- 9 meses
- 60
- Virtual
- Ver histórico
- 2023/2024
- Personal Docente
DESCRIPCIÓN
La investigación muestra que las intervenciones pasivas en este tipo de pacientes, no sólo no son todo lo útiles que se puede esperar a medio y largo plazo, sino que en ocasiones pueden ser contraproducentes y generar situaciones de dependencia del profesional o del sistema. Este programa formativo, tiene como objetivo que los profesionales sanitarios incrementen sus competencias como agentes de salud. Partiendo de la evidencia actual en neurociencia del dolor y las aportaciones de la psiconeuroinmunología, la visión antropológica y humanista del paciente e incluyendo recursos como la educación del paciente, el papel de la regulación emocional, la actividad física y la alimentación.
Diplomados y/o graduados en cualquier titulación de salud.
La demanda de atención de pacientes con dolor persistente es cada vez mayor en un sistema sanitario con recursos limitados. Los profesionales sanitarios con competencias en herramientas que favorezcan el afrontamiento activo de esta patología, son cada vez más necesarios para la atención de estos pacientes.
Doctorando en Educación, Máster Universitario en Actividad Física y Salud por la Universidad Internacional de Andalucía, Graduado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X, Experto en Terapia Manual por la Universidad de Castilla La Mancha, Maestro especialidad en Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.