Moisés Arencibia Sánchez

Formación académica:

  • Doctorando en el programa de investigación aplicada a las ciencias sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de León.

  • Máster en Coaching, gestión emocional y mindfulness por la Universidad Isabel I de Castilla.

  • Máster en Bioética y biosalud por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de la Laguna.

  • Máster en Enfermería basada en evidencias e investigación por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

  • Graduado en Enfermería por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • Responsable enfermero del programa de control y prevención de la infección de Vithas Canarias (2022-actualmente).

  • Coordinador de enfermería del servicio de urgencias del hospital Vithas Las Palmas (2018-2022).

  • Enfermero del hospital de día del hospital Vithas Las Palmas (2018-2021).

  • Enfermero en hospitalización de medicina interna y especialidades quirúrgicas (2017-2019).

  • Fundador y coordinador del proyecto humanizo (2015-actualmente).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de alumnos del Grado de Enfermería de la UFP en el servicio de urgencias del hospital Vithas Las Palmas.

  • Docente de los profesionales sanitarios del hospital Vithas Las Palmas en la formación del programa de prevención y control de la infección.

  • Ponente en las I jornadas de humanización de los cuidados organizada por el CELP en 2024.

  • Ponente en las jornadas científicas del DIE 2022 organizado por el CELP.

  • Investigación y desarrollo del actual estudio para el doctorado de investigación aplicada a las ciencias sanitarias.

  • Participación en los premios Enfermería en desarrollo en 2019, con el trabajo Terapia de la Dignidad, conocimiento, y efectividad en pacientes, familiares y profesionales.

Publicaciones
Autor del capítulo “La ética de la telemedicina en tiempos de Covid-19” dentro del libro del X congreso internacional virtual iberoamericano de Enfermería ISBN-978-84-16679-21-8

Autor del capítulo “Cuidados humanizados en tiempos del Covid-19” dentro del libro del VIII congreso internacional virtual iberoamericano de Enfermería ISBN-978-84-16679-14-0.

Autor del capítulo “la comunicación, esencia del trato y los cuidados de salud” dentro del libro “Investigación enfermera aplicada a la práctica clínica” ISBN-978-84-16861-40-8.

Autor del curso: “Cuidados humanizados para enfermería”, inscrito en el registro de la propiedad intelectual 765-865279.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Ética, legislación y Deontología en enfermería  [ Grado en Enfermería ]

Ana Isabel Barreno Estévez

Formación académica:

  • Diplomada Universitaria en Enfermería. Universidad de Las Palmas de GC
  • Grado en Enfermería por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid

  • Especialista en Enfermeria familiar y comunitaria, vía Excepcional

  • Diplomado de Salud Pública por la ESSSCAN

  • Diplomada en Enfermería de Empresa. Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Ministerio de Sanidad y Consumo

  • Máster Universitario en Business Administratión. MBA Business Administration- Administración de empresas y negocios. UNIDEMA.

  • Máster Universitario en Vacunas. Universidad Católica de Murcia.

  • Máster Universitario de Enfermería de Práctica Avanzada de Vacunaciones. Universidad Católica de Murcia.

  • Experta Universitaria en gestión de servicios de enfermería. UNED.

  • Experta Universitaria en Tabaquismo. Universidad de Las Palmas de GC.

  • Experta en indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en cuidados generales de enfermería y en TIC.

  • Experta universitaria en Fundamentos clínicos y metodológicos para la practica enfermera en Atención Primaria UCAV-FUDEN.

  • Especialización en vacunas. Universidad de Santiago de Compostela.

  • Especialista Universitario en Educación para la salud. Universidad Complutense De Madrid.

  • Curso Evaluación Económica de vacunas y programas de Vacunación.

  • Auxiliar de Enfermería. Instituto Leonardo Davinci. Madrid.

  • Técnico Especialista en Radiodiagnóstico. Instituto Leonardo Davinci. Madrid.

  • Formador de teleformadores curso e- Learning.

  • Formador de Formadores. Instituto Europeo de Formación de Formadores.

