Verónica Basilotta Gómez-Pablos

Formación académica:

  • Doctora en Ciencias de la Educación con Mención Internacional por la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Comunicación y Educación en la Red de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento. Especialidad e-learning por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster las TIC en educación: análisis y diseño de procesos, recursos y prácticas formativas por la Universidad de Salamanca.
  • Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Salamanca.
  • Diplomada en Magisterio de Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Tutora online (2012-2017) del Centro de formación del profesorado de la Junta de Castilla y León.
  • Investigadora (2014) en la subdirección de programas formativas. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Madrid.
  • Docente (2013-2014) de Formación del profesorado en centros educativos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. OFINET S.L.
  • Editora (2013) de TIC en el programa "Educamos". Editorial SM.

Experiencia docente e investigadora:

  • Directora (2020-2024) del Doctorado en Educación y Tecnología de la Universidad a Distancia de Madrid.
  • Docente (2018-2025) de la Universidad a Distancia de Madrid en los Grados de Magisterio y en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Asignaturas impartidas: Métodos, Recursos y Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje, Recursos Tecnológicos e Innovación Docente, Procesos y Contextos Educativos, Sociedad, Familia y Educación, Innovación y Metodologías Educativas Activas, Las TIC en centros inclusivos.
  • Becaria (2014-2018) de Formación de Personal Investigador. Junta de Castilla y León, cofinanciada por el Fondo Social Europeo (Orden EDU1083/2013, de 27 de diciembre). Docencia en los grados de Maestro de Primaria y Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Asignaturas: Las TIC en Educación, Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación, Diseño de Recursos Tecnológicos, Diseño de Programas Formativos en la Empresa, Las TIC en el Diseño y Desarrollo del Currículum, Organización del Centro Escolar.
  • Becaria (2014) de Formación e Investigación para titulados superiores. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Docencia en Itinerarios de Especialista en Innovación Formativa en la Administración Pública.

Publicaciones

  • Basilotta-Gómez-Pablos, V., y Nistal-Anta, V. (2025). Aulas sin barreras. Tecnologías digitales para una educación inclusiva. Narcea.
  • Basilotta-Gómez-Pablos, V., Casillas-Martín, S., Cabezas-González, M., y García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A. (2025). Uso de aplicaciones móviles en contextos educativos de infantil y primaria. Revista de Educación a Distancia (RED), 25(81). https://doi.org/10.6018/red.6208412025
  • Basilotta Gómez-Pablos, V., Estévez Méndez, J. L., Brígido Mero, M., y Nistal Anta, V. (2025). Eficacia del microaprendizaje para el desarrollo de competencias digitales docentes: Un estudio pretest-postest. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(2), 177–194. https://doi.org/10.6018/reifop.633101
  • Tapia-Leon, M., Figueroa-Cruz, M., Pavón-Brito, C., Benavides-Montenegro, G., & Basilotta-Gómez-Pablos, V. (2024). Efectos de un programa de sensibilización en discapacidad en la transformación de actitudes del profesorado. Universidad y Sociedad, 16(5), 240-249.
  • Basilotta, V. y García-Barrera, A. (2023). Metodologías activas para mejorar el aprendizaje mediante las TIC. Narcea.
  • Tapia-Leon, M., Galvis Corr-a, A. A., Basilotta-Gómez-Pablos, V., Apolo-Morán, J. F., & García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A. (2023). Diseño y validación de un Recurso Educativo Abierto (REA) para la sensibilización en discapacidad. Revista Conrado, 19(94), 631-644.
  • Tapia-Leon, M., Vera Miranda, L. Y., Apolo-Morán, J. F., & Basilotta-Gómez-Pablos, V. (2023). Análisis instrumental de películas sobre personas con discapacidad. Revista Conrado, 19(94), 613–623.
  • Basilotta-Gómez-Pablos, V., Matarranz, M., Casado-Aranda, L-A. y Otto, A. (2022). Teachers’ digital competencies in higher education: a systematic literature review. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(1), 1-16. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00312-8
  • Casillas, S., Cabezas, M., García-Valcárcel, A., y Basilotta, V. (2021). Modelos de mediación sociofamiliares en el desarrollo de la competencia digital. Revista electrónica de investigación educativa, 23, 1-18. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e26.3839
  • Cabezas, M., Casillas, S., García-Valcárcel, A., y Basilotta, V. (2021). Validación de prueba para evaluar la competencia digital en el área de resolución de problemas en estudiantes de educación obligatoria. Revista electrónica educare, 25(3), 1-21. http://doi.org/10.15359/ree.25-3.2
  • Ruiz-Gutiérrez, B., Basilotta Gómez-Pablos, V. y González Elices, P. (2021). Diseño y validación de un instrumento para la Evaluación de la Satisfacción de los Estudiantes de Prácticas en Educación (ESEPE). Bordón. Revista de Pedagogía, 73(1), 145-160. https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.85994
  • Basilotta Gómez-Pablos, V., Torrecilla, E. Mª, García-Valcárcel, A., y Hernández, A. (2020). Project-based learning in the classroom: a case study at High school level. Aula Abierta, 49(4), 429-438. https://doi.org/10.17811/rifie.49.4.2020.429-438
  • Basilotta Gómez-Pablos, V., García-Valcárcel Muñoz-Repiso, A., Casillas Martín, S., y Cabezas González, M. (2020). Evaluación de competencias informacionales en escolares y estudio de algunas variables influyentes. Revista Complutense de Educación, 4(31), 517-528. https://doi.org/10.5209/rced.65835

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Blanca Benito García

Formación académica:

  • Máster en Dirección de Recursos Humanos por EFEM Escuela Profesional Empresarial.
  • Máster en Gestión de Calidad por la Universidad CEU San Pablo.
  • Postgrado en Dirección de Centros Sociosanitarios por la Universidad de Antonio Nebrija.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca.

