Doctora en Cerebro, Cognición y Conducta (H-índex 2; total citations: 14; source: GS) con la tesis “La capacidad para procesar e integrar la información cuantitativa numérica y la espacial: procesos cognitivos y bases neurales. Estudio de las variaciones en tres etapas del desarrollo y efectos de la neuromodulación frontoparietal sobre el procesamiento e integración de magnitudes espacio-numéricas en adultos”. 

Es investigadora principal en el proyecto “Bases neurales de la cognición numérica” en colaboración internacional con la Universidad de La Sabana (Colombia), Universitat Oberta de Cataluña (España), y la University of Oxford (United Kingdom). Además, es co-investigadora en el proyecto “ManyNumbers” sobre las bases del pensamiento científico en niños, financiado por NSC (US) con la colaboración de 47 universidades y ha presentado un proyecto de investigación como IP de la Universidad del Atlántico Medio a la convocatoria competitiva de la Fundación Alicia Koplowitz. 

Trabaja en el proyecto “The Arithmos Project en Canarias”, que se centra en medir, por una parte, la ansiedad en el aprendizaje de las matemáticas, estableciendo su relación con el rendimiento académico en el área, y desarrollar, por otra, intervenciones, herramientas y programas para reducir la ansiedad ante su aprendizaje, haciendo uso de la gamificación y las tecnologías digitales.

Sara García Sanz es investigadora principal en los siguientes proyectos:

“Bases neurales de la cognición numérica” en colaboración internacional con la Universidad de La Sabana (Colombia), Universitat Oberta de Cataluña (España), y la University of Oxford (United Kingdom). Proyecto EDU44-2019. “Alfabetización neurocientífica de profesores de preescolar y primaria en Sabana Centro ” 

Además, es co-investigadora en los siguientes proyectos:

  • ManyNumbers Collaborative Research: A Multi-Lab Investigation of the Conceptual - Foundations of Early Number Development. 
  • The Arithmos Project. Collaboration with Dublin College University.
  • GC_Mat. Factores que modulan los resultados académicos en matemáticas. Un estudio de casos en Gran Canaria.