- 240
- Presencial
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ver histórico
DESCRIPCIÓN
Los objetivos específicos del título se centran en:
Los egresados del Grado en Comunicación serán capaces de:
La Universidad dispone de un Departamento de Salidas Profesionales cuyo fin es potenciar la cooperación estrecha entre la Universidad y la empresa para favorecer la calidad en la formación y el empleo de los estudiantes de la Universidad. En su labor dirigida a los estudiantes universitarios les provee de información sobre convocatorias de oferta de empleo público y privado, planes de estudios, salidas profesionales, inclusión en la bolsa de empleo, orientación profesional, prácticas de empresas. En relación a los alumnos ya titulados les ofrece información sobre ofertas de empleo, estudios de especialización, másteres. Asimismo, realiza labores de asesoramiento en la elaboración del curriculum vitae, facilita ofertas de cursos de formación especializada orientados a mejorar el desarrollo profesional y la inserción en el mundo laboral y realiza anualmente foros de empleo que sirvan de encuentro directo entre las empresas y los alumnos.
La difusión de estos cursos emplea varios medios de comunicación: página web, carteles informativos y conferencias, y son gratuitos para los alumnos
Conocer los contextos, culturales, sociales, económicos y políticos necesarios que permitan relacionarse con la sociedad.
Comprender la evolución histórica del mundo moderno con especial hincapié en los hechos culturales, políticos y económicos que lo definen.
Comprender la realidad política y los hechos informativos que definen la actualidad.
Entender los elementos de la comunicación en los ámbitos periodístico, publicitario y audiovisual a partir de las competencias propias según cada disciplina.
Entender los principios, éticos, jurídicos y deontológicos inherentes al ejercicio del profesional en comunicación y saber aplicarlos en la práctica profesional acorde con los principios democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la promoción de la igualdad, la justicia social y la reducción de desigualdades.
Entender los principios y procesos psicológicos específicos de la comunicación y saber interpretarlos para el ejercicio de la profesión.
Conocer los nuevos paradigmas y procesos estratégicos en la creación de la identidad digital en las instituciones públicas y privadas.
Identificar los conceptos fundamentales de análisis, planificación, así como de las técnicas de elaboración de estrategias de marketing online en instituciones públicas, privadas y medianas y pequeñas empresas
Reconocer cómo la comunicación influye en la construcción de una sociedad democrática, inclusiva y respetuosa con los derechos humanos, fomentando la igualdad y la convivencia pacífica.
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones, tanto a audiencias expertas como no expertas en el ámbito de la comunicación.
Manejar las lenguas española e inglesa (con un nivel B1 según los criterios establecidos por el MCER) de forma oral y escrita, en general.
Manejar las partidas económicas que determinan la ejecución de una estrategia de comunicación.
Demostrar el uso profesional de las tecnologías y técnicas comunicativas para procesar, elaborar y transmitir información, con especial hincapié en los nuevos soportes.
Utilizar los recursos y posibilidades específicas de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) en un formato multimedia y en nuevos soportes digitales.
Aplicar las técnicas de seguimiento y monitorización de datos en Internet.
Aplicar estrategias de comunicación responsables e inclusivas, evitando el uso de un lenguaje sexista o discriminatorio en distintos contextos y medios.
Adaptarse a los objetivos de las organizaciones tanto en los niveles más básicos como en los directivos
Idear, planificar y ejecutar proyectos comunicativos.
Dirigir la oficina de comunicación de una institución pública o privada.
Desarrollarse profesionalmente de forma autónoma mediante la consultoría a agencias o clientes particulares del ámbito de la comunicación.
Diseñar imágenes, gráficos, textos o símbolos en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia).
Buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento.
Crear y dirigir técnica y artísticamente la puesta en escena de un evento.
Diseñar los aspectos formales y estéticos en entornos digitales, así como utilizar técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos.
Estructurar comunidades virtuales en los social media, utilizando las herramientas y tendencias en el tratamiento de personas y datos y programación de contenidos.
Redactar contenidos multimedia con un enfoque informativo y promocional, considerando el nuevo público digital y adaptando los mensajes.
Estructurar los contenidos audiovisuales de los productos digitales presentes en la Red, conforme a criterios de usabilidad y ordenación de la información.
Gestionar demandas emergentes en el comercio electrónico, ayudando en el planteamiento y gestión del e-commerce.
Reflexionar sobre el panorama del universo comunicativo actual, considerando los mensajes como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de un momento histórico determinado.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el programa en un contexto de aprendizaje de práctica profesional.
Elaborar, exponer y defender públicamente ante un tribunal un trabajo o proyecto individual y original, de carácter integrador de los resultados de aprendizaje adquiridos en el título.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Derecho de la información y la comunicación | FB | 6,0 | - |
-
|
|
English Grammar and Conversation | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Historia de España Contemporánea | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Historia de la Comunicación | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Iniciativa emprendedora | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Economía para comunicadores | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Psicología de la Comunicación | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Sociología y Opinión Pública | OB | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Fotografía y diseño gráfico | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Tecnologías de la comunicación | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Teorías de la comunicación | FB | 6,0 | - |
-
|
|
Comunicación y contenidos multiplataforma | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Comunicación y Política | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Documentación | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Ética y Responsabilidad Social | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Inglés para profesionales de la comunicación | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Marketing | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Relaciones internacionales | OB | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Big Data y Open Data | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Comercio Electrónico | OB | 3,0 | - |
-
|
|
Configuración de entornos colaborativos en Red | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Gestión de Redes Sociales | OB | 3,0 | - |
-
|
|
Gestión y Edición de Plataforma de Contenidos | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Identidad Digital y Reputación on line | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Mercados de comunicación y modelos de negocio | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Nuevos dispositivos y aplicaciones móviles | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Posicionamiento y monitorización WEB | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Programación y Diseño Web | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Técnicas de Organización de eventos | OB | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Comunicación estratégica | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Comunicación empresarial, gabinetes de comunicación y RRPP | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Dirección de arte y copywriter | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Dirección de cuentas | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Formatos y programación en radio y televisión | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Fundamentos de la publicidad y las relaciones públicas | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Géneros Periodísticos I | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Géneros Periodísticos II | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Guion audiovisual I | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Guion audiovisual II | OP | 6,0 | - |
-
|
|
La información en radio | OP | 6,0 | - |
-
|
|
La información en televisión | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Marketing y comunicación en entornos digitales | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Montaje y postproducción | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Periodismo de datos | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Planificación y estrategia de medios | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Producción audiovisual | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Realización audiovisual | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Técnicas y fuentes del periodismo de investigación | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Prácticas Académicas Externas | PAE | 12,0 | - |
-
|
|
Trabajo Fin de Grado | TG | 6,0 | - |
-
|
Requisitos de acceso del Grado en Comunicación
La Universidad del Atlántico Medio ha establecido el siguiente proceso de selección para la admisión en este grado:
-Valoración del expediente académico (70%): donde se ponderará en función de la nota media del expediente académico del título de acceso y la prueba de acceso a la universidad en su caso.
-Valoración de la entrevista personal (30%):donde se evalúa la vocación, el interés y la motivación hacia la titulación del candidato para cursar el título correspondiente, así como otras habilidades socioculturales significativas.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.