Máster en Formación del Profesorado - UNAM

 

Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".

Aceptar todas las cookies Configuración





DESCRIPCIÓN

Características Máster en Formación del Profesorado

El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la Universidad del Atlántico Medio tiene una duración de un curso académico y se compone de 60 ECTS.

En la actualidad para el ejercicio de la profesión de profesor de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas requieren estar habilitado y esta habilitación la proporciona el Máster en Secundaria.

Los módulos integran los fundamentos educativos y del aprendizaje, contenidos técnicos y contenidos necesarios para la formación íntegra del Profesor de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, abarcando en la suma de todos ellos todas las competencias generales y específicas que consideramos fundamentales para su desarrollo profesional.

Las especialidades ofertadas son las siguientes:

  •  Matemáticas
  •  Economía y Empresa
  •  Gestión Empresarial y Turismo
  •  Lengua y Literatura Española
  •  Lengua Extranjera (Inglés)
  •  Orientación Educativa
  •  Educación Física
  •  Formación y Orientación Laboral (FOL)
  •  Tecnología
  •  Biología y Geología

Perfil de Ingreso

El perfil del alumno es el de un graduado que desea desarrollar las competencias necesarias para trabajar como docente en Educación Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.

Las especialidades del Máster y sus accesos son los que se detallan a continuación:

Especialidad en Matemáticas

  •  Grado en Matemáticas.
  •  Grado en Ingeniería Informática.
  •  Grado en Física.
  •  Cualquier graduado, licenciado o Ingeniero que haya cursado el equivalente a 60 créditos en estudios universitarios de Matemáticas.

Especialidad en Economía y Empresa

  •  Grado y Licenciatura en Administración de Empresas.
  •  Grado y Licenciatura en Economía.
  •  Grado y Licenciatura en Turismo.
  •  Grado y Licenciatura en Marketing.
  •  Doble grado/Doble Licenciatura en Derecho y ADE.
  •  Grado en Economía y Finanzas.
  •  Grado en Economía y Matemáticas.
  •  Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Economía o Empresariales en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad familia de FP en Gestión Empresarial y Turismo

  •  Graduados en Turismo.
  •  Grado y Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.
  •  Grado y Licenciatura en Ciencias Empresariales.
  •  Grado y Licenciatura en Gestión Turística.
  •  Grado y Licenciatura en Marketing.
  •  Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Empresariales o Turismo en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad de Lengua y Literatura Española

  •  Licenciatura o Grado en Filología (en cualquiera de sus especialidades)
  •  Licenciatura o Grado en Traducción e Interpretación
  •  Licenciatura o Grado en Lingüística
  •  Licenciatura o Grado en Teoría de la Literatura
  •  Licenciatura o Grado en Literatura Comparada
  •  Licenciatura o Grado en Humanidades
  •  Licenciatura o Grado en Periodismo
  •  Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Lengua y Literatura Española en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad de Lengua Extranjera (Inglés)

  •  Licenciatura o Grado en Filología Inglesa
  •  Licenciatura o Grado en Traducción e Interpretación (una de las lenguas debe ser inglés)
  •  Grado en Maestro, especialidad lengua extranjera inglés
  •  Grado en Estudios Ingleses
  •  Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Lengua Extranjera (Inglés) en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad de Orientación Educativa

  •  Licenciatura o Grado en Pedagogía.
  •  Licenciatura o Grado en Psicología.
  •  Licenciatura o Grado en Psicopedagogía.
  •  Grado en Maestro.
  •  Grado en Educación Social.

Asimismo, según la Resolución de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, las siguientes titulaciones tendrían también acceso directo:

Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Orientación Educativa en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad de Educación Física

  •  Licenciatura o Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  •  Licenciatura o Grado en Educación Física.
  •  Licenciatura o Grado en Magisterio, especialidad en Educación Física.

Asimismo, según la Resolución de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, las siguientes titulaciones tendrían también acceso directo:

Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Educación Física en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL)

  •  Licenciatura o Grado en Relaciones Laborales.
  •  Licenciatura o Grado en Graduado Social.
  •  Licenciatura o Grado en Psicología.
  •  Licenciatura o Grado en Psicopedagogía.
  •  Licenciatura o Grado en Pedagogía.
  •  Licenciatura o Grado en Empresariales.
  •  Licenciatura o Grado en Ciencias del Trabajo.
  •  Licenciatura o Grado en Derecho.
  •  Licenciatura o Grado en Administración y Dirección de Empresas.
  •  Licenciatura o Grado en Economía.
  •  Licenciatura o Grado en Sociología.

Asimismo, según la Resolución de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, las siguientes titulaciones tendrían también acceso directo:

Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Formación y Orientación Laboral en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad de Tecnología

  •  Arquitectura.
  •  Ingeniería (todas).

Asimismo, según la Resolución de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, las siguientes titulaciones tendrían también acceso directo:

  •  Arquitectura Técnica.
  •  Ingeniero Técnico (todas) y Diplomados en Máquinas Navales, Navegación Marítima y Radioelectrónica Naval. Enseñanza técnicas en: http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/202058/ficha/202058.html

Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Tecnología en el grado o licenciatura cursados.

Especialidad de Biología y la Geología

  •  Biología.
  •  Bioquímica y Ciencias Biomédicas.
  •  Biotecnología.
  •  Ciencias Ambientales.
  •  Geología.
  •  Ingeniería Geológica.
  •  Ciencias del Mar.
  •  Farmacia.
  •  Ingeniería Agrónoma.
  •  Ingeniería de Montes.
  •  Medicina.
  •  Odontología.
  •  Veterinaria.

Se tendrán en cuenta también las titulaciones que incluyan un mínimo de 60 ECTS de contenidos de Biología y Geología en el grado o licenciatura cursados.

 

Salidas profesionales máster formación profesorado

Docente en Educación Secundaria, Bachillerato y/o Formación Profesional en las áreas de Matemáticas, Economía y Empresa o Gestión Empresarial y Turismo.

 

Prácticas del Máster Universitario en Formación del Profesorado

Las prácticas del Máster en Educación Secundaria se realizan en la etapa de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional o Centros de Educación Para Adultos. Las horas totales son 300 horas siendo 200 horas a realizar en el centro educativo.

Clique aquí para ver una presentación sobre las características de las prácticas académicas externas en cada comunidad autónoma:

Presentación-resumen


 

 

Datos del programa

Solicita información

Nombre completo *
Teléfono *
Correo electrónico *
Confirmar Email *

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable del tratamiento: Atlántico Medio University, SLU

Finalidad: Gestionar su solicitud de información.

Consentimiento: Le solicitamos su consentimiento para poder enviarle comunicaciones promocionales, publicitarias, ofertas e información de productos o servicios a través de medios electrónicos que puedan resultarle de interés.

Ejercicio de derechos: Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación o portabilidad.

Información ampliada: https://www.universidadatlanticomedio.es/home/politicaprivacidad

Sí consiento

Profesión regulada

Este programa habilita para la profesión regulada de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.