Grado en Comunicación | Universidad Atlántico Medio

 

Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".

Aceptar todas las cookies Configuración

Alberto Artiles Castellano


3 años de experiencia profesional

Formación académica:

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca.

Máster en Comunicación, Publicidad y Marketing de la Universidad del Atlántico Medio.

Experto en Competencias Digitales de la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria.

Certificado de docencia de la Formación Profesional.

Experiencia profesional:

Inició su trayectoria profesional en el Diario AS y la Cadena SER, pasó por la delegación del El Mundo en Canarias, La Gaceta de Canarias, Radio Marca y Televisión Canaria hasta incorporarse a CANARIAS7 en 2006, donde actualmente ejerce como periodista y gestor de contenidos en su edición digital. También colabora habitualmente con Canarias Radio.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Formatos y programación en radio y televisión [ Grado en Comunicación / ]
Comunicación [ Máster de Formación Permanente en Marketing, Publicidad y Comunicación - Gran Canaria / ]
Comunicación [ Máster de Formación Permanente en Marketing, Publicidad y Comunicación - Tenerife ]

Javier Damián Belda González

Formación académica:

Grado en diseño y desarrollo de videojuegos por la Universidad Politécnica de Cataluña
Técnico superior en Animación 3D, juegos y entornos interactivos (CESUR)

Asignaturas que imparte:

Diseño de Niveles y Escenarios I [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]
Diseño de Niveles y Escenarios II [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]
Realización Audiovisual [ Grado en Comunicación / ]
Producción Audiovisual [ Grado en Comunicación / ]
Producción audiovisual [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]

Eleazar Caballero Sánchez


5 años de experiencia investigadora
4 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor en Empresa y TIC por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia profesional:

Combina su actividad profesional como analista de operaciones con un papel activo de investigación en los campos de inteligencia artificial y análisis de datos. dentro de entornos empresariales.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Nuevos Dispositivos y Aplicaciones Móviles [ Grado en Comunicación ]
Configuración de Entornos Colaborativos en Red [ Grado en Comunicación ]
Big Data y Open Data [ Grado en Comunicación ]
Posicionamiento y Monitorización Web [ Grado en Comunicación ]

Daniel Laureano Cerviño Cortínez


1 año de experiencia investigadora
2 años de experiencia profesional

Formación académica:

Máster Universitario en Ciencia de Datos por la Universitat Oberta de Catalunya
Graduado en Ingeniería Informática especializado en Sistemas de Información por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Experiencia docente e investigadora:

Realización de proyectos centrados en el uso de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

Asignaturas que imparte:

Identidad Digital y Reputación on line [ Grado en Comunicación / ]
Mercados de Comunicación y Modelos de Negocio [ Grado en Comunicación / ]
Gestión de Redes Sociales [ Grado en Comunicación / ]
Comercio Electrónico [ Grado en Comunicación / ]
Eventos en redes sociales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]
Comunicación Estratégica [ Grado en Comunicación / ]
Marketing [ Grado en Comunicación / ]
Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Comunicación / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]

Juan Manuel Chávez Rodríguez

Formación académica:

  • Doctorado en Lenguas, Literatura, Cultura y sus Aplicaciones por la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia.
  • Máster en Derechos humanos, Paz y Desarrollo sostenible por la Universidad de Valencia.
  • Diplomatura en Docencia Superior por la Universidad Científica del Sur de Perú.
  • Licenciatura en Literatura en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú.

Experiencia docente e investigadora:

  • Investigador de la Unidad de Estudios Biográficos (2018). Universidad de Barcelona.
  • Docente gestión editorial y temática literaria para el Centro Cultural (2014-2017). Universidad de Piura de Perú.
  • Asesor de tesis del Programa de Titulación en Educación (2015). Universidad Antonio Ruiz de Montoya de Perú.
  • Docente del Diplomado Internacional de Enseñanza de Español (2012). Universidad de Ricardo Palma de Perú.
  • Docente de Español para Extranjeros (2011). Fundación CeiMigra.
  • Docente de Comunicación y Desempeño Universitario (2005). Universidad Científica del Sur de Perú.