Experiencia profesional:

  • Directora de Centros Sociosanitarios y Sanitarios (2019-2022). Ciudad San Juan de Dios Las Palmas. Dirección y gestión de: Dos Residencias Sociosanitarias para adultos con graves trastornos de Salud mental (El lasso y Zurbarán); Residencia para adultos con discapacidad intelectual y necesidad de tercera persona; Residencia de menores con discapacidad y medidas de amparo; Centro de día para personas con discapacidad intelectual; Centro de Rehabilitación.
  • Coordinadora y Técnico de Unidades de Apoyo de Centros Especiales de Empleo Regional (2015-2019) del Grupo SIFU Canarias.
  • Adjunta de Dirección, Coordinadora de Departamentos de programación y calidad y técnico de atención directa en Centros Sociosanitarios (2006-2013) de la Asociación ADEPSI.
  • Educadora en etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (2005– 2006) del Ayuntamiento de Mogán.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-2023) de Certificados de Profesionalidad para el Servicio Canario de Empleo relacionados con la atención a las personas en situación de dependencia en instituciones.
  • Docente (2015) en cursos de Formador de Formadores.
  • Docente (2013) en curso de Metodología didáctica.
  • Docente (2009-2013) en Inserción Laboral e igualdad de oportunidades.
  • Docente (2010) en el XIII curso de profesores de Formación vial para la Dirección General de Tráfico.
  • Ponente (2009) en Jornadas de Investigación sobre personas con discapacidad. Inico y Universidad de Salamanca, con el trabajo de investigación "Análisis de la calidad de vida y autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual del Centro ocupacional ADEPSI, como palanca de cambio organizacional".
  • Docente y Orientadora Escolar (2002-2006) en infantil, primaria y Secundaria Proyecto "Mogán Educa" del Ayuntamiento de Mogán.
  • Docente (2004-2005) en curso de "Gestor de formación".

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades y Trastornos en la Infancia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
El Niño en situación de Discapacidad Motórica [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Dimael Fortunato Fernández Sánchez


9 años de experiencia docente
10 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad del Atlántico Medio.
  • Licenciado en Educación con especialidad en Enseñanza y Didácticas de Lenguas Inglesa y Francesa por la Universidad de Zulia, Venezuela.
  • DALF C2. Alianza Francesa de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2022-Actualidad) en British School of Gran Canaria. Asignatura: Lengua Inglesa.
  • Docente (2023- 2024) en el Liceo Francés Internacional de Gran Canaria - René Verneau. Asignatura: Lengua Francesa.
  • Docente (2021-2024) en Language Campus. Gran Canaria. Asignatura: Lengua Francesa y Lengua Inglesa.
  • Docente (2017-2019) en el Ministerio de la educación nacional de Francia. París. Asignatura: Lengua Española.
  • Docente (2016-2021) en la Alianza Francesa. Maracaibo, Venezuela. Asignatura: Lengua Francesa
  • Docente (2016) en la Universidad del Zulia, Departamento de Extensión. Maracaibo. Asignatura: Lengua Inglesa y Lengua Francesa.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos - Virtual (Plan de estudios a extinguir) / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Formal English for Job Interviews and Employment (Inglés profesional y para entrevistas de trabajo) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
English Grammar and Conversation (Gramática inglesa y conversación) [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
English Grammar and Conversation [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Inglés I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Morphosyntax and Semantics in the English Language [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Rhythm and Games [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

María del Carmen Figueroa Rodríguez

Formación académica:

  • Doctorado en Artes y Educación con Mención Internacional por la Universidad de Granada y la Universidad de Western Sydney (Australia).
  • Máster en Investigación en Ciencias del Comportamiento por la Universidad de Almería
  • Máster en Arteterapia Integrativa por la Universidad de Girona.
  • Graduada en Psicología por la Universidad de Granada

Experiencia profesional:

  • Psicóloga y Arteterapeuta (2024-actualidad) en Centro Multidisciplinar privado.
  • Evaluadora de artículos científicos Q2 en UCM (2024-Actualidad).
  • Coordinadora (2024-Actualidad) del Área de Relaciones Internacionales GREFART y el Área de Investigación Evaluadora de artículos científicos UCM.
  • Coordinadora (2024-actualidad) de proyectos formativos e investigación pertenecientes al Instituto profesional GREFART en Andalucía y Canarias.
  • Coordinadora de formación (2022/2023) en el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
  • Colaboración con Fundación GranadaEduca -colegios municipales- (2022)
  • Psicóloga-monitora (2018-2019) con jóvenes con diversidad funcional para el desarrollo de las relaciones sociales.
  • Psicóloga-monitora (2018-2019) con jóvenes con diversidad funcional para el desarrollo de las relaciones sociales.
  • Psicóloga-monitora (2017) con infantes con Trastorno del Espectro Autista.

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro profesional (2025-Actualidad) del Comité Europeo de Investigación EFAT (Federación Europea de Arteterapia) y Coordinadora del área de investigación GREFART.
  • Docente universitaria contratada (2022-actualidad). Experiencia en el Máster Universitario en Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Infantil y primaria (UNIR) y en el Máster Integrativo en Arteterapia (Universidad de Girona).
  • Docente y asistente de investigación (2023) en la Universidad de Western Sydney, Australia.
  • Investigadora doctoral y Arteterapeuta en Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada (2022/2023).
  • Mentora (2022) de Trabajo Final de Grado en la Universidad de Granada.
  • Investigadora colaboradora (2020) en el Comité de investigación en Federación Española de Arteterapia [FEAPA].
  • Arteterapeuta y Psicóloga (2018-Actualidad) con recorrido en el ámbito educativo y clínico con diversos colectivos y edades entre los 4 y los 60 años.

