Marta Cano Orihuela

Formación académica:

  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor por la Universidad de Granada.
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.
  • Experto en Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
  • Cursos postgrado de especialización en fisioterapia uroginecológica, maternidad y fisioterapia en geriatría.

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta en el ámbito hospitalario en Hospital Viamed.
  • Fisioterapeuta en clínica privada especializada en embarazo y uroginecología.
  • Fisioterapeuta en el ámbito geriátrico.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente del Grado de Fisioterapia de La Universidad del Atlántico Medio (UNAM).
  • Docente del Grado de Enfermería de La Universidad del Atlántico Medio (UNAM).

Publicaciones

  • Cabrera-Brito, M. E., Carcelén-Fraile, M. d. C., Aibar-Almazán, A., Hita-Contreras, F., Vico-Rodríguez, P., Cano-Orihuela, M., & Castellote-Caballero, Y. (2025). Effect of Lokomat® robotic rehabilitation on balance, postural control, and functional independence in subacute and chronic stroke patients: A quasi-experimental study. Medical Sciences, 13(3), 157. https://doi.org/10.3390/medsci13030157
  • Sánchez-Alcalá, M., Carcelén-Fraile, M. d. C., Vico-Rodríguez, P., Cano-Orihuela, M., & Carcelén-Fraile, M. d. M. (2025). Effects of dance-based aerobic training on functional capacity and risk of falls in older adults with mild cognitive impairment. Journal of Clinical Medicine, 14(16), 5900. https://doi.org/10.3390/jcm14165900
  • Muñoz-Perete, J. M., Cano-Sánchez, J., Castellote-Caballero, Y., Vico-Rodríguez, P., Cano-Orihuela, M., Sánchez-Alcalá, M., & Carcelén-Fraile, M. d. C. (2025). Effectiveness of Transcranial Stimulation on Cognitive Abilities of Older Adults with Mild Cognitive Impairment. Journal of Clinical Medicine, 14(7), 2472. https://doi.org/10.3390/jcm14072472
  • Ortiz-Rubio, A., Jaldo-Asenjo, F., Cano-Orihuela, M., Pérez-Gisbert, L., Torres-Sánchez, I. (2022) Consecuencias de la pandemia por COVID-19 en cuidadores de personas con parálisis cerebral con y sin sobrecarga: un estudio observacional. Neurology perspectives. 2022; 2 (Espec Cong 1): 995.
  • Cano Orihuela, M., Jaldo Asenjo, F., Pérez Gisbert, L. (2022) Evaluación de la calidad de vida y el estado psicológico de cuidadores de personas con parálisis cerebral durante la pandemia por la COVID-19: un estudio observacional. Lecciones en Ámbito Sanitario en V Congreso en Ciencia Sanitaria. Volumen I.
  • Pérez Gisbert, L., Cano Orihuela, M., Jaldo Asenjo, F. (2022) Intervención sobre la fatiga en pacientes con COVID-19: una revisión sistemática de estudios de caso y series de caso. Lecciones en Ámbito Sanitario en V Congreso en Ciencia Sanitaria. Volumen I.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía I [ Grado en Fisioterapia ]
Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia ]
Fundamentos de Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia ]
Biofísica y Biomecánica [ Grado en Fisioterapia ]
Procedimientos generales en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Fisioterapia en especialidades cínicas I: comunitaria y geriatría [ Grado en Fisioterapia ]
Cinesiterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II: Ayudas técnicas y vendaje terapéutico [ Grado en Fisioterapia ]
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III: Fisioterapia cardiorrespiratoria y vascular [ Grado en Fisioterapia ]

Pedro Leandro García Betancor

Formación académica:

  • Máster en Neurorrehabilitación.
  • Experto en Técnicas invasivas eco guiadas
  • Experto en Punción seca
  • Diplomado en Fisioterapia
  • Curso de Ejercicio Terapéutico en fisioterapia

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta, supervisor en Centro de Rehabilitación 7 Palmas, Grupo Sanitario Icot, desde 2005 hasta la actualidad, Las Palmas de Gran Canaria.
  • Fisioterapeuta en fútbol base Unión deportiva Las Palmas, 2017-2020. Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutor de prácticas en Fisioterapia, Prácticas externas (2021-2023). Las Palmas de Gran Canaria

