El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es un impuesto indirecto que se aplica en el archipiélago de Canarias, una región autónoma de España. A diferencia del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que se aplica en el resto de España, el IGIC tiene un régimen fiscal específico y una tasa diferenciada en función del tipo de bienes o servicios. No te pierdas este artículo si quieres saber en qué consiste el IGIC, cómo se aplica y cuáles son las particularidades de este impuesto en la comunidad canaria.
El Impuesto General Indirecto Canario es un impuesto de naturaleza indirecta que grava el consumo de bienes y servicios en el territorio de Canarias. Fue establecido en 1993 cuando Canarias obtuvo la competencia para gestionar sus propios impuestos indirectos. Desde entonces, se ha convertido en un pilar fundamental de la recaudación fiscal en la región.
A diferencia del IVA que se aplica en el resto de España, el IGIC tiene tres tipos impositivos principales: general, reducido y especial. La tasa general del IGIC es del 7%, el tipo reducido es del 3% y el tipo especial varía en función de determinados bienes y servicios, pudiendo ser de un 0% o incluso exento.
Los productos y servicios gravados con el IGIC son aquellos que se consumen o utilizan en el territorio canario, ya sea para uso personal o empresarial. La recaudación del IGIC se destina a la financiación de los servicios públicos y proyectos de la comunidad autónoma.
1. Régimen fiscal específico: El IGIC es un impuesto particular de Canarias y su aplicación es independiente del IVA que se aplica en el resto de España. Esto se debe a las competencias fiscales que tiene la comunidad autónoma.
2. Tres tipos impositivos: Como se mencionó anteriormente, el IGIC cuenta con tres tipos impositivos principales, lo que permite diferenciar entre bienes y servicios según su naturaleza. La tasa general del 7% se aplica a la mayoría de los productos y servicios, mientras que la tasa reducida del 3% se aplica a bienes como alimentos básicos, medicamentos y algunos servicios sociales. La tasa especial se aplica a bienes y servicios específicos, como por ejemplo, la adquisición de viviendas.
3. Exenciones y bonificaciones: El IGIC también contempla exenciones y bonificaciones para ciertos bienes y servicios. Por ejemplo, están exentos del IGIC la educación, la sanidad, las exportaciones y algunos servicios profesionales.
4. Importaciones y exportaciones: El IGIC se aplica tanto a las importaciones como a las exportaciones de bienes y servicios. Para las importaciones, el IGIC se liquida al momento de la importación y, para las exportaciones, se aplica el tipo 0% o exento, lo que implica que no se grava el producto o servicio en el territorio canario.
5. Declaraciones fiscales: Los empresarios y autónomos que operan en Canarias deben presentar declaraciones fiscales periódicas para informar sobre el IGIC repercutido a los clientes y el IGIC soportado en sus adquisiciones. La declaración y liquidación del IGIC se realiza a través de un modelo específico de autoliquidación.
El Impuesto General Indirecto Canario tiene una relevancia significativa para la economía de la región por varias razones:
1. Fuente de recaudación fiscal: El IGIC es una de las principales fuentes de recaudación fiscal en Canarias. Los ingresos generados por este impuesto contribuyen a financiar los servicios públicos, infraestructuras y proyectos de desarrollo en la comunidad autónoma.
2. Diferenciación tributaria: El IGIC permite que Canarias tenga un régimen tributario diferente al resto de España. Esto proporciona ciertas ventajas competitivas para empresas y ciudadanos de la región y, a su vez, tiene implicaciones en la política económica y fiscal de la comunidad.
3. Promoción del consumo interno: La aplicación de diferentes tipos impositivos en el IGIC puede tener un impacto en el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, una tasa reducida del 3% en determinados bienes puede incentivar el consumo y estimular sectores clave de la economía local.
Apúntate ya al Máster de Formación Permanente en Tributación Empresarial de la Universidad del Atlántico Medio en Gran Canaria y Tenerife y especialízate en el sector de la asesoría fiscal con el mejor plan formativo de las islas Canarias.