- 1 año a tiempo completo
- 60
- Virtual
- Ciencias de la Educación
- Español
- Ver histórico
- 2021/2022
- Personal Docente
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
DESCRIPCIÓN
El Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad del Atlántico Medio tiene una duración de un curso académico y se compone de 60 ECTS.
Con este máster, ofrecemos una formación actualizada y oficialmente acreditada que dotará a los estudiantes de las destrezas, los recursos y las herramientas didácticas para el desarrollo de su futura actividad profesional como profesores de español como lengua extranjera.
El perfil del alumno es el de un profesional en el área de educación que desea desarrollar las competencias necesarias para trabajar como profesor de español de Lengua Extranjera.
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Diseñar estrategias para transmitir el valor de la lengua española y de las culturas que conforman el mundo hispanohablante.
Analizar el cambio de paradigma en la comunicación que ha desarrollado las nuevas tecnologías e integrarlas para la mejora e internacionalización de la enseñanza de ELE.
Profundizar en el dominio del conocimiento adquirido no sólo para la mejora de la práctica docente propia, sino también el desarrollo de la innovación e investigación en el área de ELE.
Evaluar las destrezas lingüísticas que desarrollan los distintos métodos, estrategias y recursos presentes en la enseñanza de ELE, para seleccionar los más adecuados para cada tipo de alumnado.
Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje de ELE con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los Derechos Humanos.
Razonar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación en ELE, utilizando indicadores de calidad.
Comparar las diferentes metodologías de enseñanza de lenguas extranjeras y las teorías psicolingüísticas en las que se fundamentan.
Analizar la presencia del español en el mundo y su importancia cultural, política y económica a nivel internacional.
Manejar diferentes fuentes documentales, diseños e instrumentos de investigación para realizar investigaciones en el área de enseñanza del español como lengua extranjera.
Diseñar proyectos de innovación en el área de ELE, haciendo uso de diferentes herramientas y portales online, así como de diferentes convocatorias educativas, nacionales e internacionales.
Analizar los sistemas morfosintáctico, léxico-semántico y fonético de la lengua española, reconociendo los componentes lingüísticos que presentan mayor dificultad para estudiantes no nativos.
Emplear la metodología y los recursos didácticos necesarios para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje del castellano en las áreas de fonética, morfosintaxis y léxico-semántica.
Aplicar diferentes estrategias para desarrollar las destrezas de expresión, comprensión e interacción en el lenguaje oral y escrito.
Diseñar, programar y desarrollar unidades didácticas ELE teniendo en cuenta las necesidades del alumno y su nivel de acuerdo al Marco común europeo de referencia.
Relacionar los diferentes perfiles de los aprendientes de ELE con las distintas tipologías de cursos y sus didácticas específicas.
Elaborar materiales didácticos que se adecúen a diferentes contextos y faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos en el aula de ELE.
Ejercer los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el Máster para su mejor cualificación técnica profesional en centros de enseñanza de ELE.
Aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster para desarrollar un trabajo de investigación en el área de la ELE.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Adquisición y aprendizaje de segundas lenguas | OB | 6,0 | 1S | ||
Didáctica de la gramática y la sintaxis | OB | 5,0 | 1S | ||
Didáctica del léxico y la fonética | OB | 5,0 | 1S | ||
Innovación en ELE | OB | 4,0 | 1S | ||
Investigación y análisis de datos | OB | 6,0 | 1S | ||
Sociolingüística del español | OB | 4,0 | 1S | ||
Análisis y diseño de materiales | OB | 4,0 | 2S | ||
Contextos de aprendizaje | OB | 6,0 | 2S | ||
Macrodestrezas lingüísticas | OB | 4,0 | 2S | ||
Programación y evaluación | OB | 4,0 | 2S | ||
Prácticas docentes | PE | 6,0 | 2S | ||
Trabajo de Fin de Máster | TM | 6,0 | 2S |
Asimismo, habrán de acreditarse el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, de acuerdo con la Recomendación N.º R (98)6 del Comité de Ministros de Estados Miembros de 17 de octubre de 2000.
Titulaciones de Acceso
También se puede admitir en el programa a candidatos con alguna titulación no mencionada en el apartado anterior, siempre que tengan experiencia especifica (mínimo un curso académico o equivalente) o formación especializada como profesores de español como lengua segunda/lengua extranjera.
Este máster permitirá el acceso a estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.