- 4 años a tiempo completo
- 240
- Presencial
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Español
- Ver histórico
- 2018/2019
- Personal Docente
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en "Configuración".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
DESCRIPCIÓN
¡Bienvenidos al programa de grado en Derecho! Aquí es donde comienza tu camino hacia convertirte en un profesional excepcionalmente capacitado. Con nuestro programa, obtendrás una formación rigurosa e integral que te preparará para enfrentar los desafíos del mundo legal en constante cambio.
El grado en Derecho que ofrece la Universidad del Atlántico Medio consiste en mucho más que aprender leyes y normas. Nuestro enfoque en la enseñanza práctica te proporcionará una comprensión profunda de las leyes y regulaciones, y cómo aplicarlas en situaciones reales.
El claustro está compuesto por expertos en la materia que te guiarán y te proporcionarán una experiencia de aprendizaje excepcional en clases reducidas, asistiendo a seminarios, talleres, juicios reales y participando en debates.
Este grado te dotará de un amplio conocimiento jurídico, de capacidad de análisis y síntesis, de habilidades para la comunicación oral y escrita, así como de la capacidad para liderar equipos, litigar, intermediar conflictos y actuar en el mundo global como un jurista de éxito.
¿Todavía tienes dudas? Estas son algunas cosas que nos hacen únicos:
La personalización y tutorización. Contarás con un tutor para guiarte en tu currículo universitario y que puedas aprovechar al máximo tu experiencia académica, ayudándote para orientar tu carrera profesional.
Claustro. No aprenderás sólo teoría, sino la práctica real de la profesión que elijas. El claustro está compuesto por profesionales expertos del sector y académicos docentes para brindarte una perspectiva realista de los retos a los que se enfrenta el mundo laboral actual.
Clases prácticas, enfocadas a tu futuro profesional y laboral, con casos reales y actuales que te aporten una visión realista.
Alta tasa de empleabilidad, tras la finalización de sus estudios.
Internacional. Podrás realizar estancias internacionales a través del Programa de movilidad Erasmus.
Prácticas. Posibilidad de realizar prácticas desde los primeros cursos de carrera.
Los graduados pueden optar por una diversidad de salidas profesionales específicamente jurídicas: ejercicio libre de la abogacía, asesoría de empresas, función pública, jueces, fiscales, técnicos de la Administración del Estado y de otras administraciones, etc.
El ejercicio de determinadas profesiones, como la abogacía y la procura, requiere adicionalmente la realización de un Máster habilitante, para el acceso al cual se exige estar en posesión del título de Grado en Derecho.
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Desarrollar la capacidad de analizar e interpretar normas y textos doctrinales relacionados con el ordenamiento jurídico vigente, así como los propios de la interpretación histórica y general del Derecho.
Saber, recabar y elaborar información sobre los elementos necesarios para resolver los problemas jurídicos en el contexto del derecho y la realidad social.
Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del derecho vigente a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad.
Desarrollar una correcta capacidad de expresión, oral y escrita, del estudiante por medio de una adecuada formación de su habilidad para sintetizar y argumentar propuestas.
Adquirir la capacidad de trabajar en equipo, tanto en cada una de las diversas materias, como en el campo de las tareas que requieren una relación interdisciplinar.
Desarrollar la capacidad de un aprendizaje autónomo, sobre la base de saber reflexionar sobre el propio aprendizaje, tanto en la etapa de formación del Grado como posteriormente en la ampliación de conocimientos y saber hacer en el campo del Derecho.
Capacidad para la resolución de problemas y toma de decisiones.
Capacidad de trabajo en equipo y en entornos diversos y multiculturales.
Adquisición de conceptos vinculados a la sensibilidad hacia la diversidad y compromiso étnico.
Capacidad de tener conciencia crítica sobre las realidades sociales y las corrientes de pensamiento.
Capacidad para dominar las competencias digitales.
Conocimiento e interpretación de la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos en sus distintos niveles.
Conocimiento e interpretación de las normas jurídicas.
Conocimiento e interpretación de las instituciones de Derecho Privado y capacidad de pronunciamiento, sobre la base de la argumentación jurídica convincente oral y escrita sobre una cuestión relativa al Derecho Privado.
Conocimiento e interpretación de las instituciones del Derecho Público y de pronunciamiento, sobre la base de la argumentación jurídica convincente oral y escrita sobre una cuestión relativa al Derecho Público.
Capacidad para entender las interrelaciones entre la Economía y el Derecho.
Capacidad de resolución de casos prácticos conforme al ordenamiento jurídico vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato del Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
Capacidad para aplicar las herramientas económicas al análisis y resolución práctica oral y escrita de cuestiones jurídicas.
Conocimiento de los fundamentos de cuestiones no jurídicas pero determinantes para la regulación de algunas ramas del Derecho.
Conocimiento de las Instituciones y el Derecho de la Unión Europea y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Union Europea.
Conocimiento de las Instituciones y el Derecho Internacional Público y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Internacional Público.
Conocimiento de las Instituciones y el Derecho Internacional Privado y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Internacional Privado.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Penal y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Penal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Administrativo y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Administrativo.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Procesal y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente oral y escrita sobre una cuestión relativa al Derecho Procesal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Mercatil y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Procesal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Eclesiástico y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Procesal.
Conocimiento de las Instituciones y del Derecho Procesal y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica, oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Romano.
Conocimiento de la Historia del Derecho y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica oral y escrita convincente sobre una cuestión relativa a la Historia del Derecho.
Conocimiento del Derecho Penitenciario y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Penitenciario.
Conocimiento del Derecho de la Seguridad y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Seguridad.