Publicaciones

  • Figueroa, C y Jiménez, P (2022). Psiquismo y creación: Una relación simbiótica. REIDOCREA, 11(32), 384-394.
  • Figueroa, C., Jiménez, P. y Morales, X. (2022). Arteterapia como recurso pedagógico para docentes.  Innovación Docente e Investigación en Educación: Experiencias de cambio en la Metodología Docente / coord. por María del Mar Molero Jurado, Ana Belén Barragán Martín, María del Mar Simón Márquez, África Martos Martínez. ISBN 978-84-1122-867-1, págs. 425-436
  • Figueroa, C. & Izuel, M. (2025). Art therapy in the hospital context. International Handbook of Art Therapy. Routledge (Pendiente de publicación).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Diana Gómez Vázquez


6 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia docente
11 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencia Cognitiva y Lenguaje por la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica: Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (realización en curso)
  • Máster en Cerebro y Cognición por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Máster en Investigación en Lengua Española por la Universidad Complutense de Madrid
  • Licenciatura en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

  • Miembro del Equipo de Trabajo (2022-actualidad) del proyecto de investigación “Microparámetros y Redes en la Variación de las Lenguas Románicas” en la Universitat Autònoma de Barcelona
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de La Rioja
  • Directora de TFM (2023) en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas en la Universidad Isabel I
  • Auxiliar de Soporte a la Investigación (2020-2022) en el marco del proyecto de investigación “(Psycho)Logical Primitives” en la Universitat Pompeu Fabra
  • Lectora de español (2016-2019) en el Department of Spanish and Portuguese de The University of Texas at Austin (Austin, Texas), con una beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y la AECID
  • Ayudante (2014-2015) en el Department of World Languages de Dillard University (New Orleans, Louisiana), con una beca otorgada por The J. William Fulbright Scholarship Board y The Bureau of Educational and Cultural Affairs of the United States Department of State.
    Docente de español e inglés (2014-2023) como lengua extranjera.

Publicaciones

  • Gómez Vázquez, D., & Mateu, J. (2023). "How to obtain a copula from a process verb: Insights from the event structure of posture verbs." Glossa: a journal of general linguistics. https://doi.org/10.16995/glossa.8575
  • Gómez Vázquez, D., & Bonatti, L. L. (2022). "Coherence and telicity in adults’ event representations." https://doi.org/10.31234/osf.io/szbxr

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales del Protocolo y la Organización de Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos (Plan de estudios a extinguir) / ]
Lengua Española [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Bases Anatómico-Funcionales del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Second Language Learning [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Psicología del desarrollo Lingüístico [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Inglés Profesional II [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Airam Manuel Guerra Marrero

Formación académica:

  • Doctorado en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster en Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Ciencias del Mar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador Doctor ICP1 contratado (2023-2025) por proyecto en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente e investigador (2017-2025) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartiendo asignaturas del Departamento de Biología en el área de Zoología y Ecología.
  • Dirección de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster (2017-2025) en el Grado en Ciencias del Mar y el Máster de Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Miembro de Tribunal (2022-2025) evaluador de Trabajos de Fin de Grado y Fin de Máster en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Publicaciones

