La UNAM reúne a expertos en gestión deportiva en el Sport Business & Health Summit, dentro del marco de la Copa del Rey de Baloncesto

14/02/2025.
Fuente: Universidad del Atlántico Medio

El Sport Business & Health Summit, celebrado ayer jueves en el campus de la Universidad del Atlántico Medio (UNAM), reunió a algunos de los mayores expertos en gestión, comunicación, salud e innovación en el deporte. En el marco de la Copa del Rey de Baloncesto, este evento contó con la participación de profesionales de referencia en el sector, entre ellos Juancho Gallardo, director del diario MARCA; José Ajero, periodista de Movistar+; Ricardo de Diego, director de marca de la ACB; Mayte Canillas, responsable de patrocinio del Valencia Basket; y Juanmi Morales, director de cantera y adjunto a la presidencia del CB Gran Canaria. Junto a ellos, otros expertos en gestión deportiva, marketing y salud aplicada al rendimiento deportivo aportaron su experiencia y visión sobre las tendencias que están marcando el futuro del deporte profesional.

Un programa que abarcó los grandes desafíos del deporte

El evento estuvo estructurado en cuatro grandes mesas de debate que abordaron distintos ejes clave de la industria del deporte.

En la primera sesión, se analizó la sinergia entre salud y rendimiento en el deporte de élite, donde se destacó la importancia de la recuperación, la prevención de lesiones y el impacto de la tecnología en la preparación de los deportistas. Este bloque puso en valor cómo la medicina deportiva y la fisioterapia están evolucionando para maximizar el rendimiento y la longevidad de los atletas.

La segunda mesa de debate giró en torno a la tecnología y la digitalización del deporte, explorando cómo la analítica de datos, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas tecnológicas han transformado la forma en que se gestionan los clubes, las competiciones y la experiencia del aficionado. En este bloque, Berdi Pérez y Sergio Artalejo (ACB) reflexionaron sobre el impacto de la automatización en la toma de decisiones, la personalización del contenido y la optimización del rendimiento deportivo.

El tercer panel se centró en los nuevos modelos de comunicación en la era digital, un tema clave en la transformación del consumo del deporte. Juancho Gallardo (MARCA) y José Ajero (Movistar+) analizaron cómo las redes sociales, las plataformas de streaming y los nuevos formatos han cambiado la manera en que los medios, clubes y deportistas se comunican con los aficionados. La inmediatez, la viralidad y la necesidad de adaptar el contenido a distintas audiencias fueron algunos de los aspectos abordados en esta sesión.

Finalmente, el evento cerró con la sesión dedicada al patrocinio y la evolución del negocio del deporte, donde Mayte Canillas (Valencia Basket), Miguel Ortega (Movistar Estudiantes) y Ricardo de Diego (ACB) destacaron cómo las marcas están innovando en sus estrategias para conectar con el público. Se debatió sobre la transformación de la activación de patrocinios, la evolución de los formatos de visibilidad y el creciente protagonismo de la segmentación digital en el marketing deportivo.

Compromiso con la formación y la industria deportiva

El Sport Business & Health Summit forma parte del compromiso de la Universidad del Atlántico Medio con la formación y el desarrollo del ecosistema deportivo. A través de eventos como este, la UNAM sigue fortaleciendo su vínculo con la industria, creando espacios de aprendizaje, debate y networking entre estudiantes, profesionales y entidades del sector.

Este summit también refuerza la colaboración entre la UNAM y organizaciones deportivas de primer nivel como el CB Gran Canaria, con quienes mantiene un acuerdo para impulsar proyectos de educación y promoción de los valores del deporte.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad del Atlántico Medio sigue apostando por la innovación en la formación deportiva, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de aprender de los mejores y de estar en contacto directo con las realidades del sector.

 

Comparte esta noticia