Javier Damián Belda González

Formación académica:

Grado en diseño y desarrollo de videojuegos por la Universidad Politécnica de Cataluña
Técnico superior en Animación 3D, juegos y entornos interactivos (CESUR)

Experiencia profesional:

Game designer especializado en narrativa y niveles

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Bases del Diseño del Videojuego [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Diseño de Mecánicas [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Programación II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Diseño de Interfaces y Experiencia de Usuario [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Diseño de Niveles y Escenarios I [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Programación III [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Diseño de Niveles y Escenarios II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Prácticas Profesionales [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Miriam Biel Maeso


11 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Profesorado Secundaria Especialidad Biología y Geología en la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Doctorado en Gestión y Conservación del Mar en la especialidad Química Analítica en la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos en la Universidad de Alcalá
  • Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente e investigador (2013-2018) en la Universidad de Cádiz impartiendo la asignatura de Químicas del Medio Ambiente.
  • Miembro del Tribunal (2013-2018) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y en Congresos Nacionales en la Universidad de Cádiz
  • Coordinadora (2013-2018) del laboratorio analítico de la Universidad de Cádiz

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Matemáticas aplicadas a videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Guillermo Díaz Rodríguez

Formación académica:

Doctorando en Economía, Empresa y Turismo. Especialización Management.
Graduado en Ingeniería en Organización Industrial (ULPGC).
Máster en Ingeniería Industrial (ULPGC).

Experiencia profesional:

Consultor ingeniero para el PACES del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria. Colaborador en despacho de abogados en asuntos de tributación y balances.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Publicidad Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Diseño y Gestión de Proyectos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Programación y Diseño Web [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Gestión y Edición de Plataformas de Contenidos [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Comercio Electrónico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia y Tendencia de los Videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Teoría, Historia y Tendencias de los Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Introducción al Proyecto de Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Proyecto Final de Carrera [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Emprendimiento en el sector de los Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Diana Gómez Vázquez


6 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso)
  • Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Equipo de Trabajo (2022-actualidad) del proyecto de investigación “Microparámetros y Redes en la Variación de las Lenguas Románicas” en la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de La Rioja
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I
  • Auxiliar de Soporte a la Investigación (2020-2022) en el marco del proyecto de investigación “(Psycho)Logical Primitives” en la Universitat Pompeu Fabra
  • Lectora de español (2016-2019) en el Department of Spanish and Portuguese de The University of Texas at Austin (Austin, Texas), con una beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y la AECID
  • Ayudante (2014-2015) en el Department of World Languages de Dillard University (New Orleans, Louisiana), con una beca otorgada por The J. William Fulbright Scholarship Board y The Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State.
    Docente de español e inglés (2014-2023) como lengua extranjera.

Publicaciones

  • Gómez Vázquez, D., & Mateu, J. (2023). "How to obtain a copula from a process verb: Insights from the event structure of posture verbs." Glossa: a journal of general linguistics. https://doi.org/10.16995/glossa.8575
  • Gómez Vázquez, D., & Bonatti, L. L. (2022). "Coherence and telicity in adults’ event representations." https://doi.org/10.31234/osf.io/szbxr

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Inglés Profesional II [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Germán Insua Perdomo



2 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Técnico Superior en Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.
  • Graduado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos.

Experiencia profesional:

  • Specialist y Quality Assurance en WEEWOO, Publisher y gestor de assets digitales.

Asignaturas que imparte:

Comunicación y Contenidos Multiplataforma [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Posicionamiento y Monitorización Web [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Modelado 3D [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Modelado 3D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Iluminación y Texturizado 3D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Animación y Modelado 3D II [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Introducción a la Producción Virtual [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Montaje y Postproducción Multimedia [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Diseño para Realidad Mixta: Aumentada y Virtual [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Ayose Lomba Pérez


2 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Ingeniería Industrial (Especialidad Electricidad), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2009). Premio Cátedra Endesa Red al Mejor Proyecto Fin de Carrera.
  • Máster Oficial Univ. en Sistemas Integrados de Gestión de PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC, UNIR (marzo 2011)
  • Máster en Energías Renovables, Universidad San Pablo CEU (junio 2013).
  • Máster en Desarrollo de Videojuegos con Unity y 3DS Max (Autodesk), 2017 (Unity Certified Developer).
  • Doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones, ULPGC (desde 2023).

