Daniel Laureano Cerviño Cortínez


2 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorando en programa Empresa, Internet y Tecnología de las Comunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Ciencia de Datos por la Universitat Oberta de Catalunya.
  • Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Graduado en Ingeniería Informática especializado en Sistemas de Información por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Consultor TI en Everis Spain S.L.U (2019-2020).
  • Profesor en la Universidad del Atlántico Medio.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones:

Sánchez-Medina, A. J., Pellejero, M., C-Sánchez, E., & Cerviño-Cortínez, D. L. (2024). Attitude towards the profession, emotional exhaustion, cynicism, and intention to abandon tourism SMEs as an entrepreneur: a conditional mediation model. Current Issues in Tourism, 1–19.

Sánchez-Medina, A.J., Blázquez-Santana, F., Pellejero & M., Cerviño-Cortínez, D. L. (In press). Ensemble methods for bankruptcy resolution prediction: a new approach. Computational Economics.

  • Sánchez-Medina, A.J., Blázquez-Santana, F., Pellejero & M., Cerviño-Cortínez, D. L. (In press). Prediction of tourism zombie companies using artificial intelligence algorithms and accounting data. European Journal of Tourism Research.

  • Realización de proyectos centrados en el uso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

  • Integrante del grupo de investigación del Instituto Universitario en Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria: Empresa, tecnología, comportamiento y sostenibilidad (EMTECOS).

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas
Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)
Universidad del Atlántico Medio

Asignaturas que imparte:

Gestión de los Sistemas de Información Empresarial [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Emprendimiento e Innovación [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Big Data y Open Data [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Iniciativa emprendedora [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Iniciativa emprendedora [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Tecnologías de la comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Gestión de los Sistemas de Información Empresarial [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual ]

Juan Manuel Chávez Rodríguez


7 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Lenguas, Literatura, Cultura y sus Aplicaciones por la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster en Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia Superior por la Universidad Científica del Sur de Perú.
  • Licenciatura en Literatura en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

Experiencia profesional:

  • Conducción del programa "Aula Atlántica" (2025) de la Universidad del Atlántico Medio en Radio Las Palmas.
  • Conducción de la secuencia sobre libros “A pie de página” en Movistar TV (2021). Universidad Ricardo Palma de Perú.
  • Conductor del programa de entrevista “COPERsaciones de ORO” (2020-2021) PetroPerú. Gestión Cultural.
  • Especialista en edición de publicaciones del Comité Editorial (2015-2018). Ministerio del Ambiente de Perú.
  • Conductor de la secuencia sobre libros “La dieta del lector” (2014-2017). Radio filarmónica de Perú.
  • Coordinador de corrección (responsable de la calidad de los revisores de textos) (2008). Ediciones SM Perú.
  • Dirección y conducción del programa cultural “ La Divina Comedia” (2003) Radio 11.60 Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador de la Unidad de Estudios Biográficos. Universidad de Barcelona.
  • Docente gestión editorial y temática literaria para el Centro Cultural. Universidad de Piura de Perú.
  • Asesor de tesis del Programa de Titulación en Educación. Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.
  • Docente del Diplomado Internacional de Enseñanza de Español. Universidad de Ricardo Palma de Perú.
  • Docente de Español para Extranjeros. Fundación CeiMigra.
  • Docente de Comunicación y Desempeño Universitario. Universidad Científica del Sur de Perú.

Publicaciones
- "Migración en los medios de Canarias: percepción ciudadana y tratamiento periodístico". En El periodismo y la comunicación social en Canarias y otros espacios fronterizos y periféricos. Ediciones Densura, 2025. 465-472 pp.
- "La Conexión Canaria. Le Canarien, un testimonio que anticipa las crónicas de la conquista en América". En Mercurio peruano, núm. 537 (2024). 168-173 pp.
- Un idioma para la integración social. Universidad Ricardo Palma, 2022. 127 pp.
- Migración pospandemia: los desafíos de la cohesión social. OBS Business School, 2022, 34 pp.
- Juan Bautista Túpac Amaru. El dilatado cautiverio. Colección del Bicentenario. Editorial Arsam, 2021. 236pp
- Radiografía de los estilos de vida en Europa (2019, 44 pp.). Barcelona: OBS Business School.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Teorías de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Documentación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Prácticas Externas [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]
Teorías de la comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]

