Ana González Martín, Rectora de la UNAM, expone en la Cámara de Comercio de Gran Canaria las contribuciones de Canarias al sistema educativo español: “Canarias enseña a mirar el mundo desde la diversidad, el respeto y la cooperación”.

29/10/2025.

La rectora de la Universidad del Atlántico Medio, Ana González Martín, intervino en la Cámara de Comercio de Gran Canaria en un acto enmarcado en el proyecto “Las fortalezas de la España plural”, el cual analiza e identifica los activos y potencialidades de las 17 Comunidades Autónomas representadas a través de la red de cámaras de comercio territoriales. En la jornada, que reunió a representantes de instituciones y sectores estratégicos de Gran Canaria, nuestra Rectora respondió a la cuestión “¿Cómo contribuye su localidad/provincia a la consolidación del sistema educativo?” aportando una serie de ideas clave para entender el acelerado crecimiento de nuestro sistema educativo.

En primer lugar, señala que nuestra región es un “laboratorio natural” para la educación y la investigación, puesto que el entorno ofrece condiciones singulares para desarrollar el conocimiento en ámbitos como la astrofísica, la biodiversidad, las energías renovables o el cambio climático.

Por otro lado, destaca que Canarias está avanzando con fuerza en materia educativa y lo hace con un “estilo propio”, caracterizado por la cercanía y la cooperación. Ana González pone de ejemplo cómo desde la UNAM ha podido comprobar cómo este estilo cercano ha permitido una cooperación muy fluida y constructiva entre diferentes instituciones como la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, los Centros Educativos y las Consejerías. Además, “Canarias ofrece un modelo educativo más humano, menos masificado y de altísima calidad, donde la relación entre profesorado y estudiantes conserva la cercanía y la atención individual”.

En tercer lugar, la Rectora de la Universidad del Atlántico Medio apunta que “Canarias ya no es solo un punto de partida, sino también un destino educativo de excelencia”. A la solidez de la FP y la FP Dual, en la cual somos pioneros, se suma la ampliación de la oferta universitaria que trae consigo la universidad privada con titulaciones innovadoras como Cine, Diseño de Videojuegos o Psicología General Sanitaria, que están atrayendo alumnado peninsular e internacional y consolidando a Canarias como destino educativo. Ana González Martín concluyó que la contribución más profunda de Canarias al sistema educativo español nace de su carácter: “enseña a mirar el mundo desde la diversidad, el respeto y la cooperación”, formando profesionales competentes y ciudadanos con identidad y valores sólidos.

 

Comparte esta noticia