Moisés Juan Arencibia Sánchez

Formación académica:

  • Máster en Coaching, gestión emocional y mindfulness por la Universidad Isabel I de Castilla.
  • Máster en Bioética y biosalud por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de la Laguna.
  • Máster en Enfermería basada en evidencias e investigación por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Graduado en Enfermería por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

  • PDI en la facultad de ciencias de la salud de la Universidad Atlántico Medio en la asignatura de Asignatura: Ética, legislación y Deontología en enfermería.
  • Responsable enfermero del programa de control y prevención de la infección de Vithas Canarias (2022-actualmente).
  • Coordinador de enfermería del servicio de urgencias del hospital Vithas Las Palmas (2018-2022).
    · Enfermero del hospital de día del hospital Vithas Las Palmas (2018-2021).
    · Enfermero en hospitalización de medicina interna y especialidades quirúrgicas (2017-2019).
    · Fundador y coordinador del proyecto humanizo (2015-actualmente).

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente (2024-actualidad) en el Grado de Enfermería de la Universidad Atlántico Medio. Asignatura: Ética, legislación y Deontología en enfermería.
  • Docente de alumnos del grado de enfermería de la UFP en el servicio de urgencias del hospital Vithas Las Palmas.
  • Docente de los profesionales sanitarios del hospital Vithas Las Palmas en la formación del programa de prevención y control de la infección.
  • Ponente en el IV Congreso internacional de humanización de los cuidados organizado por la fundación humanizando la sanidad en 2025.
  • Ponente en las I jornadas de humanización de los cuidados organizada por el CELP en 2024.
  • Ponente en las jornadas científicas del DIE 2022 organizado por el CELP.
  • Investigación y desarrollo del actual estudio para el doctorado de investigación aplicada a las ciencias sanitarias.
  • Participación en los premios Enfermería en desarrollo en 2019, con el trabajo Terapia de la Dignidad, conocimiento, y efectividad en pacientes, familiares y profesionales.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Ética, legislación y Deontología en enfermería  [ Grado en Enfermería ]

Sara Estefanía Cazorla Rivero


10 años de experiencia investigadora

Formación académica:

  • Doctorado en Ciencias de la Salud.
  • Máster en Biotecnología.
  • Licenciatura en Biología Molecular y Sanitaria.
  • Postgrado Certificate Introduction to Regenerative Medicine: Biology and Applications of Human Stem Cells.

