del español: gramática y vocabulario, Español para fines específicos: historia, historia del arte, literatura, economía, derecho y política; Prácticas de estilo: fuentes de información, Introducción a la pragmática, Introducción a la lingüística cognitiva y Creación de materiales didácticos
  • Docente asociado (2019-2023) del Grado en Español de la Universidad de Deporte de Pekín. Asignaturas: Expresión oral, Comprensión auditiva, Introducción a la lingüística, Estudios de España y países latinoamericanos, Español avanzado: análisis gramatical y morfosintáctico, Español avanzado: visionado y comentario de películas, Lectura de prensa, Lectura de prensa deportiva y Lectura y escritura en español.
  • Docente de español (2018-2019) del Grado en Español de la Universidad Normal de Harbin. Asignaturas: Expresión oral, Comprensión auditiva y Expresión escrita.

Publicaciones

  • “Imágenes metalingüísticas para la enseñanza de formas verbales de pasado a estudiantes sinohablantes. Una propuesta cognitiva”. La enseñanza del español y del chino como lenguas extranjeras: desafíos y propuestas. Pp. 103-121.
  • “Ver, oler y sentir el lenguaje: una aproximación cognitiva para la enseñanza de metáforas (en revisión)”. Aprendizaje informal, inmersión lingüística y transferencia del conocimiento en la enseñanza del español LE/L2/LH.
  • “Qué necesitas saber cuando te hablo de deporte: metáforas, repeticiones y foco (en revisión)”. JEFE-Vi V: Contribuciones a las Quintas Jornadas de Español para Fines Específicos de Viena.

Asignaturas que imparte:

Contextos de aprendizaje [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]

Ignacio Escuín Borao

Formación académica:

  • Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Zaragoza
  • Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza.

Experiencia profesional:

  • Director de Instituto (2020) de Estudios Turolenses en la Diputación Provincial de Teruel.
  • Director General de Cultura y Patrimonio (2015-2019) del Gobierno de Aragón.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutor de TFM (2021-2022) de la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente Asociado (2021-2022) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Zaragoza.
  • Responsable de Ediciones (2011-2015) (2019-2021) de la Universidad San Jorge.
  • Responsable Servicio de Actividades Culturales (2012-2015) (2019-2021) de la Universidad San Jorge.
  • Docente e investigador (2011-2015) (2019-2021) en Universidad San Jorge.

Publicaciones

  • Vivir para leer (Breve guía de la Literatura Española en 101 libros), Libros del frío, Logroño, 2022
  • Aquellos maravillosos años (La huella de los 90 en la cooltura contemporánea), Universidad de León / Universidad de Valladolid, León / Valladolid, 2021.
  • Hacia lo violento. Poesía de Antonio Méndez Rubio, (edicón crítica y selección) Ediciones Huerga y Fierro, Madrid, 2021.
  • “La trampa autobiográfica. Literatura, lenguaje y posicionamiento político-critico” en Tropelías, 37, pp. 72-84, Universidad de Zaragoza, Zaragoza 2022
  • “El post no es el poema (nuevas fórmulas poéticas en la era digital” en Cibermedios: palabra, imagen y tecnología, pp. 119-125, Ediciones Universidad San Jorge, Zaragoza, 2014
  • “Capuletos, Montescos y Sopranos. De Shakespeare a Teleshakespeare” en Contar la realidad (Jorge Rodríguez coord.), pp. 275 -292, 451 Editores, Madrid, 2021.
  • “Tras los pasos (de los pasos) de Miguel Labordeta” Revista Turia, nº 96, Pp. 260-264, Instituto de Estudios Turolenses, Teruel, 2012.
  • “Del fanzine al nuevo realismo” en Quimera, nº 330, Pp.38-42, Barcelona, 2011.
  • “Poesía e imaginario femenino: la escritura de Miriam Reyes” en Revista Humanidades, Pp. 65-89, Universidad de Ohio, Ohio, 2011.
  • “Crítica en acción (notas para una teoría política de la poesía actual)” en Revista estudios humanísticos, I, Pp. 20-45, Universidad de León, León, 2008.
  • “Edición independiente: una respuesta al sistema”, en Revista Apofántica, 9, Pp.10-25, Universidad Mar de Plata, Mar de Plata, 2008

Asignaturas que imparte:

Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Programación y evaluación [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]

Camilo Esteban Goelkel Medina


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lengua Española y sus Literaturas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Estudios Medievales por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Profesional en Estudios Literarios por la Universidad Nacional de Colombia

Experiencia profesional:

  • Columnista habitual en Periódico El Tiempo

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2020-2021) impartiendo Literatura y Didáctica de la lengua y la Literatura en la Universidad Camilo José Cela
  • Docente (2017) impartiendo Humanidades, Metodología de la Investigación y Ciencia, Tecnología y sociedad en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C
  • Docente (2013) impartiendo las asignaturas de Historia Universal y Metodología de la Investigación en la Universidad Cooperativa de Colombia

Publicaciones

  • Camilo E. Comprensión lectora en la era digital: en busca del viejo lector moderno. (En prensa).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Investigación y análisis de datos [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]
Macrodestrezas lingüísticas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]

