Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial | Universidad Atlántico Medio

 

Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".

Aceptar todas las cookies Configuración

Laura Acosta Valentín

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Feministas y de Género por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Grado en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Colaboradora (2022- actualidad) en el Máster Universitario de Tecnología y TIC.

Publicaciones

  • Sánchez, C. N. P., Valentín, L. A., & Negrín, T. H. (2022). Los centros del profesorado en Canarias: valoraciones desde la comunidad docente. https://doi.org/10.25145/r.centr.prof.canar.2022.09
  • Mejía Ruiz, Carmen y Barbosa dos Santos Rodrigues, Fernando Alberto y Cuenca, Sara y De la Rocha, Marta y López Teixeiro, Lidia y Martínez Álvaro, Laura y Regueiro Salgado, Begoña y Acosta Valentín, Laura y Cousillas Pena, Paula y Gómez Esteban, Ester y Kluger, Rachel y López García, Marta Belén y Pando Amezcua, Saraí y Triguero Alcántara, Bárbara (2018) Intervención para la igualdad de género en contextos educativos. Una experiencia de Aprendizaje y Servicio. TIPO: Proyecto de Innovación Docente. En E-Prints Complutense.
  • Acosta Valentín, Laura (2017) Capítulo XVII: Identidades y Relaciones de Género: el Arquetipo de las Princesas Disney. En Cortarelo, R. y Gil, J. (comp.) Ciberpolítica. Gobierno abierto, redes, deliberación, democracia. (pp. 309-331) Madrid: INAP.

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Blanca Benito García

Formación académica:

  • Máster en Dirección de Recursos Humanos por EFEM Escuela Profesional Empresarial.
  • Máster en Gestión de Calidad por la Universidad CEU San Pablo.
  • Postgrado en Dirección de Centros Sociosanitarios por la Universidad de Antonio Nebrija.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022 - 2023) de Certificados de Profesionalidad para el Servicio Canario de Empleo relacionados con la atención a las personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Docente (2015) en cursos de Formador de Formadores.
  • Docente (2013) en curso de Metodología didáctica.
  • Docente (2009-2013) en Inserción Laboral e igualdad de oportunidades.
  • Docente (2010) en el XIII curso de profesores de Formación vial para la Dirección General de Tráfico.
  • Ponente (2009) en Jornadas de Investigación sobre personas con discapacidad. Inico y Universidad de Salamanca, con el trabajo de investigación "Análisis de la calidad de vida y autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual del Centro ocupacional ADEPSI, como palanca de cambio organizacional".
  • Docente y Orientadora Escolar (2002-2006) en infantil, primaria y Secundaria Proyecto "Mogán Educa" del Ayuntamiento de Mogán.
  • Docente (2004-2005) en curso de "Gestor de formación".

Asignaturas que imparte:

Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]

Miriam Biel Maeso


10 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster Profesorado Secundaria Especialidad Biología y Geología en la Universidad a Distancia de Madrid.
-Doctorado en Gestión y Conservación del Mar en la especialidad Química Analítica en la Universidad de Cádiz.
-Máster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos en la Universidad de Alcalá
-Licenciatura en Ciencias Ambientales en la Universidad de Alcalá

Experiencia docente e investigadora:

-Docente e investigador (2013-2018) en la Universidad de Cádiz impartiendo la asignatura de Químicas del Medio Ambiente.
-Miembro del Tribunal (2013-2018) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y en Congresos Nacionales en la Universidad de Cádiz
-Coordinadora (2013-2018) del laboratorio analítico de la Universidad de Cádiz

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Ciencias Experimentales II. Física para primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Carmen María Caballero García


8 años de experiencia investigadora
6 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Educación Inclusiva con mención internacional por Universidad de Murcia.
  • Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria por la Universidad de Murcia.
  • Graduada en Educación Primaria con Mención en Audición y Lenguaje.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2018-2021) en el Grado en Pedagogía y Grado en Educación Infantil en Universidad de Murcia. Asignaturas: Respuesta Educativa en una Escuela Inclusiva; Atención a la Diversidad.
  • Docente (2021-2022) en el Grado en Educación Social. Asignatura: Prácticas Externas II.
  • Tutora de TFG (2021-2022) de Grado en Pedagogía en Universidad de Murcia.
  • Coordinadora (2022-actulidad) de la Mención de Pedagogía Terapéutica (PT) del Grado en Educación Primaria en ISEN Centro Universitario Adscrito.
  • Docente (2022-actualidad) en el PCEO de Grado de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria en ISEN Centro Universitario. Asignaturas: Diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza: El centro escolar: Organización y gestión.
  • Docente (2022-actualidad) en Grado de Educación Primaria de ISEN Centro Universitario. Asignaturas: Medidas organizativas para la atención a la diversidad; Aplicaciones sociales de las TIC para la escuela y el tiempo libre.
  • Docente (2022-actualidad) en el Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria en ISEN Centro Universitario. Asignaturas: Problemas y marcos teóricos de la Investigación Educativa; Educación Inclusiva y atención a la diversidad; Comunicación y Tecnologías avanzadas para la escuela.
  • Directora de TFM (2022- actualidad) en el Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Primaria en ISEN Centro Universitario.

Publicaciones

  • Arnaiz, P., De Haro-Rodríguez, R., Alcaraz, S., & Caballero, C. M. (2022). Perceptions of the Educational Community on the Inclusion and Presence of Students with SEN in Mainstream Schools: A Mixed Study. Children, 9(6), 886
  • Arnaiz P., Alcaraz, S. & Caballero, C. M. (2022). Estudio de la percepción de los profesionales de la orientación educativa sobre las aulas abiertas en centros regulares de la región de Murcia (España). Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 9(1), 4-26.
  • Caballero, C. M. (2021). Estudio cualitativo sobre los sentimientos e incertidumbres del profesorado especialista en atención a la diversidad durante la pandemia del Covid-19. Revista de educación, innovación y formación: REIF, (5), 23-41.
  • Arnaiz, P., Frutos, A. E., & Caballero. C. M. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista de Educación inclusiva, 10(2), 195-210.
  • Iniesta, P. O., & Caballero, C. M. (2017). Educación intercultural, experiencias inclusivas: un recorrido por el siglo XXI. Interacções, 13(43).
  • Arnaiz, P., Caballero. C. M., Frutos, A. E., & Currás, M. P. (2021). Estudio cualitativo sobre las aulas abiertas especializadas: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Prisma Social: revista de investigación social, (33), 137-161.
  • Arnaiz, P., Caballero, C. M., Frutos, A. E., & Currás, M. P. (2021). Estudio cualitativo sobre las aulas abiertas especializadas: aportaciones al centro, al profesorado y al alumnado. Prisma Social: revista de investigación social, (33), 137-161.
  • Frutos, A. E., Caballero, C. M., & Páez, M. R. (2019). A study of educational situation and family enviroment of students in vulnerable contexts. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11), 71-82.
  • Arnaiz, P., & Caballero, C. M. (2020). Aportaciones de las Aulas Abiertas al alumnado con necesidades educativas especiales según los Equipos Directivos. CIVINEDU 2020, 671.
  • Arnaiz, P., De Haro Rodríguez, R., Alcaraz, S. & Caballero, C. M. (2019). Escuchar las voces del alumnado para construir la inclusión y la equidad educativa: diseño y validación de un cuestionario. REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research, 9(3), 258-292.
  • Frutos, A. E., Arnaiz, P. &, Caballero, C. M. (2019). Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como medida inclusiva de atención a la diversidad en la Región de Murcia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 33(2), 29-42.

