- F1P1P01
- 125 horas
- 125
- Presencial
- Español
- Ver histórico
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR o RECHAZAR la instalación de cookies clicando en "Configuración" o "Rechazar".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
Los cambios en el entorno competitivo y en la coyuntura económica actual, sometido a los continuos cambios legislativos y la importancia que tiene sobre la marcha de la actividad y sobre las decisiones empresariales, hacen imprescindible la existencia de profesionales altamente cualificados que tengan los conocimientos suficientes para asesorar a las empresas, personas físicas, SA, SL, comunidad de bienes, sociedad civil, dominando para ello las distintas áreas del derecho de empresa desde un punto de vista práctico, garantizando el buen funcionamiento y el éxito en las decisiones empresariales.
El Curso de Experto en Asesoramiento Empresarial, en adelante CEAE, responde a la creciente demanda del entorno jurídico-empresarial para contar con personas especializadas en la asesoría de empresa.
En el curso académico 2020-2021, se impartirá la V Edición en Gran Canaria y la VI Edición en Tenerife.
Perfil del alumno
Los destinatarios del Curso de Experto en Asesoramiento Empresarial son aquellas personas que quieran especializarse en el mundo de la asesoría empresarial o, aquellas que, siendo ya profesionales, quieran ampliar y actualizar sus conocimientos en las distintas áreas que componen el mundo de la empresa (abogados, asesores fiscales, gestores, administrativos, economistas, consultores, graduados sociales, titulados mercantiles…).
Valor diferencial
Asignatura | Carácter | Horas | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
1. La Contabilidad y las Finanzas: una Presentación | OB | 7,0 | NA |
-
|
|
2. Estados Financieros | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
3. Casos Prácticos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Análisis de Estados Financieros | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
El Plan General de Contabilidad | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
El Proceso Contable: las Cuentas | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Elementos de Auditoría y Revisión de las Cuentas Anuales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Los Elmentos de Registro: Estados Contables | OB | 1,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Horas | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Impuesto de Sociedades | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Impuesto General Indirecto Canario | OB | 1,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Horas | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Aspectos Procesales Civiles Básicos. Régimen de Morosidad | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Contratación Mercantil | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Empresa y Empresario | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Sociedades Mercantiles | OB | 1,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Horas | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Afiliación a la Seguridad Social en el Régimen General y Régimen Especial de Autónomos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Contratación Laboral: Análisis de las Modalidades Contractuales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Derechos Fundamentales y Relación Laobral; en particular, el Derecho de Huelga | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Derechos y Deberes de Trabajadores y Empresario. Prevención de Riesgos Laborales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Dinámica de la Relación Laboral: Retribución y Tiempo de Trabajo | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Extinciones de Contrato y Despidos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Generalidades del Proceso Laboral y Formas de Evitación | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Gestión de las Vicisitudes: Movilidad Funcional, Geográfica y Modificación Sustancial de las Concidiones de Tabajo (en particular, la Inaplicación del Convenio Colectivo -el Descuelgue) | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Gestión Relativa a la Protección por Desempleo | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
ITSS y Relaciones Laobrales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Negociación de Convenios Colectivos y Acuerdos Empresariales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Principales Modalidades Procesales Laborales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Proceso Laboral Ordinario | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Protección de Datos y Contrato de Trabajo | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Representación de los Trabajadores en la Empresa y el Proceso de Elecciones Sindicales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Robótica y Relaciones Laborales | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Vías de Solución Extrajudicial de Conflictos | OB | 1,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Horas | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Canal de Denuncias | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Casos Prácticos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Catálogos de Delitos y Penas Aplicables a las Personas Jurídicas | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Código Ético o de Conducta | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Cuestiones Generales de la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Delitos Cometidos por los Sujetos Sometidos a la Autoridad de los Adminsitradores | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Delitos Societarios | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Establecimiento de los Protocolos o Procedimientos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Gestión de Recursos Financieros Adecuados | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Implementación de un Modelo de Organización y Gestión | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Práctica Forense: Análisis de Jurisprudencia y Supuestos Prácticos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Requisitos Mínimos que deben cumplir los Moldelos de Prevención y Detección de Delitos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Requisitos para la Exención de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas | OB | 1,0 | NA |
-
|
Asignatura | Carácter | Horas | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Calificación del Concurso. Informe de Culpabilidad. Medidas Cautelares | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Comunicación de Créditos. Plazo. Efecto de Comunicación Tardía. Créditos de Obligado Reconocimiento | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Conclusión del Concurso. Reapertura del Concurso | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Créditos Concursales y Créditos contra la Masa | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Efectos de la Declaración del Concurso | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
El Pre-Concurso. Evitación del Concurso dentro del Marco Legal. Solicitud Judicial de Concurso. Requisitos. Tramitación | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Incidentes Concursales y Medidas y Acciones Específicas a Ejercitar (Resolución, Nulidad, Reclamaciones, Reintegración) | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Junta de Acreedores, Convenio de Acreedores y Efectos. El Convenio Anticipado. Plan de Viabilidad y Plan de Pagos | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
La Administración Concursal e Informes de la Administración Concursal | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
La Liquidadción. Plan de Liquidación. Actuaciones en Fase de Liquidación. Pago de Créditos Concursales y Pago de Créditos Contra la Masa | OB | 1,0 | NA |
-
|
|
Obligación Legal de Presentación del Concurso. Plazo. Presupuestos Objetivos y Subjetivos | OB | 1,0 | NA |
-
|
Al solicitar el ingreso en este Título Propio, el interesado tiene que acreditarse como diplomado, licenciado o graduado en titulaciones de las ramas de conocimiento de Arte y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas.
El proceso de admisión consiste en una entrevista personal y la entrega de la siguiente documentación:
Una vez admitido, el alumno debe formalizar la matrícula.
El haber sido admitido no exime al alumno de acreditar que cumpla con los requisitos legales de acceso a la Universidad. Cumplir con dichos requisitos es condición indispensable para comenzar los estudios en la Universidad.
Hola, ¿quieres estudiar con nosotros? Pincha en el siguiente enlace y solicita más información.