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Procedimientos generales en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]

Andrés García Gutiérrez


6 años de experiencia investigadora
11 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Psicología de la Salud (2021) investigación psicosocial de la violencia escolar, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Investigación en Psicología, Investigación transcultural sobre actitudes, cultura y emoción (2012) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología, Área de Psicología Clínica (1991) por la Universidad de Salamanca.
  • Certificado Europsy en Psicología Clínica y de la Salud, según el estándar de cualificación psicológica a nivel europeo (2015).
  • Diplomado de postgrado en Traumaterapia Sistémica infantojuvenil (2022-2023), organizado por el Instituto para la Formación e Investigación-Acción sobre las consecuencias de la Violencia y promoción de la resiliencia.
  • Experto en Psicoterapia Transcultural (2008-2009) por la Asociación Terapias Sin Fronteras y reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la European Psychology National Association.
  • Terapia Familiar Sistémica y Terapia Breve Centrada en Soluciones (2004-2006) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (2003) por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Modificación de Conducta en niños y adolescentes (1992) por el Centro de Terapia de Conducta reconocido por Asociación Española de Terapia de Conducta y por el Colegio Oficial de Psicólogos de Salamanca.
  • Supervisión clínica de casos en sistema de protección de menores, más de 100 horas acreditadas, (2005-2009) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo (2009-2010) en ONGs para el sistema de protección de menores, interviniendo en acogimiento familiar (2017-2023), en programas de Atención a menores en desamparo (acogimiento residencial) y sus familias (2005-2011), y con menores extranjeros no acompañados.
  • Psicólogo (2013-2018) en consulta privada “PSICAP”, centro de psicología aplicada, en Tías, Lanzarote.
  • Técnico de formación en gestión de cursos para desempleados y formación continua para trabajadores (2003-2005) en Santa Cruz de Tenerife
  • Psicólogo orientador en Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (1994-1995), como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente/Tutor con “Venia Docendi” de Prácticas Externas del Grado en Psicología (2014-2023) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Lanzarote.
  • Comunicación “Variables psicosociales y acoso escolar”, en V Foro Investigadores Noveles de la UNED. Madrid, 2019.
  • Docente/Tutor de la asignatura Psicología de la Percepción (2017-2019) y Psicología del Pensamiento (2015-2022) del Grado de Psicología, en el Centro Asociado de Lanzarote en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    -Docente de formación especializada para educadores de centros de menores. “Intervención educativa con menores con trastornos psicológicos en centros de menores”, “Inserción de jóvenes con escaso CV”, “Adolescencia y redes sociales”, entre otros (2014-2015).
  • Docente del curso Metodología del Análisis del Trabajo 2003 en la Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias.
  • Docente de cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (1997-2004) en centro privado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
    -Docente de Secundaria (1994-1996) como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Publicaciones
- Combined Physical–Cognitive Therapies for the Health of Older Adults with Mild Cognitive Impairment: A Systematic Review and Meta-Analysis (2025). Muñoz-Perete, J.M.; Carcelén-Fraile, M.d.C.; Cano-Sánchez, J.; Aibar-Almazán, A.; Castellote-Caballero, Y.; Mesas-Aróstegui, M.A.; García-Gutiérrez, A.; Hita-Contreras, Healthcare, 13, 591. https://doi.org/10.3390/healthcare13060591
- Aproximación psicosocial al estudio del acoso escolar: aplicación de la escritura expresiva y la práctica centrada en soluciones (tesis doctoral) https://hdl.handle.net/20.500.14468/20888
- García, A. & Fernández, I (2020). Auto ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 61-61,150-165.
- Procesos psicosociales de adaptación en jóvenes extranjeros llegados como menores no acompañados y residentes en Tenerife (TFM, no publicado).
- Ponencia “Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención”, en VII Jornadas de la Psicología, organizadas por UNED-COP. Lanzarote, 2019.
- Comunicación: “Terapias dialógicas en Psicología”, en el IV Congreso Internacional de Gestión del Talento: Talento para el diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote. Arrecife, 2015.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Violencia escolar [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología general y aplicada [ Grado en Fisioterapia / ]
Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería ]

Carla García Martín

Formación académica:

  • Graduada en Enfermería por la Universidad de Alicante.
  • Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante.
  • Mención en Investigación y Acción en Salud Pública por la Universidad de Alicante.