Experiencia profesional:

  • Jefa de RRHH y Formación (2022) en A.G. M. del Mediterráneo S.L.

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Celia Campa Bousoño


4 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Geoquímica por la Universidad de Oviedo.
  • Máster universitario en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas por la Universidad Isabel I.
  • Máster en Recursos Geológicos e Ingeniería Geológica por la Universidad de Oviedo.
  • Grado en Geología por la Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de varios proyectos de investigación (2015-2019) con financiación nacional e internacional asociados al estudio del cambio climático, mediante el uso de registros geológicos terrestres y marinos de la Universidad de Oviedo, de la Universidad de Barcelona y del ETH de Zürich.
  • Estudio paleoclimático basado en geoquímica de sedimentos. Universidad de Oviedo. 2019
  • Foraminifers. Universidad de Barcelona. 2018-2019
  • Extreme Climate Events: Flooding and Drought in the Late Holocene. Speleothems. Climate Geology. ETH Zürich. 2017-2018
  • Proyecto OPERA: Forzamiento oceánico en la variabilidad de precipitaciones sobre iberia y respuesta de ecosistemas marinos al CO2 antropogénico. Ministerio de Economía y competitividad. 2015-2017
  • Diversos análisis de medidas de elementos para diferentes empresas e instituciones. Fundación Universidad de Oviedo. 2015
  • Proyecto PACE: Precedents for algal adaptation to atmosphercis CO2: New indicators for eukariotic algal response to the last 60 million years of CO2 variation. European Research Council. 2014
  • Docente Universitaria (2017-2018) en el área de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Oviedo.
  • Organizadora de congresos en el ámbito de las geociencias.

Publicaciones

  • Campa-Bousoño, C. (2022).Última llamada para los pasajeros con destino “Geología”. Blog Universidad Isabel I.Serie: El reto del Profesor en Formación, 43. ISSN 2792-1859.https://www.ui1.es/blog-ui1/ultima-llamada-para-los-pasajeros-con-destino-geologia
  • Campa-Bousoño, C., García-Pérez, Á., Moreno, A., Iglesias, M., Cheng, H., Edwards, R. L., & Stoll, H. (2021). Continuous color model as a tool to improve speleothem age model development.International Journal of Speleology, 50(3), 9.
  • Campa-Bousoño C, Vadillo I, Pisonero J, Moreno A, Iglesias M, Cheng H, Lawrence Edwards R & Stoll H. (2019). Trace Elements Deposition Mechanism Analyzed in a 1000 Year Stalagmite in the South of Spain.Goldschmidt Abstracts, 2019 455.Goldschmidt, Barcelona. España. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Pisonero, J., Cheng, H., Haghipour, N., & Stoll, H. (2019). S and Mg as paleoclimatological proxi in a speleothem of a coastline cave in the Northwest Iberian Peninsula.EGUGA, 7717.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2019.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Pisonero, J., Cheng, H., Muñoz, A., & Stoll, H. (2018). Detailed analysis of the lamination and the geochemical varibility of the speleothem Zerolin to study the paleoclimate of SE Spain.EGUGA, 6465.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2018.
  • Campa-Bousoño, C., Vadillo, I., Muñoz, A., Pisonero, J., & Stoll, H. (2017). A speleothem record of climate of the last millennium in Southeast Spain.
    EGUGA, 9211.European Geosciences Union General Assembly. Viena. Austria. 2017.
  • Campa-Bousoño, C., & Stoll, H. (2014).Evolucion climatica durante el Holoceno reconstruido de estalagmita “La Gorda” de la Cueva de Pindal, NO España.CUEVATUR 2014.1? ? Congreso iberoamericano y 5º congreso español sobre cuevas turísticas. Aracena. España.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Complementos para la formación disciplinar en Biología y la Geología [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Daniela Cecic Mladinic


20 años de experiencia investigadora
23 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Filosofía en la especialidad de lingüística aplicada/Doctor of Philosophy Applied Linguistics por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-Doctorado en Formación de Profesorado en la especialidad de la enseñanza del inglés como lengua extranjera por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
-Máster en Procesos Educativos, Enseñanza y Psicopedagogía.
-Máster en Formación de Profesorado en la enseñanza secundaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

-Docente de Inglés para formación del profesorado en primaria e infantil
-Docente de Inglés para curso de adaptación al Grado de profesores de música
-Docente universitario en el grado de Filología Inglesa, impartiendo la asignatura de Literatura Inglesa ll
-Docente universitario en el grado de Lenguas Modernas, impartiendo las asignaturas de Inglés lll e Inglés lV
-Docente universitario en el grado de Turismo, impartiendo la asignatura de Inglés ll
-Docente universitario en el grado de Ingeniería Informática, impartiendo la asignatura de Inglés Técnico
-Docente universitario en el grado de Enfermería, impartiendo la asignatura de Inglés Comunicativo
-Docente universitario en la licenciatura de Ciencias Empresariales, impartiendo las asignaturas de Business and Comercial English y Economic Language
-Docente en la Escuela de Ingeniería informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, impartiendo la asignatura de Technical English l
-Profesora y directora del curso online: Introducción a la enseñanza AICLE, su aplicación a través de un currículo integrado, incluyendo propuestas metodológicas con su correspondiente material
-Tutora de TFM Y TFG en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-Docente asociada en Máster para la Formación del Profesorado en la especialidad de Inglés
-Docente de Inglés enfocado a los negocios para directivos de INCABE S.A
-Preparadora exámenes de certificación de Inglés para IELTS, Trinity and Cambridge
-Diseño, organización, corrección y valoración de la prueba para 300 alumnos que accedían al programa de movilidad Erasmus
-Docente de Formación Docente en Bilingüismo para editorial Santillana
-Docente en la escuela de negocios MBA
-Directora a cargo del equipo académico de la Licenciatura de Administración de empresas/ In charge of the academics and academic team for Bachelor and Master degree in Business Administration en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Teaching traineeship [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Data analysis and research on bilingual education [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Theoretical bases of CLIL [ Máster Universitario en Educación Bilingüe / ]
Complementos para la formación disciplinar en las Familias Profesionales (FP) de Gestión Empresarial y Turismo [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Irene Cruz Hernández

