Antonio Bernal

Formación académica:

  • Network Dynamics of Social Behavior por la University of Pennsylvania.
  • Deep Learning through Transformative Pedagogy por la University of Queensland.
  • Máster en Gestión de Recursos Humanos por el CIP de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia profesional:

  • Director de Contenidos Realidad Virtual (2019-Actualidad) de Associate Founder en Vere Emerging Realities.
  • Coordinador Proyecto “Voz de la Infancia” (2019-Actualmente) de Dirección General de Protección del Menor y la Familia.
  • Hiring Consultor (Actualidad).
  • Consultor Gestión del Cambio (2017) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Consultor Proyecto Ciudad del Mar (2017) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Psicólogo Clínico (2012-Actualidad) Consulta Privada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Inteligencia Emocional, Gestión de Equipos, Gestión del Tiempo y Habilidades Directivas (2022) en TRAGSA. CAS TRAINING.
  • Docente de Inteligencia Emocional, Liderazgo y Gestión de Equipos y Habilidades Comunicativas (2018-2021) en FUNCATRA. Servicio Canario de Empleo. Gobierno de Canarias.
  • Docente Inteligencia Emocional (Actualidad) en el Programa De Mejora de la Convivencia (PROMECO) de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
  • Coordinador y Docente (2018-Actualidad) del Proyecto Escuela Afectiva. Ayuntamiento de Santa Lucía.
  • Docente de Gestión de Equipos Comerciales (2018-Actualidad) en RANDSTADT.
  • Docente de Liderazgo de Equipos para Supervisores (2019) en ENAIRE. CAS-TRAINING.
  • Docente en Estrategias de Gestión Emocional (2019) en ENAIRE. CAS-TRAINING.
  • Docente Estrategias de Coaching para la Orientación Laboral (2019) en el Servicio Canario de Empleo Gobierno de Canarias.
  • Docente en Gestión de Personas y Resolución de Problemas Complejos (2019) en el Programa RED.ES. Del Ministerio de Industria

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología Social [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Carmen Candel Sánchez

Formación académica:

  • Doctora con mención internacional en Psicología (Lectura y Comprensión de Textos) por la Universidad de Valencia y la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Investigación Psicológica por la Universidad Nacional a Distancia.
  • Licenciada en Psicología Cognitiva por la Universidad Católica de Valencia.

Experiencia profesional:

  • Docente Tenure Track (2023-2025) en el Departamento Académico de Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú, PUCP (Lima).
  • Docente con filiación académica y de investigación (2023-actualmente) en el Instituto de Analítica Social e Inteligencia Estratégica, PULSO, PUCP.
  • Librarian (2020-2023). American University of Malta, Malta.
  • Adjunct Assistant Professor (2021-2023). General Education Studies. American University of Malta, Malta.
  • Site Manager (2019). Atlantis by CEA CAPA Education Abroad.
  • Becario FPI (2013-2017). Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023-2025) en Grado en Educación, con Especialidad en Secundaria, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asignaturas: Psicología del Adolescente y Sexualidad, Antropología de la Educación,
  • Docente (2024) en Estudios Generales. Premio Propuesta Curso en Inglés 2024. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Asignaturas: Contemporary Multicultural Communication.
  • Docente Asesor de Proyectos de fin de Máster (2023) de Maestría de Posgrado Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
  • Docente Asesor de Proyectos fin de Máster (2025) de Maestría en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
  • Docente (2025) en Máster en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Asignaturas: Diseño Didáctico e Innovación en la Enseñanza.
  • Docente en Estudios Generales (2021-2023), American University of Malta (Malta). Asignaturas: Introduction to Psychology, Introducto Sociology, Introduction to Multicultural Communication.
  • Becario Estancia Internacional, BES-2012- 053686 (2015). Fachrichtung Psychologie, Technische Universitat, TU Dresden.
  • Becario Estancia Internacional, BES-2012- 053686 (2016). Fachrichtung Psychologie, Technische Universitat, TU Dresden.

Publicaciones

  • Candel et al. (2025). Organización del Primer Encuentro de Prácticas de Innovación para la Lectura y el Aprendizaje Basadas en la Evidencia. Evento Virtual. Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima, PULSO PUCP.
    -Candel et al. (2025). The role of Monitoring Questions and Gender on Comprehension, Motivation and Self-Efficacy with Young Readers. XIII Multidisciplinary International Congress of Educational Research - CIMIE25, 3 & 4 July 2025, Donostia-San Sebastián, Spain.
  • Candel, C., Mendoza, O., & Serrano, M. (2025). Self-informed metacognitive processes while reading with young students in Peru, V Congreso Internacional sobre Engagement de los Alumnos en la Comunidad Escolar y en el Aprendizaje, V CIEA-CEA, 23-25 de junio 2025, Toledo (España),
  • Candel., Máñez, N., Cerdán, R., Vidal-Abarca (2024). Delaying Elaborated Feedback: The Role of Summative and Question-Based Feedback. Poster presentation at SIG 2 CONFERENCE 2024 EARLI, Comprehension of Text and Graphics: from Human to Artificial Intelligence, Summer 2024, Valencia, Spain.
  • Candel, C., Vidal-Abarca, E., & Cerdán, R. (2020). Delaying Elaborated Feedback within Computer-based Learning Environments: The Role of Summative and Question-based Feedback, The Journal of Computer Assisted Learning, 1:15, doi: 10.1111/jcal.12540.
  • Candel, C., Vidal-Abarca, E., Cerdán, R, Lippmann, M. & Narciss, S. (2020). Effects of timing of formative feedback in computer-assisted learning environments, The Journal of Computer Assisted Learning, 1:11, doi: 10.1111/jcal.12439.
  • Cerdan R, Candel C and Leppink J (2018). Cognitive Load and Learning in the Study of Multiple Documents. Front. Educ. 3:59. doi: 10.3389/feduc.2018.00059.
  • Serrano, M.A., Vidal-Abarca, E., Máñez, I., & Candel, C. (2015). Selection task and computer-based feedback to improve the searching process in task-oriented reading situations. In A. Mitrovic, F. Verdejo, C. Conati, & N. Heffernan (Eds.). Proceedings of the 17th International Conference on Artificial Intelligence in Education (AIED 2015) (pp. 804-807). Madrid, Spain. (Voted the best student poster/award).
  • Cerdán, R., Marín, M.C., Candel, C. (2013). The role of perspective on students' use of multiple documents to solve an open-ended task, Psicología Educativa, 19 (2), pp89-94.
  • Candel, C., Vidal-Abarca, E., Cerdán, R. & Narciss, S. (2016). Efficacy of Timing of Feedback in Task-Oriented Reading. Comunicación Oral. V Jornadas de la ERI Lectura, Facultad de Psicología, Universidad de Valencia, Valencia, España.
  • María-Ángeles Serrano, Carmen Candel, Eduardo Vidal-Abarca & Ignacio Máñez, Efficacy of feedback to improve procedural and declarative knowledge of reading literacy strategies, EARLI 2015, Poster, 16th Biennial EARLI Conference, August 2015, Cyprus.
  • Cerdán, R. & Candel, S., Candel, C. (2014). Construction and Validation of a Scale to Measure Cognitive Load in Multiple Document Reading Situations. Poster. Workshop on Multiple Document Literacy, ERI Lectura, University of Valencia, School of Psychology, Valencia, Spain.
  • Cerdán, R., Gil, L., Martínez, T., Ávila, V. & Llorens, A.C. (2014). Analysis of students´ multiple documents integration strategies, with and without the availability of information. Poster. Workshop on Multiple Document Literacy, ERI Lectura, University of Valencia, School of Psychology, Valencia, Spain.

