15/05/2023.

La Economía es uno de los estudios principales dentro de la rama de las Ciencias Sociales. Se ocupa, principalmente, de estudiar a la sociedad, cómo produce, consume y distribuye sus bienes. ¿Conoces la diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía? Si quieres profundizar un poco más acerca de los estudios económicos, con el siguiente artículo te enseñaremos cuáles son las principales características que definen tanto a la Microeconomía como a la Macroeconomía para que aprendas a distinguirlas.

¿Qué es la Microeconomía? Definición

Antes de comenzar a comparar ambas disciplinas, vamos a definir cada una de ellas detalladamente. Para ello, empezaremos con la Microeconomía. ¿Sabes en qué consiste?

La Microeconomía se ocupa, principalmente, de los agentes económicos individuales, de cómo se comportan y cómo se desempeñan. Algunos ejemplos de este tipo de agentes son la familia, los consumidores o la industria. A la hora de asignar recursos entre individuos hay que determinar cómo hacerlo y, para ello, entra en escena la Microeconomía. Asimismo, se encarga de estudiar la toma de decisiones respecto a precios o presupuestos.

En resumen, la Microeconomía pone el foco en los individuos y las familias para conocer de qué manera deciden cómo organizar sus ahorros o los bienes que pueden satisfacer sus necesidades a partir de unos ingresos limitados.

¿Qué es la Macroeconomía? Definición

Así como la Microeconomía se centra en el estudio individual y concreto de cada individuo, núcleo familiar o empresa, la Macroeconomía se ocupa de la totalidad del ámbito económico. Es decir, toma como objeto de estudio a la Economía en su conjunto teniendo en cuenta las decisiones tomadas por el Gobierno de cada nación. Asimismo, se encarga del ámbito regional, nacional e internacional cubriendo áreas como el PIB (Producto Interior Bruto), los precios de los productos, el desempleo, el crecimiento económico o la pobreza. Se interesa, por tanto, de variables como la aceleración o desaceleración económicas, la inflación o los costes de vida actuales.

Diferencias básicas entre Microeconomía y Macroeconomía

Como hemos visto anteriormente, la Microeconomía y la Macroeconomía se distinguen principalmente por sus objetos de estudio, siendo los de la primera más concretos. No obstante, existen otras diferencias básicas entre ambas ramas como, por ejemplo: Bases teóricas distintas

La Microeconomía fija sus análisis en mercados concretos como el de los teléfonos móviles o el consumo de productos como la cerveza, la carne o el pescado, por ejemplo. Éstas son unidades económicas particulares.

En cambio, la Macroeconomía estudia variables económicas como el desempleo, el PIB, la inflación, las deudas pública y privadas, la aceleración de la economía o la balanza de pagos.

Variables individuales frente a agregados

La Microeconomía toma de referencia conceptos únicos e individuales como el consumo particular de una persona o familia, de un producto determinado, el ahorro de un hogar, el salario de un empleado, la deuda y los gastos de una empresa, etcétera.

Por su parte, la Macroeconomía trata agregados, como ya hemos visto en apartados anteriores.

El perfil que estudia cada disciplina

El perfil que suele ocuparse de los estudios de la Microeconomía es el de administradores, gerentes o estudiantes de Administración y Dirección de Empresas (ADE), ya que se enfocan en sectores más relacionados con esta rama. Respecto a la Macroeconomía, los sujetos que se encargan de estudiarla son profesionales de la Economía teórica o asesores de gobiernos y de empresas multinacionales.

Ámbito en el que se aplica cada una de ellas

El ámbito de estudio de la Microeconomía comprende la economía laboral, los aspectos económicos relacionados con el medio ambiente, la educación y el desarrollo o la economía urbana.

La Macroeconomía, como su propio nombre indica, amplía este estudio analizando la Economía nacional e internacional o las finanzas públicas.

Si quieres formarte para adquirir una amplia base de conocimientos en el campo de la Economía, las finanzas o la contabilidad, te invitamos a que descubras el Grado en Administración y Dirección de Empresas de la UNAM. ¡Te convertirás en todo un experto en Macro y Microeconomía!

 

Comparte este blog