La Universidad del Atlántico Medio (UNAM) al igual que muchas instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales se une a la festividad del Día Mundial del Agua. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 22 de diciembre de 1992 y celebra anualmente el 22 de marzo, desde 1993, la concienciación sobre la defensa de los recursos hídricos a nivel global.
Todos los años el Día Mundial del Agua tiene su lema para sensibilizar a la población sobre la importancia del líquido de la vida. Así, por ejemplo, en 2024 el lema fue “Agua para la paz” y en 2025 es "Conservación de los glaciares". Su desaparición puede tener grandes consecuencias negativas para la humanidad, ya que se trata de una prueba irrefutable del cambio climático.Esto ocurre, por ejemplo, con los glaciares de Groenlandia cuya desaparición podría tener importantes implicaciones en futuras inundaciones que darían lugar a la alteración de costas y obligar a que gran cantidad de comunidades humanas tengan que cambiar su residencia hacia el interior.
Además, para poder subsistir muchas poblaciones dependen de su agua y un adecuado deshielo es vital para disponer de agua potable, de uso en agricultura y para obtener energía limpia de empleo industrial. Por otra parte, el agua es fundamental para que los diversos ecosistemas posean una salud sostenible. La UNAM y su “Centro de Hidrología y Climatología Médicas” hace una apuesta por difundir y sensibilizar la importancia que tiene el hacer un buen uso del agua en todos los ámbitos de la vida.