Publicaciones

  • 2025. ARDS Subphenotypes as a Guide to Therapy and Enrollment into Therapeutic Trials: Not So Fast. Journal of Clinical Medicine.
  • 2025. Influence of Endothelial Progenitor Cells on Outcomes in Cerebrovascular Disease. Stroke.
  • 2025. Ozone Treatment in the Management of Chemotherapy-Induced Peripheral Neuropathy: A Review of Rationale and Research Directions. Cancers.
  • Carmen G Pérez-Santana; Sara E Cazorla-Rivero; Ana A Jiménez-Alonso; Francisco Rodríguez-Esparragón; Jesús M González-Martín; Ruth Henríquez-Cabrera; Bernardino Clavo; Enrique Rodríguez Grau-Bassas. 2025. Evaluation of Cytokine Profile in Canine Malignant Oral Melanoma. Veterinary Sciences.
  • Carmen G Pérez-Santana; Francisco Rodríguez-Esparragón; Sara E Cazorla Rivero; et al; Enrique Rodríguez Grau-Bassas. 2025. Pilot Transcriptomic Profiling of Canine Oral Melanoma Reveals Conserved Oncogenic Pathways and Uncharacterized Molecular Signatures. Cancers.
  • Bernardino Clavo; Ángeles Cánovas-Molina; Carla García-Lourve; Sara Cazorla- Rivero; Mario Federico; Francisco Rodríguez-Esparragón. 2025. Effects of ozone treatment on chemotherapy induced peripheral neuropathy: a promising research area. Medical Gas Research.
  • Ana A Jiménez-Alonso; Carmen G Pérez-Santana; Sara E Cazorla-Rivero; Francisco Rodríguez-Esparragón; Enrique Rodríguez Grau-Bassas. 2025. Clinical Staging and Histopathological Grading of Inguinal Squamous Cell Carcinoma in Dogs: A Case Series Study. Veterinary Medicine.
  • Alejandra Sanchez Santos; Iovanna Socorro Ávila; Helena Galván Fernández; Sara E Cazorla Rivero; Angelina Lemes Castellano; Carlos Cabrera López. 2025. Eosinophils: old cells, new directions. Frontiers in Medicine.
  • García-Granado, JF; Rodríguez-Esparragón, JF; González-Martín, JF; Cazorla- Rivero, S; González- Hernández, AN. 2024. Endothelial and circulating progenitor cells as prognostic biomarkers of stroke: A systematic review and meta-analysis. Thrombosis Research. https://doi.org/10.1016/j.thromres.2024.109224
  • Clavo, B; Cánovas-Molina, A; García-Lourve, C; Cazorla-Rivero, S; Federico, M; Rodríguez- Esparragón, F. 2024. Chemotherapy-induced peripheral neuropathy: Management by ozone treatment, a promising research area.Medical Gas Research.
  • Pérez-Santana CG; Jiménez-Alonso AA; Rodríguez-Esparragón F; Cazorla-Rivero S; Rodríguez-Grau Bassas, E. 2024. Canine Oral Melanoma: Questioning the Existing Information through a Series of Clinical Cases. Veterinary Sciences. MDPI.
  • Clavo-Varas B; González-Martín JM; Torres-Mata LB; Cazorla-Rivero SE; Fernández-Santana C; Gómez-Bentolila E; Rodríguez-Esparragón. 2023. An artifical intelligence prediction model of insulin sensitivity, insulin resistance and diabetes using genes obtained through differential expression.Genes. https://doi.org/10.3390/genes14122119
  • Rodríguez-Esparragón F; Torres-Mata LB; Cazorla-Rivero SE; et al; Clavo. 2023. Analysis of ANRIL Isoforms and Key Genes in Patients with Severe Coronary Artery Disease. International Journal of Molecular Sciences. Molecular Genetics and Genomics. https://doi.org/10.3390/ijms242216127
  • Carlos Cabrera López; Angelina Lemes Castellano; Alejandra Sanchez Santos; Sara Cazorla Rivero; Joaquín Breña Atienza; Enrique González Dávila; Bartolomé Celli; Ciro Casanova Macario. 2023. Eosinophils sub-types in COPD and asthmatic patients. American Journal of Respiratory And Critical Care Medicine.
    Aceptado. https://doi.org/10.1164/rccm.202301-0149OC.
  • Díaz-Garrido JA; Gonzaléz-Beltrán D; Navarro M; et al; Clavo B; Rodríguez-Esparragón F. 2023. Effects of Ozone Treatment on Health-Related Quality of Life and Toxicity Induced by Radiotherapy and Chemotherapy in Symptomatic Cancer Survivors. International Journal of Environmental Research and Public Health. MDPI. https://doi.org/10.3390/ijerph20021479
  • Medina-Suárez J; Rodríguez-Esparragón F; Sosa-Pérez C; Cazorla-Rivero S; Torres-Mata LB; Jiménez-'Shanahan A; Clavo B; Morera-Molina J. 2022. A Review of Genetic Polymorphisms and Susceptibilities to Complications after Aneurysmal Subarachnoid Hemorrhage. International Journal of Molecular Sciences. https://doi.org/10.3390/ijms232315427
  • Elizabeth; Omar; Sara; Francisco; Bernardino; Jacob. 2021. Persistence of SARS-CoV-2 infection on personal protective equipment (PPE). BMC Infectious Diseases. https://doi.org/10.1186/s12879-021-06861-7
  • Córdoba-Lanús, E (AC); Cazorla-Rivero, S; García-Bello, MA; Mayato, D; Gonzalvo, F; Ayra-Plasencia, J; Celli, B; Casanova, C. 2021. Telomere length dynamics over 10-years and related outcomes in patients with COPD Respiratory Research. https://doi.org/10.1186/s12931-021-01616-z
  • Bernardino Clavo; Elizabeth Córdoba; Francisco Rodriguez; Sara Cazorla Rivero; Omar García; Jacob Lorenzo. 2020. Effects of Ozone Treatment on Personal Protective Equipment Contaminated with SARS-CoV-2. Antioxidants. https://doi.org/10.3390/antiox9121222
  • Cazorla-Rivero, S (AC); Mura-Escorche, G; Gonzalvo, F; Mayato, D; Córdoba-Lanús, E; Casanova, C. 2020. Circulating miR-1246 in the progression of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (COPD) in patients from the BODE cohort. International Journal of COPD. https://doi.org/10.2147/COPD.S271864
  • Ramos-Perez C; Dominska M; Anaissi-Afonso L; Cazorla-Rivero S; Quevedo O; Lorenzo Castrillejo I; Petes TD; Machín F. 2019. Cytological and genetic consequences for the progeny of a mitotic catastrophe provoked by Topoisomerase II deficiency.Aging. https://doi.org/10.18632/aging.102573
  • Córdoba-Lanús E; Cabrera-López C; Cazorla-Rivero S; Rodríguez-Pérez M.Cristo; Aguirre-Jaime A; Celli B; Casanova C. 2018. Shorter telomeres in non-smoking patients with airflow limitation. Respiratory Medicine. 138, pp.123-128. https://doi.org/10.1016/j.rmed.2018.04.002
  • Córdoba-Lanús E; Cazorla-Rivero S; Espinoza-Jiménez A; Juan P.de-Torres; Pajares María-José; Aguirre-Jaime A; Celli Bartolomé; Casanova Ciro. 2017. Telomere shortening and accelerated aging in COPD: findings from the BODE cohort. Respiratory Research. https://doi.org/10.1186/s12931-017-0547-4