Experiencia profesional:

  • 4 años, de Técnico especialista en radiodiagnóstico en el hospital de traumatología y ortopedia ASEPEYO, Madrid
  • Con la categoría profesional de enfermera: Personal estatutario con plaza fija, toma de posesión 30/11/2006:
  • 8 meses en atención especializada. Complejo hospitalario Materno- Insular en los servicios de urgencias de pediatría y 5meses en el servicio de esterilización.
  • 15 meses como A.T.S de Sanidad.
  • 2 años como enfermera del servicio de URG extrahospitalarias. Centro de salud Las Remudas.
  • 9 años como enfermera de equipo de Atención Primaria. Centro de salud de Alcaravaneras.
  • 4 años como enfermera de equipo de Atención Primaria. Centro de salud Cono Sur.
  • 8 años como enfermera gestora de casos (enfermera de enlace, en las ZBS de Cono Sur, Alcaravaneras, Miller bajo, Alcaravaneras y Schamann.
  • Del 1 octubre de 2019 en la Dirección General de Salud Pública como Técnico y Responsable coordinadora del programa de vacunación del departamento de epidemiología de la Comunidad Autónoma de Canarias.
  • Actualmente desde el 15 de diciembre de 2019 en la Dirección General de Salud Pública como Técnico y Responsable coordinadora del programa de vacunación del departamento de epidemiología en la provincia de Las Palmas de gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • 6 años como profesora de Escuela de F.P II Rama Sanitaria. De higienistas y protésicos dentales. Telde.
  • 5 años como colaboradora de la Universidad de Ciencias de la Salud de Las Palmas con alumnos de enfermería tercer año.
  • 2 años como colaboradora de la Universidad de Ciencias de la Salud de Las Palmas con alumnos de enfermería de grado.
  • 2 años como colaboradora de la Universidad de Ciencias de la Salud de Las Palmas con alumnos de enfermería de itinerario a grado.
  • Cotutora trabajos de fin de grado.
  • 2 años como colaboradora de la universidad Fernando Pessoa de Las Palmas con alumnos de Cuarto curso.
  • 6 años como miembro del grupo de docentes en metodología enfermera de la Gerencia de Atención Primaria. En cursos y talleres según calendario de formación continuada.
  • Docente de EIR de primer y segundo año de residencia en Metodología enfermera
  • Tutora en formación para nuevos enfermeros comunitarios de enlace
  • 6 años como docente en la academia AGORA para la preparación de Oposiciones de enfermería y acceso EIR
  • Docente para preparación OPE Auxiliares de enfermería academia KUMA de Las Palmas de Gran Canarias. Curso 2019/2020.
  • Desde Octubre de 2019 tutora colaboradora de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria y la DGSP.
  • Desde Octubre de 2019 Colaboradora en la rotación de distintas especialidades en Medicina de tercer y cuarto año ( Salud pública y prevención, Medicina del trabajo) en la DGSP.

Publicaciones

  • Autora póster guiá fácil de vacunas e inmunizaciones 2024
  • Autora Guía de bolsillo de vacunas e inmunizaciones para profesionales sanitarios 2024.
  • Coautora Capítulo, libro” La Gestión sanitaria orientada hacia la calidad y seguridad de pacientes” Hospital Universitario Ramón y Cajal. 2023
  • De Inmunización Frente Al Virus Respiratorio Sincitial (Vrs) Durante La Campaña 2023-2024 En Canarias Septiembre 2023
  • Effectiveness of Modified Vaccinia Ankara-Bavaria Nordic Vaccination in a Population at High RecomendacionesRisk of Mpox: A Spanish Cohort Study. https://academic.oup.com/cid/article/78/2/476/7326742

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Epidemiología, bioestadística y tecnología de la información y comunicación [ Grado en Enfermería ]

Marta Cano Orihuela

Formación académica:

  • Máster Universitario en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor por la Universidad de Granada.
  • Experto en Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla.
  • Cursos postgrado de especialización en fisioterapia uroginecológica y maternidad.