Experiencia profesional:

  • Enfermera/Personal Investigador – Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias; Grupo: Diabetes y Endocrinología Aplicada. Proyecto H2TRAIN y D2TOP.
  • Enfermera/Personal Investigador - Unidad de investigación - Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín; Grupo: Estrés oxidativo, patología vascular y ozonoterapia.
  • Docente del curso: “Metodología de la investigación: Elaboración de proyectos de investigación, presentación de un proyecto al comité de ética y aspectos legales de la investigación” - Servicio Canario de la Salud
  • Director de centro sociosanitario - Asociación Gull-Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias.
  • Enfermera / Servicio Canario de la Salud

Publicaciones:
- 2025. Effects of ozone treatment on chemotherapy-induced peripheral neuropathy: a promising research area. Medical Gas Research.
2024. Long-Term Effects of Ozone Treatment in Patients with Persistent Numbness and Tingling Secondary to Chemotherapy-Induced Peripheral Neuropathy. A Retrospective Study. Integrative Cancer Therapies.
- 2023. Effects of ozone therapy on anxiety and depression in patients with refractory symptoms of severe diseases: a pilot study. Frontiers in Psychology. Frontiers. 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1176204
- Protocolo. 2023. Is medical ozone beneficial, effective and safe when used in patients treated with radiotherapy? Protocol for a scoping review for ongoing research. International Platform of Registered Systematic Review and Meta-analysis Protocols. International Platform of Registered Systematic Review and Meta-analysis Protocols.

Asignaturas que imparte:

Epidemiología, bioestadística y tecnología de la información y comunicación [ Grado en Enfermería / ]
Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia ]

Aránzazu del Carmen Guedes Santana


20 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Tesina de licenciatura.
  • Ingles Nivel B1 Oxford:
    Comprensión Auditiva: B1
    Comprensión lectora: B2
    Interacción Oral: B1
    Expresión oral: B1
    Expresión escrita: B1
  • Curso de Habilitación para la docencia en grados a, b y c del sistema de formación profesional (número 24-35/013933 código de especialidad SSCE0110).
  • Curso SSCE071PO Experto en e-learning modalidad de teleformación.
  • Curso de Iniciación a la Infografía y Visualización de datos.
  • Curso de extensión universitaria: “Aplicación de las nuevas tecnologías en Biomedicina”.

Experiencia docente e investigadora:

  • Nombre del grupo: Unidad de Parasitología del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos.
    Objeto del grupo: Colaboración en grupo de investigación
    Clase de colaboración: Coautoría de publicaciones
    Entidad de afiliación: Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
    Fecha de inicio-fin: 15/09/2004 - Actualidad
  • Título del curso/seminario: Estancias de Doctorado para muestreo de Cabra Montesa en la comunidad de Aragón.
    Objetivos del curso/seminario: Obtención de muestras para posterior análisis.
    Universidad de Zaragoza, Facultad de Veterinaria.
    Duración en horas: 80 horas
    Fecha de inicio-fin: 28/07/2022 - 09/07/2022
  • Título del curso/seminario: Estancias en el Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria
    Objetivos del curso/seminario: Realización de Estancias de Doctorado en la unidad de Radiofísica Nuclear.
    Duración en horas: 145 horas
    Fecha de inicio-fin: 26/04/2022 - 09/06/2022