Experiencia profesional:

  • Investigadora Posdoctoral (2025-Actualidad)en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias.
  • Investigadora Posdoctoral (2022-2024) en “Margarita Salas”.
  • Técnico Superior Biología (2020-2021) en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias.
  • Licenciada en Biología (2019-2021) en la Universidad de la Laguna.
  • Licenciada en Biología (2015-2018) en la Fundación Canaria de Investigación Sanitaria.

Experiencia docente e investigadora:

  • Venia docendi “Fisiología de la conducta” (Universidad de la Laguna, Facultad de Psicología) (2020).
  • Venia docendi “Biología celular” (Universidad de la Laguna, Facultad de Psicología) (2020).
  • Investigadora Principal (IP) en el Proyecto: “Caracterización de genes y vías moleculares de respuesta al tratamiento con ozono en pacientes con tumores ginecológicos con dolor crónico secundario a radio-quimioterapia”. Fundación DISA
  • Investigador/a colaborador/a en más de 20 proyectos de Investigación clínica. (2015 – Actualidad)
  • 15 trabajos presentados en Congresos Nacionales e Internacionales (2014-Actualidad).
  • Premio Ponencia Oral Barcelona-Boston Lung Conference (2020).
  • Estancia predoctoral en University Medical Center Groningen, Países Bajos. (2018).

Asignaturas que imparte:

Bioquímica humana  [ Grado en Enfermería ]
Microbiología, Salud ambiental y ecológica  [ Grado en Enfermería ]

David Fernández Bordón

Formación académica:

  • Grado en enfermería (2008-2012) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Experto Universitario en enfermería en emergencias extrahospitalarias (2015-2016) por la Universidad Cardenal Herrera
  • Máster en Cuidados intensivos (2021) Universidad Nebrija.
  • Mentorship de estudiantes en hospital y apoyo en la experiencia clínica {Reino Unido}
  • Formación en Manejo de la vía aérea para Enfermería.
  • Formación en Cuidados paliativos para enfermería.
  • Formación en PCR en neonatos e infantes.
  • Formación en Atención avanzada al trauma grave.
  • Formación en Simulación de casos y preparación de entornos para simulación.

Experiencia profesional:

  • Personal docente investigador (2024-actualidad) por la Universidad atlántico medio.
  • Profesor nativo de español y profesor de psicomotricidad, desde primaria a bachillerato, (2015-2017) Gangnam International School, Corea del sur
  • Mentor de estudiantes (2012-2015) por el hospital St. Georges en Londres Reino Unido.

Experiencia docente e investigadora:

  • Mentor de estudiantes en el Hospital St. Georges en Londres, Reino Unido.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Enfermería de atención primaria y comunitaria  [ Grado en Enfermería ]
Prácticas Académicas Externas I. Procedimientos básicos de enfermería [ Grado en Enfermería ]

Yésica Flores Jardo


15 años de experiencia investigadora
20 años de experiencia docente
25 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctorada en Enfermería (ULPGC)

Diplomada en Enfermería (ULPGC)

Licenciada en Antropología (UCAM)

Graduada en Criminología (UdG)

Curso de Aptitud Pedagógica (UCM)

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria2

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente en el Grado de Enfermería y Fisioterapia en la ULPGC de 2019- 2024.

  • Docente colaboradora de prácticas asistenciales del Grado de Enfermería de la ULPGC y la UFP, en Atención primaria y Atención hospitalizada.

  • Docencia en los programas de formación continuada en Atención Primaria de Salud y Atención Especializada (CHUIMI) relacionados con el abordaje de heridas de difícil cicatrización.

  • Docente en el Proyecto de Formación de Formadores en Enfermería, en el “Curso de Iniciación a los Cuidados Intensivos” impartido en modalidad presencial a enfermeros y enfermeras del Hospital de Rosso y a docentes de la Escuela de Salud Pública de Rosso en Mauritania, en el marco del Programa Internacional de Formación de Formadores en Canarias en sus tres ediciones 2021, 2022, 2023.