María José González Dávila

Formación académica:

  • Doctorada en Filología y Letras por la Universidad de Gante.
  • Máster en Estudios Hispánicos, especialidad Enseñanza de Español para Extranjeros por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Alfonso X El Sabio. Asignaturas: Enseñanza de fonética y léxico en ELE
  • Técnico directora (2024-actualidad) en el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera de la Universidad Alfonso X El Sabio del Trabajo de Fin de Máster.
  • Técnico directora (2022- actualidad) en el Máster en Didáctica de la Lengua en EI y EP…. de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) del Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente (2022–actualidad) en el Máster de Educación Bilingüe en la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: La alfabetización simultánea y el desarrollo de las destrezas escritas; Organización y características de las escuelas bilingües españolas.
  • Docente (2022-2024) en el Máster de Formación del Profesorado en la Universidad Francisco de Vitoria. Asignaturas: Desarrollo curricular del inglés; Didáctica del inglés.
  • Técnico directora (2022–actualidad) en el Máster de Educación Secundaria del Trabajo de Fin de Máster.
  • Docente sustituta interina (2019-2022) del Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz. Asignaturas: Morfología descriptiva del español, Lengua española y competencias comunicativas, Seminario sobre las salidas de Grado, Política y planificación lingüística del español, Semántica léxica y oracional del español, Elaboración y corrección de textos en español en los medios de comunicación, Lengua y literatura españolas en la Enseñanza Secundaria, El proceso comunicativo en español. la competencia pragmática (Máster), Historia y tendencias actuales del hispanismo (Máster).
  • Docente (2018) del Curso intensivo de español para extranjeros de la Universidad Alfonso X El Sabio.
  • Docente interina (2018) del Departamento de Lengua y Literatura Española en el I.E.S. Valdelagrana, El Puerto de Santa María, Cádiz.
  • Docente invitada (2015-2016) en el Máster Oficial de Estudios Hispánicos de la Universidad de Cádiz. En el módulo «Breve historia del hispanismo: historiografía, problemas, tendencias y figuras».
  • Docente (2013–2017) de Bachelor of Arts en la Universidad de Gante (Bélgica). Asignaturas: Spaanse Taalvaardigheid I (Lengua española I), Spaanse Taalvaardigheid II (Lengua española II) y Seminarie Spaanse Taalkunde/Letterkunde (Seminario de lengua y literatura españolas).
  • Docente (2011-2013) en las clases de apoyo y refuerzo en Lengua Española e Inglés para los Grados de Primaria y Secundaria en los Servicios Integrales Educativos (SIE), Cádiz.
  • Docente (2011-2013) del Programa de «Acompañamiento escolar» de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, a través de la empresa Servicios Integrales Educativos (SIE), Cádiz. Centros: C.E.I.P. Giner de los Ríos (Chiclana de la Frontera, Cádiz) e I.E.S. Huerta del Rosario (Chiclana de la Frontera, Cádiz.

Publicaciones

  • González Dávila, M.J. y Pérez Garrido, F.F. (2024). ‘No State, No Masters’: Café Lavandería in Tokyo, Music, and Anticapitalism in a Cultural Environment. Arts 13(4), 134
    https://doi.org/10.3390/arts13040134
  • González Dávila, M.J. y Pérez Garrido, F.F. (2023). La motivación del estudiante universitario japonés en las clases de ELE: perfiles y valores. En Creatividad, innovación y diversidad en la enseñanza del español como LE/L2, Esther Álvarez García, Milka Villayandre Llamazares (ed). Universidad de León, Servicio de Publicaciones, 95-110.
  • González Dávila, M. J. y Pérez Garrido, F. F. (2022). «Callejeando por Shibuya: uso y percepción del español en el paisaje lingüístico de un barrio de Tokio». RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 5/II, pp. 41-70.
  • González Dávila, María José (2021) «La influencia de la narrativa de Walter Scott en las novelas de los exiliados Telesforo Trueba y Cosío y Valentín de Llanos (1829-1840)». Anejos de la revista Cuadernos de Ilustración y Romanticismo.
  • González Dávila, María José (2018). «”Marica: a Story of Guerrilla Warfare” y Salvador the Guerrilla: la ambigüedad de la guerrilla en la obra de Telesforo Trueba y Cosío». Crítica Hispánica, vol. XL, 2, pp. 53-64.
  • González Dávila, María José (2018). «Pedro I». La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX. Iberoamericana Editorial, pp. 51-62.
  • González Dávila, María José; Yoeli-Rimmer, Nettah; Amann, Elizabeth (2018). «Introducción». La mitificación del pasado español: reescrituras de figuras y leyendas en la literatura del siglo XIX. Iberoamericana Editorial, pp. 7-12.
  • González Dávila, María José (2018) «Visiones del exilio en The Castilian de Telesforo Trueba y Cosío». Españoles en Europa: identidad y exilio desde la edad moderna hasta nuestros días. Ámsterdam: Bill/Rodopi.
  • González Dávila, María José (2018) «Telesforo Trueba y Cosío». Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe, Amsterdam University Press, vol. I, pp. 565-566.
  • González Dávila, María José (2018) «Joseph Blanco White». Encyclopedia of Romantic Nationalism in Europe, Amsterdam University Press, 2018, vol. I, pp. 240-241.