Asignaturas que imparte:

Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Análisis de Datos en Psicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología clínica y de la Salud [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Metodología didáctica y recursos con TICS [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]

Silvia Castellanos Cano

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Oviedo.
  • Máster Universitario en Psicología de la Salud por la Universidad de Oviedo.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de Oviedo.
  • Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social en el Instituto de Educación Secundaria Carreño Miranda.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2020-2021). Impartiendo la asignatura de Estrategias y Estilos de Aprendizaje en la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Docente (2020-2021/2019-2020). Impartiendo la asignatura de Liderazgo Educativo en el Contexto Digital en la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Docente (2020-2021/2020/2019). Impartiendo la asignatura de Familia, Comunidad y Desarrollo Humano en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Coaching Educativo: Motivación y Psicología Positiva en la Universidad Camilo José Cela.
  • Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Procesos de Desarrollo Cognitivo y Lingüístico en la Universidad Camilo José Cela.
  • Docente (2019-2020). Impartiendo la asignatura de Estrategias y Estilos de Aprendizaje en la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Docente (2019). Impartiendo la asignatura de Psicopatología e Intervención Infanto Juvenil en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2018-2019). Impartiendo la asignatura de Ética y Deontología Profesional en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2017-2018/2016-2017). Impartiendo la asignatura de Conflicto y Negociación en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2017-2018/2016-2017/2015-2016). Impartiendo la asignatura de Modelos y Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicología I y ll, en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2012-2014). Impartiendo la asignatura de Bases Psicológicas de Atención a la Diversidad en la Universidad de Oviedo.

Publicaciones
- Francisco de Asís Martín Del Buey; María Eugenia Martín Palacio; Bianca Dapelo Pellerano; Juan Pablo PizarroRuiz; Cristina Di Gusto Valle; Silvia Castellanos Cano; Patricia Guerra Mora; Andrea Arnaiz García. El constructopersonalidad eficaz: últimos avances. Revista de Orientación Educacional. Revista de Orientación Educacional. 29- 55, pp. 55 - 70. 23/07/201

Asignaturas que imparte:

Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Neuropsicología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología Jurídica y Forenses [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la tercera edad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Yasmina Crespo Cobo

Formación académica:

  • Doctorado Internacional en Psicología por la Universidad de Jaén.
  • Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Clínicos y de la Salud por la Universidad de Jaén.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de Jaén.

Experiencia profesional:

  • Psicóloga Clínica (2023-2024) en Centro Médico S.M. de Úbeda (Jaén).
  • Monitora de Rehabilitación Cognitiva (2016-2019 ) en el Ayuntamiento de Villatorres (Jaén).
  • Becaria en formación (2018-2019) de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Jaén.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigadora Postdoctoral (2022-2023) en la Fundación de Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental.
  • Docente Sustituta Interina (2021-2025) en el Departamento de Psicología de la Universidad de Jaén.
  • Estancia de investigación postdoctoral (2017) en el Laboratorio Gipsa Lab de la Universidad de Grenoble-Alpes (Francia).
  • Investigadora Junior (2016-2017) en la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario San Agustín de Linares (Jaén).

