El claustro de profesores está formado por profesionales del sector académico y por profesionales en activo de la industria, referentes locales y nacionales. Esta combinación es fundamental para que adquieras una visión de la realidad del sector y que exista una aplicación práctica de lo aprendido, trabajando sobre casos reales.

Los profesores te aportarán en cada sesión herramientas para conocer, dominar y aportar valor en el desarrollo de la animación y los videojuegos.

Las clases se desarrollan en las instalaciones de la Universidad del Atlántico Medio, combinándose con actividades voluntarias fuera de las aulas. A lo largo de la formación, se introducirán diferentes sesiones y Master Class con excelentes profesionales que añadirán valor al programa y completarán el itinerario formativo.

Aprenderás de su experiencia, te ayudarán y te asesorarán en todo momento para que alcances tus metas.

Si quieres saber más, contacta con nosotros y te ofreceremos toda la información que necesites.

Javier Damián Belda González

Formación académica:

Grado en diseño y desarrollo de videojuegos por la Universidad Politécnica de Cataluña
Técnico superior en Animación 3D, juegos y entornos interactivos (CESUR)

Experiencia profesional:

Game designer especializado en narrativa y niveles

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Realización Audiovisual [ Grado en Comunicación / ]
Producción Audiovisual [ Grado en Comunicación / ]
Programación II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Diseño de Mecánicas [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Diseño de Niveles y Escenarios I [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Programación III [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Diseño de Niveles y Escenarios II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]

José María de la Portilla de la Nuez

Formación académica:

Estudió en Huddersfield University y es profesor de 3D y Efectos Especiales.

Experiencia docente e investigadora:

Leeds Metropolitan University.
BEng(Hons) Electronics, Music & MediaTechnology, Engineering · (1996 - 1999)
ACM.
Contemporary Music, Guitar · (2002 - 2003).

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Animación y Modelado 3D II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Música y Sonido para Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Escultura Digital [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Introducción a la Producción Virtual [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Media Art [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Evolución Tecnológica y Efectos Audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Guillermo Díaz Rodríguez

Formación académica:

Doctorando en Economía, Empresa y Turismo. Especialización Management.
Graduado en Ingeniería en Organización Industrial (ULPGC).
Máster en Ingeniería Industrial (ULPGC).

Experiencia profesional:

Consultor ingeniero para el PACES del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria. Colaborador en despacho de abogados en asuntos de tributación y balances.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Programación y Diseño Web [ Grado en Comunicación / ]
Gestión y Edición de Plataformas de Contenidos [ Grado en Comunicación / ]
Comercio Electrónico [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Introducción al Proyecto de Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Teoría, Historia y Tendencias de los Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Emprendimiento en el sector de los Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Publicidad Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]
Diseño y Gestión de Proyectos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Germán Insua Perdomo



2 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Técnico Superior en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.
  • Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

Experiencia profesional:

  • Specialist y Quality Assurance en WEEWOO, Publisher y gestor de assets digitales.

Asignaturas que imparte:

Comunicación y Contenidos Multiplataforma [ Grado en Comunicación / ]
Posicionamiento y Monitorización Web [ Grado en Comunicación / ]
Modelado 3D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Montaje y Postproducción Multimedia [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Producción audiovisual [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) ]

Maria Lamprecht Grandio


10 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciada en Biología (2008) por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) con especialidad en Biotecnología.
Doctorada en el programa de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Cum Laude. (2012).
Diplomada en Ilustración, Publicidad y Diseño, Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP). (2016).
Máster en Motion Graphics (Trazos). (2020).
Además, cuenta con diferentes cursos de especialización en 3D y animación por la Computer Graphics Máster academy y la Galería Roja (Sevilla), así como otros cursos de especialización en ilustración, pintura y dibujo académico, estudiando con artistas como Karl Kopinski (Ubisoft, Warhammer, Games Workshop), Rafa teruel (Marvel, Applibot), Ayran Oberto (Zombie Studio), Isabel Garmon (The Florence Academy of Art) o Diego Catalán (Art Students League, New York) entre muchos otros.

Experiencia docente e investigadora:

Producción científica

  • Lamprecht-Grandío M, Marta Cortesão, Salvador Mirete, Macarena Benguigui de la Cámara, Carolina G. de Figueras, Danilo Pérez-Pantoja, María Eugenia Farías, Ramon Rosselló-Móra and José Eduardo González-Pastor.. Novel genes involved in resistance to both ultraviolet radiation and perchlorate from the metagenomes of hypersaline environments. 2020. Frontiers of Microbiology. DOI: 10.3389/fmicb.2020.00453.

  • Mirete S.; Mora-Ruiz MR.; Lamprecht-Grandio M.; de Figueras CG.; Roselló-Mora R.; González-Pastor JE. Salt resistence genes revealed by functional metagenomics from brines and moderate-salinity rhizosphere within a hypersaline environment. 2015. Frontiers of Microbiology. DOI: 10.3389/fmicb.2015.01121

  • Lamprecht-Grandio M.; Zafra O; de Figueras CG; González-Pastor JE. Extacellular DNA release by undomesticated Bacillus subtilis is regulated by early competence. 2012. Plos One. 7(11): e48716.* Both authors contributed equally.

