- 1 año a tiempo completo
- 60
- A Distancia/Virtual
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- 2022/2023
- Personal Docente
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
DESCRIPCIÓN
El Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE, proporciona una formación global en el ámbito voluntario de los sistemas de gestión más extendidos a nivel internacional (normas ISO), relativos a la calidad, el medio ambiente, la seguridad y salud en el trabajo, la seguridad de la información, la gestión del riesgo, así como la responsabilidad social corporativa.
Su estructura, organización y contenido, permite alcanzar un perfil laboral actualmente muy demandado en las organizaciones. Sus contenidos académicos tienen una clara orientación empresarial, en materia de sistemas de gestión, auditoría y proceso de certificación, aunando en una sola acción formativa, global e integradora, los sistemas de gestión con mayor presencia hoy en día en las organizaciones.
La Universidad tiene previsto impartir este título para el próximo curso académico, una vez que finalice el proceso de autorización de su implantación.
El Máster está dirigido a titulados universitarios de estudios pertenecientes al área de ingeniería, arquitectura, ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias jurídicas, o similares, entre las que destacan, por los contenidos del Máster, las titulaciones de:
Administración y Dirección de Empresas. Ciencias Ambientales. Biología. Física. Arquitectura Técnica. Química. Ingeniería Industrial. Ingeniería de Minas. Ingeniería de Agrónomos. No obstante, por lo multidisciplinar de las competencias del título, existen otras titulaciones cuyos egresados constituyen también potenciales demandantes del mismo.
Se debe tener en cuenta que los Sistemas de Gestión Normalizados pueden ser analizados desde múltiples perspectivas. Por ello va dirigido a alumnos de todas las ramas de conocimiento que deseen profundizar en su conocimiento con el objeto de iniciarse, mejorar o consolidar su desarrollo profesional en el campo de los sistemas de gestión.
Para acceder a los estudios del Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE, el perfil de ingreso recomendado es el de una persona que esté en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
El perfil de ingreso al Máster son titulados universitarios, con o sin experiencia profesional, que deseen iniciar o bien consolidar su carrera profesional en el ámbito de la gestión y/o auditoría de los sistemas de gestión más extendidos actualmente entre las organizaciones de todo el mundo, independientemente de su tamaño o actividad, de un modo práctico, transversal e integrado. Para ello se toman como base las normas internacionales ISO referidas a la gestión de la calidad, el medioambiente, la responsabilidad social corporativa, la seguridad y salud en el trabajo, la gestión del riesgo y/o la seguridad de la información.
Perfil de egreso
Tras completar el Máster, los alumnos serán capaces de:
Los alumnos que superen el Máster pueden incorporarse a desempeñar su ejercicio profesional a empresas de muy diversas actividades. Desde empresas de producción y/o servicios, hasta organismos e instituciones públicas o privadas que tengan implantados o pretendan implantar sistemas de gestión; además de empresas consultoras o entidades de certificación que necesiten incorporar personal especializado en la implantación y/o auditorías de sistemas de gestión.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Desarrollar y mantener una estructura documentada de los sistemas de gestión, que asegure la permanente actualización, distribución, registro y buen uso de los documentos tanto internos como externos, utilizando las fuentes y cauces adecuados y desarrollando una cultura tecnológica mediante la utilización de aplicaciones de las TICs.
Establecer procedimientos con controles operacionales que recojan los criterios y directrices a seguir para asegurar que las actividades no se desvían de la política, los objetivos y metas establecidos, asegurando la plena satisfacción de todas las partes interesadas.
Ser capaz de integrar sistemas de gestión, aprovechando sus sinergias, estableciendo objetivos alineados, permitiendo tener una visión global de los sistemas y facilitando la toma de decisiones, con el fin último de aumentar su eficacia y rentabilidad.
Ser capaz de participar en los procesos de auditoría de los sistemas de gestión, evaluando el aseguramiento del cumplimiento de los requisitos, así como el logro de los objetivos especificados y los resultados de los compromisos adquiridos por las organizaciones.