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta en el ámbito hospitalario en Hospital Viamed.
  • Fisioterapeuta en clínica privada especializada en embarazo y uroginecología.
  • Fisioterapeuta en el ámbito geriátrico.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora del grado de Fisioterapia de La Universidad del Atlántico Medio (UNAM).
  • Profesora del grado de Enfermería de La Universidad del Atlántico Medio (UNAM)

Publicaciones

  • Ortiz-Rubio, A., Jaldo-Asenjo, F., Cano-Orihuela, M., Pérez-Gisbert, L., Torres-Sánchez, I. (2022) Consecuencias de la pandemia por COVID-19 en cuidadores de personas con parálisis cerebral con y sin sobrecarga: un estudio observacional. Neurology perspectives. 2022; 2 (Espec Cong 1): 995.
  • Cano Orihuela, M., Jaldo Asenjo, F., Pérez Gisbert, L. (2022) Evaluación de la calidad de vida y el estado psicológico de cuidadores de personas con parálisis cerebral durante la pandemia por la COVID-19: un estudio observacional. Lecciones en Ámbito Sanitario en V Congreso en Ciencia Sanitaria. Volumen I.
  • Pérez Gisbert, L., Cano Orihuela, M., Jaldo Asenjo, F. (2022) Intervención sobre la fatiga en pacientes con COVID-19: una revisión sistemática de estudios de caso y series de caso. Lecciones en Ámbito Sanitario en V Congreso en Ciencia Sanitaria. Volumen I.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Bioquímica humana  [ Grado en Enfermería / ]
Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia ]
Biofísica y Biomecánica [ Grado en Fisioterapia ]

María Yolanda Castellote Caballero

Formación académica:

  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Europea de Madrid

  • Doctora por la Universidad de Granada Máster en Abordaje Integral del Dolor Persistente

  • Experta en Metodología Osteopática

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta de Atención Primaria en el Servicio Extremeño de Salud (SES), Sanidad Castilla y León (Sacyl), entre 1991 y 2002.

  • Fisioterapeuta Atención Especializada en Servicio Andaluz de Salud (SAS), entre 2009 y 2016.

  • Consultora clínica para diferentes centros clínicos asistenciales, desde 2006 hasta la actualidad.

Experiencia docente e investigadora:

Publicaciones

  • Castellote-Caballero, Y., del Carmen Carcelén Fraile, M., Aibar-Almazán, A., Afanador-Restrepo, D. F., & González-Martín, A. M. (2024). Effect of combined physical–cognitive training on the functional and cognitive capacity of older people with mild cognitive impairment: a randomized controlled trial. BMC medicine, 22(1), 281.

  • Carcelén-Fraile, M. D. C., Déniz-Ramírez, N. D. P., Sabina-Campos, J., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., González-Martín, A. M., & Castellote-Caballero, Y. (2024). Exercise and Nutrition in the Mental Health of the Older Adult Population: A Randomized Controlled Clinical Trial. Nutrients, 16(11), 1741.

  • Castellote-Caballero, Y., Carcelén-Fraile, M. D. C., Aibar-Almazán, A., Rivas-Campo, Y., & González-Martín, A. M. (2024). Yoga as a therapeutic approach to mental health in university students: a randomized controlled trial. Frontiers in Public Health, 12, 1406937.

  • Carcelén-Fraile MDC, Lorenzo-Nocino MF, Afanador-Restrepo DF, Rodríguez-López C, Aibar-Almazán A, Hita-Contreras F, Achalandabaso-Ochoa A, Castellote-Caballero Y. Effects of different intervention combined with resistance training on musculoskeletal health in older male adults with sarcopenia: A systematic review. Front Public Health. 2023 Jan 6;10:1037464.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Fundamentos de Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería ]

David Fernández Bordón

Formación académica:

  • Grado en Enfermería (2008-2012) Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Experto Universitario en Enfermería en emergencias extrahospitalarias (2015-2016) Universidad Cardenal Herrera
  • Máster en Cuidados intensivos (2021) Universidad Nebrija.
  • Formación en: Mentorship de estudiantes en hospital y apoyo en la experiencia clínica {Reino Unido}; Manejo de la vía aérea para Enfermería; Cuidados paliativos para enfermería; PCR en neonatos e infantes; Atención avanzada al trauma grave.

