DESCRIPCIÓN

Características del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

El objetivo principal del Máster Oficial Universitario en Psicología General Sanitaria es garantizar la adquisición de las competencias necesarias para desempeñar las actividades de la profesión sanitaria de Psicólogo General Sanitario que se especifican en el apartado 1 de la Disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 General de Salud Pública.

Los objetivos específicos del máster son:

  •  Formar a los estudiantes en los fundamentos científicos y profesionales de la Psicología General Sanitaria.
  •  Dotar al estudiante de las habilidades teórico-prácticas necesarias para el ejercicio de la profesión.
  •  Profundizar en los aspectos clave del proceso de evaluación en esta área.
  •  Formar a los estudiantes para poder realizar intervenciones psicológicas en diferentes ámbitos, problemáticas y poblaciones.

Se trata del máster que habilita para ejercer la profesión de Psicólogo General Sanitario.

Perfil de Ingreso

Siguiendo la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, constituirá un requisito necesario para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario.

Los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del Máster serán los siguientes:

1.Para los Graduados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

-Materias básicas de la Rama de Ciencias de la Salud.

-Materias vinculadas a Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Psicobiología.

-Itinerarios, menciones o materias optativas cualificadas por su vinculación a la Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.

-Practicum cuando sea el caso.

-TFG (Trabajo fin de Grado) realizado en el ámbito de la Psicología Clínica, de la Salud o Sanitaria.

-Materias vinculadas a Procesos psicológicos y Metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013.

2.Para los Licenciados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

  •  

    Materias vinculadas a Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Psicobiología.

  •  

    Especialidades, itinerarios, opciones intracurriculares o materias optativas de Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.

  •  

    Practicum cuando sea el caso.

  •  

    Materias vinculadas Procesos psicológicos y Metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013.

Además de lo anteriormente mencionado, podrán considerarse (tanto para graduados, como para licenciados) los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de posgrado (en el ámbito de la Psicología Clínica, de la Salud o Sanitaria) que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

No se admitirá ningún alumno que no tengan cursados los 90 créditos tal y como establece el anexo a la orden ECD/1070/2013. Por lo tanto, para la admisión en el Máster será requisito imprescindible acreditar tener cursados 90 créditos sanitarios, atendiendo a lo detallado anteriormente.

 

Salidas profesionales en Psicología General Sanitaria

Este máster habilita para desarrollar la actividad profesional como Psicólogo General Sanitario, ya sea por cuenta propia o ajena en el ámbito sanitario e inscribir las unidades asistenciales o consultas de psicología en el Registro general de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

El Psicólogo General Sanitario puede llevar a cabo su actividad profesional en las siguientes instituciones:

  •  Centros de tratamiento y rehabilitación y organizaciones sociosanitarias en programas de atención y ayuda psicológica a drogodependientes, enfermos terminales, etc.
  •  Centros educativos y de atención psicopedagógica, incluyendo centros de educación especial, atención temprana, desarrollo infantil y atención temprana.
  •  Centros de acogida y atención a colectivos vulnerables.
  •  Residencias geriátricas y de tercera edad.
  •  Asociaciones de familiares y pacientes con enfermedades físicas o mentales.
  •  Centros de reconocimiento de conductores.
  •  Protección Civil y Equipos de intervención en crisis, emergencias y catástrofes.
  •  Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  •  Instituciones penitenciarias. Asesoramiento y evaluación psicológica en juzgados de familia y peritaje psicológico forense.


 

 

Datos del programa

PLANIFICACIÓN 2025/2026

Solicita información

Nombre *
Primer Apellido *
Segundo Apellido
Teléfono *
Correo electrónico *
Confirmar Email *

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: Atlántico Medio University, SLU

Finalidad: Gestionar su solicitud de información.

Consentimiento: Le solicitamos su consentimiento para poder enviarle comunicaciones promocionales, publicitarias, ofertas e información de productos o servicios a través de medios electrónicos que puedan resultarle de interés.

Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación o portabilidad.

Información ampliada: https://www.universidadatlanticomedio.es/home/politicaprivacidad

Sí consiento

Profesión regulada

La disposición adicional séptima de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, conforma la profesión de Psicólogo General Sanitario como profesión regulada, cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Máster, obtenido, en este caso, de acuerdo con lo previsto en el artículo 15.4 del referido Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.