- F1C1G03P01
- 4 años a tiempo completo
- 300
- Presencial
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ver histórico
Uso de Cookies. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegabilidad de nuestra página, su acceso y la personalización de nuestros contenidos. Al clicar en "Entendido" ACEPTA SU USO. También puede CONFIGURAR o RECHAZAR la instalación de cookies clicando en "Configuración" o "Rechazar".
Configuración de las cookies
Cookies | Descripción | Permitir |
---|---|---|
Cookies de Análisis | Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y medir y analizar estadísticamente el uso que hacen los usuarios de la web. Se analiza su navegación con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. | |
Cookies funcionales y técnicas | Son estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario, si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos o servicios. |
El grado permitirá al alumno el desarrollo de las competencias profesionales que le faciliten su inserción laboral pero sin olvidar el aporte de una base teórica y multidisciplinar en el ámbito de la comunicación.
Los tres primeros años del grado son generalistas y comunes a las tres menciones o itinerarios:
Las asignaturas abordan la comunicación desde todas las perspectivas e inician el acercamiento bien al Periodismo, a la Comunicación Audiovisual o a la Publicidad y las Relaciones Públicas. De esta manera, el alumno no sólo tendrá una formación global en el ámbito de la comunicación sino que dispondrá, además, de tres años para decidir el itinerario que quiere realizar en el último curso, según sus intereses y después de haber tenido un conocimiento general de cada uno de los tres ámbitos de desarrollo profesional.
El alumno puede iniciar la práctica profesional desde primer curso. Así, estará en mejor disposición de abordar la asignatura de prácticas externas en cuarto con un mayor aprovechamiento.
El doble título de Grado en Comunicación y Título Universitario Superior en Marketing Digital, es un programa de formación especializada que prepara al estudiante en las competencias más demandadas por el mercado laboral con el objetivo de mejorar empleabilidad profesional.
El alumno podrá desarrollar los 12 créditos de prácticas externas en las empresas de la comunicación (periódicos, emisoras de radio, de televisión, agencias de comunicación, de publicidad, de marketing, centrales de medios) en la región.
En caso de que algún alumno quisiera desarrollar sus prácticas en otra parte de España o del mundo, la Universidad hará las gestiones oportunas para facilitar su realización.
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Conocer los contextos, culturales, sociales, económicos y políticos necesarios que permitan relacionarse con la sociedad.
Capacidad para adaptarse a los objetivos de las organizaciones tanto en los niveles más básicos como en los directivos.
Comprender la evolución histórica del mundo moderno con especial hincapié en los hechos culturales, políticos y económicos que lo definen.
Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones, tanto a audiencias expertas como no expertas en el ámbito de la comunicación.
Comprender la realidad política y los hechos informativos que definen la actualidad.
Saber innovar en los métodos de autoaprendizaje y autoevaluación, siguiendo criterios de calidad.
Manejar las lenguas española e inglesa (con un nivel B1 según los criterios establecidos por el MCER) de forma oral y escrita, en general, y su adaptación a los usos específicos en los medios de comunicación.
Entender los elementos de la comunicación en los ámbitos periodístico, publicitario y audiovisual a partir de las competencias propias según cada disciplina.
Capacidad y habilidad para buscar, seleccionar y jerarquizar cualquier tipo de fuente o documento (escrito, sonoro, visual, etc.) de utilidad para la elaboración y procesamiento de información, así como para su aprovechamiento comunicativo persuasivo o de ficción y entretenimiento.
Capacidad para reflexionar sobre el panorama del universo comunicativo actual, considerando los mensajes como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de un momento histórico determinado.
Capacidad y habilidad para emplear el inglés como forma de trabajo y expresión profesional en el ámbito de la comunicación.
Capacidad y habilidad para crear y dirigir técnica y artísticamente la puesta en escena de un evento.
Conocimiento y capacidad para utilizar los recursos y posibilidades específicas de los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) en un formato multimedia y en nuevos soportes digitales.
Adquirir la capacidad y habilidad para el diseño de los aspectos formales y estéticos en entornos digitales, así como el uso de técnicas informáticas para la representación y transmisión de hechos y datos.
Capacidad de estructurar comunidades virtuales en los social media, utilizando las herramientas y tendencias en el tratamiento de personas y datos y programación de contenidos.
Capacidad para redactar contenidos multimedia con un enfoque informativo y promocional, considerando el nuevo público digital y adaptando los mensajes.
Capacidad y habilidad para estructurar los contenidos audiovisuales de los productos digitales presentes en la Red, conforme a criterios de usabilidad y ordenación de la información.