  • Vasconcelos, J., Martinez, J., Guerra-Marrero, A., Otero-Ferrer, J., Jurado-Ruzafa, A., Sousa, R., ... & Tuset, V. M. (2025). Clarifying species identity in Aphanopus using wavelet-based otolith shape analysis. PLoS One, 20(6), e0326199.
  • Meyers, E. K., Faure, N., Jiménez-Alvarado, D., Barker, J., Toledo-Padilla, H., Tuya, F., ... & Feldheim, K. A. (2025). Distinct management units for the Critically Endangered angelshark (Squatina squatina) revealed in the Canary Islands. Conservation Genetics, 26(1), 103-116.
  • Guerra-Marrero, A., Caballero-Méndez, C., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., & Castro, J. J. (2024). Length-weight relationships of 15 mesopelagic shrimp species caught during exploratory surveys off the Canary Islands (central eastern Atlantic). Scientia Marina, 88(1), e081-e081.
  • Guerra-Marrero, A., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., & Castro, J. J. (2024). Feeding ecology of the African cuttlefish Sepia bertheloti (Cephalopoda: Sepiidae) in western Africa. Fisheries Research, 269, 106876.
  • Guerra-Marrero, A., Bartolomé, A., Couce-Montero, L., Espino-Ruano, A., Jiménez-Alvarado, D., Castro, J. J., & Perales-Raya, C. (2023). Age, growth, and population structure of the African cuttlefish Sepia bertheloti based on beak microstructure. Marine Biology, 170(10), 118.
  • Jimenez-Alvarado, D., Meyers, E., Guerra-Marrero, A., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Barker, J., ... & Castro, J. J. (2023). First record of partial albinism in the critically endangered Angelshark (Squatina squatina)(Linnaeus, 1758). Journal of Fish Biology, 103(2), 439-442.
  • Espino-Ruano, A., Castro, J. J., Guerra-Marrero, A., Couce-Montero, L., Meyers, E. K., Santana-del-Pino, A., & Jimenez-Alvarado, D. (2023). Aggregative behaviour of spiny butterfly rays (Gymnura altavela, Linnaeus, 1758) in the shallow coastal zones of Gran Canaria in the Eastern Central Atlantic. Animals, 13(9), 1455.
  • Guerra-Marrero, A., Bonino-Pérez, A., Espino-Ruano, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., & Castro, J. J. (2023). Life history parameters and fishing aspects of the alien nimble spray crab Percnon gibbesi in a native area of the Central-East Atlantic. Animals, 13(8), 1427.
  • Guerra-Marrero, A., Perales-Raya, C., Lishchenko, F., Espino-Ruano, A., Jiménez-Alvarado, D., Couce-Montero, L., & Castro, J. J. (2023). Age validation in early stages of Sepia officinalis from beak microstructure. Marine Biology, 170(2), 24.
  • Xavier, J. C., Golikov, A. V., Queirós, J. P., Perales-Raya, C., Rosas-Luis, R., Abreu, J., ... & Cherel, Y. (2022). The significance of cephalopod beaks as a research tool: An update. Frontiers in Physiology, 13, 1038064.
  • Guerra-Marrero, A., Couce-Montero, L., Jiménez-Alvarado, D., Espino-Ruano, A., Núñez-González, R., Sarmiento-Lezcano, A., ... & Castro, J. J. (2021). Preliminary assessment of the impact of Covid-19 Pandemic in the small-scale and recreational fisheries of the Canary Islands. Marine Policy, 133, 104712.
  • Sarmiento-Lezcano, A. N., Triay-Portella, R., Guerra-Marrero, A., Jiménez-Alvarado, D., Rubio-Rodríguez, U., Núñez-González, R., ... & Castro, J. J. (2020). Contribution to the reproductive ecology of Notoscopelus resplendens (Richardson, 1845)(Myctophidae) in the Central-Eastern Atlantic. Scientific reports, 10(1), 15821.
  • Jiménez-Alvarado, D., Guerra-Marrero, A., Sarmiento-Lezcano, A., Meyers, E. K., & Castro, J. J. (2020). First assessment of the spearfishing impact in the Canary Islands. Regional studies in marine science, 38, 101385.
  • Guerra-Marrero, A., Hernández-García, V., Sarmiento-Lezcano, A., Jiménez-Alvarado, D., Pino, A. S. D., & Castro, J. J. (2020). Migratory patterns, vertical distributions and diets of Abralia veranyi and Abraliopsis morisii (Cephalopoda: Enoploteuthidae) in the eastern North Atlantic. Journal of Molluscan Studies, 86(1), 27-34.
  • Cabrera-Gámez, J., Domínguez-Brito, A. C., Santana-Jorge, F., Gamo, D., Jiménez, D., Guerra, A., & Castro, J. J. (2019, November). Acoustic detection of tagged angelsharks from an autonomous sailboat. In Iberian Robotics conference (pp. 295-304). Cham: Springer International Publishing.
  • Guerra-Marrero, A., Jiménez-Alvarado, D., Hernández-García, V., Curbelo-Muñoz, L., & Castro-Hernández, J. J. (2019). Cuttlebone morphometrics and sex identification of Sepia bertheloti (d’Orbigny, 1835) from the central-east Atlantic. Helgoland Marine Research, 73(1), 10.
  • Guerra-Marrero, A., Alvarado, D. J., & Hernández, J. J. C. (2019). First Record of Exotic Fish Canthidermis maculata (Bloch, 1786)(Pisces: Balistidae) in the Canary Islands (Central-East Atlantic). Thalassas: An International Journal of Marine Sciences, 35(2), 675-678.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Matemáticas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Experimentales I. Ciencias Naturales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Didáctica de las Ciencias Experimentales [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Naturales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Rosalí León Ciliotta


5 años de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Máster en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia en Educación Superior por la Universidad Científica del Sur.
  • Licenciatura en Comunicación por la Universidad de Lima.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutora Virtual Programa de Actualización Docente en Didáctica (2014-2015). Universidad Continental.
  • Jefa de Prácticas de Periodismo Radial (2008-2009). Universidad de Lima.
  • Docente curso “Razonamiento Verbal, Lengua y Metodología del Aprendizaje” (2008). Universidad Científica del Sur.
  • Asistente de Cátedra (2005-2006). Universidad de Lima.

Publicaciones

  • Wurzel blog (Perú 2022) "Armas de construcción masiva OBS Business School."
  • Revista Rayuelo (Perú, 2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • OBS Business School (2022). “Medio pan y un libro”: Industrias culturales y creativas en pandemia
  • Blog Wurzel Consultora (2022). "La literatura infantil en la construcción de ciudadanía de niños y niñas."
  • OBS Business School (2021). "¿La Navidad en entredicho -Adaptándonos a unas fiestas pospandemia."
  • EdunovaTIC2020 (2021). “El género en la narrativa infantil: una propuesta de diagnóstico”.
  • OBS Business School (2020). “Las navidades de arriba abajo: usos y gastos en los hogares españoles”.
  • OBS Business School (2019). “El sector del juguete en España”.
  • Revista Desde el Sur (2018). “Un acercamiento a las investigaciones de representación de género en la literatura infantil”.
  • Revista Rayuelo (2018). “La perspectiva de género en la elección del Plan Lector”.
  • Las que somos (Gafas Moradas, 2021).
  • En el banquillo, coautoría con Juan Manuel Chávez (Alfaguara, 2020).
  • Isa en CiberLima (Norma, 2017).
  • Perroaventura: buscando un hogar (Libros que no muerden, 2020; Lexicom, 2018; San Marcos, 2016).
  • De cómo Lana venció a la tormenta (Arsam, 2015).
  • Romi y el mar (SM Perú, 2015).
  • Romi y el Sol (SM Perú, 2011).
  • El Perú en cuarentena. Crónicas desde el aislamiento (Garamond, 2021).
  • 21. Relatos sobre mujeres que lucharon por la Independencia del Perú (COPÉ, 2021).
  • Durará este encierro (Cocodrilo Ediciones, 2021).

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés para profesionales de la Comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Inglés Empresarial Avanzado  [ Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA) / ]
Inglés para profesionales de la comunicación [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura en el Aula de Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Literature & Culture of English Speaking Countries [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Natalia Morán Pallero

Formación académica:

  • Doctorada en Psicología por la Universidad de Extremadura.
  • Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas, con Especialidad en Psicología por la Universidad de Extremadura.
  • Graduada en Educación Infantil, con Mención en Atención Temprana por la Universidad de Extremadura, Facultad de Formación del Profesorado.