Carlos Fernández Rodríguez


5 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas (Línea: Comunicación) por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
  • Doble acreditación por la ANECA como PROFESOR CONTRATADO DOCTOR y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA.
  • Grupo de Investigación en Innovación y Transformación Digital de la Comunicación (UDIT).
  • Máster en Comunicación y Educación Audiovisual de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, donde obtuvo el Premio Extraordinario del Trabajo Final de Máster.
  • Grado de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla, Matrícula de honor en su Trabajo Final de Grado.

Experiencia profesional:

  • Profesor universitario.
    Universidad del Atlántico Medio (Las Palmas de Gran Canaria, España).

Período: 1 de septiembre de 2023-Actualidad.
- Editor asociado
Index. Revista de Comunicación aplicada.
Período: noviembre 2023-actualidad.
- Community manager
Lugar: Index: Revista de Comunicación aplicada.
Red social: Linkedin
Período: abril 2021-noviembre 2023.
- Crítico cinematográfico (2014-2019):
- Corresponsal en el Festival de cine internacional de San Sebastián (2018-2019)
para elordencultural.com.
-Corresponsal en el Festival de cine europeo de Sevilla (2014-2016) para
España Buenas Noticias y elordencultural.com.
- Corresponsal en el Festival de cine de terror y fantástico de Sitges (2016) para
España Buenas Noticias.
- Corresponsal en el Festival de cine español de Málaga (2015) para España
Buenas Noticias

Experiencia docente e investigadora:

  • Libro académico (coescrito junto al Dr. Luis M. Romero-Rodríguez) editorial Sindéresis. "Cine de la crueldad y cultura mainstream contemporánea: La pornografía del horror en la tercera edad dorada de la televisión a través del caso de las series 'Years and years' y 'Chernobyl'".
  • 17 artículos científicos (la mayoría indexados en las bases JCR y Scopus)
  • 2 capítulos de libro con las editoriales McGraw-Hill y la Asociación Española de Investigación de la Comunicación.
  • 6 ponencias en congresos científicos de habla hispana.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)
Universidad del Atlántico Medio

Asignaturas que imparte:

Comunicación y Política [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Modelos de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dramaturgia para Televisión [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
TFG [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Proyectos I [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Introducción al Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Dirección Artística y Escenografía [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Vestuario y Caracterización [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Comunicación y Política [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez


9 años de experiencia docente
10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad del Atlántico Medio.
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.
  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2023- 2024) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, Departamento de Extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa y Lengua Francesa.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Rosalí León Ciliotta


5 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia en Educación Superior por la Universidad Científica del Sur.
  • Licenciatura en Comunicación por la Universidad de Lima.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora Virtual Programa de Actualización Docente en Didáctica (2014-2015). Universidad Continental.
  • Jefa de Prácticas de Periodismo Radial (2008-2009). Universidad de Lima.
  • Docente curso “Razonamiento Verbal, Lengua y Metodología del Aprendizaje” (2008). Universidad Científica del Sur.
  • Asistente de Cátedra (2005-2006). Universidad de Lima.

