19/12/2024.

El branding se ha convertido en el motor principal de las estrategias de la industria cinematográfica. Las franquicias como el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), Star Wars o Harry Potter no solo han transformado el negocio del cine, sino que han redefinido el concepto de entretenimiento global. Estas marcas, cuidadosamente construidas, generan ingresos que van mucho más allá de la taquilla, extendiéndose al merchandising, las plataformas de streaming y experiencias inmersivas como parques temáticos.

Este modelo de negocio, basado en la planificación estratégica a largo plazo y en una fuerte identidad de marca, ofrece valiosas lecciones para los estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE). Desde el análisis financiero hasta el diseño de campañas de marketing integradas, estas franquicias muestran cómo la gestión empresarial puede convertir una idea creativa en un fenómeno cultural y económico global.

La era de las franquicias: un modelo de negocio innovador

El salto del cine tradicional a los universos compartidos

Durante décadas, la industria cinematográfica se basó en películas independientes o secuelas ocasionales. Sin embargo, el UCM cambió las reglas del juego al introducir la idea de los universos compartidos. Con Iron Man (2008) como punto de partida, Marvel y Disney implementaron una estrategia que conectó múltiples películas y personajes en una narrativa cohesiva. Este modelo no solo aumentó las expectativas del público, sino que también maximizó los ingresos, ya que cada película se convierte en una pieza fundamental dentro de una narrativa más amplia. En 2023, el UCM alcanzó más de 30.000 millones de dólares en taquilla mundial, consolidándose como la franquicia cinematográfica más exitosa de la historia.

Star Wars: una franquicia intergeneracional

Star Wars es otro ejemplo de cómo las franquicias pueden mantener su relevancia durante décadas. Desde su debut en 1977, esta saga ha evolucionado para adaptarse a diferentes generaciones mediante películas, series como The Mandalorian y expansiones en videojuegos y merchandising. Según Statista, Star Wars ha generado más de 42.000 millones de dólares solo en productos derivados, demostrando que el branding efectivo puede trascender el cine para convertirse en un ecosistema económico.

El impacto económico del branding en el cine

Merchandising: un motor financiero clave

Las franquicias no dependen únicamente de la taquilla. Productos como juguetes, ropa y videojuegos representan una fuente de ingresos significativa. Por ejemplo, el merchandising asociado a Frozen, otra franquicia de Disney, alcanzó más de 5.000 millones de dólares en ventas globales. Este modelo diversificado asegura ingresos constantes incluso entre los lanzamientos de nuevas películas.

Streaming y contenido original

Las plataformas de streaming han amplificado la relevancia de las franquicias. Disney+, con series como Loki y The Mandalorian, ha utilizado estos formatos para enriquecer el universo narrativo de sus franquicias. Estas producciones no solo atraen suscriptores, sino que también generan un interés renovado por las películas, maximizando el valor de la marca.

Experiencias inmersivas: parques temáticos y eventos

Franquicias como Harry Potter han llevado su branding más allá del cine. The Wizarding World of Harry Potter, en Universal Studios, ha creado una experiencia inmersiva que genera ingresos multimillonarios al tiempo que fortalece la conexión emocional de los fans con la saga. Este enfoque demuestra cómo el branding puede generar ingresos recurrentes mientras expande el impacto cultural de la franquicia.

Marketing y branding: estrategias que revolucionan la industria

Marketing digital y redes sociales

El marketing digital ha sido crucial para mantener la relevancia de las franquicias. Campañas como la de Avengers: Endgame, que generó más de 289 millones de visualizaciones en su tráiler inicial, han demostrado cómo las redes sociales amplifican el impacto de las estrategias promocionales. Estas campañas no solo generan expectación, sino que también convierten a los fans en embajadores de la marca.

Colaboraciones estratégicas con marcas globales

Las franquicias han encontrado en las colaboraciones una manera efectiva de expandir su alcance. Star Wars ha trabajado con LEGO en líneas de productos que combinan entretenimiento y coleccionismo, mientras que McDonald's ha utilizado personajes de Frozen y Marvel en sus campañas de Happy Meal. Estas alianzas fortalecen la percepción de la marca y generan ingresos adicionales.

El poder del storytelling en el branding

El éxito de las franquicias no solo radica en su marketing, sino también en su capacidad para contar historias que conecten con el público. Harry Potter, por ejemplo, combina elementos de fantasía y crecimiento personal que resuenan universalmente. Estas narrativas no solo atraen a los fans, sino que también refuerzan la identidad de la marca, asegurando su longevidad en el mercado.

Administración de Empresas en la industria audiovisual

El modelo de las franquicias cinematográficas es un ejemplo perfecto de cómo las habilidades empresariales son esenciales para triunfar en industrias creativas. En el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), los estudiantes aprenden a aplicar conceptos como diversificación de ingresos, análisis financiero y diseño estratégico en sectores dinámicos como el cine y la comunicación.

Además, el enfoque en marketing y branding del programa prepara a los futuros profesionales para gestionar proyectos complejos, maximizar el valor de las marcas y adaptarse a las demandas de un mercado globalizado. Para quienes buscan combinar creatividad y gestión empresarial, este grado ofrece una base sólida para desarrollar carreras en industrias altamente competitivas.

El branding en el cine no es solo una herramienta de marketing; es el eje sobre el que giran las estrategias económicas y creativas de las grandes franquicias. Con lecciones aplicables a diversos sectores, las franquicias cinematográficas demuestran cómo el equilibrio entre creatividad y gestión empresarial puede transformar ideas en fenómenos culturales y económicos. Para los futuros gestores empresariales, entender este modelo es clave para liderar en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.

 

Comparte este blog