Publicaciones

  • Juan Bautista Túpac Amaru. El dilatado cautiverio. Lima: Colección del Bicentenario. Editorial Arsam, 2021. 236pp
  • Migración pospandemia: los desafíos de la cohesión social (2022, 34 pp.)
  • Radiografía de los estilos de vida en Europa (2019, 44 pp.). Barcelona: OBS Business School.

Experiencia profesional:

  • Conducción de la secuencia sobre libros “A pie de página” en Movistar TV (2021). Universidad Ricardo Palma de Perú.
  • Conductor del programa de entrevista “COPERsaciones de ORO” (2020-2021) PetroPerú. Gestión Cultural.
  • Especialista en edición de publicaciones del Comité Editorial (2015-2018). Ministerio del Ambiente de Perú.
  • Conductor de la secuencia sobre libros “La dieta del lector” (2014-2017). Radio filarmónica de Perú.
  • Coordinador de corrección (responsable de la calidad de los revisores de textos) (2008). Ediciones SM Perú.
  • Dirección y conducción del programa cultural “ La Divina Comedia” (2003) Radio 11.60 Perú.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Relaciones Internacionales [ Grado en Comunicación / ]
Documentación [ Grado en Comunicación / ]
Acción Tutorial y Orientación Familiar y Escolar [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Comunicación y Política [ Grado en Comunicación / ]
Dramaturgia y Literatura [ Grado en Cine / ]
Observación y Análisis de Contextos en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial / ]
Investigación en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Enseñanza Aprendizaje de la Expresión plástica y Visual [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Relaciones Internacionales [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Programación y evaluación [ Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera ]

Luisa del Rosario González


4 años de experiencia investigadora

Formación académica:

  • Doctora en Filosofía por la UNED.
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED.
  • Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.
  • Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Investigación en el área de la comunicación y la filosofía política. «Democracia, esfera pública y medios de comunicación». Vivat Academia. Revista de Comunicación, no. 149.

Experiencia profesional:

  • Doctora en Filosofía por la UNED.
  • Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED.
  • Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.
  • Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Periodista de la Agencia Canarias de Noticias. Experiencia en gabinetes de comunicación. Primera directora del diario digital MundoClasico.com. Desde 1999 vinculada al diario Canarias7, donde he ejercido el periodismo en las secciones de Local, Cultura, Política y Sociedad.

  • Columnista de Canarias7.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario [ Grado en Comunicación / ]
Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]

Guillermo Díaz Rodríguez

Formación académica:

Doctorado en Economía, Empresa y Turismo. Especialización Management.
Graduado en Ingeniería en Organización Industrial (ULPGC).
Máster en Ingeniería Industrial (ULPGC).

Experiencia profesional:

Consultor ingeniero Cabildo de Gran Canaria y Consejo Insular de la Energía.
Colaborador asesoría fiscal.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Programación y Diseño Web [ Grado en Comunicación / ]
Gestión y Edición de Plataformas de Contenidos [ Grado en Comunicación / ]
Introducción al Proyecto de Videojuegos [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias ]
Teoría, Historia y Tendencias de los Videojuegos [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias ]
Emprendimiento en el sector de los Videojuegos [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias ]
Proyecto Final de Carrera [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias ]

Ayose Lomba Pérez


13 años de experiencia profesional

Formación académica:

Ayose Lomba Pérez es ingeniero industrial especialidad eléctrica desde 2009. Tras descubrir el mundo de la informática durante el transcurso de su carrera, comienza a profundizar en varios lenguajes de programación. Desde el C y C++, pasando por PHP y JavaScript, hasta finalizar con C#. Tras varios años de experiencia desarrollando proyectos multimedia interactivos, además de la creación de su propia empresa, decide focalizar sus esfuerzos entre la docencia y la especialización en desarrollo de videojuegos, gamificación y el aprendizaje basado en juegos aplicados al aula.

Experiencia docente e investigadora:

Desde 2014 participa activamente en varios ciclos superiores de formación profesional en el área de imagen y sonido, imparte clases en:

  • Ciclo Superior de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos
  • Ciclo Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
  • Técnico en Video Disc Jockey y Sonido.