Publicaciones

  • Wurzel blog (Perú 2022) "Armas de construcción masiva OBS Business School."
  • Revista Rayuelo (Perú, 2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • OBS Business School (2022). “Medio pan y un libro”: Industrias culturales y creativas en pandemia
  • Blog Wurzel Consultora (2022). "La literatura infantil en la construcción de ciudadanía de niños y niñas."
  • OBS Business School (2021). "¿La Navidad en entredicho -Adaptándonos a unas fiestas pospandemia."
  • EdunovaTIC2020 (2021). “El género en la narrativa infantil: una propuesta de diagnóstico”.
  • OBS Business School (2020). “Las navidades de arriba abajo: usos y gastos en los hogares españoles”.
  • OBS Business School (2019). “El sector del juguete en España”.
  • Revista Desde el Sur (2018). “Un acercamiento a las investigaciones de representación de género en la literatura infantil”.
  • Revista Rayuelo (2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • Las que somos (Gafas Moradas, 2021).
  • En el banquillo, coautoría con Juan Manuel Chávez (Alfaguara, 2020).
  • Isa en CiberLima (Norma, 2017).
  • Perroaventura: buscando un hogar (Libros que no muerden, 2020; Lexicom, 2018; San Marcos, 2016).
  • De cómo Lana venció a la tormenta (Arsam, 2015).
  • Romi y el mar (SM Perú, 2015).
  • Romi y el Sol (SM Perú, 2011).
  • El Perú en cuarentena. Crónicas desde el aislamiento (Garamond, 2021).
  • 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú (COPÉ, 2021).
  • Durará este encierro (Cocodrilo Ediciones, 2021).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Inglés Empresarial Avanzado  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / ]
Inglés para profesionales de la comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Iván Martín Rodríguez


9 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia docente
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor acreditado por la ACUEE en Comunicación Audiovisual, Universidad de Sevilla.
  • Máster en guion, narrativa y creatividad audiovisual
  • Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura en la ULPGC
  • Máster en Diseño Gráfico Digital por la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Licenciado en Comunicación Audiovisual, Universidad de Sevilla.

Experiencia profesional:

  • Docente y director del Grado en Cine.
  • Director del Área de Comunicación (Departamento de Comunicación)
  • Asociación Hestia para la Intervención e Investigación Familiar, Psicoeducativa y Social: Las Palmas de Gran Canaria.
  • Productor y director de vídeos para programas de educación parental tanto del Gobierno de Canarias como del Ministerio de Sanidad, en conjunto con la ULPGC y la ULL, tales como "Crecer Felices en Familia I y II", "Vivir la Adolescencia en Familia I y II", "Familia y Deporte I y II" y los módulos de adopción y divorcio de la página "Educar en positivo".

Experiencia docente e investigadora:

  • Proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports.
  • Proyecto juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018
  • Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019
  • Congreso InnoeducaTIC 2019, d
  • Capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.
  • Libro divulgativo con la Editorial Síntesis titulado “Análisis narrativo del guion de videojuegos”

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información
Universidad del Atlántico Medio

Asignaturas que imparte:

Fotografía y Diseño Gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Taller de Guion [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Teoría de la Música Aplicada al Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia y Teoría de los Géneros Cinematográficos [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Fotografía y diseño gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Guion y narrativa para cine y videojuegos [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]
Lenguaje audiovisual y estética del videojuego [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Emma Perazzone Rivero


8 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, especialidad en Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad, especializada en Egipto y Próximo Oriente por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Historia, especializada en Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Titulada en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Cambridge. 

Experiencia profesional:

  • Arqueóloga voluntaria (2015) en el Yacimiento El Castillón. Zamora Protohistórica. Sta Eulalia de Tábara. Zamora.
  • Ayudante administrativa (2015) en el Consulado General de Francia. Madrid.
  • Arqueóloga voluntaria (2016) en el Museo-Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar. Las Palmas. Gran Canaria.
  • Coordinadora de contenidos y asistente de producción (2022) del Proyecto de Digitalización de las Colecciones de Arte del Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de apoyo (2018) en el IES Poeta Tomás Morales Castellano de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia
  • Docente (2021) en el IES Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente (2022) en la Academia Británica International House de Córdoba. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Docente (2022) en Busy Bee Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Investigadora principal (2022) del Proyecto Verneau de La Sociedad Científica de El Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2023) en el IES Pérez Galdós y Proyecto CLIL-EMIL de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente en The Irish Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Egiptóloga (2023-actualidad) del Proyecto Dos Cero Nueve. Misión Arqueológica para el estudio y conservación de la TT 209. Luxor, Egipto de la Universidad de La Laguna.