Experiencia profesional:

  • Dinamizadora sociocultural (2020-2021). Recurso Socioeducativo de Aldea Moret, Cáceres. Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) y Ayuntamiento de Cáceres.

Experiencia docente e investigadora:

  • Maestra de Educación Infantil (2017) en Prácticas formativas del C.E.I.P. Los Arcos, Malpartida de Cáceres. C.R.A. Sierra de San Pedro, Membrío.

Publicaciones

  • Morán-Pallero, N., & Felipe-Castaño, E. (2021). Autoconcepto en las redes sociales y su relación con el afecto en adolescentes. Behavioral Psychology, 3(29), 611-625. https://doi.org/10.51668/bp.8321306s

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Psicología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Katarzyna Barbara Parys


9 años de experiencia investigadora
12 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid. Línea de investigación: Literatura comparada, teoría literaria y retórica.
  • Doctorado en Humanidades en el ámbito de Estudios Literarios por la Universidad de Varsovia.
  • Máster en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la especialidad de Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Filología Ibérica por la Universidad de Varsovia
  • Grado en Warsaw International Studies in Philosophy por la Universidad de Varsovia.
  • Grado Estudios Hispánicos por la Universidad de Varsovia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en la Universidad Internacional de La Rioja.
  • Directora de TFM (2024) en el en Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Internacional de Valencia
  • Docente (2022- 2025) del Grado en Maestro en Educación Primaria e Infantil de la Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Estrategias para la comunicación oral y escrita en lengua inglesa II, Usos y Funciones de la Lengua Inglesa I, Second Language Learning, dirección de TFGs
  • Docente (2015-2022) de Grados en Estudios Hispánicos de la Universidad de Varsovia. Asignaturas: Literatura Española III, Kino i teatr w kregu kultury hiszpanskojezycznej - dialog intermedialny, Literatura Española I, Nuevas investigaciones sobre la historia, cultura y religión de España II, Antropología Cultural II
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2022-2023) en CE Villa de Alcorcón
  • Auxiliar de Conversación de Lengua Inglesa (2021-2022) en IES Ciudad Escolar
  • Docente (2021-2022) en IES Francisco Giner de los Ríos. Asignatura: Filosofía
  • Investigadora (2021) en la Biblioteca Nacional de España, University’s Integrated Development Programme de la Universidad de Varsovia
  • Investigadora (2020) en Karl-Franzens Universität Graz, Programa CEEPUS.

Publicaciones

  • Parys, Katarzyna (2025). Amie Thomasson’s and Miguel de Unamuno’s Artifactual Abstractionism: A Comparative Study. Brazilian Journal of Business, 7(2), e79267. https://doi.org/10.34140/bjbv7n2-015 
  • Parys, Katarzyna (2024). El pensamiento filosófico desde la circunstancia. Revista Paideia, nº 119 (2024), 19-32. 
  • Parys, Katarzyna (2024). How to work with philosophical text in Secondary Education Philosophy class?. En 14th International Research Conference on Education, Language and Literature. (16-23). Black Sea University. 
  • Parys, Katarzyna (2023). El Problema Ontológico de los Personajes: Estudio de la Narrativa Breve de Miguel de Unamuno. Ed. Peter Lang. 
  • Parys, Katarzyna (2021). “Miguel de Unamuno en conflicto con el arte de su época: denuncia del estado actual de cine y teatro.”, Formas de la rebeldía en la literatura hispánica. Editorial Renacimiento.
  • Parys, Katarzyna (2019). “Miguel de Unamuno y los personajes literarios: Las maneras de concebir la autonomía de un ser ficticio.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 9.
  • Parys, Katarzyna (2018). “Miguel de Unamuno y los entes de ficción: El problema de la (no) existencia de los personajes literarios.”, Actas Electrónicas del Simposio Anual De Español Saint Louis University, vol. 8.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Literature and the Dictatorship. Historiographic Metafiction in Antonio Muñoz Molina´s A Manuscript of Ashes.”, Jezyk - Szkola - Religia, Tom 12 Nr 4 (2017).
  • Parys, Katarzyna (2017). “¿Cómo filmar la metaficción literaria? Niebla de Fernando Méndez-Leite.”, Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, Tomo: El texto y sus fronteras.
  • Parys, Katarzyna (2017). “Enamorarse de un personaje literario. Inspiraciones cervantinas en "Sombras de Sueño" de Miguel de Unamuno.”, En torno a Cervantes. Estudios sobre la época y la obra del autor del "Quijote". Homenaje al Profesor Kazimierz Sabik. 

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información
Ciencias Sociales y Jurídicas

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
English Phonics [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Virtual / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Didáctica de la Lengua y la Literatura [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Expresión Oral y Escrita [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Adquisición y Desarrollo del Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Inglés profesional I [ Grado en Creación Digital, Animación y Desarrollo de Videojuegos ]

Emma Perazzone Rivero


8 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia docente
3 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Estudios del Mundo Antiguo, especialidad en Egiptología por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Historia y Ciencias de la Antigüedad, especializada en Egipto y Próximo Oriente por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Historia, especializada en Historia Antigua, por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Titulada en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera por la Universidad de Cambridge. 