Experiencia profesional:

  • Enfermero de Cardiología {2017}, de Neurocirugía {2018}, de urgencias{2018-actualidad} y de Soporte Vital Avanzado {2023 – actualidad} en Hospital Universitario Insular, Gran Canaria (2017 - actualidad).

  • Preventivos en ambulancia sanitarizada y medicalizada en Grupo Sanitario Atlántico, Gran canaria (2017 – actualidad)

  • Enfermero en Urgencias y Neumología en St. Georges Hospital, Londres Reino Unido (2012-2015)

Experiencia docente e investigadora:

  • Mentor de estudiantes en el Hospital St. Georges en Londres, Reino Unido.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Bases teóricas y fundamentos de enfermería  [ Grado en Enfermería ]
Enfermería de atención primaria y comunitaria  [ Grado en Enfermería ]

Yésica Flores Jardo


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorada en Enfermería (ULPGC)

Diplomada en Enfermería (ULPGC)

Licenciada en Antropología (UCAM)

Graduada en Criminología (UdG)

Curso de Aptitud Pedagógica (UCM)

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria2

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Grado de Enfermería y Fisioterapia en la ULPGC de 2019- 2024.

  • Docente colaboradora de prácticas asistenciales del Grado de Enfermería de la ULPGC y la UFP, en Atención primaria y Atención hospitalizada.

  • Docencia en los programas de formación continuada en Atención Primaria de Salud y Atención Especializada (CHUIMI) relacionados con el abordaje de heridas de difícil cicatrización.

  • Docente en el Proyecto de Formación de Formadores en Enfermería, en el “Curso de Iniciación a los Cuidados Intensivos” impartido en modalidad presencial a enfermeros y enfermeras del Hospital de Rosso y a docentes de la Escuela de Salud Pública de Rosso en Mauritania, en el marco del Programa Internacional de Formación de Formadores en Canarias en sus tres ediciones 2021, 2022, 2023.

  • Participación como ponente en seminarios, cursos y congresos nacionales e internacionales relacionados con el abordaje y tratamiento de heridas crónicas o de difícil curación.

Publicaciones

Autor de los capítulos 7 y 14 del libro Curso de cuidados intensivos: Cuidados de enfermería en patologías cardiacas, y en Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión y en grandes quemados. (ISBN: 978-84-09-35774-1)

Asignaturas que imparte:

Bases teóricas y fundamentos de enfermería  [ Grado en Enfermería ]

Andrés García Gutiérrez

Formación académica:

  • Doctor en Psicología de la Salud, investigación psicosocial del acoso escolar, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Certificado Europsy en Psicología Clínica y de la Salud, según el estándar de cualificación psicológica a nivel europeo.
  • Máster Universitario en Investigación en Psicología, Investigación transcultural sobre actitudes, cultura y emoción, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología (título de Filosofía y Ciencias de la Educación), Área de Psicología Clínica, por la Universidad de Salamanca.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente Tutor (2014-2023) con “Venia Docendi” de Prácticas Externas del Grado en Psicología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Centro Asociado de Lanzarote.
  • Docente Tutor (2015-2022) de la asignatura Psicología de la Percepción (2017-2019) y Psicología del Pensamiento del Grado de Psicología, en el Centro Asociado de Lanzarote, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
  • Ponente (2019) en “Variables psicosociales y acoso escolar”, en el V Foro de Investigadores Noveles de la UNED, Madrid.
  • Docente (2014-2015) de formación especializada para educadores de centros de menores. “Intervención educativa con menores con trastornos psicológicos en centros de menores”, “Inserción de jóvenes con escaso CV”, “Adolescencia y redes sociales”, entre otros.
  • Docente (1997-2004) de cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en centro privado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
  • Docente (2003) del curso Metodología del Análisis del Trabajo. ESSSCAN (Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias).
  • Docente de Secundaria (1994-1996) como funcionario interino del MEC (Ministerio de Educación y Ciencia).