Publicaciones

  • “Las Mujeres y la Música. Las sacerdotisas de Hathor”, en A. Pérez Largacha (ed.) Actas del V Congreso Ibérico de Egiptología, Universidad de Castila la Mancha, Cuenca, pp. 1199-1204 (ISBN 978-84-9044-240-1): 2015
  • “El delta del Nilo como espacio de intercambios entre Egipto y el Egeo en la Edad del Bronce: el ejemplo del palacio de Avaris”, Antesteria. Debates de Historia Antigua, Vol. 7, pp. 91-102 (ISSN 2254-1683): 2018
  • “Moana and Malinowski: An Anthropological Approach to Modern Animation”, en Happily Ever Ancient. Visions of Antiquity for Children in Visual Media, JAS Arqueología, Madrid, pp. 79-94 (ISBN 978-84-16725-32-8): 2020
  • “Gift-exchange in the Amarna Letters: A Concise Study of the Letters from the Great Kings”, en Trabajos de Egiptología. Papers on Ancient Egypt, Vol. 12, pp. 139-168 (ISSN 1695-4750): 2021

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Angelo Miguel Pérez Harrer


12 años de experiencia docente
13 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorando dentro del programa Empresa, Internet y Tecnología de las Comunicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Formación del Profesorado con especialidad en Economía por la Universidad Isabel I de Castilla.
  • Graduado en Economía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Docente en la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente del área de Matemáticas, Estadística y Econometría en la Universidad Fernando Pessoa.
  • Dirección de trabajos de fin de grado en diversas universidades.
  • Accionista y miembro del Consejo de Administración de Behringer International S.L. empresa dedicada a estudios de mercado.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente del área de Matemáticas, Estadística y Econometría en la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente del área de Matemáticas, Estadística y Econometría en la Universidad Fernando Pessoa.
  • Dirección de trabajos de fin de grado en diversas universidades.

Facultad:

Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Microeconomía [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Estadística I [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Economía Mundial [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Estadística II [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Economía para Comunicadores [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Métodos Cuantitativos aplicados a la Empresa [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / ]
Economía para comunicadores [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Matemáticas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual ]
Estadística I [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual ]
Economía Mundial [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual ]
Estadística II [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual ]
Econometría [ Grado en Administración y Dirección de Empresas - Virtual ]

Javier Pérez Martínez


10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos.

Experiencia profesional:

  • Periodista freelance (2010-2020) Radio Almenara, Diagonal Periódico, ElConfidencial.com, Público.es, Ecuador Today.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2025) en el departamento de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada para el Grado de Lengua y Literatura de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignaturas: Literatura medieval española y Teoría de la literatura.
  • Docente (2022-2025) de la Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Lengua y Comunicación y Literatura.
  • Docente (2023-2024) del Máter en Escritura Creativa en la Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Técnicas narrativas de los géneros populares: novela policiaca, fantástica, de ciencia ficción, histórica y romántica.
  • Docente (2019-2021) de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes (Guayaquil). Asignaturas: Estudios de la lengua en castellano I y II. Literatura Moderna y del s. XIX. Géneros Discursivos. Teoría y Práctica de la No Ficción.
  • Coordinador (2019 - 2020) del Centro de Escritura y Traducción.
  • Docente (2016-2017) en la Facultad de Ciencias Sociales de la UTLVT de Esmeraldas. Coordinador editorial de Repique. Revista de CCSS. Asignaturas: Investigación Social IV y V. Diseño y Ejecución de proyectos de investigación. Fundamentos de la Sociología. Intervención rural.
  • Docente (2015-2016) del Área de Posgrados y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabi. Asignaturas: Lingüística castellana. Expresión oral y escrita. Comunicación en Equipos. En Maestría en Periodismo: Emoción, Ficción y Comunicación. Semiótica. Profesor de Ciencias de la Comunicación Universidad de las Américas. Historia de las Ideas. Análisis de Coyuntura. Actualidad Nacional e Internacional.