Asignaturas que imparte:

Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Adquisición y aprendizaje de segundas lenguas [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Análisis y diseño de materiales [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Data analysis and research on bilingual education [ Máster Universitario en Educación Bilingüe ]

Aránzazu Luaces Pinilla


24 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Lingüística Teórica por la Universidad del País Vasco
  • Certificado en TEFL Methodologies and Materials In Language Learning and Teaching (Metodologías y Materiales en el Aprendizaje y Enseñanza Lenguas) por la Universidad del País Vasco
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad del País Vasco

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente y responsable (2012-actualidad) de exámenes de inglés Cambridge y Trinity
  • Docente de secundaria (2006-2007) en Colegio de la Vera Cruz
  • Docente de inglés (2004) en Alexanders International School
  • Docente de inglés (2002-2011) en Academia de Idiomas O’Clock
  • Docente de inglés (2002-2003) en Academia de Idiomas DINI
  • Docente de inglés (1999-2002) en Opening English School
  • Docente de inglés (1998-1999) en Fine Line, S.L.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Primaria / Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Mención en Pedagogía Terapéutica - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Mención en Lengua Extranjera: Inglés - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Didáctica del léxico y la fonética [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Innovation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe ]
Assessment and evaluation in CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe ]

María del Carmen Poves Tello

Formación académica:

  • Nuevas Habilidades Digitales del Profesorado de ELE por la Editorial Edinumen y la Universidad de Salamanca.
  • Curso de Profesor de Español para Extranjeros (ELE) por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) y Perfeccionamiento Lingüístico en SWW Intercultural Training.
  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en el software de aprendizaje de idiomas Babbel.
  • Docente (2021-actualmente). Impartiendo Lengua y Literatura en Campus Training.
  • Docente (2018-2022). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Escuela de Idiomas Online Lingoda.
  • Docente (2021). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en Full Marks.
  • Docente (2021). Impartiendo Inglés en la Escuela de Idiomas Get Brit.
  • Docente (2019). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Escuela de Idiomas Online Blablalang.
  • Docente (2018). Impartiendo ELE (Español para Extranjeros) en la Academia Trivium de Cuenca.

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Primaria / ]
Trastornos de Lenguaje [ Mención en Audición y Lenguaje - Grado en Maestro en Educación Infantil / ]
Innovación en ELE [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]

Raquel Rubio González


6 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid
  • Título universitario oficial de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad a Distancia de Madrid, LICEUS y el Instituto Cervantes
  • Máster de Arqueología del Mediterráneo en la Antigüedad Clásica por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster de Formación del Profesorado en E. Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional por la Universidad Rey Juan Carlos
  • Grado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Ayudante Doctor (2021) de la asignatura de Arqueología en el Grado de Historia del Arte en la Universidad Internacional de la Rioja
  • Docente (2021) de Historia del Arte e Historia y Geografía en el Colegio Virgen del Remedio Trinitarias(Alcorcón)
  • Docente (2020-2021) de Historia del Arte en la Fundación Albéniz -Escuela Superior de Música Reina Sofía.
  • Miembro del Proyecto I+D+i (2020-actualidad) “Identidades norteafricanas en transformación: etnias líbico-bereberes y romanitas a través del imaginario funerario”
  • Miembro del Proyecto (2018-actualidad) MYTHOS: Iconografía Clásica por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Miembro del Grupo (2018-actualidad) de Investigación “Arqueología Africana”. Universidad Complutense de Madrid
  • Docente contratada predoctoral (2017-2020) impartiendo la asignatura Iconografía Clásica en el Grado de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid
  • Docente visitante (2015-2020) impartiendo seminarios sobre Arqueología en el Norte de África en prestigiosas universidades italianas como Università degli Studi de Florencia, Università Aldo Moro de Bari, Università La Sapienza de Roma, Università Ca’ di Foscari de Venecia, Università degli Studi Federico II de Nápoles y Università Alma Mater de Bolonia

Experiencia profesional

  • Redactora de contenidos (2021) de la asignatura de Arqueología para el Grado de Historia y y para el Grado de Historia del Arte de la Universidad Internacional de La Rioja
  • Participación en las excavaciones (2019) del yacimiento de Tannetum, dirigido por el Dr. Paolo Storchi, Emilia-Romagna

Publicaciones

  • Rubio, R. 2019a, “El mosaico de la caza de Bulla Regia (Túnez): una nueva lectura e interpretación”, en 14th Conference of the Association Internationale pour l'Étude de la Mosaïque Antique (AIEMA) Chipre (15-19/10/2018). Universidad de Nicosia
  • Rubio, R. 2019b, “Un ambiente para el banquete en la “Casa de la pesca” de Bulla Regia (Túnez)”, Antesteria, 8: 85-106

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociolingüística del español [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]