Publicaciones

  • Crespo Cobo, Yasmina; Kandel, Sonia; Soriano, María Felipa; Iglesias-Parro, Sergio (2022). Examining Motor Anticipation in Handwriting as an Indicator of Motor Dysfunction in Schizophrenia. Frontiers in Psychology, 13, 807935. doi: 10.1371/journal.pone.0213657. eCollection 2019.
  • Crespo, Y; Iglesias-Parro, S; Aznarte, JI; Ibanez-Molina, AJ; Soriano, MF (2021). Handwritten Geometrical Patterns in the Evaluation of Motor Symptoms in Psychotic Disorders. Nonlinear Dynamics, Psychology & Life Sciences, 25(1).
  • Prieto-Alcántara, Marta; Ibáñez-Molina, Antonio; Crespo-Cobo, Yasmina; Molina, Rosa; Soriano, María Felipa; Iglesias-Parro, Sergio (2023). Alpha and gamma EEG coherence during on-task and mind wandering states in schizophrenia. Clinical Neurophysiology, 146, 21–29. doi: 10.1016/j.clinph.2022.11.010.
  • Crespo Cobo, Yasmina (2020). Lacunaridad de la escritura en la evaluación de alteraciones cognitivas y motoras en trastornos mentales. Jaén: Universidad de Jaén.
  • Aznarte, JI; Soriano, MF; Crespo, Y; Iglesias-Parro, S; Ibáñez-Molina, AJ (2019). Handwriting patterns as measures of motor symptoms in patients with severe mental disorders. European Neuropsychopharmacology, 29, S162. DOI:10.1016/j.euroneuro.2018.11.282
  • Crespo, Yasmina; Ibañez, Antonio; Soriano, María Felipa; Iglesias, Sergio; Aznarte, Jose Ignacio (2019). Handwriting movements for assessment of motor symptoms in schizophrenia spectrum disorders and bipolar disorder. PloS One, 14(3), e0213657. DOI: 10.1371/journal.pone.0213657
  • Cobo, Y Crespo; Molina, A Ibañez; Parro, S Iglesias; Peña, MF Soriano; Aznarte, JI (2017). The geometrical analysis of handwriting as a new tool to evaluate motor symptoms in psychosis. European Psychiatry, 41(S1), s807–s807. doi.org/10.1016/j.eurpsy.2017.01.1564.
  • Crespo, Y; Soriano, MF; Iglesias-Parro, S; Aznarte, JI; Ibáñez-Molina, AJ (2018). Spatial analysis of handwritten texts as a marker of cognitive control. Journal of Motor Behavior, 50(6), 643–652. DOI: 10.1080/00222895.2017.1400945.
  • Aznarte, J; Crespo, Y; Iglesias-Parro, S; Soriano-Peña, MF; Molina, A Ibáñez (2016). The validity of observer-based scales in the measure of drug-induced motor symptoms in a Spanish sample of patients with severe mental disorders. European Psychiatry, 33(S1), s242–s242. doi.org/10.1016/j.eurpsy.2016.01.609
  • Ibáñez-Molina, Antonio; Crespo Cobo, Yasmina; Soriano Peña, Maria Felipa; Iglesias-Parro, Sergio; Ruiz de Miras, Juan (2024). Mutual information of multiple rhythms in schizophrenia. Brain Structure and Function, 229(2), 285–295. doi: 10.1007/s00429-023-02744-6.
  • Molina, Rosa; Crespo-Cobo, Yasmina; Esteban, Francisco J; Arias, Ana Victoria; Rodríguez-Árbol, Javier; Soriano, María Felipa; Ibáñez-Molina, Antonio J; Iglesias-Parro, Sergio (2025). Dynamic Evolution of EEG Complexity in Schizophrenia Across Cognitive Tasks. Entropy, 27(3), 226. doi.org/10.3390/e27030226
  • Molina, R; Crespo, Y; Árbol, JR; Arias-Orduña, AV; Ibáñez-Molina, AJ; Iglesias-Parro, S (2025). Exploring the neurophysiological basis of misinformation: A behavioral and neural complexity analysis. Behavioural Brain Research, 487, 115592. DOI: 10.1016/j.bbr.2025.115592.
  • Crespo, Y., Esteban, F.J., Iglesias-Parro, S., Paredes-Olay, C; Molina, R. (2025). La escritura como biomarcador del estado de salud mental. Seminario Médico, 65(1), 11–22.
  • Molina, R., Crespo, Y., Árias, A.V., Rodriguez, J. (2025). Efectos de la desinformación sobre la salud. Seminario Médico, 65(1), 23-31.

Asignaturas que imparte:

Evaluación y Diagnóstico Psicológico II [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Hediany de Andrade Melo

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Psicología por la Universidad Federal do Pará (Brasil).
  • Grado en Psicología por la Universidad Estadual da Paraíba (Brasil).

Experiencia profesional:

  • Coordinadora Operativa (2025-2025) en la empresa Doing Global, responsable de la coordinación de programas de certificación y másteres en el área de educación.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-2025) del Máster de Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca (USAL). Asignaturas: Las bases de la conducta Criminal; Bases psicológicas de la conducta delictiva.
  • Investigadora (2023-2023) visitante en el departamento de Sociología y Justicia Criminal de la Universidad William Paterson (Estados Unidos).
  • Docente (2014-2020) en la Universidad Mauricio de Nassau (Campina Grande/ Paraíba: Brasil). Asignaturas: Intervención en crisis; Psicología jurídica; Psicología Clínica; Psicología de la salud; Psicología y personas con discapacidad; Prácticas externas I, II y III; Psicología de la personalidad.
  • Docente (2018-2018) en la Universidad Estadual da Paraíba (Campina Grande/ Paraíba: Brasil). Asignaturas: Psicología y familia; Psicopatología; Prácticas externas III, Psicología organizacional y del trabajo.

Publicaciones

  • De Andrade Melo, H. (2025). Avaliação de ameaças de violência nas escolas: Práticas em Psicologia. En. Pontes Afonso, A. D., Tapia Gutiérrez, V. A. (Eds.). Atuação e interfaces da Psicologia em cenários de emergência e desastre (pp. 135 – 162). Rio de Janeiro, RJ/ Brasil. ISBN 978-65-89050-08-7

  • De Andrade Melo, H., & Silva, J. R. (2025). Aspectos que intervienen en los tiroteos masivos (Mass Shootings): análisis de casos en América Latina, 2000-2022. Revista De Estudios Jurídicos Y Criminológicos, (11), 219–319. https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2025.i11.10

  • De Andrade Melo, H., Jenaro Río, C., De Santiago Herrero, F. J. y Sánchez Gil, L. M. (2024). Tiroteos masivos y motivación: Análisis a partir del banco de datos

  • The Violence Project (1966-2023). Revista Española de Investigación Criminológica, 22 (1), 1–18. https://doi.org/10.46381/reic.v22i1.870

  • De Andrade Melo, H., Silva, J. R. Sánchez Gil, L. M. (2025). Tiroteos en masa y efecto imitador: Prevalencia global fuera de los Estados Unidos (1999-2022). Boletín Criminológico, 32 (251), 1-26 https://doi.org/10.24310/bc.32.2025.20727

  • De Andrade Melo, H. (2024): Tiroteos masivos motivados por el odio: Evidencias a partir de medios tecnologicos. En: Mata, F. B. & García-Bernalt, I. Y. (Eds.), Aspectos Victimológicos e Investigación de los delitos de odio cometidos a través de Internet (pp. 367-379). Editorial Aranzadi.