  • Participación como ponente en seminarios, cursos y congresos nacionales e internacionales relacionados con el abordaje y tratamiento de heridas crónicas o de difícil curación.

Publicaciones

Autor de los capítulos 7 y 14 del libro Curso de cuidados intensivos: Cuidados de enfermería en patologías cardiacas, y en Cuidados de enfermería en la prevención y tratamiento de las úlceras por presión y en grandes quemados. (ISBN: 978-84-09-35774-1)

Asignaturas que imparte:

Bases teóricas y fundamentos de enfermería  [ Grado en Enfermería ]
Enfermería clínica I  [ Grado en Enfermería ]
Prácticas Académicas Externas I. Procedimientos básicos de enfermería [ Grado en Enfermería ]

Andrés García Gutiérrez


6 años de experiencia investigadora
11 años de experiencia docente
20 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctor en Psicología de la Salud (2021) investigación psicosocial de la violencia escolar, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Máster Universitario en Investigación en Psicología, Investigación transcultural sobre actitudes, cultura y emoción (2012) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Licenciado en Psicología, Área de Psicología Clínica (1991) por la Universidad de Salamanca.
  • Certificado Europsy en Psicología Clínica y de la Salud, según el estándar de cualificación psicológica a nivel europeo (2015).
  • Diplomado de postgrado en Traumaterapia Sistémica infantojuvenil (2022-2023), organizado por el Instituto para la Formación e Investigación-Acción sobre las consecuencias de la Violencia y promoción de la resiliencia.
  • Experto en Psicoterapia Transcultural (2008-2009) por la Asociación Terapias Sin Fronteras y reconocido por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid y la European Psychology National Association.
  • Terapia Familiar Sistémica y Terapia Breve Centrada en Soluciones (2004-2006) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (2003) por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Modificación de Conducta en niños y adolescentes (1992) por el Centro de Terapia de Conducta reconocido por Asociación Española de Terapia de Conducta y por el Colegio Oficial de Psicólogos de Salamanca.
  • Supervisión clínica de casos en sistema de protección de menores, más de 100 horas acreditadas, (2005-2009) por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias.

Experiencia profesional:

  • Psicólogo (2009-2010) en ONGs para el sistema de protección de menores, interviniendo en acogimiento familiar (2017-2023), en programas de Atención a menores en desamparo (acogimiento residencial) y sus familias (2005-2011), y con menores extranjeros no acompañados.
  • Psicólogo (2013-2018) en consulta privada “PSICAP”, centro de psicología aplicada, en Tías, Lanzarote.
  • Técnico de formación en gestión de cursos para desempleados y formación continua para trabajadores (2003-2005) en Santa Cruz de Tenerife
  • Psicólogo orientador en Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (1994-1995), como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Experiencia docente e investigadora:

  • Docente/Tutor con “Venia Docendi” de Prácticas Externas del Grado en Psicología (2014-2023) en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Lanzarote.
  • Comunicación “Variables psicosociales y acoso escolar”, en V Foro Investigadores Noveles de la UNED. Madrid, 2019.
  • Docente/Tutor de la asignatura Psicología de la Percepción (2017-2019) y Psicología del Pensamiento (2015-2022) del Grado de Psicología, en el Centro Asociado de Lanzarote en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    -Docente de formación especializada para educadores de centros de menores. “Intervención educativa con menores con trastornos psicológicos en centros de menores”, “Inserción de jóvenes con escaso CV”, “Adolescencia y redes sociales”, entre otros (2014-2015).
  • Docente del curso Metodología del Análisis del Trabajo 2003 en la Escuela de Servicios Socio Sanitarios de Canarias.
  • Docente de cursos preparatorios para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (1997-2004) en centro privado, en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
    -Docente de Secundaria (1994-1996) como funcionario interino del Ministerio de Educación y Ciencia.

Publicaciones
- Combined Physical–Cognitive Therapies for the Health of Older Adults with Mild Cognitive Impairment: A Systematic Review and Meta-Analysis (2025). Muñoz-Perete, J.M.; Carcelén-Fraile, M.d.C.; Cano-Sánchez, J.; Aibar-Almazán, A.; Castellote-Caballero, Y.; Mesas-Aróstegui, M.A.; García-Gutiérrez, A.; Hita-Contreras, Healthcare, 13, 591. https://doi.org/10.3390/healthcare13060591
- Aproximación psicosocial al estudio del acoso escolar: aplicación de la escritura expresiva y la práctica centrada en soluciones (tesis doctoral) https://hdl.handle.net/20.500.14468/20888
- García, A. & Fernández, I (2020). Auto ocultación del acoso escolar si se es víctima, agresor o testigo y su vinculación con el bienestar subjetivo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. 61-61,150-165.
- Procesos psicosociales de adaptación en jóvenes extranjeros llegados como menores no acompañados y residentes en Tenerife (TFM, no publicado).
- Ponencia “Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención”, en VII Jornadas de la Psicología, organizadas por UNED-COP. Lanzarote, 2019.
- Comunicación: “Terapias dialógicas en Psicología”, en el IV Congreso Internacional de Gestión del Talento: Talento para el diálogo, organizado por el centro asociado de la UNED de Lanzarote. Arrecife, 2015.

Facultad:

Ciencias de la Salud

Asignaturas que imparte:

Evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en la infancia y adolescencia [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]
Psicología aplicada a los cuidados de Salud  [ Grado en Enfermería / ]
Psicología del Desarrollo I [ Grado en Psicología - Presencial ]
Psicología del Desarrollo II [ Grado en Psicología - Presencial ]
Violencia escolar [ Grado en Psicología - Presencial ]
Trabajo de Fin de Máster [ Máster Universitario en Psicología General Sanitaria / ]

Carla García Martín

Formación académica:

  • Graduada en Enfermería por la Universidad de Alicante.
  • Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante.
  • Mención en Investigación y Acción en Salud Pública por la Universidad de Alicante.

Experiencia profesional:

  • Enfermera/Personal Investigador – Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias; Grupo: Diabetes y Endocrinología Aplicada. Proyecto H2TRAIN y D2TOP.
  • Enfermera/Personal Investigador - Unidad de investigación - Hospital Universitario de Gran Canaria Dr Negrín; Grupo: Estrés oxidativo, patología vascular y ozonoterapia.
  • Docente del curso: “Metodología de la investigación: Elaboración de proyectos de investigación, presentación de un proyecto al comité de ética y aspectos legales de la investigación” - Servicio Canario de la Salud
  • Director de centro sociosanitario - Asociación Gull-Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias.
  • Enfermera / Servicio Canario de la Salud

Publicaciones:
- 2025. Effects of ozone treatment on chemotherapy-induced peripheral neuropathy: a promising research area. Medical Gas Research.
2024. Long-Term Effects of Ozone Treatment in Patients with Persistent Numbness and Tingling Secondary to Chemotherapy-Induced Peripheral Neuropathy. A Retrospective Study. Integrative Cancer Therapies.
- 2023. Effects of ozone therapy on anxiety and depression in patients with refractory symptoms of severe diseases: a pilot study. Frontiers in Psychology. Frontiers. 14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1176204
- Protocolo. 2023. Is medical ozone beneficial, effective and safe when used in patients treated with radiotherapy? Protocol for a scoping review for ongoing research. International Platform of Registered Systematic Review and Meta-analysis Protocols. International Platform of Registered Systematic Review and Meta-analysis Protocols.

Asignaturas que imparte:

Epidemiología, bioestadística y tecnología de la información y comunicación [ Grado en Enfermería / ]
Biología celular y tisular [ Grado en Fisioterapia ]

Aránzazu del Carmen Guedes Santana


20 años de experiencia investigadora
3 años de experiencia docente

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Tesina de licenciatura.
  • Ingles Nivel B1 Oxford:
    Comprensión Auditiva: B1
    Comprensión lectora: B2
    Interacción Oral: B1
    Expresión oral: B1
    Expresión escrita: B1
  • Curso de Habilitación para la docencia en grados a, b y c del sistema de formación profesional (número 24-35/013933 código de especialidad SSCE0110).
  • Curso SSCE071PO Experto en e-learning modalidad de teleformación.
  • Curso de Iniciación a la Infografía y Visualización de datos.
  • Curso de extensión universitaria: “Aplicación de las nuevas tecnologías en Biomedicina”.

Experiencia docente e investigadora:

  • Nombre del grupo: Unidad de Parasitología del Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos.
    Objeto del grupo: Colaboración en grupo de investigación
    Clase de colaboración: Coautoría de publicaciones
    Entidad de afiliación: Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
    Fecha de inicio-fin: 15/09/2004 - Actualidad
  • Título del curso/seminario: Estancias de Doctorado para muestreo de Cabra Montesa en la comunidad de Aragón.
    Objetivos del curso/seminario: Obtención de muestras para posterior análisis.
    Universidad de Zaragoza, Facultad de Veterinaria.
    Duración en horas: 80 horas
    Fecha de inicio-fin: 28/07/2022 - 09/07/2022
  • Título del curso/seminario: Estancias en el Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria
    Objetivos del curso/seminario: Realización de Estancias de Doctorado en la unidad de Radiofísica Nuclear.
    Duración en horas: 145 horas
    Fecha de inicio-fin: 26/04/2022 - 09/06/2022