Publicaciones

  • Aproximación psicosocial al estudio del acoso escolar: aplicación de la escritura expresiva y la práctica centrada en soluciones (tesis doctoral)
  • Auto-ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo, y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Fundación Universitaria Católica del Norte. 61-61, pp.150-165.
  • Procesos psicosociales de adaptación en jóvenes extranjeros llegados como menores no acompañados y residentes en Tenerife (TFM).
  • Ponencia “Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención”, en VII Jornadas de la Psicología, organizadas por UNED-COP. Lanzarote, 2019.
  • Comunicación: “Terapias dialógicas en Psicología”, en el IV Congreso Internacional de Gestión del Talento: Talento para el diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote. Arrecife, 2015.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Presencial / ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería ]

Aday Infante Guedes


11 años de experiencia docente
16 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorando en La Universidad de la Laguna
  • Máster Universitario en Actividad Física y Salud
  • Grado en Fisioterapia
  • Experto Universitario en Terapia Manual
  • Experto en Neuromodulación no Invasiva
  • Maestro especialidad en Educación Física

Experiencia profesional:

  • Fundador y director de Fisioterapia La Isleta, mayo 2013 hasta la actualidad.
  • Fisioterapeuta en el policlínico Las Palmas del grupo Icot. agosto 2008 hasta abril 2013.
  • Fisioterapeuta de la Sociedad Deportiva Huracán, temporadas 2009/10 y 2010/11
  • Fisioterapeuta en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Junio- julio 2008
  • Fisioterapeuta de la Asociación Regional de Parkinson Abril- mayo 2008

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente de los seminarios, “Mecanotransducción” y “Neuromodulación Invasiva” en el Máster de Abordaje Integral del Dolor Persistente de la Universidad de Jaén (2023-2024).
  • Docente de la asignatura “Terapias Invasivas” del Máster en Neurorrehabilitación de la Universidad Atlántico Medio (2023-2024)
  • Tutor de prácticas de empresa de alumnos de 4º del grado de Fisioterapia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Desde 2013 hasta la actualidad.
  • Profesor de la asignatura “Terapia manual en el deporte” del “Experto Universitario en Fisioterapia del deporte I-II edición” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). 2018- 2019-2020
  • Docente/preparador para las plazas a Fisioterapeuta de la oferta pública de empleo (OPE) en la Academia Ágora de Las Palmas de Gran Canaria, 2018.
  • Profesor de las asignaturas, “Fundamentos fisiológicos del dolor y la disfunción” y “Razonamiento clínico en fisioterapia invasiva” en el “Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva del Dolor y de la Disfunción del Aparato Locomotor III edición” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2018- 2019
  • Profesor de las asignaturas, “Fundamentos fisiológicos del dolor y la disfunción” y “Razonamiento clínico en fisioterapia invasiva” en el “Experto Universitario en Fisioterapia Invasiva del Dolor y de la Disfunción del Aparato Locomotor II edición” Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), 2017- 2018.

Publicaciones
- Uncertainty Tolerance in Physiotherapists: implications fortheir education from an observational study. 2024, Revista Española de Educación Médica.
- Effects of Hypopressive Abdominal Training on Ventilatory Capacity and Quality of Life: A Randomized Controlled Trial. 2024, Healthcare.
- Evaluating the Impact of Flossing Band Integration in Conventional Physiotherapy for Patellofemoral Pain Syndrome. 2024, Journal of Clinical Medicine.
- Educational Needs for Coping with Clinical Uncertainty in Physiotherapy. 2023, Education Sciences.
- Estrategias educativas para la tolerancia a la incertidumbre en estudiantes y profesionales sanitarios: Revisión sistemática.2023, Revista Española de Educación Médica.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía humana  [ Grado en Enfermería / ]
Anatomía I [ Grado en Fisioterapia / ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia / ]
Valoración en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Razonamiento clínico en pacientes con dolor persistente [ Máster de Formación Permanente en Abordaje no Farmacológico del Dolor Persistente ]