  • Schreiber F.; Beutler M.; Enning D.; Lamprecht-Grandio M.; Zafra O.; González-Pastor J.E.; de Beer D. The role of nitric-oxide-synthase-derived nitric oxide in multicellular traits of Bacillus subtilis 3610: biofilm formation, swarming, and dispersal. 2011.BMC Microbiology. 11:111

  • Vielba J.M.; Díaz-Sala C.; Ferro E.; Rico S.; Lamprecht M.; Abarca D.; Ballester A.; Sánchez CCsSCL1 is differentially regulated upon maturation in chestnut microshoots and is specifically expressed in rooting-competent cells. 2011.Tree Physiology. 10:1152-60

  • Aquea F.; Matte J.P.; Gutiérrez F.; Rico S.; Lamprecht M.; Sánchez C.;Arce-Johnson P. Molecular characterization of a Trithorax-group homologue gene from Pinus radiata. Plant Cell Reporter. 2009. 10: 1531-8.

Asignaturas que imparte:

Iluminación y Texturizado 3D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]

Ayose Lomba Pérez


2 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Ingeniería Industrial (Especialidad Electricidad), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2009). Premio Cátedra Endesa Red al Mejor Proyecto Fin de Carrera.
  • Máster Oficial Univ. en Sistemas Integrados de Gestión de PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC, UNIR (marzo 2011)
  • Máster en Energías Renovables, Universidad San Pablo CEU (junio 2013).
  • Máster en Desarrollo de Videojuegos con Unity y 3DS Max (Autodesk), 2017 (Unity Certified Developer).
  • Doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones, ULPGC (desde 2023).

Otros estudios y certificaciones:

  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Univ. Alfonso X El Sabio (2009)
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, CEV (febrero 2022)

Experiencia profesional:

  • Emprendedor y freelance en multimedia (2010-2021):

Creación y dirección de empresa propia dedicada a productos multimedia: aplicaciones web, manuales interactivos, streaming de eventos y consultoría en desarrollo de contenidos educativos.

  • Consultor tecnológico para entidades como ULPGC, PYMEs y administraciones públicas:

Desarrollo de portales institucionales, sistemas de votación de tesis doctorales (Open ULPGC) y herramientas de gestión documental.

  • Formador en plataformas y redes:

diseño y producción de cursos online (YouTube, LMS) para la actualización de competencias TIC y metodologías de teleformación.

Experiencia docente e investigadora:

Formación Profesional y Ciclos Superiores (2014-2021):

Impartición de módulos en Ciclo Superior de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos; Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Video Disc-Jockey y Sonido; Emergencias Sanitarias.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2009-actualidad):

  • Experto Universitario en Docencia Universitaria (2011-hoy)
  • Experto Universitario en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria (2013-2014)
  • Experto Universitario en Diseño y Programación de Videojuegos (2019-2020)
    • Maestría Universitaria en Competencias Digitales Docentes (módulo “Aprendizaje Basado en Tendencias Tecnológicas”, autor del libro ISBN 978-84-09-18352-4)
    • Formador en Proyecto Open ULPGC (videotutoriales, motion graphics, portal de votación de tesis) (2016-2018)

Universidad del Atlántico Medio (2021-actualidad):

  • Director de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información (desde 2023)
  • Director y Docente en Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (desde 2021)
  • Directo­r del Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos (dede 2025)

Investigación:

  • Doctorando en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones, ULPGC (desde 2023).
  • Líneas: diseño de vídeos interactivos en educación, gamificación y herramientas de IA para el aula.
  • Grupo ELITE: “Experiencias lúdicas con IA y Tecnología Educativa para la formación de docentes”.
  • Monografías y coord. de volúmenes: Aprendizaje basado en Tendencias Tecnológicas (Autor 2019), Via Docendi Vol. II: Gamificación en el Aula (Coordinador 2021).
  • Comunicaciones en Innoeducatic 2022/23 y XIII CIEG 2024.

Enlace ORCID

Facultad:

Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información
Universidad del Atlántico Medio

Asignaturas que imparte:

Programación I [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Diseño de Interfaces y Experiencia de Usuario [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Prácticas Profesionales [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]

Iván Martín Rodríguez


5 años de experiencia docente

Formación académica:

Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y Máster en Diseño Gráfico Digital.

Experiencia docente e investigadora:

Ha participado como investigador en el proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports y otros juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018. Posteriormente, ha formado parte del Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019, en donde ha participado en una comunicación y un simposio sobre cine y familia.
Ha presentado una comunicación en el Congreso InnoeducaTIC 2019, de la cual se ha publicado un capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual para Cine y Medios Digitales [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Dramaturgia para Televisión [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Taller de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]
Teoría de la Música Aplicada al Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 ]

Guillermo Santana Padrón


2 años de experiencia docente

Formación académica:

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Máster en formación del profesorado.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Dibujo, Ilustración y Pintura Digital [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Animación 2D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Layout y Look Development [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Diseño para Realidad Mixta: Aumentada y Virtual [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos ]