- 1 año a tiempo completo
- 60
- Virtual
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- Personal Docente
DESCRIPCIÓN
El Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados, no conduce por sí solo a la habilitación de una profesión regulada, pero sí proporciona una formación en los sistemas de gestión que son claves en las empresas actuales para la mejora de su desempeño y competitividad y la formación para ejercer las funciones de un Técnico Superior en PRL, en la especialidad de Seguridad industrial.
La implantación de Sistemas de Gestión en las empresas es fundamental para la mejora de su desempeño y competitividad, siendo además aspectos cada vez de mayor importancia también para las Administraciones Públicas. El gran crecimiento del número de empresas certificadas en diferentes normas, ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y de RC requiere la formación de futuros gestores con un perfil multidisciplinar e integral y con las competencias necesarias para el desarrollo de las funciones englobadas dentro del diseño, planificación, implantación, control y mejora de los distintos sistemas de gestión.
La Universidad tiene previsto impartir este título para el próximo curso académico, una vez que finalice el proceso de autorización de su implantación.
El programa tiene como finalidad la formación de profesionales capaces de abordar proyectos de implantación de Sistemas de Gestión en materia de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.
Los estudiantes adquirirán competencias para la dirección, coordinación y consultoría de Sistemas de Gestión y estarán capacitados para el diseño, planificación, implantación, control, auditoría y mejora de los mismos.
El plan de estudios propuesto dota a los estudiantes de las competencias necesarias para el adecuado desempeño de las funciones de Técnico de Nivel Superior establecidas en el Real Decreto 39/1997, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención, para la especialidad preventiva de Seguridad en el Trabajo.
El programa tiene como finalidad la formación de profesionales capaces de abordar proyectos de implantación de Sistemas de Gestión en materia de calidad, ambiental y de seguridad y salud en el trabajo.
Los estudiantes adquirirán competencias para la dirección, coordinación y consultoría de Sistemas de Gestión y estarán capacitados para el diseño, planificación, implantación, control, auditoría y mejora de los mismos.
El plan de estudios propuesto dota a los estudiantes de las competencias necesarias para el adecuado desempeño de las funciones de Técnico de Nivel Superior establecidas en el Real Decreto 39/1997, por el que se desarrolla el Reglamento de los Servicios de Prevención, para la especialidad preventiva de Seguridad en el Trabajo.
Saber localizar y ordenar la legislación de obligado cumplimiento dictada por las administraciones competentes en cada materia.
Interpretar el marco legal, organizativo y laboral que regula y condiciona las actividades de la empresa en el ámbito de la prevención de riesgos.
Comprender los fundamentos de las técnicas de higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, técnica, psicológica, sociológica y económica.
Conocer y valorar cuando se han de utilizar los equipos de protección colectiva o individual en función de los riesgos acontecidos.
Identificar las necesidades de formación de los diferentes trabajadores, dependiendo de sus obligaciones y responsabilidades en materia preventiva.
Interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 45001, para conocer cómo se debe implantar un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Identificar las etapas de una auditoría externa de certificación, de acuerdo a las normas que aplican a los Sistemas de gestión implantados en las empresas.
Comprender el marco conceptual del desarrollo sostenible e identificar las normativas aplicables a la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa en las empresas.
Conocer los principales estándares y normativas de Responsabilidad Corporativa para identificar qué sistema de gestión se ajusta mejor a las características de las empresas.
Aplicar los requisitos para implantar y auditar Sistemas Integrados de Gestión en materia de calidad, ambiental, de seguridad y salud en el trabajo y responsabilidad corporativa, tomando como base las normas y estándares de reconocimiento internacional.
Aplicar las técnicas de evaluación de los riesgos de accidentes, las medidas y los medios adecuados para su prevención.
Valorar planes de prevención de empresas en función de los objetivos preventivos previamente definidos.
Utilizar las técnicas de investigación de accidentes de trabajo para determinar las fuentes de riesgo.
Evaluar los riesgos en situaciones concretas, aplicar la legislación adecuada, motivar por su cumplimiento y proponer acciones correctoras.
Desarrollar e implantar acciones que generen cambio en las organizaciones para que adopten modelos de gestión basados en el ciclo de mejora continua y fomentar las buenas prácticas de gestión alineadas con el desarrollo sostenible, la protección de los trabajadores y la responsabilidad corporativa.
Gestionar de manera ordenada y controlada la información, legislación, normas, procedimientos, instrucciones e informes, utilizando las fuentes y cauces adecuados, desarrollando una cultura tecnológica mediante la utilización de aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Realizar trabajos colaborativos y de comunicarse para alcanzar una adecuada implantación en las organizaciones de la cultura de calidad como factor esencial de éxito.
Buscar y evaluar las evidencias sobre los criterios de auditoría para evidenciar las deficiencias o incumplimientos en el funcionamiento de los sistemas de gestión, documentando y categorizando los hallazgos.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 9001, para su cumplimiento en la implantación de un sistema de gestión de la calidad en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Analizar e interpretar los requisitos establecidos por la norma ISO 14001, para su cumplimiento en la implantación de un sistema de gestión ambiental en cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño o actividad.
Determinar los requisitos comunes de los sistemas de gestión basados en las normas ISO: políticas, información documentada y auditorías, que permitan diseñar e implantar un Sistema de Gestión Integrado.
Aplicar los resultados de aprendizaje adquiridos en el título en el entorno laboral.
Elaborar y defender un trabajo original relacionado con la seguridad en el trabajo y los sistemas de gestión normalizados, donde se desarrollen los resultados de aprendizaje del título.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Especialidad Seguridad en el Trabajo | OB | 6,0 | 1S | ||
Gestión y Ámbito Jurídico de la Prevención | OB | 6,0 | 1S | ||
Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 | OB | 6,0 | 1S | ||
Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo y sistemas de gestión ambiental | OB | 6,0 | 1S | ||
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales | OB | 6,0 | 1S | ||
Auditorías, certificación e integración de sistemas de gestión | OB | 6,0 | 2S | ||
Responsabilidad Corporativa | OB | 6,0 | 2S | ||
Prácticas Académicas Externas | PAE | 6,0 | 2S | ||
Trabajo Fin de Máster | TM | 12,0 | 2S |
El acceso a la enseñanza oficial del Máster Universitario en Seguridad en el Trabajo y Sistemas de Gestión Normalizados por la Universidad del Atlántico Medio requerirá, según los requisitos generales del Real Decreto 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, tener uno de los títulos siguientes:
Así mismo, todos los estudiantes que accedan al máster deberán tener un nivel de idiomas B2 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER).
Este máster permitirá el acceso a estudios de doctorado regulados por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.