Raquel Irina Medina Ramírez


5 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia docente
12 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Máster en Medicina del Sueño por la Universidad de Murcia
  • Máster Oficial en Gestión Sanitaria por la UDIMA
  • Postgrado en Neuromodulación no invasiva por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Grado en Fisioterapia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta Clínico autónomo
  • Investigadora y coordinadora del Laboratorio de Electrofisiología y Fisioterapia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Fisioterapeuta deportivo. Campus de Verano F.C. Barcelona. Fisioterapeuta deportivo de los alumnos de la escuela de verano de fútbol.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesora de Grado de Fisioterapia de La Universidad del Atlántico Medio
  • Profesora del Grado de Enfermería de La Universidad del Atlántico Medio
  • Profesora de postgrado en el Máster de Fisioterapia Instrumental de la Universidad Camilo Jose Cela
  • Profesora de Postgrado del Experto Universitario en Neuromodulación no invasiva Nesa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • Revisora de revista: rehabilitation science. 2021- actualidad
  • Revisora de revista: cpq orthopaedic journal. Marzo 2021- actualidad
  • Revisora de revista: Revista Española de Educación Médica. 2022-actualidad
  • Profesora del máster universitario en fisioterapia oncológica. Universidad pontificia de salamanca, curso 20/21.
  • Investigadora de la unidad de educación médica. Universidad de minho, braga, portugal. Investigación y desarrollo de la tesis doctoral en la unidad de educación médica de la facultad de Medicina. Curso 17/18.

Publicaciones

  • Medina-Ramírez, R., Mallol Soler, M., García, F., Pla, F., Báez-Suárez, A., Teruel Hernández, E., Álamo-Arce, D. D., & Quintana-Montesdeoca, M. del P. (2024). Effects in Sleep and Recovery Processes of NESA Neuromodulation Technique Application in Young Professional Basketball Players: A Preliminary Study. Stresses, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/stresses4020014
  • Medina-Ramírez R, Molina-Cedrés F, Báez-Suárez A, Álamo-Arce D. Nesa Non-Invasive Neuromodulation; A New Frontier of Treatment of the Autonomous Nervous System in Physiotherapy. CPQ Orthopaedics Journal. 2021;4.
  • Raquel Medina, Daniel David Álamo-Arce, Felipe Rodríguez de Castro,Dario Cecilio Fernandez, John Sandars, Manuel João Costa. Self-Regulated Learning Microanalysis For The Study Of The Performance Of Clinical Examinations By Physiotherapy Students”. BMC Medical Education. 2020.10.21203/rs.2.10578/v2
  • R.I. Medina-Ramírez, D.D. Álamo-Arce, M.J. Costa, F. Rodríguez de Castro. Aprendizaje autorregulado: una estrategia para enseñar a aprender en ciencias de la salud. FEM 2019; 22 (1): 05-10. DOI: 10.33588/fem.221.981
  • Báez-Suárez, A., Padrón-Rodríguez, I., Castellano-Moreno, E., González-González, E., Quintana-Montesdeoca, M. P., & Medina-Ramirez, R. I. (2023). Application of non-invasive neuromodulation in children with neurodevelopmental disorders to improve their sleep quality and constipation. BMC Pediatrics, 23(1),465. https://doi.org/10.1186/s12887-023-04307-4

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Anatomía humana  [ Grado en Enfermería / ]
Anatomía I [ Grado en Fisioterapia / ]
Anatomía II [ Grado en Fisioterapia / ]
Fisiología humana [ Grado en Fisioterapia / ]
Patología general [ Grado en Fisioterapia / ]
Procedimientos generales en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Trabajo Fin de Máster [ Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria ]

Francisco Javier Santana Hernández


6 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente
35 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna
  • Dr. Ingeniero Industrial por la Universidad de Las Palmas
  • Participación en cursos de formación: Curso de análisis microbiológicos de alimentos, EMAS, Residuos, riesgos laborales, planes de emergencias, técnicas moleculares, herramientas AVIP, validaciones e incertidumbre en el análisis microbiológicos

Experiencia profesional:

  • Director comercial de la empresa MELCAN, en el área de calidad y formación en análisis de laboratorio
  • Participación en el foro DUAL de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