Formación académica:

  • Máster Oficial en Formación del Profesorado de ES por la Universidad de Murcia.
  • Máster Oficial en Investigación en CCADF por la Universidad de Murcia.
  • Máster en Nutrición Deportiva y Entrenamiento (ICNS) Máster en Planificación del Entrenamiento Deportivo (MEDAC) por la Universidad Católica de Granada.
  • Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Primaria por la Universidad de Granada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Educación Primaria y Educación Física (2020-2021) en el CEIP Pintor Eduardo Morillas. Asignaturas: Diseño de Programación y materiales curriculares; Aplicación de Unidades Didácticas.
  • Docente de Educación Física (2022) en el IES Rector Francisco Sabater García. Asignatura: Diseño de Programación; Aplicación de Unidad Didáctica; Estudio sobre la funcionalidad de los adolescentes.

Asignaturas que imparte:

Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Conocimiento de la Educación Física y el Deporte en Educación Primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Educación Física y su Didáctica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Iniciación Deportiva [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Tania Cuervo Rodríguez


3 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Educación y Psicología, Universidad de Oviedo
-Máster en Intervención e Investigación Socioeducativa, Universidad de Oviedo
-Licenciada en Pedagogía, Universidad de Oviedo.
-Diplomada en Magisterio de Educación Especial, Universidad de Oviedo.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora en el Grado de Educación Infantil (2020-Actualidad), impartiendo las asignaturas de Educación Personalizada y Fundamentos Teóricos, Filosóficos y Antropológicos de la Educación, de la Universidad Internacional de la Rioja.
-Directora de Trabajos de Fin de Máster (2020-Actualidad) de la Universidad Internacional de la Rioja.
-Profesora Asociada y Directora de TFM (2020) de la Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

-Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. Efectos y beneficios de la Planificación Centrada en la Persona (PCP) en las personas adultas con discapacidad intelectual, en las organizaciones y en la comunidad. Estado de la cuestión. Siglo Cero, Revista Española Sobre Discapacidad Intelectual.
-Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García; Samuel Fernández Fernández. El Apoyo Activo como herramienta para la mejora de la participación de la persona con discapacidad intelectual. Estado de la cuestión. Revista Española de Discapacidad.
-Tania Cuervo Rodríguez; María Teresa Iglesias García. Análisis de la calidad de vida y necesidades de apoyo de un grupo de personas con discapacidad intelectual en un centro de apoyo a la integración. Revista Interuniversitaria de Investigación Sobre Discapacidad.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Procesos y Contextos Educativos [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Neidy Zenaida Dominguez Pineda


2 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Master en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia
  • Graduada en Psicología por la por la Universidad Internacional de Valencia.
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinadora académica (2020-2021 y 2021-2022) de másteres en el área de Criminología Neurocriminología en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Participante en el proyecto de investigación (enero-diciembre 2019): programa de prevención de conductas de riesgo y promoción de hábitos de vida saludable para menores en acogimiento residencial en el ámbito de la protección y jóvenes ex tutelados de los Hogares de Nuevo Futuro. Referencia 08-IRP1-00105.8/2018. (Proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid).
  • Docente (2022-2023) del área de psicología. Asignaturas: Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales I. Modelos, Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica. Familia, Comunidad y Desarrollo Humano.
  • Docente (2021-2022, 2022-2023) del área de educación. Asignaturas: Atención a la diversidad en centros educativos, Prevención e Intervención en casos de Acoso Escolar. Intervención Psicoeducativa en situaciones de Maltrato Infantil.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de psicología en la Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2021-2022, 2022-2023) en el área de criminología Universidad Internacional de la Rioja-UNIR.
  • Redactora de contenidos (2020-2021, 2021-2022) en el área de educación en AUCAL Busines School.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2020-2021, 2021-2022) en los másteres de Neurocriminología y Psicopatología criminal en la Universidad Telemática Pegaso.
  • Tutora de trabajos de fin de master (2022-2023) en los másteres de Desarrollo del Lenguaje y Dificultades en la Comunicación. Dirección y Transformación Digital de Centros Educativos. Estudios Avanzados en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento. Problemas de Conducta en Centros Educativos. Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje. Psicopedagogía. Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales. Universidad Antonio de Nebrija.

Publicaciones

  • El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. Revista de Estudios en Seguridad Internacional, 6(1), 101-117 (2020).
  • Estrés postraumático en personal militar. El conflicto y su situación actual: Del terrorismo a la amenaza híbrida. Thomson Reuters (2020).
  • Violencia Laboral: Acoso en la Universidad. Violencia en el Trabajo. Dykinson (2022).

Experiencia profesional:

  • Psicóloga (2016-2017) en la Unidad de la Mujer de la Oficina Municipal de la Mujer.
  • Docente (2013-2014) de Escuela de Educación Especial en niños con problemas de aprendizaje.

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Juan Carlos Fernández Rodríguez


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Psicología.
  • Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Experto Universitario en Gestión de Personas.
  • Licenciatura en Psicología.
  • Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Director de tesis doctorales en la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  • Director del Departamento de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2019-2020).
  • Director del Grado de Psicología de la Universidad Antonio de Nebrija (2017-2020).
  • Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Antonio de Nebrija (2015-2017).
  • Director del Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA de la Universidad Antonio de Nebrija (2013-2015).
  • Coordinador del Máster E-learning y Tecnología Educativa del Centro Universitario Bureau Veritas (2012-2013).
  • Coordinador del Área de Recursos Humanos y Seguridad del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).
  • Coordinador del Máster E-learning y Aprendizaje Corporativo 2.0 del Centro Universitario Bureau Veritas (2011-2013).

Publicaciones (selección)
- Rodríguez, J. C. F., Muñoz, F. M., & Muñoz, A. M. C. (2018). Conceptualización, retos, dificultades y posturas de aprendizaje en cursos/MOOC Conceptualization, challenges, difficulties and learning postures in MOOC courses. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 9(17), 256-276.
- Rodríguez, J. C. F., Pineda, N. Z. D., & Muñoz, F. M. (2020). El Síndrome de Ulises: el estrés límite del inmigrante. RESI: Revista de estudios en seguridad internacional, 6(1), 101-117.
- Santos, C. P., Morán, J. J. D., & Rodríguez, J. C. F. (2015). Los medios de producción de inteligencia, en el análisis actual de los conflictos. Estudios en Seguridad y Defensa, 10(20), 5-17.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

Diana Gómez Vázquez

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso).
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso).
  • Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid.?