Otros estudios y certificaciones:

  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Univ. Alfonso X El Sabio (2009)
  • Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, CEV (febrero 2022)

Experiencia profesional:

  • Emprendedor y freelance en multimedia (2010-2021):

Creación y dirección de empresa propia dedicada a productos multimedia: aplicaciones web, manuales interactivos, streaming de eventos y consultoría en desarrollo de contenidos educativos.

  • Consultor tecnológico para entidades como ULPGC, PYMEs y administraciones públicas:

Desarrollo de portales institucionales, sistemas de votación de tesis doctorales (Open ULPGC) y herramientas de gestión documental.

  • Formador en plataformas y redes:

diseño y producción de cursos online (YouTube, LMS) para la actualización de competencias TIC y metodologías de teleformación.

Experiencia docente e investigadora:

Formación Profesional y Ciclos Superiores (2014-2021):

Impartición de módulos en Ciclo Superior de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos; Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma; Video Disc-Jockey y Sonido; Emergencias Sanitarias.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2009-actualidad):

  • Experto Universitario en Docencia Universitaria (2011-hoy)
  • Experto Universitario en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria (2013-2014)
  • Experto Universitario en Diseño y Programación de Videojuegos (2019-2020)
    • Maestría Universitaria en Competencias Digitales Docentes (módulo “Aprendizaje Basado en Tendencias Tecnológicas”, autor del libro ISBN 978-84-09-18352-4)
    • Formador en Proyecto Open ULPGC (videotutoriales, motion graphics, portal de votación de tesis) (2016-2018)

Universidad del Atlántico Medio (2021-actualidad):

  • Director de la Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información (desde 2023)
  • Director y Docente en Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (desde 2021)
  • Directo­r del Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos (dede 2025)

Investigación:

  • Doctorando en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones, ULPGC (desde 2023).
  • Líneas: diseño de vídeos interactivos en educación, gamificación y herramientas de IA para el aula.
  • Grupo ELITE: “Experiencias lúdicas con IA y Tecnología Educativa para la formación de docentes”.
  • Monografías y coord. de volúmenes: Aprendizaje basado en Tendencias Tecnológicas (Autor 2019), Via Docendi Vol. II: Gamificación en el Aula (Coordinador 2021).
  • Comunicaciones en Innoeducatic 2022/23 y XIII CIEG 2024.

Enlace ORCID

Facultad:

Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información
Universidad del Atlántico Medio

Asignaturas que imparte:

Física aplicada a videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Introducción a lenguajes de programación y sistemas informáticos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Programación I [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Vicente Luque Centeno


27 años de experiencia investigadora
25 años de experiencia docente
27 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ingeniería de Telecomunicación en la Universidad Carlos lll de Madrid.
  • Licenciatura en Informática por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-actualmente). Impartiendo las asignaturas de Fundamentos de Informática, Comunicación y Gestión de la Información, Habilidades Profesionales/Professional Skills y Smart Systems Applied to Industry +OC en la Universidad Pontifica de Comillas.
  • Director Trabajos de Fin de Máster y Trabajos de Fin de Grado (2012-2020). Universidad Internacional de la Rioja.
  • Docente (2004-2018). Impartiendo las asignaturas de Sistemas de Comunicación de Datos, Sistemas Concursantes, Fundamentos de los Ordenadores I, Fundamentos de los Ordenadores ll, Arquitectura de Ordenadores, Laboratorio de Software de Comunicaciones, Arquitectura de Ordenadores, Bases de Datos Distribuidas, Laboratorio de Software de Comunicaciones, Presentación Multiplataforma y Web para tod@s en la Universidad Carlos lll de Madrid.
  • Docente (2015-2017). Impartiendo las asignaturas de Estructuras de Datos y Algoritmos, Diseño y Programación Orientada a Objetos, Aplicaciones y Servicios Web, Servicios y Aplicaciones Orientadas a la Web, Técnicas de Auditoría y Programación Segura de Aplicaciones Web en la Universidad Isabel l.
  • Director Trabajos de Fin de Grado (2017). Universidad Isabel l.
  • Director Trabajos de Fin de Máster (2016-2017). Universidad Isabel l.