**Publicaciones **
- Guedes A. C. , Conde-Felipe M.; Barba E.; Molina J. M. ; Muñoz M. C.; Ferrer O.; Martín S.; Hermosilla C.; Taubert A.; Ruiz A. “Metaphylactic strategies using toltrazuril against coccidiosis in goat kids.” Veterinary Parasitology. 327 - 110133, pp. 2571 - 2578. Elsevier, (2024).
- Barba E.; Guedes A.C.; Molina J.M.; Martín M.; Muñoz M.C.; Ferrer O.; Lara P.C.; Hermosilla C.; Taubert A.; Ruiz A. “Immunoprotection against mixed Eimeria spp. infections in goat kids induced by X-irradiated oocysts.” 121 - 5,pp. 1517 - 1525. Parasitology Research (2022).
- Ruiz A.; Muñoz M.C.; Molina J.M.; Hermosilla C.; Andrada M.; Lara P.; Bordón E.; Pérez D.; López A.M.; Matos L.; Guedes A.C.; Falcón S.; Falcón Y.; Martín S.; Taubert A. “Immunization with Eimeria ninakohlyakimovae-live attenuated oocysts protect goat kids from clinical coccidiosis.”199 - 8, pp. 8 - 17. Veterinary Parasitology (2014).
- López; A.M.; Muñoz; M.C.; Molina; J.M.; Hermosilla; C.; Taubert; A.; Pérez; D.; Matos; L.; Guedes; A.C.; Martín; S.; Ruiz A.. “Actividad in vitro de la planta endémica canaria Ruta pinnata frente al coccidio caprino Eimeria ninakohlyakimovae.” 8, pp. 17 - 23. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias (2013).
- Muñoz M.C.; Molina J.M.; Hermosilla; C.; Taubert; A.; Andrada M.; Lara P.C.; Bordón E.; Pérez D.; López A.M.; Matos L.; Guedes A.C.; Falcón; S.; Falcón; Y.; Martín; S.; Ruiz A. “Ensayo de inmunoprotección frente a la coccidiosis caprina producida por Eimeria ninakohlyakimovae mediante la utilización de ooquistes irradiados.” 8, pp. 9 - 15. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias. (2013).
- Ruiz A.; Matos L.; Muñoz M.C.; Hermosilla C.; Molina J.M.; Andrada M.; Rodríguez F.; Pérez D.; López A.M.; Guedes A.C. “Isolation of an Eimeria ninakohlyakimovae fiel strain (Canary Island) and analysis of its infection characteristics in goats kids.” 94:, pp. 277 - 284. Research in Veterinary Science (2013).
- A. Ruiz; M.C. Muñoz; J.M. Molina; C. Hermosilla; F. Rodríguez; M. Andrada; S. Martín; A. Guedes; D. Pérez; L. Matos; A.M. López; A. Taubert. “Primary infection of goats with Eimeria ninakohlyakimovae does not provide protective immunity against high challenge infections.” 113, - 1, pp. 258 - 266. Small Ruminant Research (2013).
- Ruiz; A.; Guedes; A.C; Muñoz; M.C.; Molina; J.M.; Hermosilla; C.; Martín; S.; Hernández; Y.I.; Hernández; A.; Pérez; D.; Matos; L.; López; A.M.; Taubert; A. “Control strategies using diclazuril against coccidiosis in goat kids.” Revista. 110, pp. 2131 - 2136. Parasitology Research (2012).
- Matos; L.; Hermosilla; C.; Taubert; A.; Muñoz; M.C.; Molina J.M.; Andrada; M.; Rodríguez; F.; Pérez; D.; López; A.; Guedes A.; Ruiz; A. “Aislamiento e infectividad en cabritos de una cepa de Eimeria ninakohlyakimovae aislada en Gran Canaria (España)”.6 y 7, pp. 6 - 13. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias (2009).
- Ruiz; A.; Foronda; P.; González; J.F.; Guedes; A.; Abreu-Acosta; N.; Molina; J.M.; Valladares; B. “Occurrence and genotype characterization of Giardia duodenalis in goat kids from Canary Islands, Spain.” Revista. 154, pp. 137 - 141. Veterinary Parasitology (2008).

Asignaturas que imparte:

Práctica basada en la evidencia científica  [ Grado en Enfermería / ]
Metodología de la investigación en ciencias de la salud [ Grado en Fisioterapia ]

Aday Infante Guedes


11 años de experiencia docente
16 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Educación: Enseñanza y aprendizaje en áreas de conocimiento específicas por la Universidad de La Laguna.
  • Máster Universitario en Actividad Física y Salud por la Universidad Internacional de Andalucía.
  • Graduado en Fisioterapia por la Universidad Alfonso X.
  • Experto en Terapia Manual por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Maestro, especialidad en Educación Física por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Fundador y director de Fisioterapia La Isleta (2013-Actualidad).
  • Fisioterapeuta en el policlínico Las Palmas del grupo Icot (2008-2013).
  • Fisioterapeuta de la Sociedad Deportiva Huracán, (2009-2011).
  • Fisioterapeuta en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (2008).
  • Fisioterapeuta de la Asociación Regional de Parkinson (2008).