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Equipo de Trabajo (2022-actualidad) del proyecto de investigación “Microparámetros y Redes en la Variación de las Lenguas Románicas” en la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I.
  • Auxiliar de Soporte a la Investigación (2020-2022) en el marco del proyecto de investigación “(Psycho)Logical Primitives” en la Universitat Pompeu Fabra.
  • Lectora de español (2016-2019) en el Department of Spanish and Portuguese de The University of Texas at Austin (Austin, Texas), con una beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y la AECID.
  • Ayudante (2014-2015) en el Department of World Languages de Dillard University (New Orleans, Louisiana), con una beca otorgada por The J. William Fulbright Scholarship Board y The Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State.
  • Docente de español e inglés (2014-2023) como lengua extranjera.

Publicaciones

  • Gómez Vázquez, D., & Mateu, J. (2023). How to obtain a copula from a process verb: Insights from the event structure of posture verbs. Glossa: a journal of general linguistics. https://doi.org/10.16995/glossa.8575
  • Gómez Vázquez, D., & Bonatti, L. L. (2022). Coherence and telicity in adults’ event representations. https://doi.org/10.31234/osf.io/szbxr

Asignaturas que imparte:

Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Sara Hernández Arroyo


8 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales. Línea de investigación: Lingüística y Sociedad. Mención Cum Laude por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster de Formación del Profesorado. Especialidad en Lengua Castellana y Literatura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, división de Lingüística Computacional y Aplicaciones Informáticas (IATEXT): Morfología flexiva y derivativa.
  • Docente del Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Instituto de Enseñanza Secundaria Siete Palmas (2020 - 2021)
  • Docente del Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Centro de Educación para Adultos a Distancia Profesor Félix Parrilla. Secundaria, Bachillerato y Acceso a Mayores de 25/45 (2020)
  • Docente de Formación Básica, Secundaria y Bachillerato para adultos. Fundación ECCA (2019 - 2020).
  • Docente de Formación Básica, Secundaria y Bachillerato para adultos y creación de materiales didácticos. Fundación ECCA (Año: 2018).
  • Docente en las áreas de Lengua Española, Lingüística General y Literatura Española. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Asociada al Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales de la ULPGC. Dirección de Trabajos Fin de Grado en la Facultad de Traducción e Interpretación (2018 - 2021).
  • Docente de español como lengua extranjera. Academia El Capitán. Enseñanza de español a alumnado extranjero. Niveles A1 y A2, Marco Comín Europeo de Referencia (MCER) (2017 2018).
  • Docente de Lengua Castellana y Literatura. Canterbury School Las Palmas. Docencia de Lengua Castellana y Literatura en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (2017).

Publicaciones

  • Lozano Mas, Y. y Hernández Arroyo, S. (2022). La Educación emocional en la legislación educativa. Análisis a partir de los Decretos de contenidos mínimos emanados de la LOMLOE. [Artículo]. Revista HUMAN REVIEW.
  • Hernández Arroyo, S. y Cáceres Lorenzo, M. T. (2016). Vitalidad sincrónica actual de los indigenismos en la crónica etnográfica: el caso de las Relaciones de Antigüedades deste reyno del Pirú (1613). [Artículo]. Revista Tono Digital

Experiencia profesional:

  • Documentalista y redacción web. Informaciones Canarias S. A. Canarias 7 (2011-2016).
  • Correctora de estilo. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (ULPGC). Gestión de Depósitos Legales, pedidos, publicaciones, envíos internacionales y control de stock (2008 – 2009).

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Teorías y Sistemas educativos [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]

Javier Luri Rodríguez


5 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Arte y Humanidades por la Universidad de La Laguna.
  • Diploma de Estudios Avanzados en Lenguajes y poética en el Arte Contemporáneo en la Universidad de Granada.
  • Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica en la Universidad de Granada.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2023) en el Grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad Internacional de La Rioja. Asignatura: Conocimiento de la Expresión Plástica y Visual en Educación Primaria.
  • Director de Trabajos de Fin de Grado (2023) en la Facultad de Educación. Universidad Internacional de La Rioja.
  • Docente de Educación Secundaria Obligatoria (2008-2023) de la signatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual.
  • Monitor de actividades extraescolares (2006-2008) para Infantil y Primaria.
  • Miembro de TURICOM (2018-actualidad), del grupo de investigación interunivesitario y transdiciplinar.
  • Parte del equipo de trabajo del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (01/01/2019 a 21/12/2022) “La modernidad paradójica: experiencia artística y turística en la España desarrollista (1959-1975)”.

Publicaciones

  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2023). El turista virtual. La imagen como destino. Editorial Concreta. (libro monográfico)
  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2023). El asiento del espectador. Sobre movimiento y cuerpo en el cine inmersivo. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, 35, 95-108.
  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2018). Desarraigo del ojo: evolución del espectador como turista de la imagen en el siglo XIX. Quintana: revista del Departamento de Historia del Arte, 17, 261-277.
  • LURI-RODRÍGUEZ, J. (2019). Panoramas móviles: el trayecto como imagen. Bellas Artes. Revista de artes plásticas, estética, diseño e imagen, 14, 33-49.
  • Diversas exposiciones de videoarte, fotografía y escultura (Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Granada).

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Cristina Martín Sanz


2 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster en Musicoterapia
-Máster en Procesos Educativos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
-Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja.
-Título superior en Pedagogía del Lenguaje y la Educación Musical en la especialidad de Educación Musical Temprana en el Conservatorio Superior de Música de Canarias
-Diplomatura en Magisterio en Educación Musical en la Universidad Complutense de Madrid
-Título Profesional de Música, especialidad de piano Conservatorio Profesional de Música “Ángel Arias Maceín”

Experiencia docente e investigadora:

-Docente (2007-actualidad) Maestra de Música en Educación Primaria
-Miembro de proyectos de innovación e investigación educativa organizados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
-Docente de cursos de formación para docentes homologados por esta institución y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre la aplicación de dinámicas de musicoterapia en el aula y literatura infantil

Experiencia profesional
-Colaboradora con el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
-Creadora y directora (2017-actualidad) de Conciertos Pedagógicos didácticos para escolares y familias como “Una vuelta al sol”, “Pompa”, “Al paso, al trato, al galope”, “Mi camino”, “El jardín de los sonidos", “Postales”, “Un árbol para Navidad” y “Cachivaches”.
-Narradora oral (2007-actualidad) en distintos proyectos como "bebecuentos, bebecantos" y en espacios como Gran Canaria, las Bibliotecas públicas de Telde, el proyecto Culturaula del Ayuntamiento de Mogán, en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, la Red de Bibliotecas municipales de Agüimes entre otras muchas.