Publicaciones

  • A Wikipedia-based framework for collaborative semantic annotationNorberto Fernández, Jesus A. Fisteus, Damaris Fuentes, Luis Sánchez and Vicente LuqueInternational Journal on Artificial Intelligence Tools, ISSN 0218-2130, Volume 20, Issue 5,pags. 847 - 886. Impact Factor in 2010: 0.33
  • Ordenación de resultados en consultas semánticas sobre bases de datosJ.M. Blázquez, Jesús Arias, Vicente Luque, Luis SánchezZOCO'07/JISBD: Integración de Aplicaciones Web no Desmantelables, Actas de Talleres deIngeniería del Software y Bases de Datos, ISSN 1988-3455, Vol 1, Nº 3, Septiembre 2007,pags. 22-30.

Asignaturas que imparte:

Introducción a lenguajes de programación y sistemas informáticos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Iván Martín Rodríguez


9 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y Máster en Diseño Gráfico Digital.

Experiencia profesional:

Docente y director del Grado en Cine.
Director del Área de Comunicación (Departamento de Comunicación)
Employment. Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social: Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Ha participado como investigador en el proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports y otros juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018. Posteriormente, ha formado parte del Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019, en donde ha participado en una comunicación y un simposio sobre cine y familia.
Ha presentado una comunicación en el Congreso InnoeducaTIC 2019, de la cual se ha publicado un capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Fotografía y Diseño Gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Taller de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Teoría de la Música Aplicada al Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Fotografía y diseño gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Guion y narrativa para cine y videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]
Lenguaje audiovisual y estética del videojuego [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Jesús Ojeda Vera

Formación académica:

  • Experto en Diseño y Desarrollo de videojuegos (ULPGC).
  • Composición digital con Nuke Foundry (SPEGC)
  • Formaciones propias varias: Animación(RTVE), Photoshop, Substance Painter, Unreal y Unity (Udemy).
  • Mantenimientos de Impresoras 3D(Femepa)
  • Desarrollo de videojuegos y realidad virtual con Unity 3D.

Experiencia profesional:

ARTISTA 3D: Modelador (Blender/Maya) - Compositor Digital y Efectos especiales (Nuke/Blender) Amuse Animation - Abr 2021 - MAR 2025

Asignaturas que imparte:

Evolución Tecnológica y Efectos Audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Producción Virtual y Realización en tiempo real I [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Introducción a la Producción Virtual [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
  • Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de Valencia
  • Docente (2022- 2025) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa I, Second Language Learning, dirección de TFGs
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2022-2023) en CE Villa de Alcorcón
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2025). Amie Thomasson’s and Miguel de Unamuno’s Artifactual Abstractionism: A Comparative Study. Brazilian Journal of Business, 7(2), e79267. https://doi.org/10.34140/bjbv7n2-015 
  • Parys, Katarzyna (2024). El pensamiento filosófico desde la circunstancia. Revista Paideia, nº 119 (2024), 19-32. 
  • Parys, Katarzyna (2024). How to work with philosophical text in Secondary Education Philosophy class?. En 14th International Research Conference on Education, Language and Literature. (16-23). Black Sea University. 
  • Parys, Katarzyna (2023). El Problema Ontológico de los Personajes: Estudio de la Narrativa Breve de Miguel de Unamuno. Ed. Peter Lang. 
  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Enamorarse de un personaje literario. Inspiraciones cervantinas en "Sombras de Sueño" de Miguel de Unamuno.”, En torno a Cervantes. Estudios sobre la época y la obra del autor del "Quijote". Homenaje al Profesor Kazimierz Sabik. 

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés profesional I [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Alfonso Sáez Fernández


18 años de experiencia investigadora
2021 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Barcelona, Burgos, Córdoba, Lleida, Murcia, Sevilla, Valencia y Politécnica de Cartagena.
  • Máster en Electroquímica, Ciencia y Tecnología por la Universidad de Alicante.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica para la docencia en Enseñanza Secundaria por la Universidad de Alicante.
  • Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Alicante.

Experiencia profesional:

  • Técnico superior en la Universidad de Alicante, desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador colaborador e investigador colaborador senior en la Universidad de Alicante desempeñando actividades relacionadas con la investigación en electroquímica.

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Ciencias Experimentales II. Física para Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Física aplicada a videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Guillermo Santana Padrón


2 años de experiencia docente

Formación académica:

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial.

Máster en formación del profesorado.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Introducción al lenguaje gráfico [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Animación 2D [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Desarrollo gráfico de personajes [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos / ]
Dibujo, Ilustración y Pintura Digital [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Animación 2D [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Layout y Look Development [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]
Prácticas Profesionales [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]