**Publicaciones **
- Guedes A. C. , Conde-Felipe M.; Barba E.; Molina J. M. ; Muñoz M. C.; Ferrer O.; Martín S.; Hermosilla C.; Taubert A.; Ruiz A. “Metaphylactic strategies using toltrazuril against coccidiosis in goat kids.” Veterinary Parasitology. 327 - 110133, pp. 2571 - 2578. Elsevier, (2024).
- Barba E.; Guedes A.C.; Molina J.M.; Martín M.; Muñoz M.C.; Ferrer O.; Lara P.C.; Hermosilla C.; Taubert A.; Ruiz A. “Immunoprotection against mixed Eimeria spp. infections in goat kids induced by X-irradiated oocysts.” 121 - 5,pp. 1517 - 1525. Parasitology Research (2022).
- Ruiz A.; Muñoz M.C.; Molina J.M.; Hermosilla C.; Andrada M.; Lara P.; Bordón E.; Pérez D.; López A.M.; Matos L.; Guedes A.C.; Falcón S.; Falcón Y.; Martín S.; Taubert A. “Immunization with Eimeria ninakohlyakimovae-live attenuated oocysts protect goat kids from clinical coccidiosis.”199 - 8, pp. 8 - 17. Veterinary Parasitology (2014).
- López; A.M.; Muñoz; M.C.; Molina; J.M.; Hermosilla; C.; Taubert; A.; Pérez; D.; Matos; L.; Guedes; A.C.; Martín; S.; Ruiz A.. “Actividad in vitro de la planta endémica canaria Ruta pinnata frente al coccidio caprino Eimeria ninakohlyakimovae.” 8, pp. 17 - 23. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias (2013).
- Muñoz M.C.; Molina J.M.; Hermosilla; C.; Taubert; A.; Andrada M.; Lara P.C.; Bordón E.; Pérez D.; López A.M.; Matos L.; Guedes A.C.; Falcón; S.; Falcón; Y.; Martín; S.; Ruiz A. “Ensayo de inmunoprotección frente a la coccidiosis caprina producida por Eimeria ninakohlyakimovae mediante la utilización de ooquistes irradiados.” 8, pp. 9 - 15. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias. (2013).
- Ruiz A.; Matos L.; Muñoz M.C.; Hermosilla C.; Molina J.M.; Andrada M.; Rodríguez F.; Pérez D.; López A.M.; Guedes A.C. “Isolation of an Eimeria ninakohlyakimovae fiel strain (Canary Island) and analysis of its infection characteristics in goats kids.” 94:, pp. 277 - 284. Research in Veterinary Science (2013).
- A. Ruiz; M.C. Muñoz; J.M. Molina; C. Hermosilla; F. Rodríguez; M. Andrada; S. Martín; A. Guedes; D. Pérez; L. Matos; A.M. López; A. Taubert. “Primary infection of goats with Eimeria ninakohlyakimovae does not provide protective immunity against high challenge infections.” 113, - 1, pp. 258 - 266. Small Ruminant Research (2013).
- Ruiz; A.; Guedes; A.C; Muñoz; M.C.; Molina; J.M.; Hermosilla; C.; Martín; S.; Hernández; Y.I.; Hernández; A.; Pérez; D.; Matos; L.; López; A.M.; Taubert; A. “Control strategies using diclazuril against coccidiosis in goat kids.” Revista. 110, pp. 2131 - 2136. Parasitology Research (2012).
- Matos; L.; Hermosilla; C.; Taubert; A.; Muñoz; M.C.; Molina J.M.; Andrada; M.; Rodríguez; F.; Pérez; D.; López; A.; Guedes A.; Ruiz; A. “Aislamiento e infectividad en cabritos de una cepa de Eimeria ninakohlyakimovae aislada en Gran Canaria (España)”.6 y 7, pp. 6 - 13. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias (2009).
- Ruiz; A.; Foronda; P.; González; J.F.; Guedes; A.; Abreu-Acosta; N.; Molina; J.M.; Valladares; B. “Occurrence and genotype characterization of Giardia duodenalis in goat kids from Canary Islands, Spain.” Revista. 154, pp. 137 - 141. Veterinary Parasitology (2008).

Asignaturas que imparte:

Práctica basada en la evidencia científica  [ Grado en Enfermería ]

Silvia Joana de Marques Brito

Formación académica:

  • Postgrado en Liderazgo para la Gestión de Enfermería (2023-2024) por la Universidad Antonio de Nebrija.
  • Curso de Reanimación Neonatal Completa (2017) por la Sociedad Española de neonatología.
  • Grado en Enfermería (2004-2008) por la Universidad Católica Portuguesa.