Experiencia docente e investigadora:

  • Director (2024-Actualidad) en el Grado en Fisioterapia de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente (2024-Actualidad) en el Grado de Enfermería de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente (2023-2024) en el Máster en formación permanente en Neurorrehabilitación de la Universidad del Atlántico Medio.
  • Docente (2023-2025) en el Máster de Formación Permanente en Abordaje Integral no Farmacológico del Dolor Persistente de la Universidad de Jaén.
  • Docente expertos universitarios invasiva en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Publicaciones:
- Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Hita-Contreras, F., Sánchez-Alcalá, M., Parra-Díaz, A. B., Infante-Guedes, A., & Castellote-Caballero, Y. (2024). Using the Nintendo™ Wii to Improve Physical Function and Reduce the Risk of Falls in Older Adults: A Randomized Controlled Clinical Trial. Sensors (Basel, Switzerland), 24(19), 6358. https://doi.org/10.3390/s24196358
- Vera-Saura, P., Agudo-Pavón, J., Velázquez-Torres, D. M., Martín-Alemán, M., León-Morillas, F., Infante-Guedes, A., & Cruz-Díaz, D. (2024). The Importance of Mind-Body in Pilates Method in Patients with Chronic Non-Specific Low Back Pain-A Randomized Controlled Trial. Journal of clinical medicine, 13(16), 4731. https://doi.org/10.3390/jcm13164731
- Sánchez-Alcalá, M., Aibar-Almazán, A., Hita-Contreras, F., Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Infante-Guedes, A., & González-Martín, A. M. (2024). Effects of Dance-Based Aerobic Training on Mental Health and Quality of Life in Older Adults with Mild Cognitive Impairment. Journal of personalized medicine, 14(8), 844. https://doi.org/10.3390/jpm14080844
- Infante Guedes, A., Etopa Bitata, M. del P., & Quintana Montesdeoca, M. del P. (2024). Tolerancia a la incertidumbre en fisioterapeutas: implicaciones para su educación a partir de un estudio observacional. Revista Española de Educación Médica, 5(3). https://doi.org/10.6018/edumed.618531
- León-Morillas, F., García-Marín, M., Corujo-Hernández, C., Martín Alemán, M., Castellote-Caballero, Y., Cahalin, L. P., Infante-Guedes, A., & Cruz-Díaz, D. (2024). Evaluating the Impact of Flossing Band Integration in Conventional Physiotherapy for Patellofemoral Pain Syndrome. Journal of clinical medicine, 13(10), 2958. https://doi.org/10.3390/jcm13102958
- Herena-Funes, M. d. C., Correia de Alencar, C., Velázquez-Torres, D. M., Marrero García, E., Castellote-Caballero, Y., León-Morillas, F., Infante-Guedes, A., & Cruz-Díaz, D. (2024). Effects of Hypopressive Abdominal Training on Ventilatory Capacity and Quality of Life: A Randomized Controlled Trial. Healthcare, 12(9), 893. https://doi.org/10.3390/healthcare12090893
- Infante Guedes, A., Quintana Montesdeoca , M. del P., Etopa Bitata, M. D. P., & Álamo Arce, D. D. (2023). Estrategias educativas para la tolerancia a la incertidumbre en estudiantes y profesionales sanitarios: Revisión sistemática. Revista Española de Educación Médica, 4(3). https://doi.org/10.6018/edumed.576711
- Infante Guedes, A., Quintana Montesdeoca, M. d. P., & Etopa Bitata, M. D. P. (2023). Educational Needs for Coping with Clinical Uncertainty in Physiotherapy. Education Sciences, 13(7), 657. https://doi.org/10.3390/educsci13070657