También ha participado en asignaturas dentro de ciclos formativos de otras familias profesionales como el Técnico en Emergencias Sanitarias en módulos relacionados con la mecánica del automóvil. Esta etapa la ha realizado como docente en centros como el Instituto Canario Superior de Estudios ICSE, el Centro Internacional Politécnico CIP y Centro Superior de Formación Profesional Europa Sur CESUR.

Su experiencia como docente pasa también por la participación en Certificados de Profesionalidad, como el de Desarrollo de Productos Audiovisuales Multimedia Interactivos o el de Montaje y Postproducción de Audiovisuales, y en formación específica sobre videojuegos, como el Curso de Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual con Unity 3D o el Curso Básico de Diseño de Videojuegos con Unity; este último dentro del Programa Integral de Cualificación y Empleo de la Cámara de Comercio de Las Palmas.

Como docente, también ha participado en los siguientes cursos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y en la Universidad del Atlántico Medio (UAM):

  • Experto en Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria (ULPGC).
  • Experto Universitario en Docencia Universitaria (ULPGC); este último, con módulos con contenidos de innovación educativa y tecnologías aplicadas en el aula.
  • Maestría Universitaria en Competencias Digitales Docentes (ULPGC)
  • Experto Universitario en Diseño y Programación de Videojuegos (ULPGC).
  • Título Universitario Superior en Diseño de Videojuegos (UAM)

Ha publicado el libro “Aprendizaje Basado en Tendencias Tecnológicas” con ISBN: 978-84-937723-4-5 y como coordinador en el libro “Gamificación en el Aula” dentro de la colección VIA DOCENDI.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Diseño de Mecánicas [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]
Montaje y Postproducción Multimedia [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]
Fotografía y Diseño Gráfico [ Grado en Comunicación / ]
Diseño y Tecnología para Eventos [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]
Publicidad Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]
Diseño de Interfaces y Experiencia de Usuario [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]
Prácticas Profesionales [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]

Iván Martín Rodríguez


5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctor acreditado en Comunicación Audiovisual, Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual, Máster de Formación del Profesorado en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura y Máster en Diseño Gráfico Digital.

Experiencia docente e investigadora:

Ha participado como investigador en el proyecto “Informe técnico y científico de evaluación de conductas de riesgo asociadas a videojuegos, eSports y otros juegos y aplicaciones online en Canarias” de la Fundación Yrichen en 2018. Posteriormente, ha formado parte del Comité organizador del I Congreso Internacional de Educación e Intervención: familiar, psicoeducativa y social celebrado en 2019, en donde ha participado en una comunicación y un simposio sobre cine y familia.
Ha presentado una comunicación en el Congreso InnoeducaTIC 2019, de la cual se ha publicado un capítulo dentro del libro "Tendencias metodológicas en innovación educativa" y otra comunicación en la edición de 2022.

Experiencia profesional:

En el ámbito audiovisual ha realizado el largometraje documental “Laderas de miel” en 2017, nominado en siete festivales internacionales y el largometraje de ficción “Andenes”, en 2015. En el ámbito docente ha impartido clases como Profesor de Secundaria en el Programa de Refuerzo Educativo de CaixaProinfancia a través de la Asociación Hestia. También ha publicado un libro divulgativo con la Editorial Síntesis titulado “Análisis narrativo del guión de videojuegos”. En el terreno de la realización audiovisual ha trabajado en la producción y dirección de vídeos para programas de educación parental tanto del Gobierno de Canarias como del Ministerio de Sanidad, en conjunto con la ULPGC y la ULL, tales como "Crecer Felices en Familia I y II", "Vivir la Adolescencia en Familia I y II", "Familia y Deporte I y II" y los módulos de adopción y divorcio de la página "Educar en positivo".

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Montaje y Postproducción [ Grado en Comunicación / ]
Narrativa Audiovisual para Cine y Medios Digitales [ Diseño y Desarrollo de Videojuegos - UNAM Canarias / ]
Guion Audiovisual I [ Grado en Comunicación / ]
Guion Audiovisual II [ Grado en Comunicación / ]
Narrativa Audiovisual [ Grado en Cine ]
Dirección de Cine [ Grado en Cine ]
Producción audiovisual [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]

Mónica Pellejero Silva


8 años de experiencia investigadora
15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Doctora en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Executive Master en Marketing, Publicidad y Comunicación (M:COM) por ESCOEX International Business School.
  • Máster en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Imparte cursos de Comunicación y Marketing Digital en algunas instituciones públicas como el Cabildo de Gran Canaria, el
programa SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística en Destino) del Patronato de Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía, al Servicio Canario de Empleo, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Museo Canario… Además de desarrollar trabajos de Social Media Freelance.