Experiencia profesional:

  • Arqueóloga voluntaria (2015) en el Yacimiento El Castillón. Zamora Protohistórica. Sta Eulalia de Tábara. Zamora.
  • Ayudante administrativa (2015) en el Consulado General de Francia. Madrid.
  • Arqueóloga voluntaria (2016) en el Museo-Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar. Las Palmas. Gran Canaria.
  • Coordinadora de contenidos y asistente de producción (2022) del Proyecto de Digitalización de las Colecciones de Arte del Gabinete Literario. Las Palmas de Gran Canaria. Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de apoyo (2018) en el IES Poeta Tomás Morales Castellano de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia
  • Docente (2021) en el IES Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente (2022) en la Academia Británica International House de Córdoba. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Docente (2022) en Busy Bee Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Investigadora principal (2022) del Proyecto Verneau de La Sociedad Científica de El Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2023) en el IES Pérez Galdós y Proyecto CLIL-EMIL de Las Palmas de Gran Canaria. Asignaturas: Geografía e Historia.
  • Docente en The Irish Academy de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: inglés como Lengua Extranjera
  • Egiptóloga (2023-actualidad) del Proyecto Dos Cero Nueve. Misión Arqueológica para el estudio y conservación de la TT 209. Luxor, Egipto de la Universidad de La Laguna.

Publicaciones

  • “Las Mujeres y la Música. Las sacerdotisas de Hathor”, en A. Pérez Largacha (ed.) Actas del V Congreso Ibérico de Egiptología, Universidad de Castila la Mancha, Cuenca, pp. 1199-1204 (ISBN 978-84-9044-240-1): 2015
  • “El delta del Nilo como espacio de intercambios entre Egipto y el Egeo en la Edad del Bronce: el ejemplo del palacio de Avaris”, Antesteria. Debates de Historia Antigua, Vol. 7, pp. 91-102 (ISSN 2254-1683): 2018
  • “Moana and Malinowski: An Anthropological Approach to Modern Animation”, en Happily Ever Ancient. Visions of Antiquity for Children in Visual Media, JAS Arqueología, Madrid, pp. 79-94 (ISBN 978-84-16725-32-8): 2020
  • “Gift-exchange in the Amarna Letters: A Concise Study of the Letters from the Great Kings”, en Trabajos de Egiptología. Papers on Ancient Egypt, Vol. 12, pp. 139-168 (ISSN 1695-4750): 2021

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Javier Pérez Martínez


10 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctor en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos.

Experiencia profesional:

  • Periodista freelance (2010-2020) Radio Almenara, Diagonal Periódico, ElConfidencial.com, Público.es, Ecuador Today.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2025) en el departamento de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada para el Grado de Lengua y Literatura de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignaturas: Literatura medieval española y Teoría de la literatura.
  • Docente (2022-2025) de la Facultad de Lenguas y Educación, Universidad Antonio de Nebrija. Asignaturas: Lengua y Comunicación y Literatura.
  • Docente (2023-2024) del Máter en Escritura Creativa en la Universidad Internacional de la Rioja. Asignaturas: Técnicas narrativas de los géneros populares: novela policiaca, fantástica, de ciencia ficción, histórica y romántica.
  • Docente (2019-2021) de la Escuela de Literatura de la Universidad de las Artes (Guayaquil). Asignaturas: Estudios de la lengua en castellano I y II. Literatura Moderna y del s. XIX. Géneros Discursivos. Teoría y Práctica de la No Ficción.
  • Coordinador (2019 - 2020) del Centro de Escritura y Traducción.
  • Docente (2016-2017) en la Facultad de Ciencias Sociales de la UTLVT de Esmeraldas. Coordinador editorial de Repique. Revista de CCSS. Asignaturas: Investigación Social IV y V. Diseño y Ejecución de proyectos de investigación. Fundamentos de la Sociología. Intervención rural.
  • Docente (2015-2016) del Área de Posgrados y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabi. Asignaturas: Lingüística castellana. Expresión oral y escrita. Comunicación en Equipos. En Maestría en Periodismo: Emoción, Ficción y Comunicación. Semiótica. Profesor de Ciencias de la Comunicación Universidad de las Américas. Historia de las Ideas. Análisis de Coyuntura. Actualidad Nacional e Internacional.

Publicaciones

  • “Versos de enamoramiento en el amorfino: función, poética y tipología”. Boletín de literatura Oral —UJa— (Aceptado para el número de enero 2026).
  • Coplas de amor montubias. Poética, retórica y memoria en el amorfino. Abya Yala 2023.
  • “Rastros de censura y autocensura: [...] (en Ecuador 2010-2016)”. Comunicación 47 (2022). https://doi.org/10.18566/comunica.n47.a03
  • “El amorfino como género lírico de tradición oral: principio e institución de la copla de amor montubia”. La Palabra 41 (2021). doi: 10.19053/01218530.n41.2021.13769
  • «Una aproximación geopoética a la copla de amor: el río y la loma como mitos espaciales montubios», Castilla. Estudios de Literatura 11 (2020): 96 - 120.
  • «La trascendencia del chigualo montubio o ‘la bajada del Niño Dios’ –en el litoral ecuatoriano–: de una íntima liturgia al velorio con baile», en María Pilar Panero García et al., IV Congreso de Religiosidad Popular (Urueña: Fundación Joaquín Díaz, 2019) 173-181.
  • “La lectura de las constantes narrativas como estrategia para la escritura”. En Lectura y escritura en la sociedad global. Actas del III Congreso internacional de lectura y escritura en la sociedad global. Ibarra 7, 8 y 9 de junio de 2017. PUCESI.