Publicaciones

  • “Versos de enamoramiento en el amorfino: función, poética y tipología”. Boletín de literatura Oral —UJa— (Aceptado para el número de enero 2026).
  • Coplas de amor montubias. Poética, retórica y memoria en el amorfino. Abya Yala 2023.
  • “Rastros de censura y autocensura: [...] (en Ecuador 2010-2016)”. Comunicación 47 (2022). https://doi.org/10.18566/comunica.n47.a03
  • “El amorfino como género lírico de tradición oral: principio e institución de la copla de amor montubia”. La Palabra 41 (2021). doi: 10.19053/01218530.n41.2021.13769
  • «Una aproximación geopoética a la copla de amor: el río y la loma como mitos espaciales montubios», Castilla. Estudios de Literatura 11 (2020): 96 - 120.
  • «La trascendencia del chigualo montubio o ‘la bajada del Niño Dios’ –en el litoral ecuatoriano–: de una íntima liturgia al velorio con baile», en María Pilar Panero García et al., IV Congreso de Religiosidad Popular (Urueña: Fundación Joaquín Díaz, 2019) 173-181.
  • “La lectura de las constantes narrativas como estrategia para la escritura”. En Lectura y escritura en la sociedad global. Actas del III Congreso internacional de lectura y escritura en la sociedad global. Ibarra 7, 8 y 9 de junio de 2017. PUCESI.

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Carolina Sánchez García


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología Social por la Universidad de Málaga.
  • Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte por la Universidad de Málaga.
  • Máster Oficial en Formación del Profesorado especialidad Intervención Sociocomunitaria por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Grado en Psicología por la Universidad de Málaga.

Experiencia profesional:

  • Psicóloga deportiva y sexóloga (2023-2025) en Centros-ES.
  • Psicóloga becaria (2023-2024) de apoyo a la gestión del Doctorado de Psicología en la Universidad de Málaga.
  • Psicóloga (2023) de talleres de gestión de conflictos y autoestima en MEDAC.
  • Psicóloga colaboradora (2022-2023) en grupo de trabajo sobre el suicidio de COPAO.
  • Psicóloga formadora (2023) en perspectiva de género en MEDAC.
  • Psicóloga deportiva (2019-2021) en el Club Inacua.
  • Psicóloga (2019) del programa forma-joven en educación sexual y de género de la Junta Andalucía.
  • Psicóloga mediadora (2018) de salud afectivo-sexual de la Universidad de Málaga.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora de Grado en Psicología y Docente (2025) en Grado Psicología en Universidad Isabel I. Asignaturas: Psicología Clínica de la Infancia y la adolescencia, Diseños de Investigación, Prácticas de Iniciación Profesional.
  • Directora de Trabajo de Fin de Máster (2025) en el Máster de Prevención Relaciones Laborales del Área Riesgos Psicosociales y directora de Trabajo de Fin de Grado en el Grado de Psicología.
  • Docente (2024-2025) del Máster MBA en EADE. Asignaturas: Gestión de Personal e Introducción al Entorno laboral; Dirección Estratégica y Agilidad Empresarial.
  • Docente Invitada (2024-2025) del Máster Oficial Investigación en Actividad Física y Deporte de la Universidad de Málaga. Asignatura Metodología de Investigación y Observación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Docente (2023-2024) en la Universidad de Málaga. Asignaturas: Psicología del Ocio, la Actividad Física y el Deporte, Gestión del Conflicto, Desarrollo de Personas y Grupos en las Organizaciones, Ciencias Psicosociales.
  • Docente Invitada (2024) del Máster en Psicología Deportiva de la Escuela Universitaria Real Madrid, Universidad Europea. Asignaturas: Técnicas Intervención Psicológica en Deporte (, 5 horas enero 2024)
  • Docente Colaborador (2023-2024) del Grado de Psicología y del Máster de Investigación en Actividad Física y Deporte de la Facultad de Psicologíade la Universidad de Málaga. Asignaturas: Psicología del Ocio, la Actividad Física y el Deporte; Ámbitos, Técnicas Y Estrategias de Intervención.
  • Investigadora (2020-Actualidad) "Evaluación en Contextos Naturales: Deporte y Consumo"(SEJ-444 UMA)
  • Investigadora (2021-2024) en proyecto Investigación Científica para Preuniversitarios e Investigadora en el proyecto "Hacia la Investigación" de la Universidad de Málaga.
  • Investigadora (2024) en Universidad politécnica de Leiría. Estancia de Psicometría: "Moderation analysis","Mediation analysis", "Structural equations”,"Confirmatory factor analysis", "Handling of the AMOS program" con Beca Erasmus +.
  • Editora Asociada (2025-Actualidad) en Cuadernos de Psicología del Deporte Scopus IF: 0,304 (Q3), Acta Psychologica (SJR Q1, 0,79-JCR Q2, 2.1), Frontiers In Phychology (SJR Q2, 0,81-JCR Q2, 2.6).