Experiencia profesional:

  • Decana de la Facultad de Comunicación en la Universidad del Atlántico Medio.
  • Responsable de la Delegación Territorial AERCO-PSM (Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media) en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Profesora en el Grado de Economía y Turismo en la UNED.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Industrias Culturales y Modelos de Negocio [ Grado en Cine / ]
Comunicación Corporativa [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Relaciones Públicas [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Realización Audiovisual [ Grado en Comunicación ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Comunicación ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]

Larisa Pérez Flores

Formación académica:

Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), recibe el Premio
Extraordinario de Fin de Carrera y el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), trabaja
para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) como Auxiliar de Conversación en Español
en las Antillas Francesas (2009-2010). Después regresa a la ULL, donde cursa el Máster
Universitario en Estudios Norteamericanos, con prácticas en la Universita di Pisa, Master di
II Livello in Traduzzione di testi post-coloniali in lingua inglese (2010-2011). Entre 2013 y
2017 es becaria del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.
Durante el doctorado lleva a cabo una estancia de investigación de tres meses en la
Universidad de Rutgers en el centro Critical Caribbean Studies

Experiencia docente e investigadora:

Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), recibe el Premio
Extraordinario de Fin de Carrera y el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), trabaja
para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) como Auxiliar de Conversación en Español
en las Antillas Francesas (2009-2010). Después regresa a la ULL, donde cursa el Máster
Universitario en Estudios Norteamericanos, con prácticas en la Universita di Pisa, Master di
II Livello in Traduzzione di testi post-coloniali in lingua inglese (2010-2011). Entre 2013 y
2017 es becaria del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.
Durante el doctorado lleva a cabo una estancia de investigación de tres meses en la
Universidad de Rutgers en el centro Critical Caribbean Studies

Experiencia profesional:

Licenciada en Filosofía por la Universidad de La Laguna (ULL), recibe el Premio
Extraordinario de Fin de Carrera y el Premio Nacional a la Excelencia en el Rendimiento
Académico Universitario. Tras obtener el Certificado de Aptitud Pedagógica (2009), trabaja
para el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) como Auxiliar de Conversación en Español
en las Antillas Francesas (2009-2010). Después regresa a la ULL, donde cursa el Máster
Universitario en Estudios Norteamericanos, con prácticas en la Universita di Pisa, Master di
II Livello in Traduzzione di testi post-coloniali in lingua inglese (2010-2011). Entre 2013 y
2017 es becaria del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del MEC.
Durante el doctorado lleva a cabo una estancia de investigación de tres meses en la
Universidad de Rutgers en el centro Critical Caribbean Studies

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Historia de España Contemporánea [ Grado en Comunicación / ]
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Comunicación / ]
Historia de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Psicología de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico [ Grado en Cine ]

Mónica Ramos Montesdeoca


4 años de experiencia investigadora
7 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctora en Doctorado EmiTic (Empresa, Internet y Tecnologías de las comunicaciones) por la ULPGC.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC.
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Experiencia docente e investigadora:

Profesora del Grado en Comunicación y del Grado en Protocolo y Organización de Eventos.
Investigación temática "Fraude Contable, aspectos psicológicos de los defraudadores, dirección y organización de empresas.
Publicaciones:

  • Research topics in accounting fraud in the 21st century: A state of the artResearch topics in accounting fraud in the 21st century: A state of the art
    Sustainability, 11(6), 1570. · 13 mar. 2019Sustainability, 11(6), 1570. · 13 mar. 2019
    Otros autores

  • Knowing the accounting fraudster: the influence of individual anomie and displacement of responsibility and moral justification as mediating variables. In Accounting Forum (pp. 1-24). Routledge.
    Otros autores

  • El lado oscuro de la personalidad y su relación con la intención de cometer fraude contableEl lado oscuro de la personalidad y su relación con la intención de cometer fraude contable