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2018 (en extinción) / ]
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico [ Grado en Cine - Plan de Estudios 2024 / ]
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico [ Grado en Comunicación - Plan de Estudios 2025 / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación plástica y visual en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Valentina Pironi


1 año de experiencia investigadora
10 años de experiencia docente
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Máster Universitario en Traducción Audiovisual de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Grado en Traducción e Interpretación de la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia
  • Certificación CELTA para la enseñanza de inglés como lengua extranjera por Cambridge
  • Título DITALS II para la enseñanza de italiano como lengua extranjera por la Universidad para Extranjeros de Siena

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de inglés, italiano y francés (2017-2022). Academia de idiomas Language Campus, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Traductora freelance (2008-2017) para varias empresas de doblaje y subtitulación italianas.
  • Docente de italiano para extranjeros (2013-2015) en la embajada de Malaysia, Roma y en cooperativa social trabajando con migrantes en Ferrara
  • Intérprete comercial (2007-2015) en ferias y eventos internacionales, Bolonia y Roma.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Literatura Infantil y Juvenil [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación para la Convivencia [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo Psicomotor [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Inglés II [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Óscar Rivero Melo

Formación académica:

  • Máster de Profesor de Educación Secundaria, Bachiller, Formación Profesional y Escuela de Idiomas en la Universidad Internacional de Valencia.
  • Máster de Composición Musical con Nuevas Tecnologías en la Universidad Internacional de la Rioja.
  • Grado en Composición Musical por el Conservatorio Superior de Música de Canarias (sede Las Palmas de Gran Canaria).

Experiencia profesional:

  • Compositor Musical y Diseñador de sonido en Hypeful.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-2025) en PIA Language (Osaka). Asignatura: Inglés.
  • Docente (2019-2024) en Musicarte (Gran canaria). Asignatura: Música

Publicaciones

  • Programación Didáctica de Música para 1º de la ESO. Historia Musical y Práctica (2024).
  • El proceso de Composición Musical y Diseño de Sonido Para Videojuegos Desarrollados por Game Jams (2020).

Facultad:

Ciencias de la Educación
Escuela de Ingeniería en Sistemas de Información

Asignaturas que imparte:

Educación Musical [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Juego y Movimiento en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Educación Musical en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Música y Sonido para Videojuegos [ Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (Plan de estudios a extinguir) ]

Karina Rojas Malagón

Formación académica:

  • Doctorado en Formación de profesorado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Lingüística española por el Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
  • Máster Universitario en procesos educativos por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster universitario en formación secundaria en lengua por la Universidad Camilo José Cela.
  • Licenciada en español-inglés por la Universidad Pedagógica Nacional.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2021) de compresión y producción de textos Corporación Unificada Nacional. Asignatura: Lengua.
  • Docente (2022) del Instituto Cairasco Figueroa Las Palmas. Asignatura: Lengua y literatura; Habilidades Comunicativas.
  • Docente asistente (2011) en MARPE Las Palmas. Asignatura: PT.

Publicaciones

  • Libro: Palabras y sociedad: una experiencia de trabajo sociolingüístico.
  • Capítulo de libro: Proyecto Emo en Educar para la felicidad, con ISBN: 978-84-1170-942-2.
  • Capítulo de libro: Palabras y sociedad: Una experiencia de trabajo sociolingüístico", incluido en la publicación: "Educación y expresión en sociedades inclusivas. El camino hacia la diversidad", con ISBN reservado "978-84-1070-440-4".

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sociología de la Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Habilidades Docentes en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

María José Santana Estévez


3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Postgrado en Intervención psicoeducativa en menores con medidas judiciales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Licenciatura en Pedagogía por la Universidad de La Laguna

Experiencia profesional:

  • Psicopedagoga (2019-2020) en Gabinete Multidisciplinar
  • Orientador laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde
  • Monitora ambiental (2008) en Centro de estudios ICSE

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Refuerzo Educativo a nivel de primaria y secundaria (2017-2022) en Fundación Radio ECCA.
  • Psicopedagoga (2019-2020) del Gabinete Ábaco.
  • Pedagoga (2017) de Multidisciplinas Área Social, S.L.
  • Auxiliar educativo (2016-2017) en Aeromédica Canarias
  • Orientadora laboral (2015-2016) en el Ayuntamiento de Telde.
  • Educadora Ambiental (2008) de la Fundación Canaria ICSE.
  • Docente (2008) en Clases de alfabetización a personas adultas y menores inmigrantes.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El Niño en Situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
El currículum en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Psicología del Desarrollo en Edad Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades del Aprendizaje. Diagnóstico e Intervención [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
El Niño en situación de Discapacidad Sensorial [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto Escolares [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Educación de Niños con Altas Capacidades [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Dificultades Auditivas [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Haridian Santana León

Formación académica:

  • Máster en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje.
  • Máster en Psicopedagogía.
  • Experto Universitario en Intervención Educativa en la Etapa Infantil.
  • Certificación en la Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas.
  • Grado en Educación Infantil.
  • Técnico Superior en Educación Infantil.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de Grados en Ed. Primaria e Infantil de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente de Certificados de Profesionalidad relacionados con el ámbito educativo en Asociación para la Inclusión Social y Laboral de las personas con discapacidad.
  • Maestra de Educación Infantil.
  • Docente de refuerzo escolar en las etapas de Ed. Infantil y Primaria.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Didáctica General [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Necesidades Educativas Especiales [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Practicum I [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Gustavo Alejo Trujillo Yánez

Formación académica:

  • Doctorado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciado en Historia por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Máster Universitario en Gestión Apreciación y Recuperación del Patrimonio Artístico y Arquitectónico por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
  • Diplomado en Magisterio. Especialidad Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Segunda fase. Servicio de inventario de campanas, matracas y relojes de los inmuebles históricos civiles, militares y religiosos (ermitas) de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 16 de abril de 2021 (Número de resolución: 74/2021 – Tomo I – Libro: 165).
  • Servicio de inventario de las campanas históricas de las islas de Fuerteventura y Lanzarote. Encargado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias el 26 de octubre 2020 (Número de resolución: 277/2020 – Tomo I – Libro: 165).
  • Miembro del equipo de investigación «Escritura expuesta y poder en España y Portugal (siglos XVI-XVII): catálogo epigráfico on-line» (HAR2015-63637-P). Años: 2016-2019. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Asignatura: Ciencias y Técnicas Historiográficas.