Publicaciones

  • Sánchez García, C., et al. (2025) The moderation role of self-efficacy on the relationship between transformational leadership and enjoyment in physical education students. Physical Education and Sport Pedagogy, 1-16. (Q1-SJR: IF: 1.23, Q1- JCR: IF: 3.00)
  • Sánchez García, C.*, et al. (2025). Transformational Teacher Leadership and Physical Education Students’ Intention to be Active: The Mediating Roles of Motor Self-Efficacy and Enjoyment. Perceptual and Motor Skills, 132(3), 465-491. (SJR: IF: 0.56, Q3-JCR: IF: 1.4, Q4) *Autor Correspondencia
  • Sánchez-García, C., et al. (2024). Relaciones entre el Liderazgo Transformacional del profesor y las experiencias óptimas de adolescentes en Educación Física: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(3), 1–18.(SJR,IF:0,304, Q3).
  • Sánchez García, C., et al. (2024) Engagement in Transformational Leadership by Teachers Influences the Levels of Self-Esteem, Motor Self-Efficacy, Enjoyment, and Intention to Be Active in Physical Education Students. Sports, 12, 191. (SJR Q1, 0,79-JCR Q2, 2.2).
  • Domínguez González, J. A., Sánchez García, C., Morales Sánchez, V., Hernández Mendo, A., & Reigal Garrido, R. E. (2024). Empowering and disempowering climate generated by coaches is associated with negative coping control and attentional control in football players: The mediating role of self-confidence and competitive anxiety. International Journal of Sports Science & Coaching, 19(6), 2249-2260.SJR Q3, .74 -JCR Q2, 1.5)
  • Sánchez García, C., et al. (2024). Relaciones entre el tipo de deporte practicado y las funciones ejecutivas de control en niños y adolescentes: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(2), 1–19. (SJR, IF:0,304, Q3)
  • Pérez-Romero, N., Morales-Sánchez, V., Pastrana-Brincones, J. L., Sánchez-García, C., Hernández-Mendo, A., Falcó, C., & Reigal, R. E. (2023). The Online Assessment Tools of the MenPas 1.0 Platform, a Reliable and Sustainable Alternative for Psychosocial Research: A Literature Review. Sustainability, 15(22), 15908. (SJR Q1, 0,66- JCR Q2, 3.3).
  • Reigal, R. E., Enríquez-Molina, R., Sánchez-García, C., Franquelo, M. A., Contreras-Osorio, F., Campos-Jara, C., ... & Morales-Sánchez, V. (2023). Efectos de una sesión de juegos reducidos basados en balonmano sobre la atención selectiva, sostenida y amplitud atencional en una muestra de adultos jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(3).( SJR, IF:0,304, Q3)
  • Enríquez-Molina, R., Sánchez-García, C., Reigal, R. E., de Mier, R. J. R., Fernández, C. S., Hernández-Mendo, A., & Morales-Sánchez, V. (2023). El tipo de deporte practicado determina el nivel de atención selectiva en adultos jóvenes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23(1), 63-78. (SJR, IF:0,304, Q3).