Publicaciones

-Autora del álbum ilustrado para bebés con el título de “Pompa”
-Autora de los textos de “Mi camino” y “Cachivaches”, dos álbumes ilustrados por Álex Falcón.
-Artículos de investigación relacionados con la educación musical para diversas revistas científicas reconocidas con criterios de calidad, como "Hekademos", y Sinfonía Virtual.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Iván Alejandro Mendoza Díaz

Formación académica:

  • Experto en Atención Temprana por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Psicología Infantil por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Máster en Orientación Educativa y Psicopedagógica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de La Laguna.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador principal (2006-2008) del Proyecto de Detección y Atención Temprana en hijos de madres drogodependientes dirigido por el Catedrático Don Luis Alberto García García del Departamento de Psicología Educativa de la Universidad de la Laguna.
  • Becario (2005-2006) del Proyecto Resiliencia en Centros de Menores y Menores con Medidas Judiciales del Grupo Investigaciones en Contextos de Riesgo del Departamento de Psicología Educativa dirigido por Doctora María Dolores García la Universidad de La Laguna.

Asignaturas que imparte:

Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Emoción y procesos motivacionales [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología educativa [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en el ámbito laboral [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicosocial en colectivos en riesgo [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Prácticas Externas II [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Prácticas Externas I [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]

María Luisa Montánchez Torres

Formación académica:

  • Doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia
  • Máster en Musicoterapia por la Universidad Católica de Valencia
  • Licenciatura en Pedagogía

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Investigadora (2017-actualidad) en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica de Murcia
  • Directora Carrera Educación Inicial (2015-2016) por la Universidad Nacional de Ecuador
  • Docente investigadora (2012-2013) en Escuela de Educación en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador
  • Colaboradora de Proyecto MAVACO (2009-2011) en la Universidad Pontifica Católica del Ecuador

Experiencia Profesional

  • Musicoterapeuta (2010) en Asociación Ámbitis
  • Formador de Formadores (2010) en YMCA (Calencia)

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

Valentina Pironi


10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Traducción Audiovisual de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Grado en Traducción e Interpretación de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Certificación CELTA para la enseñanza de inglés como lengua extranjera por Cambridge
  • Título DITALS II para la enseñanza de italiano como lengua extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de inglés, italiano y francés (2017-2022). Academia de idiomas Language Campus, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Traductora freelance (2008-2017) para varias empresas de doblaje y subtitulación italianas.
  • Docente de italiano para extranjeros (2013-2015) en la embajada de Malaysia, Roma y en cooperativa social trabajando con migrantes en Ferrara
  • Intérprete comercial (2007-2015) en ferias y eventos internacionales, Bolonia y Roma.

Asignaturas que imparte:

Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Francesco Pisapia


11 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en “Biología de los Organismos - Biotecnología Animal, Vegetal y Microbiana” ( por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Nantes (Francia), con estancia de investigación en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en Beaufort (Carolina del Norte, Estados Unidos).
  • Máster en “Química y Tecnología Farmacéuticas” por el Departamento de Farmacia de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia), con beca de investigación Erasmus Placement en el Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar (IFREMER), en Nantes (Francia).

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador posdoctoral (2020-2023) en el proyecto Horizon 2020 NewTechAqua en el Banco Español de Algas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Participante (2020-2023) en los proyectos científicos Horizon H2020 Forward, Horizon 2020 Assemble Plus, Ciguarisk-Ciguafood, Alizio y Arquimea, en el Banco Español de Algas, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), con estancias de investigación en la Universidad de Gante (Bélgica) y en la Universidad de La Laguna.
  • Investigador posdoctoral (2018-2020) para el proyecto científico Interreg-Mac Mimar en el Departamento de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (Gran Canaria), con estancias de trabajo en el Departamento de Farmacia de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia).
  • Investigador predoctoral (2014) en el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
  • Asistente a tiempo parcial (2012-2013) para las prácticas en los laboratorios de Farmacología del Departamento de Farmacia de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia).

Publicaciones

  • Pisapia F., 2021: “Deliverable D3.1 – Protocol for gametogenesis of microalgae”. https://www.newtechaqua.eu/?jet_download=3505
  • Pisapia F. et al., 2020: “Characterization of maitotoxin-4 (MTX4) using electrospray positive mode ionization high-resolution mass spectrometry and UV spectroscopy”. Rapid Communications in Mass Spectrometry, 34. https://doi.org/10.1002/rcm.8859
  • Assunçao P., Pisapia F., Portillo E., 2019: “Handbook of culture of Gambierdiscus and Fukuyoa spp.”. ISBN: 978-84-09-09932-0. Litografía Gráficas Sabater SL. https://www.proyectomimarplus.com/wp-content/uploads/2020/03/Manual-de-cultivo-Gambierdiscus-fukuyoa.pdf
  • Litaker et al., 2017: “Ciguatoxicity of Gambierdiscus and Fukuyoa species from the Caribbean and Gulf of Mexico”. PLoS One. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185776
  • Pisapia F. et al., 2017: “Maitotoxin-4, a novel MTX analog produced by Gambierdiscus excentricus”. Marine Drugs. https://www.mdpi.com/1660-3397/15/7/220
  • Pisapia F. et al., 2017: “Toxicity screening of 13 Gambierdiscus strains using neuro-2a and erythrocyte lysis bioassays". Harmful Algae 63: 173-183. https://doi.org/10.1016/j.hal.2017.02.005
  • Brissard et al., 2014: "Complex toxin profile of French Mediterranean Ostreopsis cf. ovata strains, seafood accumulation and ovatoxins prepurification". Marine Drugs 12(5): 2851-76. https://doi.org/10.3390/md12052851

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Matemáticas II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Introducción a la Estadística en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]
Análisis de Datos en Psicología [ Grado en Psicología - Presencial ]

Karina Rojas Malagón

Formación académica:

  • Doctorado en Formación de profesorado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Lingüística española por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
  • Máster Universitario en procesos educativos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Master universitario en formación secundaria en lengua por la Universidad Camilo José Cela.
  • Licenciada en español-inglés por la Universidad Pedagógica Nacional.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021) de compresión y producción de textos Corporación Unificada Nacional. Asignatura: Lengua.
  • Docente (2022) del Instituto Cairasco Figueroa Las Palmas. Asignatura: Lengua y literatura;
    Habilidades Comunicativas.
  • Docente asistente (2011) en MARPE Las Palmas. Asignatura: PT.

