- 9 meses
- 750
- Presencial
- Español
- Ver histórico
- Personal Docente
Los cambios en el entorno competitivo, la creciente complejidad y especialización de la práctica fiscal, afectada por continuos cambios legislativos, y las importantes consecuencias que tiene esta sobre la marcha de la actividad y la planificación del negocio, hacen imprescindible para las empresas un buen conocimiento del sistema tributario, sobre todo en Canarias debido a la regulación particular de nuestro Régimen Económico y Fiscal.
El Máster en Tributación Empresarial comprende el estudio integral de la fiscalidad de la empresa mediante el análisis pormenorizado de las diferentes figuras tributarias existentes en el Sistema Fiscal Español, y con una muy especial referencia a las particularidades del Régimen Económico y Fiscal de Canarias
Se pretende que el participante obtenga profundos conocimientos de las figuras impositivas y procedimientos del sistema tributarios, que desarrolle la capacidad de anticiparse a las diversas situaciones fiscales, garantizando su resolución, y la seguridad de la empresa.
El objetivo es formar especialistas en asesoría fiscal capaces de desenvolverse, aportando ideas y soluciones a las necesidades de la empresa.
En el curso académico 2021-2022, se impartirá la XXIX Edición en Gran Canaria y la XII Edición en Tenerife.
Perfil del alumno
El Máster en Tributación Empresarial está dirigido a licenciados en Derecho, Ciencias Económicas, Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, que quieran especializarse en el asesoramiento fiscal, o siendo ya profesionales en este ámbito, requieran una formación complementaria y la adquisición de un bagaje de conocimientos que les permita desenvolverse con soltura en la vida práctica profesional.
Valor diferencial
Las prácticas en empresa permiten una primera experiencia de trabajo en el ámbito fiscal; obligatorias y realizadas en prestigiosos despachos de asesoramiento fiscal, tienen una duración mínima de tres meses, y constituyen una forma muy enriquecedora de aprendizaje de los métodos de trabajo y situaciones que se producen en la profesión.
En la actualidad, la Universidad del Atlántico Medio tiene firmado convenios con los principales despachos, asesorías y consultoras que garantizan las prácticas curriculares y la plena inserción laboral de los alumnos que cursan el MTE.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. Máster en Auditoría de Cuentas por la Universidad de Alcalá de Henares. Miembro del Comité científico de la Cátedra de Régimen Económico y Fiscal de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Delegado del Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales. Socio-director de la firma Luján Asesores Tributarios. Profesor de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre el Patrimonio y de Análisis Integral de la Tributación de Empresas. Director del Máster de Tributación Empresarial.