Buscar, seleccionar y sintetizar información jurídica.
Redactar documentos jurídicos.
Exponer oralmente argumentaciones jurídicas.
Conocimiento del Derecho de los Transportes y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de los Transportes.
Conocimiento del Derecho de la Policía y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Policía.
Conocimiento de la informática básica en todos sus aspectos, referidos fundamentalmente al mundo del derecho. Capacidad de manejo de las bases de datos del Derecho.
Conocimiento de la Filosofía del Derecho y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa a la Filosofía del Derecho.
Conocimiento del Derecho de la Propiedad Intelectual y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Propiedad Intelectual.
Conocimiento del Derecho de la Protección de Datos y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho de la Protección de Datos.
Conocimiento del Derecho del Derecho Anglosajón y capacidad de pronunciamiento, con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión relativa al Derecho Anglosajón.
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Fundamentos Básicos de Ciencia Política | FB | 6,0 | 1S | ||
Fundamentos Básicos de Derecho Constitucional | FB | 6,0 | 1S | ||
Fundamentos Básicos de Derecho Romano | FB | 6,0 | 1S | ||
Fundamentos Básicos de Historia del Derecho y las Instituciones | FB | 6,0 | 1S | ||
Fundamentos Básicos de Teoría del Derecho | FB | 6,0 | 1S | ||
Fundamentos Básicos de Derecho Civil | FB | 6,0 | 2S | ||
Fundamentos Básicos de Economía y Empresa | FB | 6,0 | 2S | ||
Fundamentos Básicos de la Ciencia de la Administración | FB | 6,0 | 2S | ||
Fundamentos Básicos de la Criminología | FB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Constitucional | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Fundamentos Básicos de RRII y Derecho Internacional Público | FB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Administrativo I | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Civil I | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho de la UE | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Penal I | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Administrativo II | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Civil II | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho del Trabajo | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Eclesiástico | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Penal II | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||
---|---|---|---|---|---|
Elementos de Derecho Civil III | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho de la Seguridad Social | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Financiero | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Mercantil I | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Procesal I | OB | 6,0 | 1S | ||
Elementos de Derecho Internacional Privado | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Mercantil II | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Procesal II | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Derecho Tributario | OB | 6,0 | 2S | ||
Elementos de Filosofía del Derecho | OB | 6,0 | 2S |
Asignatura | Carácter | Créditos | Temporalidad | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciberdelincuencia | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Common Law Reasoning and Institutions | OP | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Contracts Law | OP | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Criminal Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Derecho de la Policía | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Derecho de la Prevención de Riesgos | OP | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Derecho de la Seguridad | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Derecho del Transporte y de la Seguridad Vial | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Derecho Penitenciario | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Habilidades Digitales para el Siglo XXI | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Protección de Datos | OP | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Public Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Régimen Jurídico del Negocio en la Red | OP | 6,0 | 1S |
Ver guías docentes
|
|||||
Regulación de las Telecomunicaciones | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Tort Law | OP | 6,0 | 1S |
-
|
|||||
Propiedad Intelectual e Industrial | OB | 6,0 | 2S |
Ver guías docentes
|
|||||
Prácticas Externas | PE | 15,0 | 2S | ||||||
Trabajo Fin de Grado | TG | 9,0 | 2S |
Ver guías docentes
|
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
· Los estudiantes que estén en posesión del Título de Bachiller o Bachiller Internacional y que hayan superado pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad, PAU, EBAU).
· Los estudiantes que procedan de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que el Estado Español haya suscrito acuerdos de reciprocidad y que cumplan con los requisitos establecidos en su país para el acceso a la universidad.
· Los estudiantes que proceden de sistemas educativos extranjeros y hayan superado las pruebas de acceso a la universidad, previa homologación del Título de Bachiller.
· Los estudiantes que estén en posesión de título oficial de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior que pertenezcan al sistema educativo español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados.
· Los estudiantes que hayan superado pruebas de acceso para Mayores de 25 y de 45 años.
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
· Los estudiantes que se encuentren en posesión de títulos universitarios correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas (Diplomado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero).
· Los estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales españoles o extranjeros, o estudios universitarios extranjeros que no hayan obtenido homologación. En este caso, la condición es que se le haya reconocido al menos de 30 ECTS.
· Estudiantes extranjeros que se encuentren en trámite de homologación de su titulación, cuando está de acceso a estudios universitarios. Por tanto, se podrán admitir con carácter condicional a los estudiantes que acrediten haber presentado la correspondiente solicitud de la homologación mientras se resuelve el procedimiento para dicha homologación.
Pruebas de Acceso
Acceso de estudiantes preuniversitarios:
- Test de conocimientos generales
- Prueba de inglés no selectiva*
- Comentario de texto
- Entrevista personal
Acceso de estudiantes universitarios (estudios universitarios no finalizados):
- Test de conocimientos generales (opcional)
- Prueba de inglés no selectiva*
- Entrevista personal
Acceso de titulados universitarios:
- Prueba de inglés no selectiva*
- Entrevista personal
*:No será necesaria la realización de la prueba de inglés siempre y cuando se acredite con las titulaciones oficiales establecidas al efecto que su nivel corresponde con un B1 del Marco Europeo o superior.
Para conocer los criterios de acceso al Grado y el proceso de admisión pulsa aquí.
(*) La Universidad, con la finalidad de garantizar la mejora continua, realiza un estudio detallado con toda la información recopilada a partir de las encuestas de satisfacción y de los indicadores. Los resultados de este estudio quedan reflejados en el Plan de Mejora que se elabora anualmente.