Experiencia profesional:

  • Supervisora de Enfermería en el Área Materno-Infantil y Pediátrica en el Vithas Hospitales (2019 – Actualidad).
  • Enfermera en Vithas Hospitales (2009 – 2019).
  • Enfermera en la Clínica Ginematrix, Clínica Baren (2016).

Experiencia docente e investigadora:

Docente en el Proyecto Aula Salud de Vithas (desde 2024), impartiendo formación en centros escolares en áreas relacionadas con nutrición, higiene, sexualidad, primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.

Asignaturas que imparte:

Enfermería de la infancia y de la adolescencia  [ Grado en Enfermería ]

Sergio Mies Padilla

Formación académica:

  • Doctorado en Investigación en Biomedicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Graduado en Enfermería por la Universitat Rovira i Virgili.
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología por la Unidad Multiprofesional del Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias.
  • Experto Universitario en Altas Capacidades de Análisis en la Evidencia Clínica para Enfermería por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
  • Máster en Enfermería Obstétrico-Ginecológica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Experiencia profesional:

  • Enfermero en Hospital Insular de Gran Canaria: pruebas funcionales de cardiología/hemodinámica, unidad de internamiento breve, quirófano, hospitalización, urgencias.
  • Enfermero Interino Residente y Matrón en el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria: área de paritorio, hospitalización maternal, y unidad de diagnóstico prenatal.
  • Enfermero en Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria
  • Enfermero en Hospital General de Fuerteventura: urgencias y hospitalización.
  • Enfermero en Clínica Bandama
  • Becario en Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad Rovira i Virgili-Campus Terres del Ebre

Experiencia docente e investigadora:

  • Tutorización de trabajos de fin de especialidad en obstetricia y ginecología

Publicaciones

  • Sergio Mies Padilla; Héctor González de la Torre; Elena López Alcaide; José Verdú Soriano; Alicia Martín Martínez. Randomized Controlled Trial of Interventions Used by Midwives to Treat Fear of Childbirth. Nursing Research. (España): Wolters Kluwer.
  • Héctor González de la Torre; María-Naira Hernández de Luis; Sergio Mies Padilla; Rafaela Camacho Bejarano; José Verdú Soriana; Claudio-Alberto Rodríguez Suárez. Effectiveness of “Escape Room” Educational Technology in Nurses’ Education: A Systematic Review. Nursing Report. (España).
  • Sergio Mies Padilla; Héctor González de la Torre; Elena López Alcaide; Alicia Martín Martínez. Las experiencias de las matronas en el acompañamiento intraparto de mujeres con miedo al parto. Matronas Profesión.
  • Héctor González de la Torre; Sergio Mies Padilla; Jennifer del Pino Monzón Deniz; Julia Jeppesen Gutierrez. Analgesia Epidural: actitud y calidad percibida por las puérperas del Hospital Materno Infantil de Canarias. Matronas Profesión. 22 - 1, Ediciones Mayo, 06/2021.

Asignaturas que imparte:

Enfermería de la Salud reproductiva y educación sexual [ Grado en Enfermería ]
Prácticas Académicas Externas I. Procedimientos básicos de enfermería [ Grado en Enfermería ]

Ana Garcia Monteiro Paes

Formación académica:

  • Grado en Enfermería por la Universidad Escola superior Enfermeria De Angra do Heroísmo, Açores, Portugal
  • Máster en Urgencias y Emergencias por la Universidad Complutense Madrid
  • Máster Oficial Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación - ------ - Profesional y Enseñanzas de Idiomas con la especialidad en Procesos Sanitarios
  • Experto Universitario en Urgencias y Emergencias
  • Experto Universitario en Gestión de catástrofes para enfermería
  • Experto Universitario en Emergencias y urgencias en catástrofes
  • Experto Universitario en Cuidados Críticos y Intensivos para Enfermería
  • Experto Universitario en Soporte Vital Avanzado
  • Experto Universitario en Atención al Traumatismo Grave para Enfermería

Experiencia profesional:

  • Vithas Hospital Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria (servicio Urgencia) Enfermera Coordinadora del Servicio Urgencia
  • Gestión Sanitaria Canarias(GSC- SUC) Servicio de Urgencias Canario en Recursos Aéreos Medicalizados de Emergencia
  • Enfermera Asistencial de Recursos Aéreos ( Helicóptero y Avión Medicalizados)
  • ATLANTIC EMERGENCY S.L.U – Ambulancia Soporte avanzado Medicalizada
  • Enfermera Asistencial de recursos Terrestres (Ambulancia Medicalizada)
  • ATLANTIC EMERGENCY S.L.U Unidad Covid19
  • Enfermera Coordinadora de equipo COVID para extracción de muestras para Servicio canario de Salud
  • Aeromedica, SUC (Servicio Urgencia Canario) - Unidad Ambulancia Sanitarizada Enfermera Asistencial de recursos Terrestres (Ambulancia Sanitarizada)
  • Vithas Hospital Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria (servicio Urgencia y UCI (unidad cuidados intensivos) Enfermera Servicio Urgencia
  • Clinsa, S.A. (Hospital Nuestra Señora de la América de Madrid) (servicio Urgencia) Enfermera Servicio Urgencia
  • Hospital Santo Espírito de Angra do Heroísmo, EPE
  • Enfermera en Servicio de cirugía y evacuaciones y traslados de pacientes inter islas

Asignaturas que imparte:

Enfermería de la infancia y de la adolescencia  [ Grado en Enfermería ]

Manuel Murie Fernández

Formación académica:

  • Licenciado en Medicina (1996-2002) por la Universidad de Navarra
  • Residencia en Neurología vía MIR. Departamento de Neurología y Neurocirugía (2003 - 2007) por la Clínica Universitaria de Navarra. Universidad de Navarra.
  • Experto universitario en probabilidad y estadística en Medicina 2004-2005 por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Master en peritaje del daño corporal y psicosocial (2007-2008) por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
  • Fellowship clínico e investigador en Neurorrehabilitación (2008-2009) en “Department of Physical Medicine & Rehabilitation, Schulich School of Medicine & Dentistry, The University of Western Ontario”.
  • Executive-MBA 2008- 2011 (IDE-CESEM).
  • Doctor en Medicina con grado Apto Cum Laude por la Universidad de Navarra.

Experiencia profesional:

  • Desarrolla su actividad profesional en el campo de la neurorehabilitación, combinando la práctica clínica, la gestión de proyectos y la investigación aplicada.
  • Coordinador de la Unidad de Neurorrehabiltiació del Hospital Ciudad de Telde (Grupo ICOT)
    -Director médico de La Fundación Hospitalarias en el País Vasco.
  • Lider en iniciativas en colaboración con instituciones públicas y privadas, como el Gobierno de Navarra, Virtualware, y la Fundación Caja Navarra, destinadas al desarrollo de programas de rehabilitación basados en realidad virtual, videojuegos terapéuticos y sistemas de caracterización del campo visual en pacientes con daño cerebral. Ha sido investigador principal en proyectos de I+D+i con financiación pública y privada, orientados a la innovación tecnológica y a la evaluación neuropsicológica en poblaciones con discapacidad. Su experiencia incluye la dirección científica, diseño experimental, seguimiento de proyectos y publicación de resultados en revistas internacionales.

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor por la Universidad Pública de Navarra hasta agosto 2024, donde impartió docencia en el área de Neurociencias y Rehabilitación Neurológica, el Dr. Murie Fernández combina la enseñanza universitaria con la investigación aplicada y la supervisión de trabajos académicos de grado y posgrado. producción científica incluye más de 70 artículos en revistas internacionales, destacando colaboraciones con grupos de investigación de Canadá, Reino Unido y España, así como la participación en proyectos europeos sobre neurorehabilitación, espasticidad y daño cerebral. Ha contribuido de manera significativa a la transferencia del conocimiento mediante la coordinación de estudios multicéntricos, la publicación de capítulos de libros y la divulgación científica orientada tanto a la comunidad académica como al ámbito clínico.

PUBLICACIONES (SELECCIÓN)

  • Autor y coautor de una extensa producción científica, el Dr. Murie Fernández ha publicado en revistas de alto impacto como Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, Neurología,Neurology, Brain Injury, European Journal of Neurology, y Atherosclerosis. Entre sus trabajos más recientes destacan: - A Systematic Review of Upper Extremity Outcome Measures Assessed in Randomized Controlled Trials of Post-Stroke Upper Extremity Rehabilitation (APMR, 2024). - Association between pre-operative hyperuricemia and risk of in-hospital death in cardiac surgery (Eur. J. Anesthesiology, 2024). - Developing a framework for utilizing adjunct rehabilitation therapies in motor recovery post-stroke (Top Stroke Rehabil., 2023). Además, es autor de libros como “Pensando en fútbol: de los pies a la cabeza” (2020) y “Refrán viejo nunca miente” (2017), donde combina la divulgación científica con una visión humanista de la neurología y la recuperación cerebral.

Asignaturas que imparte:

Fisiología humana y procesos fisiopatológicos  [ Grado en Enfermería ]