Experiencia docente e investigadora:

  • Formador en cursos microbiológicos dirigidos a empresas del sector de aguas, alimentos y bodegas
  • Tutor del IES Politécnico de Las Palmas en formación DUAL de alumnos
  • Profesor tutor con Venia Docendi en la UNED
  • Profesor de la AECID en Guayaquil
  • Profesor de cursos de doctorado en el departamento de Ingeniería de procesos
  • Monitor formador en el área de Sanidad

Publicaciones

  • Effect of bacterial biofilm on 316 SS corrosion in natural seawater by EIS”. Corrosion Science, Vol. 40, Nº 12, pp 2141-2154, 1998
  • “XRD and SEM studies of the layer of corrosion products for carbon steel in various different environments in the province of Las Palmas (The Canary Islands, Spain)”. Corrosion Science, Nº 44, pp 2425-2438, 2002
  • “Mathematical and electro-chemical characterisation of the layer of corrosion products on carbon steel in various environments”. Corrosion Science, Nº 44, pp 2597-2610, 2002
  • “The effect of environmental and meteorological variables on atmospheric corrosion of carbon steel, copper, zinc and aluminium in a limited geographic zone with different types of environment”. Corrosion Science, Nº 45, pp 799-815, 2003
  • “Comparative study of the behaviour of AISI 304 SS in a natural seawater hopper, in sterile media and with SRB using electrochemical techniques and SEM”. Corrosion Science, Nº 48, pp 1265-1278, 2006
  • “Measurement of biofouling in seawater: some practical tests”. Desalination, Nº 220, pp 326-334, 2008
  • “Study of the electrochemical behaviour of 304 stainless steel in postgate medium in the presence and absence of desulfovibrio desulfuricans”. Materials and Corrosion, Nº 10, pp 778-780, 2006

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia / ]
Bioquímica humana  [ Grado en Enfermería ]

Paulino Vico Rodríguez

Formación académica:

  • Máster Universitario en Investigación de los Trastornos del Movimiento y Alteración Funcional por la Universidad de Granada.
  • Máster de Formación Permanente en Abordaje y Manejo Integral del Dolor Musculoesquelético por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Granada.
  • Fisioterapeuta clínico en el ámbito privado del dolor musculoesquelético, dolor crónico y fisioterapia deportiva.
  • Experto en Prevención de Lesiones y Readaptación Funcional.

Experiencia profesional:

  • Fisioterapeuta clínico autónomo asociado a Kivnon Fisioterapia, Granada (2021-2024).

  • Fisioterapeuta en Fisiosalud Élite, Granada (2018-2021).

  • Fisioterapeuta deportivo en Loja CD, tercera división española de fútbol (2017-2020).

  • Fisioterapeuta deportivo en CD RaCa, club de baloncesto femenino LF Challenge (2021-2022).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en curso “Diagnóstico Diferencial y Abordaje Terapéutico del complejo articular del Hombro” (Universidad del Atlántico Medio). 2024.

  • Docente en “Experto en Ejercicio Terapéutico” (Universidad del Atlántico Medio). 2023.

  • Docente en “Abordaje Activo de Lesiones Musculoesqueléticas en Miembro Inferior” (Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía). 2023

  • Ponente en 9 Jornadas Internacionales de Rehabilitación Física de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. 2021.

  • Docente en “Curso Internacional de Fisioterapia clínica aplicada a la Neurociencia del Dolor” en Veracruz, México. 2021.

  • Docente en curso de “Readaptación Funcional para Fisioterapeutas” en Granada. 2019.

  • Tutor de prácticas de alumnos de 4º del grado de Fisioterapia de la Universidad de Granada (2019-2021).

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Biofísica y Biomecánica [ Grado en Fisioterapia / ]
Valoración en Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Fundamentos de Fisioterapia [ Grado en Fisioterapia / ]
Patología general [ Grado en Fisioterapia / ]
Fisiología humana [ Grado en Fisioterapia / ]
Fisiología humana y procesos fisiopatológicos  [ Grado en Enfermería ]