DESCRIPCIÓN

Características Grado en Diseño Y Desarrollo de Videojuegos

El Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad del Atlántico Medio es una titulación pionera y única en Canarias. Este programa tiene como objetivo formar a profesionales multidisciplinares, capaces de liderar proyectos en el ámbito de la creación digital, la animación y el desarrollo de videojuegos.

A través de una formación teórica y práctica, el grado combina conocimientos en diseño de videojuegos, programación, narrativa interactiva y arte digital, con un enfoque integral que cubre todo el ciclo de creación de videojuegos. Los estudiantes aprenderán a dominar herramientas y tecnologías de vanguardia, preparándose para enfrentarse a los retos de una industria del videojuego en constante evolución.

Además, la titulación fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de innovación, características esenciales para destacar en un sector competitivo y dinámico. Gracias a la experiencia y trayectoria del equipo docente, los estudiantes contarán con un aprendizaje guiado por profesionales reconocidos en la industria de los videojuegos.

El programa incluye la posibilidad de realizar prácticas en empresas, facilitando el acceso a un mercado laboral global que demanda perfiles especializados en videojuegos y entornos digitales interactivos. Asimismo, el trabajo de fin de grado permite a los estudiantes demostrar su talento y aplicar los conocimientos adquiridos a lo largo del grado.

Objetivos del Grado en Diseño Y Desarrollo de Videojuegos

El Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos tiene como objetivo principal formar profesionales altamente capacitados para abordar con éxito los desafíos de la industria del videojuego y los entornos digitales interactivos. Para ello, el programa se fundamenta en los siguientes objetivos específicos:

Desarrollo de habilidades técnicas y creativas: Dotar a los estudiantes de conocimientos avanzados en diseño de videojuegos, programación, narrativa y arte digital, así como en el uso de herramientas y tecnologías innovadoras que permitan la creación de videojuegos de alta calidad.

Capacitación en diseño y producción: Formar a los estudiantes en los procesos de diseño de videojuegos, desarrollo y producción de productos de animación y videojuegos, así como en el diseño y la producción de contenidos audiovisuales utilizando tecnologías específicas.

Fomento de la innovación y la creatividad: Promover la capacidad de desarrollar soluciones originales y disruptivas en la creación de videojuegos, adaptándose a las tendencias y demandas de un mercado en constante evolución.

Exploración de tecnologías emergentes: Experimentar con tecnologías innovadoras para su aplicación en la creación digital, animación y desarrollo de videojuegos.

Preparación para el entorno profesional: Facilitar la integración de los estudiantes en el mercado laboral mediante prácticas en empresas del sector, proyectos reales y el trabajo en equipo, alineando su formación con las demandas actuales de la industria del videojuego.

Impulso al emprendimiento y la autogestión: Fomentar el desarrollo del sentido creativo, artístico y técnico de los estudiantes, promoviendo el emprendimiento empresarial en el sector de los videojuegos y la creación digital.

Conexión con la industria: Establecer vínculos sólidos con empresas y profesionales del sector para garantizar una formación alineada con las necesidades actuales del mercado de la industria de los videojuegos.

Formación integral y multidisciplinar: Proporcionar a los estudiantes una formación completa que combine aspectos técnicos, artísticos y de gestión, necesarios para liderar proyectos en la industria de los videojuegos y sectores relacionados.

Competencia en herramientas digitales: Capacitar a los estudiantes en el uso de herramientas específicas de creación digital, animación y videojuegos, con aplicaciones en diversos campos.

Perfil de Ingreso para ser diseñador de videojuegos

El Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos está diseñado para estudiantes que deseen especializarse en el ámbito de la creación digital y los videojuegos. Aunque no se requiere experiencia previa en los contenidos del grado, es recomendable que los futuros estudiantes posean las siguientes características:

Intereses y motivación: Inquietud por el sector de la creación digital, la animación y los videojuegos, así como una actitud proactiva y resolutiva ante nuevos retos.

Conocimientos básicos: Familiaridad con herramientas de informática básica, maquetación y redacción de documentos estándar, esenciales para el diseño y desarrollo de videojuegos.

Familiaridad con la industria: Aunque no es obligatorio, estar al tanto de la estructura y las tipologías de puestos en la industria del videojuego y la animación digital puede ser beneficioso para conocer las habilidades y destrezas requeridas en el futuro laboral.

Trabajo en equipo: Deseo de desarrollar habilidades colaborativas y de trabajo en equipo, esenciales para el desarrollo de proyectos multidisciplinares en el diseño de videojuegos y la creación digital.

Este grado también está abierto a estudiantes con conocimientos previos en diseño, desarrollo e implementación de productos digitales, quienes podrán profundizar y aplicar sus habilidades en un entorno académico estructurado que promueve la innovación y la creatividad.

 

Salidas profesionales de creación digital, animación y diseño y desarrollo de videojuegos

El Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos capacita a sus estudiantes para acceder a una amplia variedad de salidas profesionales en el ámbito de la industria del videojuego, la animación digital y sectores afines. Este programa ofrece las herramientas necesarias para que los graduados destaquen en roles técnicos y creativos, desde el desarrollo de videojuegos hasta la producción de experiencias inmersivas y proyectos audiovisuales de alta calidad. Además, el grado prepara a los estudiantes para adaptarse a las demandas de un mercado en constante evolución, donde la innovación y la creatividad son esenciales.

1. Desarrollo de videojuegos: - Programador/a de videojuegos. - Diseñador/a de niveles y mecánicas. - Desarrollador/a de realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) y experiencias inmersivas.

2. Arte y diseño digital: Modelador/a 3D. Animador/a 2D y 3D. Diseñador/a de personajes y escenarios. Técnico/a en rigging y captura de movimiento.

3. Producción audiovisual y multimedia: Director/a técnico/a de proyectos interactivos. Editor/a de contenidos digitales y audiovisuales.

4. Gestión y dirección de proyectos: Productor/a en proyectos de videojuegos y animación. Gestor/a de proyectos de desarrollo multimedia.

5. Educación y consultoría: Formador/a en diseño y desarrollo de videojuegos. Consultor/a en creación digital y aplicaciones interactivas.

6. Emprendimiento: Creación de empresas propias en el sector del entretenimiento digital y los videojuegos.

La Universidad del Atlántico Medio refuerza las oportunidades laborales de sus egresados a través de un Departamento de Salidas Profesionales que proporciona asesoramiento en la elaboración de currículums, información sobre ofertas de empleo y organización de foros para conectar a estudiantes y egresados con empresas líderes en la industria de los videojuegos.


 

 

Datos del programa

Solicita información

Nombre *
Primer Apellido *
Segundo Apellido
Teléfono *
Correo electrónico *
Confirmar Email *

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: Atlántico Medio University, SLU

Finalidad: Gestionar su solicitud de información.

Consentimiento: Le solicitamos su consentimiento para poder enviarle comunicaciones promocionales, publicitarias, ofertas e información de productos o servicios a través de medios electrónicos que puedan resultarle de interés.

Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación o portabilidad.

Información ampliada: https://www.universidadatlanticomedio.es/home/politicaprivacidad

Sí consiento