  • De Andrade Melo, H.; Da Silva Bentes, M.; De Assis, T. L. (2021). Niños y adolescentes en conflicto con la ley. En: Vadell, L. M. B, & Diz, F. M. (Orgs.), Menores y Justicia Juvenil. (pp. 493 – 508). Thomson Reuters.

  • De Andrade Melo, H & Nascimento Bezerra, E. B. (2020). Contribuições da Psicologia das Emergências e Desastres frente ao cotidiano da Covid-19. En: Barros, A. S., Oliveira Ferreira, M. A. S. & Da silva, R. P. G. (Eds.), Psicologia clínica nas interfaces com o social. (pp. 57 – 65). Recife: FASA

Asignaturas que imparte:

Entrenamiento en habilidades profesionales [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Prácticas Académicas Externas I [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Prácticas Académicas Externas II [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Técnicas de intervención en psicología clínica [ Grado en Psicología - Presencial ]
Intervención y Tratamientos psicológicos II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Prácticas Académicas Externas [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Marc Deosdad Díez

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Barcelona
  • Máster en Investigación en Comportamiento y Cognición con la especialidad de Neurociencia Cognitiva por la Universidad de Barcelona.
  • Graduado en Psicología por la Universidad de Barcelona.
  • Título profesional de música con la especialidad de piano por el Conservatorio del Liceo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Técnico de investigación en la Universidad de Barcelona.

Publicaciones

  • Deosdad-Díez, M., & Marco-Pallarés, J. (2025). Note-by-note predictability modulates rhythm learning and its neural components. npj Science of Learning, 10(1), 59. 

Asignaturas que imparte:

Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Atención, Percepción y Memoria [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología Fisiológica [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Grado [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicofarmacologia [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología Forense ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones

  • Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). "Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses." Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
  • Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). "El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI". Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
  • Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). "Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa" 10(20), 5-17.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito laboral [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Andrés García Gutiérrez


6 años de experiencia investigadora
11 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Psicología de la Salud (2021) investigación psicosocial de la violencia escolar, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Investigación en Psicología, Investigación transcultural sobre actitudes, cultura y emoción (2012) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología, Área de Psicología Clínica (1991) por la Universidad de Salamanca.
  • Certificado Europsy en Psicología Clínica y de la Salud, según el estándar de cualificación psicológica a nivel europeo (2015).
  • Diplomado de postgrado en Traumaterapia Sistémica infantojuvenil (2022-2023), organizado por el Instituto para la Formación e Investigación-Acción sobre las consecuencias de la Violencia y promoción de la resiliencia.
  • Experto en Psicoterapia Transcultural (2008-2009) por la Asociación Terapias Sin Fronteras y reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la European Psychology National Association.
  • Terapia Familiar Sistémica y Terapia Breve Centrada en Soluciones (2004-2006) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (2003) por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Modificación de Conducta en niños y adolescentes (1992) por el Centro de Terapia de Conducta reconocido por Asociación Española de Terapia de Conducta y por el Colegio Oficial de Psicólogos de Salamanca.
  • Supervisión clínica de casos en sistema de protección de menores, más de 100 horas acreditadas, (2005-2009) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo (2009-2010) en ONGs para el sistema de protección de menores, interviniendo en acogimiento familiar (2017-2023), en programas de Atención a menores en desamparo (acogimiento residencial) y sus familias (2005-2011), y con menores extranjeros no acompañados.
  • Psicólogo (2013-2018) en consulta privada “PSICAP”, centro de psicología aplicada, en Tías, Lanzarote.
  • Técnico de formación en gestión de cursos para desempleados y formación continua para trabajadores (2003-2005) en Santa Cruz de Tenerife
  • Psicólogo orientador en Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (1994-1995), como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente/Tutor con “Venia Docendi” de Prácticas Externas del Grado en Psicología (2014-2023) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Lanzarote.
  • Comunicación “Variables psicosociales y acoso escolar”, en V Foro Investigadores Noveles de la UNED. Madrid, 2019.
  • Docente/Tutor de la asignatura Psicología de la Percepción (2017-2019) y Psicología del Pensamiento (2015-2022) del Grado de Psicología, en el Centro Asociado de Lanzarote en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    -Docente de formación especializada para educadores de centros de menores. “Intervención educativa con menores con trastornos psicológicos en centros de menores”, “Inserción de jóvenes con escaso CV”, “Adolescencia y redes sociales”, entre otros (2014-2015).
  • Docente del curso Metodología del Análisis del Trabajo 2003 en la Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias.
  • Docente de cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (1997-2004) en centro privado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
    -Docente de Secundaria (1994-1996) como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Publicaciones
- Combined Physical–Cognitive Therapies for the Health of Older Adults with Mild Cognitive Impairment: A Systematic Review and Meta-Analysis (2025). Muñoz-Perete, J.M.; Carcelén-Fraile, M.d.C.; Cano-Sánchez, J.; Aibar-Almazán, A.; Castellote-Caballero, Y.; Mesas-Aróstegui, M.A.; García-Gutiérrez, A.; Hita-Contreras, Healthcare, 13, 591. https://doi.org/10.3390/healthcare13060591
- Aproximación psicosocial al estudio del acoso escolar: aplicación de la escritura expresiva y la práctica centrada en soluciones (tesis doctoral) https://hdl.handle.net/20.500.14468/20888
- García, A. & Fernández, I (2020). Auto ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 61-61,150-165.
- Procesos psicosociales de adaptación en jóvenes extranjeros llegados como menores no acompañados y residentes en Tenerife (TFM, no publicado).
- Ponencia “Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención”, en VII Jornadas de la Psicología, organizadas por UNED-COP. Lanzarote, 2019.
- Comunicación: “Terapias dialógicas en Psicología”, en el IV Congreso Internacional de Gestión del Talento: Talento para el diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote. Arrecife, 2015.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería / ]
Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Violencia escolar [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Judith López Berga

Formación académica:

  • Máster universitario en formación al profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en Investigación en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad Rovira i Virgili.