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía humana  [ Grado en Enfermería / ]
Prácticas Académicas Externas I. Procedimientos básicos de enfermería [ Grado en Enfermería / ]
Anatomía I [ Grado en Fisioterapia ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia ]
Valoración en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I: terapia manual básica [ Grado en Fisioterapia ]

Sergio Mies Padilla

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Graduado en Enfermería por la Universitat Rovira i Virgili.
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología por la Unidad Multiprofesional del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias.
  • Experto Universitario en Altas Capacidades de Análisis en la Evidencia Clínica para Enfermería por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Máster en Enfermería Obstétrico-Ginecológica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Experiencia profesional:

  • Enfermero en Hospital Insular de Gran Canaria: pruebas funcionales de cardiología/hemodinámica, unidad de internamiento breve, quirófano, hospitalización, urgencias.
  • Enfermero Interino Residente y Matrón en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria: área de paritorio, hospitalización maternal, y unidad de diagnóstico prenatal.
  • Enfermero en Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria
  • Enfermero en Hospital General de Fuerteventura: urgencias y hospitalización.
  • Enfermero en Clínica Bandama
  • Becario en Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad Rovira i Virgili-Campus Terres del Ebre

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutorización de trabajos de fin de especialidad en obstetricia y ginecología

Publicaciones

  • Sergio Mies Padilla; Héctor González de la Torre; Elena López Alcaide; José Verdú Soriano; Alicia Martín Martínez. Randomized Controlled Trial of Interventions Used by Midwives to Treat Fear of Childbirth. Nursing Research. (España): Wolters Kluwer.
  • Héctor González de la Torre; María-Naira Hernández de Luis; Sergio Mies Padilla; Rafaela Camacho Bejarano; José Verdú Soriana; Claudio-Alberto Rodríguez Suárez. Effectiveness of “Escape Room” Educational Technology in Nurses’ Education: A Systematic Review. Nursing Report. (España).
  • Sergio Mies Padilla; Héctor González de la Torre; Elena López Alcaide; Alicia Martín Martínez. Las experiencias de las matronas en el acompañamiento intraparto de mujeres con miedo al parto. Matronas Profesión.
  • Héctor González de la Torre; Sergio Mies Padilla; Jennifer del Pino Monzón Deniz; Julia Jeppesen Gutierrez. Analgesia Epidural: actitud y calidad percibida por las puérperas del Hospital Materno Infantil de Canarias. Matronas Profesión. 22 - 1, Ediciones Mayo, 06/2021.

Asignaturas que imparte:

Enfermería de la Salud reproductiva y educación sexual [ Grado en Enfermería / ]
Patología médico-quirúrgica I [ Grado en Fisioterapia ]

Dácil María Montesdeoca Cabrera

Formación académica:

-Licenciatura en Medicina y Cirugía por la Facultad de Ciencias de la Salud por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Tesis titulada “Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida mediante la técnica de derivación biliopancreática de Scopinaro” con la calificación de sobresaliente Cum Laude por unanimidad en el Grado de Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
- Estancia (3 meses) en el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia
- Estancia (1 mes) en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
- Máster en Coloproctología, Cirugía Colorrectal y del Suelo de la Pelvis, título propio por la Universidad de Zaragoza.
-Maestría Universitaria en Gestión de Unidades Clínicas, título propio por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
- Curso Universitario en Especialización en Cirugía de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Curso Universitario en Actualización en Cirugía de Cáncer de Recto
- Diploma de Especialización en Nutrición y Patología Digestiva: Evidencias para una mejor práctica clínica, título propio por la Universidad de Sevilla

Experiencia profesional:

  • Cirujano General y del Aparato Digestivo (2009 - Actualidad) en el Complejo en el Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.
  • Coordinadora del área quirúrgica en el Complejo en el Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil.

