Elio Quiroga Rodríguez, docente de la UNAM, presenta un nuevo artículo que examina el futuro de la inteligencia artificial general (AGI) desde una perspectiva crítica.
Este artículo ofrece una crítica del enfoque militarista presente en la obra de Leopold Aschenbrenner sobre la inteligencia artificial general (AGI), contrastando su perspectiva con la visión anticolonial de Boaventura de Sousa Santos. Mientras Aschenbrenner aboga por la preparación para un futuro conflictivo, priorizando la seguridad nacional y la militarización, Santos propone la democratización del conocimiento y el desmantelamiento de estructuras de poder coloniales.
El análisis destaca los riesgos de una AGI centrada en los intereses de EE. UU. y sugiere que se debe promover un desarrollo más inclusivo y colaborativo a nivel global. Esta investigación invita a repensar el impacto de la AGI en la geopolítica mundial y a promover un modelo más equitativo y democrático.
Consulta el artículo completo en el siguiente enlace: AQUÍ.