Publicaciones

  • Trujillo Yánez, Gustavo a., Yánez rodríguez, José Luis y Sánchez Ojeda, francisco j. (2011): “el patrimonio fotográfico-histórico de Teror (gran canaria): un estado de la cuestión”, cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental, n.º 7, 2011 (ejemplar dedicado a: ii jornadas de fotografía histórica de canarias. Conservar en tiempos de crisis), págs. 115-134. Issn 1699-9037.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2013): “campanas de gran canaria. Un estado de la cuestión y propuestas para su estudio”, Almogaren: revista del centro teológico de las palmas, n.º 53, 2013, págs. 59-85. Issn-e 1695-2669.
  • Zait león, Elías francisco (2013): “Trujillo Yánez, Gustavo a. Los milagros de la virgen del pino de Teror”, Almogaren: revista del centro teológico de las palmas, issn-e 1695-2669, n.º 52, 2013, págs. 192-193. Isbn 3900861137.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2009): “La virgen del pino de Teror ¿una divinidad de los antiguos canarios?” Anroart ediciones s.l., las palmas de gran canaria. Isbn 9788492628483.
  • Trujillo Yánez, Gustavo a. (2010): “La población esclava de Teror (1605-1725). Los otros terorenses.” Anroart ediciones s.l., Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788492628940.
  • Autor de la introducción del libro de Hernández Jiménez, Vicente (2006): “La obra de Vicente Hernández Jiménez. Homenaje al cronista de la villa de Teror. Anroart ediciones, Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788496577398.
  • Autor del estudio introductorio del libro de Henríquez, diego (2014): “Verdadera fortuna de las canarias y breve noticia de la milagrosa imagen de nra. Señora del pino de Gran Canaria.” Transcripción y cuidado de la edición de Víctor Macías. Real sociedad económica de amigos del país de gran canaria-universidad de las palmas de gran canaria. Isbn 9788494221910.
  • Editor del libro aa.vv. (2010): “Arte, naturaleza y piedad. Miradas de la basílica del pino. 250 años de la bendición y colocación de la primera piedra de la basílica de nuestra señora del pino (1760-2010).” Anroart ediciones s.l., Las palmas de Gran Canaria. Isbn 9788492628988.
  • Editor del libro aa.vv. (2021): “Memoria de Valleseco. Textos conmemorativos 275 aniversario del traslado de la imagen de san Vicente Ferrer a Valleseco (1746). 175 aniversarios de la creación de su parroquia (1846).” Gárgola cultura, Las Palmas de Gran Canaria. Isbn 9788412407310.
  • Suárez Grimón, Vicente j. Y Trujillo Yánez, Gustavo a. (2006): “La cultura del agua. Iii jornadas de patrimonio cultural de Teror.” Anroart ediciones s.l., Las palmas de Gran Canaria. Isbn 9788496577657.
  • Suárez Grimón, Vicente j. Y Trujillo Yánez, Gustavo a. (2007): “Fe y tradición en canarias. Las bajadas de la imagen de Ntra. Sra. Del pino a las palmas (1607-1815). Iv jornadas de patrimonio cultural de Teror.” Anroart ediciones s.l., las palmas de gran canaria. Isbn 9788496887176.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Ciencias Sociales y su Didáctica. Historia [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Ciencias Sociales y su Didáctica. Geografía [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Aprendizaje de las Ciencias Sociales en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Ariadna Valls Robaina

Formación académica:

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas por el IES Tony Gallardo
  • Técnico deportivo en Fútbol por el CIFP Felo Monzón Grau-Bassas.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en Asociación Hestia. Asignatura: Refuerzo educativo.
  • Docente (2024) en Real Federación Española de Natación del Curso de Entrenador Auxiliar.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Alimentación, Higiene y Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Juegos Motores y Educación Física [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Desarrollo y Adquisición de Habilidades Motoras [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Noelia Vigil Torres

Formación académica:

  • Máster Neuropsicología, Inteligencias Múltiples y Mindfulness en Educación de Jóvenes y Adultos por la Universidad Camilo José Cela.
  • Diplomada en Maestra en Educación Especial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciada en Educación Especial con Mención de Especialidad Discapacidad Intelectual Instituto Superior Pedagógico de Lima-Perú.

Experiencia profesional:

  • Terapeuta (2017-2020) en Quality Management en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta Especializada a niños en TEA, Trastornos del Neurodesarrollo y Dificultades del Aprendizaje (2020-2015) en consulta particular.
  • Administrativa y secretaria (2012-2015) de Dirección en Peregrina Abogados.
  • Terapeuta en TEA (2009-2011) del Gabinete FORTEA.
  • Gestora y secretaria (2000- 2007) en Peregrina Abogados.
  • Practicante y colaboradora (1995-2000) en centros de Educación Especial públicos y privados Lima-Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Colaboradora de artículos de publicación (2017) para publicación de artículos de investigación con la Dra. Sol Fortea Sevilla.

"Publicaciones"

  • Póster de Investigación para Conferencias Congreso de Autismo Sevilla. 2017.
  • Certificado de Póster. Abuelas y Abuelos de niños y niñas con Autismo. Los Grandes Olvidados. Congreso de Autismo Sevilla. 2017
  • Certificado de Póster. APIED-Pg. Programa de Apoyo a la inclusión del Alumnado con Trastornos del Neurodesarrollo (TEA y TEL) en Aulas Ordinarias. Congreso de Autismo Sevilla. 2017.

Facultad:

Ciencias de la Educación

Asignaturas que imparte:

Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Teorías y Sistemas Educativos [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Organización del Centro Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Adquisición de Hábitos y Autonomía en Educación Infantil [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Trastornos de Lenguaje [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Las Necesidades Procedentes de la Diversidad Cultural y Lingüística [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]
Sistemas Alternativos de Comunicación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]