Asignaturas que imparte:

Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Francisco José Royuela Flores


3 años de experiencia investigadora
8 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Título de Profesor Especialista en Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Educativa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-Máster en formación de Profesorado de Secundaria en la Especialidad de Orientación por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
-Grado en Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Otra formación
-Curso “Evaluación aprendizaje: técnicas, instrumentos y herramientas” por la Universidad Internacional de la Rioja
-Especialista en tecnología educativa por la Universidad de Valencia

Experiencia docente e investigadora:

-Profesor Universitario (2019-2020) en las asignaturas Prácticum I, Prácticum II, Prácticum III y Organización, Legislación y Financiación Centros de Educación Especial de la Universidad Internacional de la Rioja.
-Profesor (2020) del curso formativo Programa Formativo de la Especialidad Formativa Estrategias y Recursos para el Aprendizaje en la Educación Infantil de FEMXA.
-Evaluador de Pruebas PISA (2016-Actualidad) del Ministerio de Educación de España.
-Profesor Universitario (2016-Actualidad) de las asignaturas Didáctica General, Técnicas e Instrumentos para la recogida de Información en Educación, Estadística Aplicada a la Educación Diagnóstico y Orientación de Personas con Necesidades Educativas Especiales, Historia de la Educación, Historia de la Educación Española, Diversidad e Igualdad en Educación, Prácticas Profesionales Educación, Prácticas Profesionales Pedagogía, Teoría de la Educación Diagnóstico y Educación de los Más Capaces y Trabajo de Fin de Grado de la Universidad UNED.
-Tutor Pedagogo (2015-Actualidad) en el Departamento de Orientación, Información y Empleo (COIE) de la Universidad UNED.
-Profesor y Pedagogo (2015-2016) en Formación Primaria, Secundaria y Universitaria del Centro de Estudios `Lo Torrent´.
-Profesor de Infantil, Psicopedagogo y Pedagogo (2014-2015) del Centro Infantil Natura.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Tecnología aplicada a la docencia en la era de la Sociedad de la Información [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza / ]
Los procesos de la Orientación educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas ]

Manuel Ruiz Freire


2 años de experiencia investigadora
1 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Actividad física y del deporte por la Universidad de Sevilla.
  • Maestría Universitaria en Pádel y Fútbol por la Universidad de EADE de Málaga.
  • Diplomado en Magisterio de Educación física por la Facultad de Ciencias de la Educación de Cádiz.
  • Licenciado en Ciencia de la Actividad Física y del Deporte (B.A. in Physical Education and Sport Science) por la Universidad de EADE de Málaga.

Experiencia docente e investigadora:

  • Coordinador en Centros deportivos (2003 – 2012) (Instalaciones Bull Pádel (Cádiz), Residencia Deportiva Tiempo Libre (Cádiz) y Club Náutico (Cádiz).
  • Monitor deportivo (2003 – 2012) en Colegio Nuestra Señora del Carmen y Colegio San Felipe Neri (Cádiz).

Publicaciones

  • “METODOLOGIA Y CONCLUSIONES DEL FEEDBACK INTERROGATIVO EN EDUCACION PRIMARIA” en la revista “INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS” con ISSN 1988-6047 y DEPÓSITO LEGAL GR-2922-07.
  • “FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCLUSIONES DEL FEEDBACK INTERROGATIVO EN EDUCACION PRIMARIA” en la revista “INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS” con ISSN 1988-6047 y DEPÓSITO LEGAL GR-2922-07.
  • “METODOLOGÍA Y CONCLUSIONES SOBRE LA MEJORA DE LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN EN PRIMARIA: FEEDBACK DESCRIPTIVO” en la revista “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN” con ISSN 1696-7208 y DEPOSITO LEGAL SE-3792-06.
  • “FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCLUSIONES SOBRE LA MEJORA DE LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN EN PRIMARIA: FEEDBACK DESCRIPTIVO” en la revista “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN” con ISSN 1696-7208 y DEPOSITO LEGAL SE-3792-06.
  • “FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCLUSIONES DEL FEEDBACK EVALUATIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA” en la revista “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN” con ISSN 1696-7208 y DEPOSITO LEGAL SE-3792-06.
  • “METODOLOGÍA Y CONCLUSIONES DEL FEEDBACK EVALUATIVO EN EDUCACIÓN PRIMARIA” en la revista “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN” con ISSN 1696-7208 y DEPOSITO LEGAL SE-3792-06.
  • “LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN RELACIÓN CON EL CENTRO. EN RELACIÓN CON EL AULA-PROFESORADO. EN RELACIÓN CON EL ALUMNADO. EN RELACIÓN CON LAS FAMILIAS. LA ESCUELA QUE AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN” en la revista “INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN” con ISSN 1696-7208 y DEPOSITO LEGAL SE-3792-06.

Asignaturas que imparte:

Complementos para la formación disciplinar en las Familias Profesionales (FP) de Gestión Empresarial y Turismo [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual / ]
Bases Anatómicas y Fisiológicas de la Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual ]

María Emilia Samit Francés


12 años de experiencia investigadora
16 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Máster en Neuropsicología clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados.
-Máster Project Management por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.Máster Big Data and Business Intelligence por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona. L
-Licenciada en Psicología en la Especialidad de Psicología Clínica por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia.

Experiencia docente e investigadora:

-Profesora Titular de las asignaturas de Fundamentos Biológicos de la Conducta I; Fundamentos Biológicos de la Conducta II, Psicología Social de Grupos y Comunidades y Neurociencia Social de la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario, Argentina.
-Profesora (2008-2020) de las asignaturas Trastornos del Aprendizaje y del Lenguaje; Filosofía-Teología; TIC`S n la Educación de la Universidad Católica de la Plata y la Universidad del Salvador (USAL).
-Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis de Grado en la Licenciatura de Psicología (2019-Actualidad) en la Universidad Católica de Santa Fe en Rosario (Argentina).
-Coodirectora de Tesis (2018-Actualidad) en la Diplomatura Superior de Neuropsicología. Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
-Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
-Directora y Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Neuropsicología, Universidad Católica de Santa Fe, en Santa Fe (Argentina).
-Profesora Titular (2020-Actualidad) en la Diplomatura Superior en Salud Mental de la Universidad Católica de Santa Fe, Argentina.
-Coordinadora Académica de INECO Neurociencias Oroño, Argentina.
-Coordinadora de Prácticas de UCSFC-INECO en Rosario, Argentina.

*Publicaciones

-Lori, N., Samit, E., Picciochi, G., Jesus, P., Free-will Perception in Human Mental Health: an Axiomatic Formalization. En Automata's Inner Movie: Science and Philosophy of Mind (Eds. Gouveia, S. & Curado, M.), USA, Vernon Press (2019).
-Samit, E. (2019, 23 de julio). Nueva plataforma de rehabilitación neuropsicológica. La Capital, p. 30.
-Samit, E. (2020, publicación programada en julio). ¿Oportunidad u oportunismo? La Capital.
-Samit, E. (Ed.) (2019) Vulnerabilidad del irreligioso, España: EAE.
-González, N., Samit, E., Gestión del conocimiento y Neurociencias en organizaciones, (en revisión).

