Presentación del Máster Universitario en Psicología Forense

24/10/2025.

La Psicología Forense se ha consolidado como un área clave en la intersección entre ciencia psicológica y sistema judicial. El Máster Universitario en Psicología Forense de la Universidad del Atlántico Medio ofrece una formación oficial, avanzada e interdisciplinar orientada al ejercicio profesional con rigor metodológico, solvencia técnica y responsabilidad ética.

El programa tiene como objetivo que el alumnado adquiera conocimientos aplicados, habilidades avanzadas y competencias especializadas para desarrollar la labor pericial y asesora en contextos judiciales y extrajudiciales. En esta formación se entrenan destrezas para formular juicios técnicos en escenarios complejos, integrar evidencia bajo información incompleta y comunicar resultados con claridad ante audiencias diversas.

El Máster Universitario en Psicología Forense, que ha sido presentado hoy por la doctora y directora de la titulación, Noelia Rodríguez-Sobrino, incluye en su plan de estudios conocimientos especializados tales como:

-Fundamentos de la Psicología Forense y su especificidad respecto de otras ramas de la psicología.

-Evaluación psicológica forense y uso crítico de instrumentos en distintos órdenes jurisdiccionales (civil, penal y laboral).

-Entrevista forense y entrevista cognitiva mejorada, con atención a sesgos, fiabilidad del testimonio y garantías procesales.

-Informe psicológico pericial y dictamen, desde su diseño hasta la defensa en sede judicial.

-Trastornos mentales, daño y secuelas: análisis clínico-forense y su impacto probatorio.

-Neuropsicología forense.

-Violencia y delitos contra la libertad sexual: evaluación de víctima y agresor, consideraciones éticas y legales.

-Dimensión ética y deontológica, y alineación con principios democráticos y ODS en la práctica profesional.

-Psicología Jurídica y Forense aplicada: métodos y recursos profesionales en entornos reales.

-Uso de la IA en la elaboración de informes periciales.

A nivel metodológico, la docencia del Máster es hibrida, combina las sesiones prácticas presenciales con sesiones virtuales de carácter más teórico, además de llevar a cabo diferentes actividades basadas en casos reales, tales como talleres de entrevista o de redacción de informes. La evaluación integra evidencias prácticas y fundamentación científica.

Quien cursa esta titulación egresa con las competencias y destrezas necesarias para llevar a cabo la labor pericial desde la Psicología Forense, es decir, podrá auxiliar a los tribunales y desempeñar las funciones periciales en los distintos órdenes jurisdiccionales (civil, penal, laboral,...) con un enfoque profesional ético y técnico.

 

Comparte esta noticia