  • LIBRO "CORRUPCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL ESTADO DE DERECHO" EDITORIAL "Tirant lo Blanch" (capítulo IX)(ISBN: 9788491435723) · 8 may. 2017LIBRO "CORRUPCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL ESTADO DE DERECHO" EDITORIAL "Tirant lo Blanch" (capítulo IX)(ISBN: 9788491435723) · 8 may. 2017

  • El desplazamiento de la responsabilidad como variable mediadora entre la anomia y copiarse en los exámenesEl desplazamiento de la responsabilidad como variable mediadora entre la anomia y copiarse en los exámenes
    Congreso Internacional “Transparencia Institucional, Participación Ciudadana, Actividad Política Y Lucha Contra La Corrupción · 25 mar. 2015Congreso Internacional “Transparencia Institucional, Participación Ciudadana, Actividad Política Y Lucha Contra La Corrupción · 25 mar. 2015

  • El desplazamiento de la responsabilidad como variable mediadora entre la anomia y copiarse en los exámenesEl desplazamiento de la responsabilidad como variable mediadora entre la anomia y copiarse en los exámenes
    I Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC (INNOEDUCATIC 2014) · 27 nov. 2014

Experiencia profesional:

Profesora del Grado en Comunicación y del grado en Protocolo y Organización de Eventos.
Investigación temática "Fraude Contable, aspectos psicológicos de los defraudadores, dirección y organización de empresas.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Ética y Responsabilidad Social [ Grado en Comunicación / ]
Trabajo Fin de Grado [ Grado en Comunicación / ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos ]
Tecnologías de la Comunicación [ Grado en Comunicación / ]

Laura Romero Domínguez


7 años de experiencia investigadora
5 años de experiencia profesional

Formación académica:

Doctora por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Programa de doctorado en Empresa, Internet y Tecnologías de las Comunicaciones).
Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundario Obligatoria y Bachillerato, Formación. Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.
Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Graduada en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Diplomada en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Experiencia docente e investigadora:

Docente del área de empresa en el Grado en ADE en la Universidad el Atlántico Medio.

Con 5 años de experiencia docente y 7 años de investigación, cuenta con más de 15 publicaciones, entre otras:
- Publicaciones en revistas indexadas como International Journal of Hospitality Management, Journal of Economic Psychology, Journal of Nonprofit & Public Sector Marketing e International Review on Public and Nonproft Marketing, entre otras.
- Publicaciones en libros de editoriales como Dykison o Edward Elgar Publishing, entre otras.

Experiencia profesional:

Personal docente e investigador a tiempo completo en la Universidad del Atlántico Medio.
Docente en la Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife.
Consultora externa en la Universidad Internacional de Valencia.
Personal investigador en formación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Facultad:

Facultad ESCOEX (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria
Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Trabajo Fin de Grado [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Investigación de Mercados [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Marketing [ Grado en Comunicación / ]
Marketing [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Fundamentos de la Administración de Empresas [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Herramientas para la Dirección de Equipos [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Introducción al Marketing [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Iniciativa Emprendedora [ Grado en Cine ]

Alfredo Santana Acosta

Formación académica:

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia docente e investigadora:

Trabaja en televisión y numerosos proyectos relacionados con comunicación.

Experiencia profesional:

Realizador y director creativo de diferentes formatos audiovisuales.
Creación de campañas y dirección del equipo creativo y de producción de Spots y Publi-reportajes.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Proyectos I [ Grado en Cine / ]
Lenguaje y Procesos Fotográficos [ Grado en Cine / ]
Proyectos II [ Grado en Cine / ]
Comunicación y Contenidos Multiplataforma [ Grado en Comunicación ]

Alexis Suárez Morales


15 años de experiencia profesional

Formación académica:

  • Licenciado en Derecho. Universidad de Valladolid. 1989

  • Estudios de tercer ciclo, programa de doctorado: "Nuevas perspectivas en la ciencia jurídica".1990-1992

Experiencia docente e investigadora:

  • Profesor de la Escuela Oficial de Turismo de Las Palmas. 1989-2001

  • Profesor de formación ocupacional y para el empleo en Centros colaboradores de la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias, especialidades de derecho y empresa. 1991-1995