Experiencia profesional:

Psicóloga Especialista en Psicología Clínica (2020-2024) en el Hospital Virgen del Puerto, Plasencia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2016-2017) en Phoenix Special Needs School, Londres. Asignaturas: Comunicación y lenguaje, Desarrollo personal, social y emocional.
  • Docente (2014-2015) en Haringey Tuition Service and Pupil Referral Unit, Londres. Asignaturas: Psicología, Artes expresivas.
  • Asistente de investigación (2012-2013) de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Publicaciones

  • González, A.R, López J. & Padilla, M.A. 2025, Capítulo 6: Evidencia de tratamientos psicoterapéuticos en Guía Clínica sobre Adicciones Comportamentales basada en la evidencia. ISBN: 978-84-123476-5-4.
  • López, J. & Padilla, M.A. Trastorno por uso de videojuegos: revisión sistemática de las intervenciones psicológicas utilizadas en la actualidad. IV Congreso Internacional y XXIII congreso nacional de SEPC-ANPIR. Mayo 2024. España López, J. & López, F.A. Tratamiento psicológico en una unidad del dolor: Características de los pacientes. IV Congreso Internacional y XXIII congreso nacional de SEPC-ANPIR. Mayo 2024. España
  • López, J., García, N. y Padilla, M.A. Trastorno adaptativo y Terapia de Aceptación y Compromiso: A propósito de un caso. Poster presentado en el IV Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP 2022. 3-5 de noviembre de 2022, Bilbao, España. López, J., García, N. & Padilla, M.A. Protocolo unificado de Barlow: Intervención en un paciente con trastornos comórbidos. Poster presentando en el XIV Congreso Internacional y XIX Nacional de Psicología Clínica. 10-13 de noviembre de 2021. España.

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la edad adulta [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Cándida del Pino Lozano Rodríguez


2 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente
1 año de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de La Laguna.
  • Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Técnico en el desarrollo del Informe sobre la Realidad Educativa de Canarias (2022) en Políticas de Igualdad de Oportunidades y la Equidad Educativa.
  • Colaboradora en la estandarización de las medidas (2016-2017) "Indicadores de Progreso del Aprendizaje en Matemáticas" (IPAM) e "Indicadores de Progreso del Aprendizaje en Lectura" (IPAL). Proyecto de la Consejería de Educación con el grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DEAP&NT) de la Universidad de La Laguna.
  • Colaboradora en la implementación del Modelo RtI (Respuesta a la Intervención Temprana) para la prevención y mejora del rendimiento en lectura y matemáticas (2017-2018). Proyecto de la Consejería de Educación con el grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje, Psicolingüística y Tecnologías de la Información y la Comunicación (DEAP&NT), de la Universidad de La Laguna.
  • Psicoterapeuta en intervención de Fobias Específicas con programa de exposición en vivo (2015-2016) en la Universidad de La Laguna, departamento Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología.

Publicaciones

  • Informe sobre la realidad educativa de Canarias: Políticas para la igualdad de oportunidades y la equidad educativa. San Cristóbal de La Laguna, Canarias (España): 15/12/2022. Disponible en Internet en: https://consejoescolardecanarias.org/publicaciones/irec2022/>. ISBN 978-84-09-46091-5. Depósito legal: TF 841-2022
  • Gonzalez-Burgos, L., Lozano-Rodriguez, C., Molina, Y., Garcia-Cabello, E., Aciego, R., Barroso, J., & Ferreira, D. (2024). The effect of chess on cognition: a graph theory study on cognitive data. Frontiers in Psychology, 15, 1407583.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la tercera edad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito de la familia y de la pareja [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicogerontología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Cristina Martín Martín

Formación académica:

  • Experto en intervenciones sistémicas y psicoterapeuta familiar por el Instituto Atlántico de Terapia Familiar
  • Experto universitario en psicología legal y forense. Dinámica pericial por la Universidad de Valencia
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Huelva
  • Grado en Psicología por la Universidad de La Laguna

Experiencia profesional:

  • Psicoterapeuta (2023–Actualidad) Consulta privada.
  • Psicóloga sanitaria (2021-2023) Centro de Orientación Familiar de Canarias, COF.
  • Gestora telefónica (2019-2021) en psicología para el asesoramiento psicosocial, técnico y en aspectos legales a menores, familias y educadores en materia de ciberseguridad INCIBE.
  • Psicóloga (2019) en “Puntos Violetas” por la Federación de Asociación de Mujeres Arena y Laurisilva.
  • Ponente (2018-2019) en talleres sobre ansiedad ante lo exámenes y orientación laboral y vocacional por la Universidad Europea de Canarias.
  • Psicóloga sanitaria (2017-2019) en gabinete psicológico.

Experiencia docente e investigadora:

  • Participante y colaboradora (2018) en el Proyecto Desenrédate 3: Uso Responsable de las nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna.
  • Participante y colaboradora (2018) en el Proyecto Guía para el buen uso de las TIC’s para familias y profesionales en el ámbito de la infancia. Depósito legal 553-2018 de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda. Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, Gobierno de Canarias.
  • Participante y colaboradora (2017) en el Proyecto Desenrédate 2: Uso Responsable de las nuevas tecnologías de la Universidad de La Laguna.

Asignaturas que imparte:

Fundamentos Biológicos de la Conducta [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito de la familia y de la pareja [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Habilidades y Técnicas psicológicas forenses [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Introducción a la Psicología Forense [ Máster Universitario en Psicología Forense ]

Iván Alejandro Mendoza Díaz


2 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Experto en Atención Temprana por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Psicología Infantil por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster en Orientación Educativa y Psicopedagógica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador principal (2006-2008) del Proyecto de Detección y Atención Temprana en hijos de madres drogodependientes dirigido por el Catedrático Don Luis Alberto García García del Departamento de Psicología Educativa de la Universidad de la Laguna.
  • Becario (2005-2006) del Proyecto Resiliencia en Centros de Menores y Menores con Medidas Judiciales del Grupo Investigaciones en Contextos de Riesgo del Departamento de Psicología Educativa dirigido por Doctora María Dolores García la Universidad de La Laguna.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en colectivos en riesgo [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de los grupos [ Grado en Psicología - Presencial ]
Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Presencial ]
Atención e intervención temprana [ Grado en Psicología - Presencial ]
Intervención en procesos de duelo y trauma [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Susana Merino Lorente