Experiencia docente e investigadora:

  • Participación como ponente en el “Taller de Cirugía Menor para Médicos de Atención Primaria” (Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas de Gran Canaria).
  • Participación como instructor en diferentes ediciones del Curso de Patología de la Mama para Médicos Internos y Residentes de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Especialistas Quirúrgicos.
  • Participación como docente de la asignatura “Urgencias toraco-abdominales” con el tema “Abdomen Agudo” en el título propio Máster Universitario de Medicina de Urgencias de la ULL y ULPGC”.
  • Participación como docente en el curso “Actualización en la Especialidad de Cirugía General para Atención Primaria”.
  • Colaboradora docente en la formación docente de los residentes de Cirugía General y del Aparato Digestivo, así como de otras especialidades rotantes y funciones de Colaborador Honorario Universitario.
  • Colaboración como profesora impartiendo la asignatura de Fundamentos de Cirugía y Patología Digestiva Quirúrgica en la Unizambeze, Mozambique.
  • Participación con comunicaciones orales y tipo póster, vídeos en diferentes congresos de carácter regional, nacional e internacional.
  • Acreditada como tutora de residentes por la Comisión de Docencia de Formación Especializada Complejo Hospitalario Universitario Insular – Materno Infantil.
  • Evaluadora de la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (2017 - actualidad).

PUBLICACIONES

  • 2017 European Society of Coloproctology (ESCP) collaborating group. Evaluating the incidence of pathological complete response in current international rectal cancer practice: the barriers to widespread safe deferral of surgery. Colorectal Dis. 2018 Sep;20 Suppl 6:58-68.
  • 2017 European Society of Coloproctology (ESCP) collaborating group. An international multicentre prospective audit of elective rectal cancer surgery; operative approach versus outcome, including transanal total mesorectal excision (TaTME). Colorectal Dis. 2018 Sep;20 Suppl 6:33-46.
  • 2017 and 2015 European Society of Coloproctology (ESCP) collaborating groups. The impact of conversion on the risk of major complication following laparoscopic colonic surgery: an international, multicentre prospective audit. Colorectal Dis. 2018 Sep;20 Suppl 6:69-89.
  • 2017 European Society of Coloproctology (ESCP) collaborating group. Association of mechanical bowel preparation with oral antibiotics and anastomotic leak following left sided colorectal resection: an international, multi-centre, prospective audit. Colorectal Dis. 2018 Sep;20 Suppl 6:15-32.
  • 2017 European Society of Coloproctology (ESCP) collaborating group. Safety of primary.

Asignaturas que imparte:

Patología médico-quirúrgica I [ Grado en Fisioterapia ]
Patología médico-quirúrgica II [ Grado en Fisioterapia ]

Francisco Javier Santana Hernández


6 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente
35 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna
  • Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Las Palmas
  • Participación en cursos de formación: Curso de análisis microbiológicos de alimentos, EMAS, Residuos, riesgos laborales, planes de emergencias, técnicas moleculares, herramientas AVIP, validaciones e incertidumbre en el análisis microbiológicos

Experiencia profesional:

  • Director comercial de la empresa MELCAN, en el área de calidad y formación en análisis de laboratorio
  • Participación en el foro DUAL de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

Experiencia docente e investigadora:

  • Formador en cursos microbiológicos dirigidos a empresas del sector de aguas, alimentos y bodegas
  • Tutor del Instituto de Educación Secundaria Politécnico de Las Palmas en formación DUAL de alumnos
  • Profesor tutor con Venia Docendi en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Profesor de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Guayaquil
  • Profesor de cursos de doctorado en el departamento de Ingeniería de procesos
  • Monitor formador en el área de Sanidad

Publicaciones

  • Effect of bacterial biofilm on 316 SS corrosion in natural seawater by EIS”. Corrosion Science, Vol. 40, Nº 12, pp 2141-2154, 1998
  • “XRD and SEM studies of the layer of corrosion products for carbon steel in various different environments in the province of Las Palmas (The Canary Islands, Spain)”. Corrosion Science, Nº 44, pp 2425-2438, 2002
  • “Mathematical and electro-chemical characterisation of the layer of corrosion products on carbon steel in various environments”. Corrosion Science, Nº 44, pp 2597-2610, 2002
  • “The effect of environmental and meteorological variables on atmospheric corrosion of carbon steel, copper, zinc and aluminium in a limited geographic zone with different types of environment”. Corrosion Science, Nº 45, pp 799-815, 2003
  • “Comparative study of the behaviour of AISI 304 SS in a natural seawater hopper, in sterile media and with SRB using electrochemical techniques and SEM”. Corrosion Science, Nº 48, pp 1265-1278, 2006
  • “Measurement of biofouling in seawater: some practical tests”. Desalination, Nº 220, pp 326-334, 2008
  • “Study of the electrochemical behaviour of 304 stainless steel in postgate medium in the presence and absence of desulfovibrio desulfuricans”. Materials and Corrosion, Nº 10, pp 778-780, 2006