Experiencia profesional:

-Neuropsicóloga en el Departamento de Neuropsicología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario (Argentina).
-Miembro de la APA- Society for Clinical Neuropsychology.
-Miembro de la International Parkinson and Movement Disorder Society.
-Socia del Consorcio de Neuropsicología.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Los ámbitos de la Orientación Educativa y el Asesoramiento Psicopedagógico [ Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Virtual ]

María José Santana Estévez


3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Postgrado en Intervención psicoeducativa en menores con medidas judiciales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora y pedagoga (2017-2021) en Fundación Radio ECCA
  • Auxiliar educativo (2016-2017) en Aeromédica Canarias
  • Impartición de Clases de alfabetización (2008) a personas adultas y menores inmigrantes

Experiencia profesional

  • Psicopedagoga (2019-2020) en Gabinete Multidisciplinar
  • Orientador laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde
  • Monitora ambiental (2008) en Centro de estudios ICSE

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Haridian Santana León

Formación académica:

-Máster en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje.
-Máster en Psicopedagogía.
-Experto Universitario en Intervención Educativa en la Etapa Infantil.
-Certificación en la Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas.
-Grado en Educación Infantil.
-Técnico Superior en Educación Infantil.

Experiencia docente e investigadora:

-Docente de Grados en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
-Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo en Asociación para la Inclusión Social y Laboral de las personas con discapacidad.
-Maestra de Educación Infantil.
-Docente de refuerzo escolar en las etapas de Ed. Infantil y Primaria.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Practicum II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

Gustavo Alejo Trujillo Yánez

Formación académica:

  • Doctorado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Gestión Apreciación y Recuperación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Segunda fase. Servicio de inventario de campanas, matracas y relojes de los inmuebles históricos civiles, militares y religiosos (ermitas) de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 16 de abril de 2021 (Número de resolución: 74/2021 – Tomo I – Libro: 165).
  • Servicio de inventario de las campanas históricas de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 26 de octubre 2020 (Número de resolución: 277/2020 – Tomo I – Libro: 165).
  • Miembro del equipo de investigación «Escritura expuesta y poder en España y Portugal (siglos XVI-XVII): catálogo epigráfico on-line» (HAR2015-63637-P). Años: 2016-2019. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Publicaciones

  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A., YÁNEZ RODRÍGUEZ, José Luis y SÁNCHEZ OJEDA, Francisco J. (2011): «El patrimonio fotográfico-histórico de Teror (Gran Canaria): Un estado de la cuestión», Cartas Diferentes: Revista Canaria de Patrimonio Documental, N.º 7, 2011 (Ejemplar dedicado a: II Jornadas de fotografía histórica de Canarias. Conservar en tiempos de crisis), págs. 115-134. ISSN 1699-9037.
  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2013): «Campanas de Gran Canaria. Un estado de la cuestión y propuestas para su estudio», Almogaren: Revista del Centro Teológico de Las Palmas, N.º 53, 2013, págs. 59-85. ISSN-e 1695-2669.
  • ZAIT LEÓN, Elías Francisco (2013): «Trujillo Yánez, Gustavo A. Los milagros de la Virgen del Pino de Teror», Almogaren: Revista del Centro Teológico de Las Palmas, ISSN-e 1695-2669, N.º 52, 2013, págs. 192-193. ISBN 3900861137.
  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2009): La Virgen del Pino de Teror ¿Una divinidad de los antiguos canarios? Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788492628483.
  • TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2010): La población esclava de Teror (1605-1725). Los otros terorenses. Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788492628940.
  • Autor de la introducción del libro de HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Vicente (2006): La obra de Vicente Hernández Jiménez. Homenaje al cronista de la Villa de Teror. Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788496577398.
  • Autor del estudio introductorio del libro de HENRÍQUEZ, Diego (2014): Verdadera Fortuna de las Canarias y breve noticia de la milagrosa Imagen de Nra. Señora del Pino de Gran Canaria. Transcripción y cuidado de la edición de Víctor Macías. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria-Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788494221910.
  • Editor del libro AA.VV. (2010): Arte, naturaleza y piedad. Miradas de la Basílica del Pino. 250 años de la bendición y colocación de la primera piedra de la Basílica de Nuestra Señora del Pino (1760-2010). Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788492628988.
  • Editor del libro AA.VV. (2021): Memoria de Valleseco. Textos conmemorativos 275 aniversario del traslado de la imagen de San Vicente Ferrer a Valleseco (1746). 175 aniversario de la creación de su parroquia (1846). Gárgola Cultura, Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788412407310.
  • SUÁREZ GRIMÓN, Vicente J. y TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2006): La cultura del agua. III Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror. Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788496577657.
  • SUÁREZ GRIMÓN, Vicente J. y TRUJILLO YÁNEZ, Gustavo A. (2007): Fe y tradición en Canarias. Las Bajadas de la imagen de Ntra. Sra. del Pino a Las Palmas (1607-1815). IV Jornadas de Patrimonio Cultural de Teror. Anroart Ediciones S.L., Las Palmas de Gran Canaria. ISBN 9788496887176.

Experiencia profesional:

  • Profesional autónomo dedicado a la gestión y divulgación del patrimonio cultural (2011-2022). Empresa: Gárgola Cultura.
  • Técnico de Cultura y Patrimonio Histórico (2008-2011). Ayuntamiento de Teror (Gran Canaria).

Asignaturas que imparte:

Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial ]

José Manuel Vargas Girón


12 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz.
  • Máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico por la Universidad de Cádiz.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz.
  • Actualmente cursando el Grado en Historia del Arte por la UNED.

Experiencia docente e investigadora:

Docencia

  • Docente en la Licenciatura de Historia (Universidad de Cádiz): Arqueología Protohistórica del Mediterráneo.
  • Docente en el Grado de Historia (Universidad de Cádiz): Introducción a la Arqueología; Historia Marítima.
  • Docente en el Grado de Humanidades (Universidad de Cádiz): Museología y Museografía; Patrimonio Arqueológico.
  • Docente en el Grado de Historia (Universidad de Málaga): Arqueología de España; Trabajo de Fin de Grado; Arqueología como Ciencia Histórica; Arqueología del Próximo Oriente y Egipto; Epigrafía y Numismática Clásicas.
  • Docente en el Máster en Patrimonio Histórico y Literario de la Antigüedad (UMA): Paisaje y Arqueología Funeraria Romana; Actualidad del Mundo Clásico.
  • Docente en el Máster Universitario en Arqueología Náutica y Subacuática (UCA): Métodos y técnicas: de la prospección a la excavación; Las infraestructuras terrestres y el conocimiento náutico.
  • Docente en el Máster Universitario en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima (UCA): Seminario de Investigación; Prácticas de Campo.
  • Docente en el Máster Universitario en Dirección Turística. Módulo específico: Gestión integral del Patrimonio Turístico.
  • Docente en el Aula Universitaria de Mayores en las Universidades de Cádiz y de Málaga.

