Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".
Como parte de su formación, los alumnos de 1º y 2º de la carrera en Diseño de Videojuegos de la Facultad de Comunicación, asistieron la pasada semana a la celebración de Animayo 2022, que tuvo lugar en las instalaciones del CICCA y Teatro Guiniguada.
El lema de esta 17 edición de Animayo fue "El Futuro que viene" y ha contado este 2022 de forma presencial con un plantel de 23 reputados artistas, productores, ingenieros y creadores internacionales, posicionándose como un espacio innovador donde la animación, los efectos visuales, el arte, la ciencia y la tecnología convergen.
Nuestros alumnos pudieron disfrutar de una sección oficial en la que ha tenido cabida una enorme variedad de estilos: 3D, 2D, pintura animada, stop motion, animación abstracta o fotorrealista. Se celebraron 14 Masterclass, tres debates y dos talleres, además de reclutamientos por parte de los cazatalentos que asistieron al festival. Para ello elaboraron previamente en clase un portfolio que posteriormente presentaron a las empresas asistentes.
El programa de Animayo, realmente interesante para nuestros alumnos del Título Universitario Superior de Diseño de Videojuegos, hizo que nuestros alumnos recibieran diferentes Masterclass como:
*Masterclass de Dr. Platypus y Ms Wombat, Amanece la noche más larga: En está ponencia que da inicio a Animayo analizamos como es el desarrollo de un corto de animación. Cómo surge la idea de un texto corto que acabará llevándose a cabo como un cortometraje y además también veremos cómo esto llega a convertirse en una exposición de realidad aumentada donde las obras son NFT.
*Master class de Aurora Jiménez, de tu Cuaderno a la Pantalla: Analizamos la carrera artística de Aurora Jiménez y veremos las principales claves de un concept artist. Masterclass de Xes Vilá, Producción Visual: Aprendemos las ventajas de la producción virtual, los tipos y sus diferencias. Principalmente habló de la producción virtual con chroma que es menos conocida y sus diferencias con la de LED que se ha popularizado más a raíz de Mandalorian.
*Master class de Carlos Zaragoza, Las ideas vienen de Observar: Está vez veremos cómo basarnos en la realidad para ser fieles a la hora de la animación, además también veremos el proceso creativo para una secuencia.
*Masterclass de Zofia Sieracka y Sara Cheredis, Recruiting: En esta charla en inglés aprendemos las bases de las entrevistas y los portfolios de cara a las entrevistas que tendremos con empresas al día siguiente.
*Masterclass de Daniel M. Lara, Blender la navaja suiza de la animación: Veremos todas las herramientas que ofrece Blender de cara a la animación y cómo utilizarlas.
*Masterclass de Isidro Quintana, Metaverso, NFT y Web3: Aprenderemos que es el Metaverso los NFT y la web3. También aprenderemos que nos puede ofrecer en un futuro y qué esperar de estás herramientas.
*Masterclass de Luis Labrador, Análisis de mi carrera profesional: Veremos cómo la pasión por el cine y el afán de aprender lleva a formar profesionales como Luis Labrador. También que es muy importante tener un objetivo que perseguir, y no tener miedo a arriesgar para poder acercarnos poco a poco a nuestro objetivo, aunque a veces tendremos que dar un pequeño paso atrás para seguir avanzando.
*Reclutamiento: Muchos de nuestros alumnos tuvieron entrevistas con empresas que les acerca un poco más a la realidad del siguiente paso después de la universidad.
Fuente: Universidad Atlántico Medio