  • Profesor de certificados de profesionalidad impartidos para el Servicio Canario de Empleo, especialidades de derecho y empresa. 2015-2020

En el curso académico 2022/23 imparte las siguientes asignaturas en los grados en Comunicación y en Protocolo y Organización de Eventos:
• Derecho Constitucional. Grado en protocolo y organización de eventos.
• Seguridad y legislación aplicada. Grado en protocolo y organización de eventos.
• Reuniones, conferencias y gestión de exposiciones. Grado en protocolo y organización de eventos.
• Derecho de la información y la comunicación. Grado en comunicación.
• Sociología y opinión pública. Grado en comunicación.
• Técnicas de organización de actos. Grado en comunicación.

Experiencia profesional:

  • Abogado del Iltre. Colegio de Abogados de Las Palmas con despacho profesional 1989-2005

  • Asesor jurídico de la Sociedad Científica El Museo Canario 1994-2005

  • Director del departamento de formación de la Federación de la pequeña y mediana empresa del metal de Las Palmas FEMEPA 1996-2001

  • Secretario General de la organización empresarial REDMETAL ´95 1996-2001

  • Director Comercial de la empresa Grupo Holz Mercury 2001-2012

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Derecho Constitucional [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Seguridad y Legislación Aplicada [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Prácticas Externas [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Derecho de la Información y la Comunicación [ Grado en Comunicación ]
Prácticas Externas [ Grado en Comunicación ]
Reuniones, Conferencias y Gestión de Exposiciones [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Técnicas de Organización de Actos [ Grado en Comunicación ]
Sociología y Opinión Pública [ Grado en Comunicación ]

José Antonio Vigario Castaño


2 años de experiencia investigadora
28 años de experiencia profesional

Formación académica:

-Doctorado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
-Posgrado en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Estudios Avanzados en Educación Primaria por la Universidad Complutense de Madrid
-Máster en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid

Otra formación
-Curso “Últimos avances en la investigación en intervención psicológica aplicada a la educación” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Sociedad, Educación y estado del bienestar” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Investigación curricular e intervención didáctica” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Investigación e innovación en didáctica de las matemáticas” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Recursos electrónicos de Ciencias Sociales” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Estrategias de comunicación y promoción” por la Universidad Complutense de Madrid
-Curso “Empresa y política Europea de Medio Ambiente” por la Universidad Complutense de Madrid

Experiencia docente e investigadora:

-Docente universitario (2018-2020) en Ingeniería de organización, administración de empresas y estadística en la Universidad Politécnica de Madrid impartiendo la asignatura de: Economía general y de la empresa, Organización Industrial
-Director y profesor (2012-2021) en la Escuela Profesor Vigario
-Docente universitario (2012) en Grado en Maestro en Primaria de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo asignatura: historia y corrientes internacionales de la educación
-Docente universitario (2012) en Grado en Educación Social de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo asignatura: Historia y corrientes internacionales de la educación y de la cultura
-Profesor (2001-2019) de economía, matemáticas y contabilidad en Academia Losar

Cuenta con más de 20 años de experiencia docente y dos de experiencia investigadora.

Facultad:

Facultad de Ciencias de la Educación
Facultad ESCOEX (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Economía para Comunicadores [ Grado en Comunicación / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Primaria - Presencial / ]
Métodos de Ayuda para la Toma de Decisiones [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Dirección de Marketing [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Ética y Deontología Profesional [ Grado en Administración y Dirección de Empresas / Doble Grado Derecho y ADE / ]
Marketing Estratégico [ Doble Grado Derecho y ADE / Grado en Administración y Dirección de Empresas / ]
Tic en Educación [ Grado en Maestro en Educación Infantil - Presencial ]

Alejandro Zabaleta Díaz

Formación académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares.
Máster en Comunicación Cultural, Cultura Contemporánea e Instituciones Culturales por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Experiencia profesional:

Redactor y Jefe de Sección en La Provincia y redactor en La Gaceta de Las Palmas.

Facultad:

Facultad de Comunicación (Ciencias Sociales y Jurídicas), Gran Canaria

Asignaturas que imparte:

Teorías de la Comunicación [ Grado en Protocolo y Organización de Eventos / ]
Teorías de la Comunicación [ Grado en Comunicación ]

ç