Publicaciones

José Manuel Vargas Girón; Ana Patricia Magalhães. "La pesca en la ciudad romana de Tróia (Carvalhal, Portugal): reconstrucción de los aparejos de caña y sedal a partir de los anzuelos”. SAGVNTVM. 54, Valencia, Comunidad Valenciana (España): Universidad de Valencia, 2022. ISSN 0210-3729.

José Manuel Vargas Girón. “Del mar a la tumba. Hallazgos de utensilios de pesca en las necrópolis de Gadir/Gades”. CUPAUAM. 47 - 1, pp. 247 - 285. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Universidad Autónoma de Madrid, 2021. ISSN 0211-1608.

José Manuel Vargas Girón. “Lo strumentario da pesca nell´antichità. Linee di ricerca e questioni aperte”. Bolletino di archaeologia on line. XII – 1, pp. 53-69. Roma, Lazio (Italia). Direzione Generale Archeologia, Belle Arti e Paesaggio, 2021. ISSN 2039 – 0076.

José Manuel Vargas Girón. “Ofrendas de carácter pesquero en santuarios litorales: el caso de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)”. Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. 29 - 2, pp. 235 - 257. Sevilla, Andalucía (España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2020. Disponible en Internet en: https://dx.doi.org/10.12795/spal.2020.i29.25. ISSN 1133-4525

José Manuel Vargas Girón. “Orígenes y desarrollo de los anzuelos de pesca en la Península Ibérica. De la Prehistoria a la Edad Media”. Lucentum. XXXIX, pp. 87 - 112. Alicante, Comunidad Valenciana (España): Universidad de Alicante, 2020. Disponible en Internet en: https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2020.39.05. ISSN 0213-2338

José Manuel Vargas Girón. “Los estudios sobre instrumental y artes de pesca de la Antigüedad. Balance de la investigación en España y Portugal”. Pyrenae. 50 - 2, pp. 55 - 83. Barcelona, Cataluña(España): Universidad de Barcelona, 2019. Disponible en Internet en: DOI: 10.1344/Pyrenae2019.vol50num2.3. ISSN 0079-8215

José Manuel Vargas Girón; José Juan Díaz Rodríguez; Darío Bernal Casasola. “Aprender sobre cerámica antigua: El potencial de las ceramotecas como herramienta docente en Arqueología”. Olga Buzón-García, Carmen Romero-García y Amparo Verdú Vázquez (coords.): Innovaciones metodológicas con TIC en educación. pp. 1465 - 1485. Madrid, Comunidad de Madrid (España): Dykinson S.L., 2021. ISBN 978-84-1377-319-3

José Manuel Vargas Girón. El instrumental de pesca en el Fretum Gaditanum: Catalogación, análisis tipo-cronológico y comparativa regional. pp. 1 - 180. Oxford (Reino Unido): Archaeopress Archaeology, 2020. ISBN 9781789693850

Darío Bernal, José Manuel Vargas y Macarena Lara (eds.): 7 metros de la Historia de Cádiz… Arqueología en el Olivillo y en el Colegio Mayor Universitario. pp. 1 - 728. Cádiz, Andalucía(España): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2019. ISBN 978-84-9828-738-7

Experiencia profesional:

Desde mi incorporación al Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz como becario predoctoral he ido forjando una ascendente producción científica tanto individual como grupal, tal y como acreditan las más de 100 publicaciones que conforman el grueso de mi curriculum vitae. Desde el año 2008 he formado parte del Grupo de Investigación PAI HUM-440 de la Universidad de Cádiz, lo cual me ha permitido participar de manera muy activa en diversos Proyectos I+D+i, Proyectos en el exterior, Proyectos Generales de Investigación y Contratos de investigación, todos ellos vinculados especialmente a temas arqueológicos. Me gustaría destacar la internacionalidad de mi trayectoria investigadora, pues he realizado numerosas estancias de investigación en centros extranjeros. Además he participado en diferentes proyectos internacionales tanto en Italia como en el Norte de África. Es también digno de destacar la realización de diferentes estudios de materiales arqueológicos en museos extranjeros: en Italia, en Portugal y en Marruecos. Poseo varias publicaciones en libros extranjeros así como capítulos de libro derivados de mi participación en Congresos Internacionales. Del mismo modo, tengo que resaltar la publicación de una serie de artículos en revistas europeas. Otro de los aspectos que puede resultar de especial interés es la reciente publicación de mi tesis doctoral en la prestigiosa editorial inglesa Archaeopress. Los trabajos publicados hasta la fecha están casi en su totalidad indexados en las principales bases de datos de referencia en Humanidades. Hasta hoy cuento con tres publicaciones en revistas de Q1, cinco publicaciones en revistas de Q2 y dos publicaciones en revistas de Q3. Además, cuento con varias publicaciones de Categoría C y Categoría D según CARHUS, además de trabajos en otras revistas de interés nacional. Desde julio de 2022 poseo la acreditación de la ANECA para las figuras de Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad de Privada.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Sociolingüística del español [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera / ]
Investigación aplicada a la tecnología educativa [ Máster Universitario en Tecnología Digital aplicada a la Enseñanza ]

José Antonio Vigario Castaño


3 años de experiencia investigadora
29 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
-Posgrado en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Estudios Avanzados en Educación Primaria por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid
-Diplomatura en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.

Otra formación
-Curso “Últimos avances en la investigación en intervención psicológica aplicada a la educación” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Sociedad, Educación y estado del bienestar” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Investigación curricular e intervención didáctica” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Investigación e innovación en didáctica de las matemáticas” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Recursos electrónicos de Ciencias Sociales” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Estrategias de comunicación y promoción” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Empresa y política Europea de Medio Ambiente” por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

-Docente universitario (2018-2020) en Ingeniería de organización, administración de empresas y estadística en la Universidad Politécnica de Madrid impartiendo la asignatura de: Economía general y de la empresa, Organización Industrial
-Director y profesor (2012-2021) en la Escuela Profesor Vigario
-Docente universitario (2012) en Grado en Maestro en Primaria de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo asignatura: historia y corrientes internacionales de la educación
-Docente universitario (2012) en Grado en Educación Social de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo asignatura: Historia y corrientes internacionales de la educación y de la cultura
-Profesor (2001-2019) de economía, matemáticas y contabilidad en Academia Losar

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente y dos de experiencia investigadora.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad ESCOEX (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Ejercicio Físico y Salud en Contextos Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Matemáticas I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Experimentales II. Física para primaria [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ética y Deontología Profesional [ Doble Grado Derecho y ADE ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]