Durante los días 24 a 27 de septiembre se celebró en nuestra sede de Tafira Baja la Cuarta Edición de la Semana Internacional de la UNAM, un evento que, más allá de estrechar lazos académicos, se ha convertido en una verdadera celebración de la diversidad cultural y del espíritu colaborativo entre universidades de todo el mundo.
Este año, más de 300 personas mostraron su interés por participar en la iniciativa, de las cuales 70 fueron seleccionadas, representando a más de 30 universidades de casi 20 países diferentes: Albania, Alemania, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Ghana, Grecia, Hungría, Italia, Kosovo, Lituania, Portugal, República Checa, Rumanía, Sudáfrica... gracias a los cuales vivimos en la UNAM diversos talleres y charlas que incitaron la curiosidad y participación de no sólo los asistentes, sino también estudiantes y personal de la UNAM.
Especialmente la oportunidad de visitar la sede de Naciones Unidas y de Casa África, iconos indispensables para la internacionalización de países y culturas; el original Escape Room híbrido presentado por nuestras profesoras de la UNAM donde se mezclaban elementos físicos con una presentación virtual, logrando una experiencia inmersiva que sorprendió a los representantes institucionales; o la mesa redonda entre Balcanes Occidentales y África, donde aprendimos sobre los destinos a los que podremos ir durante la próxima convocatoria.
Desde luego, si algo quedó claro en esta edición, es que la internacionalización no se trata solo de firmar convenios o ampliar mapas, sino también de construir comunidad desde el conocimiento, el respeto y el deseo compartido de aprender unos de otros. La UNAM, con esta cuarta edición, reafirma su compromiso con una educación global, conectada, consciente y profundamente humana. Muchas gracias a todos por participar y formar parte de esta experiencia, nos vemos en la próxima edición.