- 4 años a tiempo completo
- 240
- Presencial
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- 2019/2020
- Personal Docente
DESCRIPCIÓN
Una formación integral para liderar el mundo empresarial
¿Te atrae el mundo de los negocios y las organizaciones? ¿Tienes habilidades para tomar decisiones estratégicas y liderar equipos? Si es así, el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) es la opción ideal para ti.
Este Grado universitario está diseñado para formar profesionales con una visión global y profunda de la gestión empresarial, preparándolos para asumir roles clave en empresas tanto privadas como públicas.
A lo largo de la carrera, adquirirás un conocimiento integral en áreas esenciales como economía, contabilidad, finanzas, marketing, estrategia empresarial y recursos humanos.
El Grado en ADE te proporciona las herramientas necesarias para entender los procesos empresariales, desarrollar habilidades analíticas y tomar decisiones informadas en entornos cambiantes y competitivos. Además, se pone especial énfasis en la formación práctica, lo que te permitirá aplicar lo aprendido en situaciones reales a través de prácticas, proyectos y simulaciones.
Los graduados en ADE desarrollan habilidades clave en gestión, liderazgo y toma de decisiones, lo que les permite contribuir de manera significativa a la mejora de procesos y estrategias empresariales.
· La personalización y tutorización. Contarás con un tutor para guiarte en tu currículo universitario y que puedas aprovechar al máximo tu experiencia académica, ayudándote para orientar tu carrera profesional.
· El claustro. Formado por profesionales expertos del sector y académicos docentes para brindarte una perspectiva realista de los retos a los que se enfrenta el mundo empresarial actual.
· Clases prácticas, enfocadas a tu futuro profesional y laboral, con casos reales y actuales que te aporten una visión realista.
· Alta tasa de empleabilidad, tras la finalización de sus estudios.
· Internacional. Podrás realizar estancias internacionales a través del Programa de movilidad Erasmus .
· Prácticas de empresa. Posibilidad de realizar prácticas en empresa desde los primeros cursos de carrera.
Para obtener una formación más completa, el alumno de este estudio podrá matricularse en alguno de los Títulos Universitarios Superiores que la Universidad ofrece:
-Título Universitario Superior en Marketing y Negocios Digitales
-Título Universitario Superior en Negocios Internacionales
Los egresados del Grado en Administración y Dirección de Empresas contarán con una amplia gama de habilidades y conocimientos que le permiten liderar, asesorar y evaluar eficazmente en el ámbito de las organizaciones. Los egresados serán capaces de:
Las salidas profesionales del Grado en ADE forman un amplio abanico de posibilidades laborales. Ocupaciones que se pueden ejercer en el sector público y privado, así como en el ejercicio libre de la profesión como emprendedor.
Algunos de los perfiles profesionales que ocuparan los estudiantes que realicen el Grado son:
Recopilar diferentes fuentes de información económico-empresarial que permita analizar las situaciones desde todas las áreas para gestionar dichas situaciones y tomar decisiones.
Conocer las fases de planificación, análisis, diseño e implementación de los sistemas de información dentro del contexto económico y empresarial para el estudio del desarrollo del negocio.
Conocer los grandes problemas económicos surgidos a través del análisis de la historia y su evolución.
Identificar los principales elementos de la microeconomía y la macroeconomía en el entorno económico-empresarial.
Conocer el funcionamiento de la contabilidad empresarial, así como de las operaciones que se realizan en las empresas.
Distinguir los aspectos claves de las economías nacionales e internacionales a través del estudio de la evolución de las mismas.
Conocer y aplicar la normativa jurídica aplicable a las personas que realicen operaciones jurídico-económicas.
Conocer y aplicar los conceptos básicos de contabilidad financiera y de costes dentro del entorno laboral.
Identificar y transmitir ideas, por procedimientos formales e informales, con evidencias concretas que respalden sus conclusiones en el ámbito económico y empresarial.
Desarrollar la capacidad de organizar y planificar actividades adecuadas a los objetos marcados dentro de la empresa.
Expresar de forma correcta, oral y/o por escrito, las actividades propuestas, así como la defensa del trabajo fin de grado dentro de la administración y la dirección de empresas ante un profesor o un tribunal.
Conocer y aplicar instrumentos matemáticos y estadísticos en el entorno económico-empresarial para analizar la realidad de la empresa.
Conocer diferentes herramientas para el análisis estratégico de la empresa y su entorno, teniendo en cuenta la competencia y los éxitos y fracasos de la misma.
Conocer y manejar herramientas para el análisis de operaciones de la empresa en su entorno que permita la organización de la producción.
Identificar factores de riesgo de la economía empresarial y en el personal a través de diferentes herramientas para evaluar su impacto en la empresa.
Aplicar los conocimientos en administración y dirección de empresas para la resolución de problemas en entornos nuevos, completos o de carácter multidisciplinar dentro de la empresa.
Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, para la gestión de personas en las empresas.
Desarrollar la capacidad de aprendizaje autónomo para su aplicación en la resolución de casos, en la elaboración de informes o memorias o del trabajo fin de grado dentro de la administración y la dirección de empresas.
Analizar situaciones de negocio concretas en la dirección de empresas para la toma de decisiones, identificando las acciones a implementar para la resolución de las mismas.
Conocer y organizar la gestión de los recursos humanos de la empresa, según las políticas y los objetivos marcados.
Conocer las áreas funcionales de la empresa para poder gestionar y administrar diferentes tipos de empresas.
Identificar fuentes de inversión y financiación para realizar operaciones financieras en la empresa.
Conocer diferentes técnicas de marketing que permitan la investigación de las tendencias de mercado, el comportamiento del usuario y del sector, para implementar acciones que permitan a la empresa alcanzar los objetivos.