Asignaturas que imparte:

Psicología de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicometría [ Grado en Psicología - Presencial ]
Diseños de Investigación en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Terapia sexual y de pareja [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología del deporte [ Grado en Psicología - Presencial ]
Terapias contextuales y de tercera generación [ Grado en Psicología - Presencial ]

Alexis Suárez Morales


15 años de experiencia docente
23 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho. Universidad de Valladolid. 1989
  • Estudios de tercer ciclo, programa de doctorado: "Nuevas perspectivas en la ciencia jurídica".1990-1992

Experiencia profesional:

  • Abogado del Iltre. Colegio de Abogados de Las Palmas con despacho profesional 1989-2005
  • Asesor jurídico de la Sociedad Científica El Museo Canario 1994-2005
  • Director del departamento de formación de la Federación de la pequeña y mediana empresa del metal de Las Palmas FEMEPA 1996-2001.
    Ejercía, entre otras, las siguientes funciones: coordinación de los centros de formación colaboradores con la Federación, relación con las empresas del sector para establecer convenios de colaboración para la formación y prácticas en empresa del alumnado, coordinación con los docentes y los responsables del área de salidas profesionales del departamento para planificar y elaborar el contenido de los módulos de formación de prácticas en centros de trabajo. Colaboración en la creación de los Gabinetes de Orientación e Inserción Laboral de la Federación.
  • Secretario General de la organización empresarial REDMETAL ´95 1996-2001
  • Director Comercial de la empresa Grupo Holz Mercury 2001-2012

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor de la Escuela Oficial de Turismo de Las Palmas-UNED.
  • Profesor de formación ocupacional y para el empleo en Centros colaboradores de la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias, especialidades de Derecho y Empresa.
  • Profesor de certificados de profesionalidad impartidos para el Servicio Canario de Empleo en las especialidades de gestión de empresa: Administrativa. Creación y gestión de microempresas. Recursos Humanos. Planificación e internacionalización de empresas. Comunicación y marketing.
  • Tutor del módulo de prácticas en empresas, dentro del itinerario formativo de los certificados de profesionalidad del SCE.
  • Profesor de la UNAM de las siguientes asignaturas en el Grado en Comunicación y en el Grado en Protocolo y Organización de Eventos:
  • Derecho Constitucional. Grado en PYOE.
  • Seguridad y legislación aplicada. Grado en PYOE.
  • Reuniones, conferencias y gestión de exposiciones. Grado en PYOE.
  • Derecho de la información y la comunicación. Grado en Comunicación.
  • Sociología y opinión pública. Grado en comunicación.
  • Técnicas de organización de actos. Grado en comunicación.

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Fundamentos Básicos de Derecho Romano [ Grado en Derecho - Virtual / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Civil [ Grado en Derecho - Virtual / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Constitucional [ Grado en Derecho - Virtual / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Civil [ Grado en Derecho / ]
Fundamentos Básicos de Derecho Constitucional [ Grado en Derecho / ]
Seguridad y Legislación Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Derecho de la Información y la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Sociología y Opinión Pública [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Técnicas de Organización de Actos [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Derecho de la información y la comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]
Sociología y Opinión Pública [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]

Luis Swinney Socorro


2 años de experiencia docente
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Master en Guion de Cine y Televisión por The Core School.
  • Máster en creación de guiones audiovisuales, The Core School.
  • Grado en Cine de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Ciclo superior de Imagen e Iluminación
  • Técnico superior en iluminación, captación y tratamiento de imagen, IES Politécnico.

Experiencia profesional:

  • Cámara y Editor en campañas electorales.
  • Asistente en el Departamento de Dirección, colaborando como asistente para controlar el progreso diario en comparación al plan de rodaje y orden del set.
  • Editor de piezas audiovisuales: eventos y adaptaciones según los proyectos.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en la Universidad del Atlántico Medio desde 2023

Facultad:

Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas)

Asignaturas que imparte:

Fotografía y Diseño Gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Proyectos II [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dirección de Fotografía e Iluminación [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Iluminación escénica (Rodaje) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Informática aplicada a los medios audiovisuales [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Proyectos II [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Fotografía y diseño gráfico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 ]