5 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctora por la Universidad Pablo de Olavide
  • Máster de Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monach de Escocia.
    Experto Universitario en Geriatría y Gerontología homologado por AEDETP. Experto Universitario en Coaching por la Universidad Camilo José Cela.
  • Máster en Hipnosis Clínica y Coaching por la Universidad HCP.
  • Máster Mindfulness for Wellbeing and Peak Performance por la Universidad Monash de Escocia.
  • Máster en Coaching y PNL certificado por The Scottish Centre of NPL and Strategic Life Academy. Escocia.
  • Máster en Psicología Infantil reconocido por la Junta de Andalucía.
  • Máster en Psicología y Psicoterapia Clínica por la Universidad de Jaén y Córdoba.
  • Licenciada en Psicología en la especialidad de Psicología Clínica por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigadora (2025) en el proyecto “La transformación de las relaciones sociales en la sociedad individualizada” (PPI2407), financiado por la Universidad Pablo de Olavide.
  • Ponente (2025) del VIII Congreso Internacional de Psicología Clínica – Lebens Capacitaciones y Ministerio de Salud Pública de Ecuador
  • Ponente (2023) del Congreso Internacional “Women’s Legacy”
  • Ponente (2023-2024) Congreso Iberoamericano del Pensamiento Transformacional – Universidad de Granada y Universidad de Guadalajara.
  • Ponente (2022) del Congreso Internacional de Género y Educación de la Universidad de Valladolid .
  • Ponente (2021) del IV Congreso Internacional de Educación Emocional – CIDE Bolivia.
  • Ponente (201-2023) del Congreso Mundial sobre Infancia y Adolescencia – CIPI España.
  • Docente Universitaria (2019-Actualidad) en la asignatura de Psicología de Bircham International University.
  • Psicóloga y Formadora (2019-Actualidad) del centro de Psicología, Psicoterapia y Coaching Mente y Coaching.
  • Psicóloga y Formadora (2012-2017) de la Guardería Municipal.
  • Formadora en A y R Consulting (2013-2015) para cuidadores en habilidades
    sociales, autodeterminación, autonomía personal de las personas con discapacidad mental de ASPEANDEM.

Publicaciones

  • Manual para padres: educar y entender las emociones de nuestros hijos, con la Editorial Verbum.
  • Descubre tus fortalezas (ansiedad, depresión, adicciones y dependencias), con la Editorial Verbum.
  • Merino Lorente, S. (2021). Manual para padres: educar y entender las emociones de nuestros hijos. Editorial Verbum.
  • Merino Lorente, S. (2022). Vínculo socioemocional, trauma temprano y trastorno límite de la personalidad. Pensamiento Transformacional, 1(2).
  • Merino-Lorente, S. (2023). El estigma de las identidades no binarias y el trastorno de estrés postraumático. Estudios Psicológicos, 3(1), 76–85. https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.01.006
  • Merino Lorente, S. (2023). Relación entre las adicciones y el trauma emocional desde el modelo biopsicosocial. Revista de Psicoterapia, 34(126), 173–187. https://doi.org/10.5944/rdp.v34i126.37348
  • Merino Lorente, S. (2024). Transmisión del maltrato de género en la infancia: trastorno traumático de desarrollo. Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia, (26), 76–94. https://doi.org/10.4995/reinad.2024.18910
  • Merino Lorente, S. (2024). El trauma infantil y la inteligencia emocional desde la educación transdisciplinar. INFAD. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 265–274. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n2.v1.2761
  • Merino Lorente, S. & Camarero, M. (2024). Coping with traumatic events and resilient characteristics in childhood and adolescence. Revista FOCO, 17(11), e6552. https://doi.org/10.54751/revistafoco.v17n11-080
  • Merino, S. (2024). Factores protectores en la crianza del trauma infantil desde el trabajo social. Trabajo Social Hoy, 102, 37-49. https://doi.org/10.12960/TSH.2024.0009
  • Merino Lorente, S. (2025). El trauma originado por el suicidio en el entorno familiar, comunitario y social. Clínica Contemporánea, 15(1), e1. https://doi.org/10.5093/cc2025a1
  • Merino Lorente, S. (2025). Familias monoparentales: identidad y transformación social. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 11(2), 175–199. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/3772
  • Merino Lorente, S. (2025). Inclusión de la familia monoparental desde una mirada psicosocial actual. Revista Perspectivas, (45). https://doi.org/10.29344/07171714.45.3970
    Personalidad y regulación emocional tras el trauma infantil, en Construyendo juntos una escuela para la vida. Dykinson (2021). ISBN: 978-84-1377-352-0
  • La experiencia traumática de la adopción: resiliencia y crecimiento postraumático, en Participación, innovación y emprendimiento en la escuela. Dykinson (2022). ISBN: 978-84-1122-064-4
  • Entendimiento e intervención psicoeducativa del estrés postraumático en el aula, en Educación con perspectiva de género. Dykinson (2022). ISBN: 978-84-1122-685-1
  • Consequences of traumatic events in childhood. Octaedro (2023). ISBN: 978-84-19690-00-5
  • Intervenciones psicológicas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal en la infancia y adolescencia. Dykinson (en proceso de publicación). ISBN: 978-84-1070-970-6

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Violencia escolar [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Terapia sexual y de pareja [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Intervención en procesos de duelo y trauma [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]
Terapias contextuales y de tercera generación [ Grado en Psicología - Virtual / ]

Isidro Rafael Molina Mena

Formación académica:

  • Máster Universitario en Neuropsicología por la Universitat Oberta Catalunya.
  • Máster de Actualización en Intervención Psicológica y Salud Mental por la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaría por la Universidad Europea.
  • Máster Universitario en Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de intervención por la Universitat Oberta Catalunya.
  • Graduado en Psicología por la Universitat Oberta Catalunya.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo Sanitario y Neuropsicólogo (2023) en el Gabinete Psikilúdica.
  • Apoyo educativo para alumnado NEEAE (2020-2023)
  • Educador de personas con personas con discapacidad intelectual (2017-2019) en la Asociación ADISNOR.
  • Técnicos de Integración social para personas con personas con discapacidad (2014-2017) en los recursos de Fraternidad Divina Provodencia.
  • Técnicos de Integración social para personas con Enfermedad Mental Grave (2010-2012) en recursos de AFES.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo, sociosanitario y servicios a la comunidad en academia del SCE.