Conocimiento de los nuevos paradigmas y procesos estratégicos en la creación de la identidad digital en las instituciones públicas y privadas.
Saber manejar las partidas económicas que determinan la ejecución de una estrategia de comunicación.
Conocimiento de los conceptos fundamentales de análisis, planificación, así como de las técnicas de elaboración de estrategias de marketing online en instituciones públicas, privadas y medianas y pequeñas empresas.
Conocimiento de las técnicas de seguimiento y monitorización de datos en Internet.
Capacidad y habilidad para identificar, valorar y gestionar demandas emergentes en el comercio electrónico, ayudando en el planteamiento y gestión del e-commerce.
Capacidad y habilidad para idear, planificar y ejecutar proyectos comunicativos.
Entender los principios, éticos, jurídicos y deontológicos inherentes al ejercicio de la profesión y saber aplicarlos en la práctica profesional.
Entender los principios y procesos psicológicos específicos de la comunicación y saber interpretarlos para el ejercicio de la profesión.
Demostrar el uso profesional de las tecnologías y técnicas comunicativas para procesar, elaborar y transmitir información, con especial hincapié en los nuevos soportes.
Saber dirigir la oficina de comunicación de una institución pública o privada.
Saber desarrollarse profesionalmente de forma autónoma mediante la consultoría a agencias o clientes particulares.
Diseñar imágenes, gráficos, textos o símbolos en los distintos medios o sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia).
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Derecho de la Información y la Comunicación | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Economía para Comunicadores | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
English Grammar and Conversation | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Historia de España Contemporánea | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Historia de la Comunicación | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Iniciativa Emprendedora | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Lenguaje Escrito, Audiovisual y Publicitario | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Psicología de la Comunicación | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Sociología y Opinión Pública | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ética y Responsabilidad Social | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Fotografía y Diseño Gráfico | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Marketing | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Tecnologías de la Comunicación | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Teorías de la Comunicación | FB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Comunicación y Contenidos Multiplataforma | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Comunicación y Política | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Documentación | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Inglés para profesionales de la Comunicación | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Relaciones Internacionales | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Big Data y Open Data | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Comercio Electrónico | OB | 3,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Configuración de Entornos Colaborativos en Red | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Gestión de Redes Sociales | OB | 3,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Gestión y Edición de Plataformas de Contenidos | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Identidad Digital y Reputación on line | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Nuevos Dispositivos y Aplicaciones Móviles | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Posicionamiento y Monitorización Web | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Programación y Diseño Web | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
|||||
Técnicas de Organización de Actos | OB | 6,0 | - |
Ver guías docentes
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Comunicación Estratégica | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Mercados de Comunicación y Modelos de Negocio | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Comunicación Empresarial, Gabinetes de Comunicación y RRPP | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Dirección de arte y copywriter | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Dirección de cuentas | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Formatos y programación en radio y televisión | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Fundamentos de la Publicidad y las Relaciones Públicas | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Géneros Periodísticos I | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Géneros Periodísticos II | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Guion Audiovisual I | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Guion Audiovisual II | OP | 6,0 | - |
-
|
|
La información en Radio | OP | 6,0 | - |
-
|
|
La información en Televisión | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Marketing y Comunicación en entornos digitales | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Montaje y Postproducción | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Periodismo de Datos | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Planificación y Estrategia de Medios | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Producción Audiovisual | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Realización Audiovisual | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Técnicas y Fuentes del Periodismo de Investigación | OP | 6,0 | - |
-
|
|
Prácticas Externas | PE | 12,0 | - |
-
|
|
Trabajo Fin de Grado | TG | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Economía digital y modelos de negocio disruptivos | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Herramientas digitales para la actividad profesional | OB | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Marca personal y competencias profesionales | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Marketing Digital | OB | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
Marketing en buscadores: SEO + SEM | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Social Media Management | OB | 6,0 | - |
-
|
Asignatura | Carácter | Créditos | Semestre | ||
---|---|---|---|---|---|
E-commerce | OB | 6,0 | - |
-
|
|
Plan de Marketing Digital | OB | 6,0 | - |
-
|
Podrán solicitar la admisión para el inicio de los estudios universitarios oficiales universitarios de Grado, quienes cuenten con alguno de los siguientes requisitos establecidos por la normativa general (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio):
Esta titulación de grado habilita para el acceso a estudios de máster.
No existen documentos disponibles para este programa
Hola, ¿quieres estudiar con nosotros? Pincha en el siguiente enlace y solicita más información.