Analizar el balance de situación, la cuenta de resultados y el estado de una empresa para el diagnóstico y la toma de decisiones.
Analizar los mercados y las nuevas oportunidades de negocio para la aplicación de estrategias de marketing adecuadas a los clientes actuales y potenciales.
Comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales para analizar sus implicaciones éticas en los comportamientos de las personas.
Examinar casos de éxito en la creación y gestión de empresas que permita mostrar comportamientos innovadores y emprendedores.
Aplicar los resultados de aprendizaje adquiridos en el título en el entorno laboral.
Desarrollar y defender un trabajo original relacionado con la administración y dirección de empresas, donde se desarrollen los resultados de aprendizaje del título.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Ética y Deontología Profesional | FB | 6,0 | 1S | ||
Fundamentos de la Administración de Empresas | FB | 6,0 | 1S | ||
Historia Económica | FB | 6,0 | 1S | ||
Introducción al Derecho de la Empresa | FB | 6,0 | 1S | ||
Matemáticas | FB | 6,0 | 1S | ||
Contabilidad Financiera I | FB | 6,0 | 2S | ||
Estadística I | FB | 6,0 | 2S | ||
Introducción al Marketing | FB | 6,0 | 2S | ||
Matemáticas Financieras | FB | 6,0 | 2S | ||
Microeconomía | FB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Contabilidad Financiera II | OB | 6,0 | 1S | ||
Dirección de Empresas | OB | 6,0 | 1S | ||
Economía Mundial | OB | 6,0 | 1S | ||
Estadística II | OB | 6,0 | 1S | ||
Macroeconomía | OB | 6,0 | 1S | ||
Contabilidad de Costes | OB | 6,0 | 2S | ||
Econometría | OB | 6,0 | 2S | ||
Economía Española | OB | 6,0 | 2S | ||
Finanzas | OB | 6,0 | 2S | ||
Régimen Fiscal en la Empresa | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Análisis Contable para la Dirección de Empresas | OB | 6,0 | 1S | ||
Dirección de Operaciones I | OB | 6,0 | 1S | ||
Marketing Estratégico | OB | 6,0 | 1S | ||
Métodos de Ayuda para la Toma de Decisiones | OB | 6,0 | 1S | ||
Organización de Empresas | OB | 6,0 | 1S | ||
Dirección de Marketing | OB | 6,0 | 2S | ||
Dirección de Operaciones II | OB | 6,0 | 2S | ||
Dirección de Recursos Humanos | OB | 6,0 | 2S | ||
Dirección Financiera | OB | 6,0 | 2S | ||
Gestión de los Sistemas de Información Empresarial | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Derecho Laboral | OB | 6,0 | 1S | ||
Dirección Estratégica | OB | 6,0 | 1S | ||
Auditoría Financiera | OP | 6,0 | 1S | ||
E-Business | OP | 6,0 | 1S | ||
English for Business | OP | 6,0 | 1S | ||
Expresión Oral y Escrita en la Empresa | OP | 6,0 | 1S | ||
Francés | OP | 6,0 | 1S | ||
Herramientas para la Dirección de Equipos | OP | 6,0 | 1S | ||
Reconocimiento Académico de Créditos | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|
Emprendimiento e Innovación | OB | 6,0 | 2S | ||
Internacionalización de las Empresas | OP | 6,0 | 2S | ||
Investigación de Mercados | OP | 6,0 | 2S | ||
Política Económica Española | OP | 6,0 | 2S | ||
Prácticas Académicas Externas | PAE | 12,0 | 2S | ||
Trabajo Fin de Grado | TG | 6,0 | 2S |
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
· Los estudiantes que estén en posesión del Título de Bachiller o Bachiller Internacional y que hayan superado pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad, PAU, EBAU).
· Los estudiantes que procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que el Estado Español haya suscrito acuerdos de reciprocidad y que cumplan con los requisitos establecidos en su país para el acceso a la universidad.
· Los estudiantes que proceden de sistemas educativos extranjeros y hayan superado las pruebas de acceso a la universidad, previa homologación del Título de Bachiller.
· Los estudiantes que estén en posesión de título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior que pertenezcan al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados.
· Los estudiantes que hayan superado pruebas de acceso para Mayores de 25 y de 45 años.
· Los estudiantes mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos universitarios correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero).
· Los estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales españoles o extranjeros, o estudios universitarios extranjeros que no hayan obtenido homologación. En este caso, la condición es que se le haya reconocido al menos de 30 ECTS.
· Estudiantes extranjeros que se encuentren en trámite de homologación de su titulación, cuando está de acceso a estudios universitarios. Por tanto, se podrán admitir con carácter condicional a los estudiantes que acrediten haber presentado la correspondiente solicitud de la homologación mientras se resuelve el procedimiento para dicha homologación.
Para acceder a estos estudios en la Universidad del Atlántico Medio, los futuros estudiantes deben seguir estos pasos:
· Presentación de la solicitud: El estudiante deberá presentar su solicitud de admisión junto con la documentación necesaria, de forma presencial o a través de la web.
· Entrevista de admisión: Una vez revisada la solicitud, se convocará al estudiante para una entrevista en la que se valorará la motivación por el grado elegido, y otros aspectos relevantes como su experiencia laboral o intereses y su expediente académico.
· Proceso de selección: La admisión se basará en dos criterios:
-Valoración del expediente académico (70%): Se tomará en cuenta la nota media del título de acceso y, en su caso, la prueba de acceso a la universidad.
-Valoración de la entrevista personal (30%): Se evaluará la motivación, vocación e interés por el grado, así como habilidades socioculturales relevantes.
Para conocer los criterios de acceso al Grado y el proceso de admisión pulsa aquí.
Esta titulación de grado habilita para el acceso a estudios de máster.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.