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la edad adulta [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Neuropsicología [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación y Diagnóstico Psicológico I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Intervención y Tratamientos psicológicos I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Habilidades y Técnicas psicológicas forenses [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Instrumentos de Evaluación [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Pericial Neuropsicológica y de evaluación del daño [ Máster Universitario en Psicología Forense ]

Loida Morillo Rivero


4 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología por la Universidad de Jaén.
  • Máster en Psicología Clínica por la Universidad Rafael Urdaneta.
  • Grado en Psicología por la Universidad Rafael Urdaneta

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente colabora (2023-actualidad) en la Universidad Internacional de Valencia. Dirección de Trabajos de Fin de Máster para el Máster de Neuropsicología Clínica y Máster de Psicología General Sanitaria.
  • Docente (2013-2021) en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Psicología médica, Orientación integral I, Consejería, familia, Desarrollo psicoevolutivo I y II, Intervención.
  • Jefe encargada (2016-2017) Departamento de Ciencias de la Conducta del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
  • Coordinador (2016-2017) del Máster de Higiene Mental del Desarrollo Infantil y Juvenil del Decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.

Publicaciones

  • Torres, C., Donaire, R., Morillo-Rivero, L. M., & Papini, M. R. (2022). Frustración: de la vida real al laboratorio (y viceversa). En Neurociencia del comportamiento: del laboratorio a la vida real (pp. 191-229). Aula Magna.
  • Bares, C. T., Morillo-Rivero, L. E., & Papini, M. R. (2021). When loss hurts: Psychobiological basis of frustration. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 55(2), e1443-e1443.
  • Morillo-Rivero, L. E., Ibáñez-Molina, A. J., & Torres, C. (2020). Successive negative contrast in humans: Dissociation between behavioral and affective measures of frustration. Learning and motivation, 70, 101634.
  • Rivero, L. M., Torrúbia, R., Molina, A. I., & Torres, C. (2020). Relationship between frustration intolerance and personality dimensions. International journal of psychology and psychological therapy, 20(3), 343-351.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trastornos psicopatológicos I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trastornos psicopatológicos II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Técnicas de intervención en psicología clínica [ Grado en Psicología - Presencial ]
Técnicas y habilidades terapéuticas [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Ada Judith Prieto Cabral

Formación académica:

  • Especialista Universitario en Psicopatología y Salud por la UNED.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén.

Experiencia profesional:

  • Colaboradora (2022-2023) en el Programa RED.ES para la formación en Competencias Digitales, en colaboración con S. N. Garantía Juvenil.
  • Técnica de orientación laboral (2018-2021) en la Fundación Universitaria de Las Palmas.
  • Participante (2017) del Programa de Estimulación Cognitiva para Centro de Día de Mayores del ayuntamiento de Santa Lucia.
  • Técnica de orientación laboral (2016) de la Agencia de Colocación MBA.
  • Consultora (2015) en la Fundación Adecco.
  • Técnica de inserción laboral (2010-2011) en CEM Formación.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) del Ayuntamiento de Mogán en el programa de Formación Discapacidad Intelectual y Salud Mental del Centro para la Autonomía Personal de Arguineguín.
  • Docente (2021-2023) de la Fundación Universitaria de Las Palmas: Talleres de Autocuidado, Gestión de la Incertidumbre, Habilidades de Entrevista dentro del programa Emplea +35.
  • Docente (2022) en el Cabildo de Gran Canaria: Formación en Soft Skills para empleados/as del Patronato de Turismo.
  • Docente (2022) de la Cruz Roja Las Palmas: Formación en Soft Skills en programa de inserción laboral para mujeres.
  • Docente (2022) de E-data Consulting informática: Entrenamiento en Comunicación Interna, mod. Mixta.
  • Docente (2022) en Clece Las Palmas: Programa de Apoyo Conductual Positivo en el CAMP San José (Telde),Feb 2022.
  • Docente (2014-2017) en Adecco Training: Cursos Mejorar para Crecer, Planificación del Trabajo y Programa de Desarrollo Competencial para empresas como Endesa, FCC y Canaryfly.
  • Docente (2014) en MHP Servicios de Control: Elaboración de las píldoras formativas a través de moodle ("Entrenas" ) "Aprender a Convivir". Programa para empleados públicos.
  • Docente (2012) en la Confederación Canaria de Empresarios: Curso Técnicas de Resolución de Conflictos.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito laboral [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Historia de la Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de los grupos [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología de las Organizaciones [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología clínica y de la Salud [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Noelia Rodríguez Sobrino


15 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de la Laguna.
  • Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense Basada en la Evidencia.
  • Experto Universitario en Docencia Digital por la Universidad Isabel l de Castilla.
  • Experto Universitario en Criminología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Especialista Universitario en Psicobiología de la Drogadicción por la UNED.
  • Licenciatura en Psicología por la Universidad de La Laguna.
  • Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente PDI (profesor adjunto) (2014-2021) en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla en los Grados de Educación Infantil, Grado en Psicología, Criminología , Grado en Derecho y en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas: Trabajo Fin de Grado, Trabajo de Fin de Máster y de Prácticas Externas.
  • Docente PDI (2019-2022) en la Universidad Fernando Pessoa en el Grado en Psicología impartiendo la asignatura Consulta Psicológica Y Trabajo Fin de Grado; y, en el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria impartiendo la asignatura Evaluación e Intervención en Adicciones y Trabajo Fin de Máster.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Internacional de La Rioja en el Máster Oficial en Psicología Forense. Asignaturas: Psicología Criminal y Victimología.
  • Creadora y Editora (2020-2021) de la Universidad Europea de Madrid en el Grado en Criminología. Asignatura: Áreas y formas específicas de criminalidad.
  • Docente (2019) del “El Informe Pericial” en Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011-2014). “Teórico-Práctico de aplicación, interpretación y corrección de pruebas psicológicas: Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III), Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA), Cuestionario para la Evaluación de Adoptantes, Cuidadores, Tutores y Mediadores (CUIDA)” [4 ediciones) en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2014). “Evaluación, Valoración de la Violencia y Peligrosidad Criminal” en Sociedad Española de Investigación de Perfiles Criminológicos.
  • Docente (2012-2013) “Iniciación a la Criminología” [2 ediciones] en Iltre. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
  • Docente (2011) “Intervención en Centros con Menores con Trastornos de Conducta” en Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Dirección General de Política Social, de las Familias y de la Infancia.