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Bioquímica humana  [ Grado en Enfermería / ]
Microbiología, Salud ambiental y ecológica  [ Grado en Enfermería / ]
Prácticas Académicas Externas I. Procedimientos básicos de enfermería [ Grado en Enfermería / ]
Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia ]

Paulino Vico Rodríguez

Formación académica:

  • Máster Universitario en Investigación de los Trastornos del Movimiento y Alteración Funcional por la Universidad de Granada.
  • Máster de Formación Permanente en Abordaje y Manejo Integral del Dolor Musculoesquelético por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.
  • Experto en Prevención de Lesiones y Readaptación Funcional.
  • Fisioterapeuta clínico en el ámbito privado del dolor musculoesquelético, dolor crónico y fisioterapia deportiva.

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta clínico autónomo asociado a Kivnon Fisioterapia, Granada (2021-2024).
  • Fisioterapeuta en Fisiosalud Élite, Granada (2018-2021).
  • Fisioterapeuta deportivo en Loja CD, tercera división española de fútbol (2017-2020).
  • Fisioterapeuta deportivo en CD RaCa, club de baloncesto femenino LF Challenge (2021-2022).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en curso “Diagnóstico Diferencial y Abordaje Terapéutico del complejo articular del Hombro” en la Universidad del Atlántico Medio (2024)
  • Docente en “Experto en Ejercicio Terapéutico” en la Universidad del Atlántico Medio (2023).
  • Docente en “Abordaje Activo de Lesiones Musculoesqueléticas en Miembro Inferior” en el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía (2023).
  • Ponente en 9 Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México (2021).
  • Docente en “Curso Internacional de Fisioterapia clínica aplicada a la Neurociencia del Dolor” en Veracruz, México (2021).
  • Docente en curso de “Readaptación Funcional para Fisioterapeutas” en Granada. 2019.
  • Tutor de prácticas de alumnos de 4º del grado de Fisioterapia de la Universidad de Granada (2019-2021).

Publicaciones

  • Cabrera-Brito, M. E., Carcelén-Fraile, M. d. C., Aibar-Almazán, A., Hita-Contreras, F., Vico-Rodríguez, P., Cano-Orihuela, M., & Castellote-Caballero, Y. (2025). Effect of Lokomat® robotic rehabilitation on balance, postural control, and functional independence in subacute and chronic stroke patients: A quasi-experimental study. Medical Sciences, 13(3), 157. https://doi.org/10.3390/medsci13030157
  • Sánchez-Alcalá, M., Carcelén-Fraile, M. d. C., Vico-Rodríguez, P., Cano-Orihuela, M., & Carcelén-Fraile, M. d. M. (2025). Effects of dance-based aerobic training on functional capacity and risk of falls in older adults with mild cognitive impairment. Journal of Clinical Medicine, 14(16), 5900. https://doi.org/10.3390/jcm14165900
  • Muñoz-Perete, J. M., Cano-Sánchez, J., Castellote-Caballero, Y., Vico-Rodríguez, P., Cano-Orihuela, M., Sánchez-Alcalá, M., & Carcelén-Fraile, M. d. C. (2025). Effectiveness of Transcranial Stimulation on Cognitive Abilities of Older Adults with Mild Cognitive Impairment. Journal of Clinical Medicine, 14(7), 2472. https://doi.org/10.3390/jcm14072472

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Fisiología humana y procesos fisiopatológicos  [ Grado en Enfermería / ]
Fisiología humana [ Grado en Fisioterapia ]
Fundamentos de Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Patología general [ Grado en Fisioterapia ]
Biofísica y Biomecánica [ Grado en Fisioterapia ]
Valoración en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Cinesiterapia [ Grado en Fisioterapia ]
Fisioterapia en especialidades clínicas II: reumatología y traumatología [ Grado en Fisioterapia ]
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II: Ayudas técnicas y vendaje terapéutico [ Grado en Fisioterapia ]