Capacidad de los estudiantes para fundamentar sus planteamientos en una deontología profesional que incorpore el respeto por el medio ambiente, la seguridad y salud de los trabajadores, y la confidencialidad e integridad de la información.
Conocer y utilizar con habilidad los mecanismos básicos de uso de la comunicación bidireccional entre profesores, alumnos, foros, etc.
Utilizar las herramientas para buscar, analizar y comprender la información que les permita transformarla en conocimiento.
Investigar y comunicar los resultados de la investigación en el lenguaje apropiado.
Innovar y aplicar la flexibilidad necesaria en entornos nuevos de aprendizaje como es la enseñanza online.
Analizar y saber interpretar la Estructura de Alto Nivel (HSL), común a todas las normas ISO, que facilita la integración de sistemas de gestión, estableciendo una estructura organizativa, definiendo las funciones y responsabilidades que aseguren la disponibilidad de recursos y su adecuado funcionamiento.
Ser capaz de integrar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal a través de la inclusión de la responsabilidad corporativa en las organizaciones.
Valorar los diversos mecanismos para realizar una memoria de sostenibilidad, según los Estándares GRI, y analizar los elementos esenciales de un reporte en RC.
Identificar los diferentes hitos históricos y organismos internacionales relacionados con la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad empresarial como el Pacto Mundial, los ODS, el Global Reporting Iniciative-GRI, o el Libro Verde de la Comisión Europea sobre Responsabilidad Social Empresarial.
Aplicar en los diversos contextos organizacionales los principios de auditoría de los sistemas de gestión basados en la norma ISO 19011 de aplicación internacional.
Buscar evidencias y evaluarlas frente a la respectiva norma de referencia para mostrar las deficiencias o incumplimientos en el funcionamiento de los sistemas.
Ser capaz de elaborar informes de auditoría conforme a la norma ISO 19001 y exponer resultados de forma rigurosa para que se puedan identificar las acciones correctivas correspondientes y las acciones de seguimiento necesarias.
Identificar las características del proceso de certificación que asegura a las empresas y a sus partes interesadas que sus sistemas de gestión son acordes con las normas de referencia.
Determinar qué principios de gestión de calidad establecidos por la norma ISO 9001 se deben adoptar en diferentes situaciones organizacionales.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 9001, para su cumplimiento en la implantación de un sistema de gestión de la calidad en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 14001, para su cumplimiento en la implantación de un sistema de gestión ambiental en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 45001, para su cumplimiento en la implantación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 27001, para su cumplimiento en la implantación de un sistema de gestión de la seguridad de la información en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos para la gestión del riesgo, conforme a la norma ISO 31000, para su aplicación en la empresa, independientemente de su tamaño o actividad.
Gestionar los riesgos asociados a las diferentes actividades dentro de una organización, aplicando las herramientas más adecuadas en cada una de las etapas del proceso, desde la identificación a la eliminación del riesgo.
Saber determinar en cada contexto organizacional, las directrices asociadas al concepto de responsabilidad corporativa (RC) y las materias fundamentales de actuación a través del conocimiento de la Norma ISO 26000 y otras referencias normativas.
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Gestión del riesgo ISO 31000 | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Sistemas de gestión ambiental ISO 14001 | OB | 6,0 | NA |
-
|
|
Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 | OB | 6,0 | NA |
-
|
|
Sistemas de gestión de seguridad de la información ISO 27001 | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 | OB | 6,0 | 1S |
-
|
|
Auditoría, certificación e integración de sistemas de gestión | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|
Sistemas de gestión de la responsabilidad corporativa | OB | 6,0 | 2S |
-
|
|
Prácticas Externas | PE | 6,0 | 2S |
-
|
|
Trabajo Fin de Máster | TM | 12,0 | 2S |
-
|
El acceso a la enseñanza oficial del Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión QHSE por la Universidad del Atlántico Medio requerirá, según los requisitos generales del Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, tener uno de los títulos siguientes:
Así mismo, todos los estudiantes que accedan al máster deberán tener un nivel de idiomas B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Este máster permitirá el acceso a estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Hola, ¿quieres estudiar con nosotros? Pincha en el siguiente enlace y solicita más información.