Publicaciones

  • (Septiembre 2007 – Julio 2008). Asesoramiento y Validación del Protocolo de Valoración de Situaciones de Desprotección Infantil”. Fundación Canaria Empresa Universidad e Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS).
  • (Octubre 2005 – Diciembre 2006). “PROYECTO ATLANTE” (INTERREG III). Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad. Dir. General de Atención a las Drogodependencias.
  • (2004-2005). “Evaluación sobre el Tratamiento e Intervención en Toxicomanías en Centro de Día”. Organización Juvenil San Miguel – Centro De Día Cercado Del Marqués.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017). “La Huella Psicológica en el Perfil Criminológico: Modus Operandi y Firma” Ref. Capítulo de libro (25) (pp. 447-452), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. (2017) “El sexo y la situación sentimental como variables moduladoras en la violencia interpersonal.” Ref. Capítulo de libro (13) (pp. 191-201), en Norza, E. y Egea, G. Con-ciencia Criminológica. ISBN: 978-958-8993-09-6. Editorial: Manual Moderno.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia; García-Medina, Pablo. (2009). “Validez diferencial en la evaluación del constructo “frustración”. Ref. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 5, Número 7 (2009) www.criminologia.net ISSN: 1696-9219. Obtención del Premio SEIC a la promoción de investigadores noveles en Criminología VI Congreso Español de Criminología. “Criminalidad y Riesgo: Predicción y Prevención”. Santiago de Compostela, 18-20 Junio de 2009.
  • Rodríguez-Sobrino, Noelia. “Victimización percibida en relaciones interpersonales: diferencias en sexo y edad.” Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4 Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 292.
  • Pablo García-Medina, Francisco David-Lorenzo, Noelia Rodríguez-Sobrino y Leticia Padilla-González. Título: El test “PRF” en una condición experimental. Ref. Libro de resúmenes de los trabajos aceptados en el V Congreso Internacional y X Nacional de Psicología Clínica. Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual. Compiladores: Lidia V. Cabello Domínguez y Mª Teresa Ramiro. ISBN: 978-84-695-3302-4. Santander, 26-28 abril de 2012. Pag.: 330

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Diseños de Investigación Aplicados a la Psicología Sanitaria [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología criminal [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología de las Adicciones [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Habilidades y Técnicas psicológicas forenses [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Informe Pericial y Dictamen [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Instrumentos de Evaluación [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Introducción a la Pericial Psicológica en el ámbito Civil y Penal [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Introducción a la Psicología Forense [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Pericial Neuropsicológica y de evaluación del daño [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Pericial psicológica en delitos [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Pericial psicológica en procesos de familia y laborales [ Máster Universitario en Psicología Forense ]
Prácticas Académicas Externas [ Máster Universitario en Psicología Forense ]

David Guillermo Sánchez - Porro Frías

Formación académica:

  • Doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Formación del Profesorado (especialidad en Orientación Educativa) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Camilo José Cela y IMF-Business School.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Salamanca (2020-Actualidad). Sedes de Ávila, Zamora y Béjar.
  • Docente Asociado (2018). Grado en Psicología. Universidad de Salamanca
  • Docente en Máster de Psicopatología Clínico-Forense (2016). Universidad de Salamanca
  • Personal Investigador (2015-2016). Universidad de Salamanca.
  • Docente en seminarios de Educación Afectiva y Sexual (2014-Actualidad). Institutos de Educación Secundaria. Salamanca.

Publicaciones

  • Sánchez-Porro Frías, D. G., & González Ortega, E. (2017). “Los programas de mediación escolar como herramientas para la promoción de unas relaciones de pareja saludables en la adolescencia”. REOP - Revista Española De Orientación Y Psicopedagogía, 28(1), 72–85. https://doi.org/10.5944/reop.vol.28.num.1.2017.19359
  • Isabel Vicario-Molina; Andrés Fernández-Fuertes; Amanda Fuertes; David Guillermo Sánchez-Porro (2023). “Agresiones sexuales en las relaciones de pareja de los jóvenes: El poder predictivo del apego y de las estrategias de resolución de conflicto.” Actas del XI Congreso Internacional de Psicología y Educación. pp. 2841 - 2851. Dykinson SL, 06/2023. ISBN 9788411703666
  • Eva González Ortega; David Guillermo Sánchez-Porro Frías; Begoña Orgaz Baz; Antonio Fuertes Martin (2017). “Associations Between Romantic Attachment, Conflict Resolution Style and Romantic Relationship Quality in Young Adult Couples - A Dyadic Approach. The Journal of Sexual Medicine. 14- 5, pp. 294 - 295. 01/05/2017.

Asignaturas que imparte:

Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Aprendizaje humano [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología de la personalidad [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Psicogerontología [ Grado en Psicología - Virtual / ]
Entrenamiento en habilidades profesionales [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]

Lucas Soto García


1 año de experiencia investigadora
1 años de experiencia docente
2 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
  • Máster en Psicopatologías e Intervención Clínica en Niños y Adolescente por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Grado en Psicología por la Universidad nacional de Educación a Distancia.

Experiencia profesional:

  • Profesional autónomo (2025 – actualmente) especializado en población infantojuvenil y trastornos del neurodesarrollo.
  • Psicólogo (2024 – actualmente) en el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de la Asociación Adepsi.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador del Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en la línea de investigación del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales en niños y adolescentes (UP-C/A).

Publicaciones

  • Soto, L. y García-Escalera, J. (2024). El Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales en niños (UP-C) y adolescentes (UP-A): una revisión sistemática. Presentado en: XIII Congreso Nacional y III Internacional de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología Habilidades de escucha (AEPCP): La psicología clínica ante los nuevos retos en salud mental; 21-23 noviembre de 2024; Zaragoza.

Asignaturas que imparte:

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria ]