- 60
- Presencial
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ver histórico
DESCRIPCIÓN
El objetivo general del Máster es que los participantes adquieran las competencias, es decir, los conocimientos, habilidades y actitudes, que les permitan realizar una gestión global de todos los procesos que integran la cadena logística internacional. Esta abarca las actividades de aprovisionamiento de materias primas o componentes en un mercado internacional, la gestión de productos intermedios y procesos de planta o almacén, así como las actividades comerciales, de distribución y de recogida que satisfagan las necesidades de los clientes. El logro del objetivo permite conocer y saber aplicar conceptos, técnicas y herramientas para mejorar los resultados operativos de una organización, así como aumentar su competitividad internacional en una sociedad cada vez más global donde sigue creciendo el valor del conocimiento.
El perfil de ingreso al Máster Universitario en Logística Internacional es el de titulados universitarios en estudios relacionados con la gestión empresarial, la ingeniería y la logística, con o sin experiencia profesional, que deseen iniciar o bien consolidar su carrera profesional en el ámbito de la logística internacional. Aquellos titulados en los campos de ingeniería y logística que no hayan cursado materias de gestión empresarial deberán cursar doce (12) créditos de complementos formativos para disponer de una visión integral de la operativa del negocio, en cuanto a estrategia, marketing, finanzas, operaciones y recursos humanos se refiere. Por ello cursarán los siguientes complementos de formación: • Fundamentos de administración de empresas. Parte I: Estrategia, Marketing y Finanzas. • Fundamentos de administración de empresas. Parte II: Operaciones y personas.
La Universidad dispone de un Departamento de Salidas Profesionales cuyo fin es potenciar la cooperación estrecha entre la Universidad y la empresa para favorecer la calidad en la formación y el empleo de los estudiantes de la Universidad. En su labor dirigida a los estudiantes universitarios les provee de información sobre convocatorias de oferta de empleo público y privado, planes de estudios, salidas profesionales, inclusión en la bolsa de empleo, orientación profesional, prácticas de empresas. En relación a los alumnos ya titulados les ofrece información sobre ofertas de empleo, estudios de especialización, másteres. Asimismo, realiza labores de asesoramiento en la elaboración del curriculum vitae, facilita ofertas de cursos de formación especializada orientados a mejorar el desarrollo profesional y la inserción en el mundo laboral y realiza anualmente foros de empleo que sirvan de encuentro directo entre las empresas y los alumnos. El Máster proporciona a los alumnos las competencias necesarias para el ejercicio de, entre otras, las siguientes ocupaciones: · Responsable logístico en departamento de compras, logística o distribución en empresas grandes o con una facturación relevante en comercio internacional. · Responsables de sistemas de gestión integrados de residuos, de logística inversa o de plantas de recuperación. · Responsables de la planificación y control del transporte primario o secundario en operadores logísticos integrados y en empresas importadoras o exportadoras. · Gerentes y encargados con funciones específicas dentro de los sistemas de gestión de calidad, de medio ambiente, de trazabilidad o de riesgos en empresas del sector de logística o transporte (gestores, operadores, consignatarios, transitarios…) · Gerentes y profesionales con funciones de gestión en empresas o instituciones vinculados a los modos de transporte doméstico o internacional. · Técnicos y especialistas que desempeñen funciones en departamentos de import-export o en despachos de aduanas. · Encargados y profesionales que trabajen administrando la disponibilidad de inventarios o las operaciones de almacenes, centros de distribución, plataformas o terminales aero/portuarias. · Ejecutivos y profesionales con responsabilidades de compras, marketing o ventas en comercio exterior. · Profesionales y técnicos que desempeñen funciones de organización de producción en cargadores, o relacionadas con la trazabilidad de artículos, o con sus envases y embalajes. · Gerentes, jefes o analistas de finanzas en empresas o cooperativas internacionalizadas, o que estén relacionados con la contratación de seguros o garantías de crédito y caución. · Gestores de cadenas de suministros o de redes de distribución domésticas o internacionales que deban cuidar de su eficacia, productividad y resiliencia ante contingencias. · Directivos o ejecutivos operativos, comerciales o financieros en empresas u organizaciones que decidan ampliar sus mercados mediante la internacionalización de sus ventas o compras.
Identificar y describir los procesos de globalización, internacionalización y revolución digital, en el análisis del entorno internacional y el desarrollo del plan de dirección logística, considerando los diferentes costes logísticos.
Examinar el desarrollo de una estrategia de internacionalización adecuada y la construcción de un plan de marketing internacional. Describir y enumerar técnicas específicas de marketing digital.
Comprender la correcta gestión de la cadena logística internacional, los Incoterms, las fuentes de información y las instituciones y programas de apoyo a la internacionalización.
Definir las actividades que integran la cadena de suministros en un entorno globalizado, y en especial la actividad del transporte, las tareas propias del aprovisionamiento, compras, distribución, gestión de stocks, producción y almacenes, considerando las tecnologías más relevantes, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que permiten mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministros.
