- 3 años a tiempo completo
- 180
- A Distancia/Virtual
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- 2018/2019
- Personal Docente
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
El grado permitirá al alumno el desarrollo de las competencias profesionales que le faciliten su inserción laboral pero sin olvidar el aporte de una base teórica y multidisciplinar.
El Grado está concebido para dotar al alumno de las competencias necesarias para su desempeño profesional en todos los ámbitos del protocolo en la organización de eventos con carácter general: oficial, internacional, deportivo, empresarial, turístico, social, cultural…
La asistencia a eventos, el diseño de proyectos y las prácticas garantizan una formación práctica desde el primer año. Además, el alumno puede iniciar la práctica profesional desde primer curso en la agencia de organización de eventos de que dispone la Facultad. Así, estará en mejor disposición de abordar la asignatura de prácticas externas en tercero con un mayor aprovechamiento.
Al ser un grado concebido en tres años, significa que en los cuatro años que dura la mayoría de grados de Protocolo, el alumno, si lo desea, podrá tener el grado y un máster de especialización de un año, aprovechando mejor su tiempo y estando preparado para la inserción profesional antes de que si cursara un grado en cuatro años.
El alumno puede optar por dos tipos de formación:
Presencial
Virtual, diseñada especialmente para estudiantes que no residan en las Islas Canarias y para profesionales. La formación se desarrolla a través de una plataforma virtual con la metodología más completa e interactiva que simulan la presencialidad de forma on line.
Entre otras muchas salidas profesionales, estos estudios te permiten acceder:
El alumno podrá desarrollar los 6 créditos de prácticas externas en empresas de organización de eventos o en departamentos de protocolo de la región. En caso de que algún alumno quisiera desarrollar sus prácticas en otra parte de España o del mundo, la Universidad hará las gestiones oportunas para facilitar su realización.
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes referidos al protocolo y la organización de eventos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Saber elaborar, defender argumentos y resolver problemas en el ámbito del protocolo y la organización de eventos.
Desarrollar las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía en el ámbito del protocolo y la organización de actos.
Capacidad de creatividad e innovación en el ámbito del protocolo y la organización de eventos.
Saber analizar el contexto donde se desarrollan los eventos y las estrategias de comunicación corporativa.
Capacidad para comunicarse con claridad y coherencia en español, de forma oral y escrita en general, y su adaptación profesional al sector del protocolo y la organización de eventos.
Manejar la lengua inglesa (con un nivel B2 según los criterios establecidos por el MCER), de forma oral y escrita en general, y su adaptación profesional al sector del protocolo y la organización de eventos.
Comprender el origen del protocolo y los aspectos que definen la organización de eventos.
Conocer la gestión presupuestaria y financiera de los eventos.
Saber diseñar, producir y gestionar proyectos de eventos.
Capacidad y habilidad para dirigir técnica y artísticamente la puesta en escena de un evento.
Comprender la normativa referida a la organización de actos, la seguridad y el protocolo.
Saber utilizar las nuevas tecnologías y las herramientas informáticas que ayudan en la organización de los eventos, con especial atención a los elementos multimedia.
Desarrollar la capacidad para redactar textos, programas, presupuestos, guiones y todo tipo de documentos necesarios para la organización de un evento.
Aplicar la metodología utilizada en la organización de eventos sirviéndose de las técnicas y herramientas disponibles.
Conocer la relación entre las perspectivas económicas y sociales del protocolo y el turismo de reuniones.
Demostrar el uso profesional de las tecnologías y técnicas comunicativas para procesar, elaborar y transmitir información relativa al protocolo y a la organización de eventos.
Conocer y saber utilizar los conocimientos de disciplinas afines como el marketing, la publicidad y las relaciones públicas que puedan ser de utilidad en la organización de eventos.
Conocer los elementos que configuran la arquitectura de los eventos y ser capaz de plantear y llevar a cabo proyectos escenográficos.
Aprender y aplicar las normas y principios de responsabilidad social corporativa en la organización de actos.
Aprender los principios que rigen la actividad diplomática, el funcionamiento de las instituciones internacionales así como de su protocolo.
Conocer y saber aplicar las pautas de educación social, etiqueta e imagen personal dependiendo de la naturaleza de los eventos.
Conocer los agentes implicados en el turismo de reuniones así como las etapas de organización y aspectos de producción.
Conocer e interpretar los procesos psicológicos básicos imbricados en la comunicación para aplicarlos en su labor profesional.
Conocer los fundamentos de la comunicación vinculados al ejercicio profesional del protocolo y la organización de eventos.
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico | FB | 6,0 | 2S | ||
Comunicación Corporativa | OB | 3,0 | 1S | ||
Creatividad e Innovación para Eventos | OB | 3,0 | 1S | ||
Historia del Protocolo | OB | 3,0 | 1S | ||
Protocolo Oficial | OB | 6,0 | 1S | ||
Relaciones Públicas | OB | 3,0 | 1S | ||
Técnicas para eventos | OB | 6,0 | 1S | ||
Derecho Constitucional | FB | 6,0 | 2S | ||
English Grammar and Conversation | FB | 6,0 | 2S | ||
Iniciativa Emprendedora | FB | 6,0 | 2S | ||
Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario | FB | 6,0 | 2S | ||
Psicología de la Comunicación | FB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Marketing | FB | 6,0 | 1S | ||
Relaciones Internacionales | FB | 6,0 | 1S | ||
Tecnologías de la Comunicación | FB | 6,0 | 1S | ||
Teorías de la Comunicación | FB | 6,0 | 1S | ||
Eventos Sociales | OB | 3,0 | 1S | ||
Restauración y Catering | OB | 3,0 | 1S | ||
Diseño y Tecnología para Eventos | OB | 6,0 | 2S | ||
Eventos Empresariales y de Marketing | OB | 6,0 | 2S | ||
Producción de Eventos | OB | 6,0 | 2S | ||
Programación de Eventos | OB | 6,0 | 2S | ||
Técnicas Escenográficas | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diseño y Gestión de Proyectos | OB | 6,0 | 1S | ||||||
Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos | OB | 3,0 | 1S | ||||||
Publicidad Aplicada | OB | 3,0 | 1S | ||||||
Reuniones, Conferencias y Gestión de Exposiciones | OB | 6,0 | 1S | ||||||
Seguridad y Legislación Aplicada | OB | 3,0 | 1S | ||||||
Ceremonial Académico y Religioso | OP | 6,0 | 2S | ||||||
Eventos en redes sociales | OP | 3,0 | 1S | ||||||
Premial, Heráldica y Nobiliaria | OP | 6,0 | 2S | ||||||
Eventos Culturales y del Entretenimiento | OB | 3,0 | 2S | ||||||
Eventos Deportivos | OB | 3,0 | 2S | ||||||
Diseño de espacios para eventos | OP | 6,0 | 2S |
Ver guías docentes
|
|||||
Producción audiovisual | OP | 6,0 | 2S |
Ver guías docentes
|
|||||
Prácticas Externas | PE | 12,0 | 2S | ||||||
Trabajo Fin de Grado | TG | 6,0 | 2S |
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
Para conocer los criterios de acceso al Grado y el proceso de admisión pulsa aquí.
Esta titulación de grado habilita para el acceso a estudios de máster.
Hola, ¿quieres estudiar con nosotros? Pincha en el siguiente enlace y solicita más información.