Resumir cómo realizar trámites de compraventa internacional, identificando posibles riesgos, identificando la financiación y medios de cobro y pago adecuados, y definiendo el marco normativo de fiscalidad internacional.
Comprender los regímenes económicos y aduaneros que regulan el comercio internacional, cómo elaborar una balanza de pagos y un contrato internacional, y cómo planificar estrategias de comercio electrónico, analizando sus requerimientos de seguridad.
Identificar las ventajas que supone para sus países miembros el proceso de integración económica y monetaria.
Argumentar posibles ideas para optimizar los costes logísticos de una organización, siguiendo su plan de dirección logística.
Aplicar la estrategia de internacionalización y el tipo de marketing más apropiados, teniendo en cuenta la identificación de las instituciones y programas de apoyo a la internacionalización adecuados.
Evaluar y seleccionar el medio de transporte de mercancías más adecuado, así como las opciones de envase y embalaje apropiadas, considerando la maquinaria necesaria para la manipulación de cargas, con el fin de optimizar la cadena logística de la empresa.
Organizar una adecuada gestión de compras y aprovisionamiento de mercancías, así como de la distribución física y logística inversa de las mismas, siendo capaz de aportar propuestas de mejora en materia de seguridad y sostenibilidad en la cadena de suministros.
Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la utilización de herramientas de planificación de stocks, producción y almacenes.
Aplicar análisis de riesgos en las negociaciones internacionales, identificando estrategias de cobertura efectivas para minimizar riegos, y evaluar las opciones de financiación internacional de manera informada.
Analizar los posibles riesgos y mecanismos de resolución de conflictos que pueden utilizarse, valorando la importancia de los contratos de compraventa internacional.
Interpretar el funcionamiento operativo de los mercados internacionales, así como la compleja operativa relativa a la presentación en aduanas de las mercancías.
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre la gestión de la logística internacional en situaciones reales, presentando una memoria en la que se describan las actividades llevadas a cabo.
Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos para construir un Trabajo Fin de Máster (TFM). Emplear fuentes de consulta pertinentes y organizar el contenido de manera coherente, asegurando una estructura y redacción lógicas.
Defender el TFM ante un tribunal, realizando una exposición clara y estructurada, resumiendo las principales conclusiones, y argumentando las preguntas y comentarios que dicho tribunal pueda plantear.
Diferenciar cuáles son las actividades clave de la internacionalización de una empresa y argumentar cómo la misma gestiona su conocimiento.
Demostrar la competencia en la evaluación y selección de las estrategias de internacionalización más adecuadas, basadas en el producto y los mercados seleccionados. Asimismo, argumentar la elección de herramientas de marketing internacional y la planificación de la gestión de la cadena logística internacional en consonancia con las estrategias elegidas.
Planificar cada subsistema o eslabón de la cadena de suministros en situaciones reales de una empresa, considerando además el contexto internacional.
Planificar la gestión de los riesgos a los que está expuesta una empresa que desee llevar a cabo relaciones económicas internacionales y argumentar los medios de pago y cobro, así como los distintos modos de financiación que serían más adecuados en cada operación internacional.
Planificar el proceso de venta internacional, así como las diferentes modalidades de contratación internacional, evaluando posibles riesgos y seleccionando el organismo de arbitraje internacional adecuado al que recurrir en caso de conflicto.
Argumentar de manera crítica las acciones de logística internacional emprendidas por una organización del sector, garantizando su eficiencia y en su caso formulando propuestas de mejora.
Generar soluciones en el desarrollo y aplicación de ideas, en el ámbito de la logística internacional, frecuentemente en contextos investigativos, y proponer evaluaciones críticas y explicar conclusiones de manera directa y sin ambigüedades.
Utilizar la lengua inglesa para adquirir y expresar conocimientos en el ámbito de la logística internacional
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Estrategia Competitiva de la Cadena Logística Internacional | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Gestión de las Compras, Aprovisionamientos y Distribución Física | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Gestión de Stocks, Producción y Almacenes | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Globalización y Mercados Internacionales | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Medios de Pago y Cobro, Financiación, y Fiscalidad en la Logística Internacional | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Mercados y Operativa Logística Internacional | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Planificación y Control del Transporte de Mercancías | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Prácticas Académicas Externas | PAE | 6,0 | - |
-
|
|
Trabajo Fin de Máster | TM | 12,0 | - |
-
|
El acceso a la enseñanza de Máster Universitario en Logística Internacional de la Universidad del Atlántico Medio requerirá, según los requisitos generales del Real Decreto 822/2021 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, tener uno de los títulos siguientes: • Estar en posesión de un título universitario oficial español relacionado con la gestión empresarial, la ingeniería y la logística. • Estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a la enseñanza del Máster, relacionado con las áreas indicadas en el primer apartado. • Estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior de un sistema educativo ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior, relacionado con las áreas indicadas en el primer apartado. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad del Atlántico Medio de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster. Así mismo, todos los estudiantes que accedan al máster deberán tener un nivel de idiomas B1 en inglés según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) o equivalente. Este máster permitirá el acceso a estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.